APENDICE I
REGLAS LOCALES; CONDICIONES DE LA COMPETICIÓN
1.
Definir Límites y Márgenes
2.
Obstáculos de Agua
a. Obstáculos de Agua Laterales
b. Bola Provisional jugada bajo la Regla 26-1
3.
Áreas del
Campo que Requieren Conservación; Área Medioambientalmente Sensibles
4.
Condiciones
Temporales - Barro, Humedad Extrema, Malas Condiciones y Protección del Campo
a. Levantar
una Bola Empotrada, Limpiarla
b. “Colocar la Bola” y “Reglas de
Invierno”
5.
Obstrucciones
a. General
b. Piedras
en Bunkers
c. Carreteras
y Caminos
d. Obstrucciones
Inamovibles Cerca del Green
e. Protección de Árboles Jóvenes
f. Obstrucciones
Temporales
6. Zonas de Dropaje.
Parte B Formas
(ejemplos) de Reglas Locales
1. Obstáculos de Agua; bola provisional bajo la Regla 26-1
2. Áreas del Campo que Requieren Conservación; Zonas Medioambientalmente Sensibles
a. Terreno
en Reparación; Juego
Prohibido
b. Área Medioambientalmente Sensible
3. Protección de Árboles Jóvenes
4. Condiciones
del Campo - Barro, Humedad Extrema, Malas Condiciones y Protección del Campo
a. Alivio
para Bola Empotrada
b. Limpiar
la Bola
c. “Colocar la Bola” y “Reglas de
Invierno”
d. Agujeros
de Aireación
e. Juntas
de Tepe
5.
Piedras en
los Bunkers
6.
Obstrucciones
Inamovibles Cerca del Green
7.
Obstrucciones
Temporales
a. Obstrucciones
Temporales Inamovibles
b. Líneas y Cables Eléctricos Temporales
8.
Zonas de
Dropaje
9.
Dispositivos
de Medición de
Distancias
Parte C Condiciones
de la Competición
1. Especificaciones de Palos y Bolas
a. Lista de
Cabezas de Drivers Conformes
b. Lista de Bolas Homologadas
c.
Condición de Un Tipo de Bola
2.
Hora de Salida
3.
Caddie
4.
Ritmo de Juego
5.
Suspensión del Juego Debido a Situaciones Peligrosas
6.
Práctica
a. General
b. Practicar Entre Hoyos
7.
Consejo en Competiciones
por Equipo
8.
Nuevos Agujeros
9. Transporte
10.
Anti-Dopaje
1
1.
Como Decidir los Empates
1
2.
Cuadro para Juego por Hoyos
(Match Play); Cuadro Numérico General.
|
REGLAS LOCALES; CONDICIONES DE LA COMPETICION
Parte A: Reglas
Locales
De
acuerdo con la Regla 33-8a el Comité puede establecer y publicar Reglas Locales
para condiciones locales anormales, siempre y cuando sean coherentes con los criterios
establecidos en este Apéndice.
Además, se
facilita una información detallada
con respecto a las Reglas Locales aceptables y prohibidas en las
"Decisiones sobre las Reglas de Golf bajo la Regla 33-8, y en “Orientaciones sobre la Dirección y Administración de una Competición.”
Si
las condiciones locales anormales interfieren con el desarrollo normal del
juego del golf y el Comité considera
que es necesario modificar una Regla de Golf, será necesaria la autorización de la Real Federación Espańola de Golf.
1. Definición de Límites y Márgenes
Especificando
los medios utilizados para definir los fuera de límites, obstáculos de agua, obstáculos de agua laterales, terreno en reparación, obstrucciones y partes integrantes del campo
(Regla 33-2a).
2. Obstáculos de Agua
a. Obstáculos de Agua
Laterales
Aclarando la consideración que tienen los obstáculos de agua que pueden ser obstáculos de agua laterales (Regla 26).
b. Bola Provisional Bajo la Regla 26-1
Permitiendo jugar una bola de forma provisional bajo la Regla 26-1
para una bola que puede estar en un obstáculo de agua (incluyendo un obstáculo de agua lateral) de
tal manera que si no se encuentra la bola original, no se sabe o no es prácticamente seguro que esté en el obstáculo de agua, y sería impracticable determinar si la bola está en el obstáculo o el hecho de hacerlo así, demoraría indebidamente el juego.
3. Zonas del
Campo que Requieren Preservación; Zonas
Medioambientalmente Sensibles
Ayudando a
preservar el campo al definir como "terreno en reparación" desde el cual está prohibido el juego zonas como semilleros de césped, plantaciones jóvenes y otras partes del campo bajo cultivo.
Cuando
el Comité tiene que prohibir el juego desde zonas
medioambientalmente sensibles que están dentro de o próximas al
campo, debería establecer
una Regla Local para explicar el procedimiento de alivio.
4. Condiciones
del Campo - Barro, Extrema Humedad, Mal Estado y Protección del Campo
a. Levantar una Bola Empotrada; Limpiarla
Condiciones
temporales que pudieran interferir en el desarrollo normal del juego,
incluyendo barro y extrema humedad, que
justificarían el alivio por bola empotrada en cualquier parte del recorrido o que justificarían permitir levantar, limpiar y reponer una
bola en cualquier parte del recorrido o en un área segada a ras en el recorrido.
b. “Colocación de la Bola” y “Reglas de Invierno”
Las
condiciones adversas, incluyendo el mal estado del campo o la existencia
de barro, son a veces tan generalizadas,
particularmente en los meses de invierno, que el Comité puede decidir conceder alivio mediante una
Regla Local temporal para proteger el campo o para conseguir que el
juego sea justo y agradable. Dicha Regla Local debería ser retirada tan pronto como las condiciones lo
permitan.
5. Obstrucciones
a. General
Aclarando la consideración de los objetos que pueden ser obstrucciones (Regla 24). Declarando
cualquier construcción como
parte integrante del campo y por lo tanto no como obstrucción, por ejemplo los laterales elevados de los lugares
de salida, greenes y bunkers (Reglas 24 y 33-2a).
b. Piedras en los
Bunkers
Permitiendo quitar las piedras de los bunkers declarándolas "obstrucciones movibles" (Regla 24-1).
c. Carreteras y
Caminos
(i) Declarando parte
integrante del campo las superficies y bordes artificiales de carreteras y caminos; o
(ii) Concediendo alivio bajo
la Regla 24-2b de las carreteras y caminos que no tengan superficies y bordes artificiales, si éstos pudieran afectar de forma injusta al juego.
d. Obstrucciones Inamovibles
Cerca del Green
Concediendo
alivio de intervención por
obstrucción
inamovible situado en o dentro de la distancia de dos palos del green cuando la bola reposa a menos de dos palos
de distancia de la obstrucción Inamovible.
e. Protección de Árboles Jóvenes
Concediendo
alivio para proteger los árboles jóvenes.
f. Obstrucciones Temporales
Concediendo alivio de obstrucciones
temporales (por ejemplo, tribunas, cables y equipos de televisión, etc.).
6. Zonas de Dropaje
Estableciendo
zonas especiales en las cuales una bola podrá o deberá ser dropada cuando no es factible o práctico proceder exactamente de acuerdo con la Regla
24-2b ó 24-3 (Obstrucción Inamovible), la Regla 25-1b o la Regla 25-1 c (Condiciones Anormales del Terreno), la Regla
25-3 (Green Equivocado), la Regla 26-1 (Obstáculos de Agua y Obstáculos de Agua Laterales) o la Regla 28 (Bola Injugable).
Parte B: Ejemplos de Reglas Locales
Dentro de los
criterios establecidos en la Parte A de este Apéndice, el Comité puede
adoptar una Regla Local de acuerdo con los
siguientes ejemplos y publicarla en la tarjeta o en el tablón de anuncios. No obstante, los ejemplos de Reglas Locales que no son
permanentes no deberían figurar impresos en
una tarjeta porque su vigencia es temporal.
1. Obstáculos de Agua; bola provisional bajo la Regla 26-1
Si
un obstáculo de agua (incluyendo un obstáculo de agua lateral) tiene
unas dimensiones, forma y/o ubicación tales que:
i) sería impracticable determinar si la bola está en el obstáculo o hacerlo demoraría indebidamente el juego, y
ii) si la bola
original no se encuentra, no se sabe o no es prácticamente seguro que está en el obstáculo de agua.
El
Comité puede introducir una Regla Local permitiendo el juego de una bola
provisional bajo la Regla 26-1. La bola se juega
provisionalmente bajo cualquiera de las opciones aplicables de la Regla 26-1 o
cualquier Regla Local aplicable. En tal caso si se juega una bola de forma
provisional y la bola original está en un obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la
bola jugada provisionalmente, pero no puede proceder bajo la Regla 26-1 con
respecto a la bola original. En estas circunstancias, se recomienda la
siguiente Regla Local:
“Si hay duda sobre si una bola está en el obstáculo de agua (especificar lugar) o perdida en el mismo, el jugador puede jugar otra bola
provisionalmente bajo cualquiera de las opciones aplicables de la Regla 26-1.
Si
la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, el jugador debe continuar el
juego con ella.
Si
la bola original se encuentra dentro del obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola
original como reposa o
continuar con la bola jugada provisionalmente bajo la Regla 26-1.
Si la bola original
no es encontrada o identificada dentro del período de cinco minutos de búsqueda, el jugador debe continuar con la bola jugada provisionalmente.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL:
Juego por Hoyos - Pérdida
del Hoyo;
Juego por Golpes - Dos
Golpes.
2. Áreas del Campo que Requieren Preservación; Áreas Medioambientalmente Sensibles
a. Terreno en
Reparación;
Prohibido el Juego
Si el Comité desea proteger cualquier parte del campo, debería declararla como terreno en reparación y prohibir el juego desde ella. Se recomienda la
siguiente Regla Local:
"El/la.......... (definido/a por........ ) es terreno
en reparación desde el cual está prohibido el juego. Si la
bola de un jugador reposa en el área o si ésta interfiere con la colocación del jugador o con el área del swing que va a efectuar, el jugador debe
aliviarse de acuerdo con la Regla 25-1.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL
Juego por Hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por Golpes - Dos
golpes"
b. Áreas
Medioambientalmente Sensibles
Si una autoridad competente (una Agencia Estatal o similar) prohíbe la
entrada en y/o el juego desde una zona en o próxima al campo por razones
medioambientales, el Comité debería redactar una Regla Local explicando el procedimiento de alivio.
El Comité tiene cierta libertad para decidir si se define la zona como terreno
en reparación, obstáculo de agua o fuera de límites. Sin embargo, no puede definir
dicha zona como obstáculo de agua si no cumple con la Definición de "Obstáculo de Agua" y
debería en todo momento procurar conservar las características de diseńo del hoyo. Se recomienda la siguiente Regla Local:
“I. Definición:
Un área medioambientalmente sensible (AMS) es un área así declarada por una autoridad competente en la que está prohibido la entrada y/o jugar desde allí por razones medioambientales. Estas áreas pueden ser definidas como terreno en
reparación, obstáculo de agua, obstáculo de agua lateral o fuera de límites a discreción del Comité, siempre que, en el caso de una AMS que haya sido definida como obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral, esta
área sea, por Definición un obstáculo de agua.
Nota: El Comité no puede declarar que una zona es área medioambientalmente sensible.
II. Bola en Área
Medioambientalmente Sensible
a. Terreno en
Reparación
Si una bola está en una AMS definida como terreno en reparación, debe droparse una bola de acuerdo con la Regla
25-1 b.
Si se sabe
o es prácticamente
seguro que una bola que no ha sido encontrada, está dentro de una AMS
que está definida como terreno en reparación el jugador puede aliviarse, sin penalidad,
bajo la Regla 25-lc.
b. Obstáculos de Agua y
Obstáculos de
Agua Laterales
Si se sabe
o es prácticamente
seguro que una bola que no ha sido encontrada, está dentro de una AMS
que está definida como obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral, el
jugador debe, bajo la penalidad de un golpe, proceder bajo la Regla 26-1.
Nota: Si una bola dropada de acuerdo con la Regla 26
rueda a una posición en la que
la AMS interfiere con la colocación del jugador o el área del swing que desea efectuar, el jugador
debe aliviarse de acuerdo con la cláusula 3 de
esta Regla Local.
c) Fuera de
Límites
Si una bola está en una AMS que ha sido definida como fuera
de límites, el jugador jugará una bola bajo la penalidad de un golpe
tan cerca como sea posible del punto desde donde fue jugada por última vez la bola original (ver la Regla 20-5).
III. Interferencia
con la Colocación o el Área del Swing que
Desea Efectuar
Existe
interferencia por una AMS cuando esta interfiere con la colocación del jugador o el área del swing
que desea efectuar. Si existe interferencia, el jugador debe aliviarse como
sigue:
(i) En el recorrido: Si la bola reposa en el recorrido, se determinará el punto del campo más cercano a aquél en el que la bola reposa que (a) no esté más cerca del agujero,
(b) evite la interferencia de la AMS y
(c) no esté en un obstáculo ni en un green. El jugador levantará la bola y la dropará, sin penalidad, dentro de la distancia de un palo del punto así determinado, en una parte del campo que cumpla con los apartados
(a), (b) y (c) anteriores.
(ii)
En un obstáculo: Si la
bola está en un obstáculo, el jugador levantará la bola y la dropará:
(a) Sin penalidad, en el obstáculo, tan cerca
como sea posible del punto donde la bola reposaba, no más cerca del agujero, en una parte del campo que
proporcione un alivio total de la AMS; o
(b) Bajo penalidad de un golpe,
fuera del obstáculo, manteniendo el punto donde la bola reposaba en línea recta entre el agujero y el punto en el que se va a dropar
la
bola, sin limitación de distancia detrás del obstáculo donde la bola puede ser dropada. Adicionalmente, el jugador puede
proceder bajo la Regla 26 ó 28, si son
de aplicación.
iii) En el green: Si la bola reposa en green, el jugador
levantará la bola y
la colocará, sin
penalidad, en el lugar más próximo de donde reposaba que permita un alivio total
de la AMS, pero no más cerca
del agujero ni en un obstáculo. La bola puede limpiarse cuando
se levanta bajo la cláusula 3 de esta Regla Local.
Excepción: Un jugador
no puede obtener alivio bajo la cláusula 3 de esta Regla Local si, (a) claramente no es razonable que ejecute un golpe debido
a una interferencia que no sea por una condición cubierta por esta Regla Local, o (b) la interferencia por dicha AMS se
produce solamente por el uso de una colocación, swing o
dirección de juego
innecesariamente anormales.
PENALIDAD
POR INFRACCIÓN DE LA REGLA LOCAL:
Juego
por Hoyos - Pérdida del hoyo;
Juego
por Golpes - Dos golpes
Nota: En caso de infracción
grave de esta Regla Local, el Comité puede imponer una penalidad de
descalificación.”
3. Protección de Árboles Jóvenes
Cuando se desea
prevenir el dańo a árboles jóvenes, se recomienda la siguiente Regla Local:
“Protección de los árboles jóvenes identificados por______________ . Si estos árboles interfieren con la colocación de un jugador o con el área del swing que desea efectuar, la bola debe ser
levantada, sin penalidad, y dropada de conformidad con el procedimiento
prescrito en la Regla 24-2b (Obstrucción Inamovible). Si la bola reposa en un obstáculo de agua, el jugador debe levantar y dropar la bola de conformidad con la Regla 24-2b(i) excepto que el
punto más cercano de alivio tiene
que estar dentro del obstáculo de agua y la bola debe droparse en el obstáculo de agua, o el jugador también puede proceder bajo la Regla 26. La bola puede limpiarse cuando se
levanta bajo esta Regla Local.
Excepción: Un jugador
no puede aliviarse bajo esta Regla Local si, (a) es claramente irrazonable para
él ejecutar
un golpe a causa de una interferencia por algo distinto del árbol, o (b) la interferencia por el árbol ocurriría solamente por el uso de una colocación, swing o dirección de juego innecesariamente anormales.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL
Juego por Hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por Golpes - Dos
golpes"
4. Condiciones del Campo - Barro, Extrema Humedad,
Malas Condiciones y Protección del Campo
a. Alivio por bola Empotrada
La Regla
25-2 proporciona alivio sin penalidad para una bola empotrada en su propio
impacto en cualquier zona segada a ras en el recorrido. En el green, una
bola puede levantarse el dańo causado
por el impacto de una bola puede repararse (Reglas 16-1b y c). Cuando está justificada permitir la autorización para aliviarse por una bola empotrada en cualquier
parte del recorrido, se recomienda la siguiente Regla Local:
"En el
recorrido, una bola empotrada en su propio impacto en el terreno puede
ser levantada sin penalidad, limpiada y dropada tan cerca como sea posible de
donde reposaba, pero no más cerca del
agujero. La bola al droparse debe tocar primero una parte del campo en
el recorrido.
Excepciones:
1.
Un jugador
no puede aliviarse bajo esta Regla Local si la bola está empotrada en arena en una zona que no está segada a ras.
2.
Un jugador
no puede aliviarse bajo esta Regla Local si es claramente irrazonable para él ejecutar un golpe debido a cualquier otra interferencia
que no sea la condición cubierta
por esta Regla Local
PENALIDAD
POR INFRACCIÓN DE LA REGLA LOCAL
Juego
por Hoyos - Pérdida del hoyo;
Juego
por Golpes - Dos golpes"
b. Limpiar la bola
Algunas
condiciones, como extrema humedad que hace que grandes cantidades de barro se
adhieran a la bola, pueden aconsejar que se permita levantar, limpiar y reponer
la bola. En estas circunstancias se recomienda la siguiente Regla Local:
"(Especificar
zona) una bola puede ser levantada, limpiada y repuesta sin penalidad.
Nota La posición de la bola debe ser marcada antes de que sea
levantada bajo esta Regla Local – ver Regla 20-1.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL
Juego por Hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por Golpes - Dos
golpes"
c. "Colocación de la Bola"
y "Reglas de Invierno"
El terreno
en reparación está amparado en la Regla 25 y unas condiciones locales
anormales ocasionales que podrían
interferir en el juego normal que no estén muy extendidas deberían definirse como terreno en reparación.
Sin
embargo, unas condiciones adversas tales como fuertes nevadas, deshielos en
primavera, las lluvias prolongadas o calor extremo pueden dejar las calles en
condiciones poco satisfactorias y algunas veces impiden el uso de equipos
pesados para segar la hierba. Cuando tales condiciones son tan generales por
todas partes en un campo que el Comité cree que
"la colocación de la
bola" o "las Reglas de invierno" favorecerían el juego justo o ayudarían a proteger el campo, se recomienda la
siguiente Regla Local:
"Una
bola que reposa en el recorrido en una zona de césped segada a ras (o específicamente una zona más restringida, por ejemplo... en el hoyo 6) puede
ser levantada sin penalidad y limpiada. Antes de levantar la bola el jugador
debe marcar su posición. Una vez
levantada la bola debe colocarla en un punto dentro (especificar área, por ejemplo, quince centímetros, longitud de un palo, etc.) de y no más cerca del agujero de donde reposaba
originalmente, que no esté en un obstáculo ni en un green.
Un jugador puede colocar su bola solamente una vez y está en juego cuando ha sido colocada (Regla 20-4). Si
la bola no queda en reposo en el punto en el que ha sido colocada, se aplica la
Regla 20-3d. Si la bola al colocarla queda en reposo en el punto en el que ha sido
colocada y posteriormente se mueve, no hay
penalidad y la bola debe ser jugada como reposa, salvo que se aplique lo
establecido en alguna otra Regla.
Si el jugador no marca la posición de la bola antes de levantarla o mueve la bola de cualquier otra forma, como
rodarla con un palo, incurre en la penalidad de un golpe.
Nota:
“Zona de hierba segada a ras” significa cualquier zona del campo, incluyendo los caminos en el “rough”, que está segada a la altura de la calle o inferior.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL
Juego por Hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por Golpes - Dos
golpes
* Si un jugador incurre en
la penalidad general por infracción de esta Regla Local, no se aplica ninguna
penalidad adicional bajo la Regla Local.”
d. Agujeros de Aireación
Cuando un campo ha sido aireado (pinchado), está justificada una Regla Local permitiendo alivio, sin penalidad, de un agujero de aireación (pinchado). Se recomienda la siguiente Regla Local:
"En el recorrido, una bola que queda en reposo en o sobre
un agujero de aireación, puede ser levantada sin penalidad, limpiada y dropada, tan cerca como sea posible del
punto donde reposaba, pero no más cerca del agujero. La bola al droparla debe tocar primero una
parte del campo en el recorrido.
En el green, una bola que queda en reposo en o sobre un agujero
de aireación puede ser colocada en el punto más cercano, no más cerca del agujero, que evite la situación.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL
Juego por Hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por Golpes - Dos
golpes"
e. Juntas de Tepes
Si un Comité desea conceder alivio de las juntas de los tepes, pero no de los
propios tepes, se recomienda la siguiente Regla Local:
“En el recorrido, las juntas de los
tepes (pero no los propios tepes) se consideran terreno en reparación. Sin
embargo, la interferencia de la junta del tepe en la colocación del jugador no se considera interferencia bajo la Regla 25-1. Si la bola
reposa o toca la junta o ésta interfiere en el área de swing que desea efectuar, se concede
alivio bajo la Regla 25-1. Todas las juntas de la zona de tepes se consideran la
misma junta”.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL:
Juego por Hoyos - Pérdida
del Hoyo;
Juego por Golpes - Dos
Golpes.”
5. Piedras en Bunker
Las piedras son por definición impedimentos sueltos y, cuando la bola de un jugador está en un obstáculo, una piedra que reposa en o toca el obstáculo no podrá ser tocada ni movida (Regla 13-4). Sin embargo, las piedras en bunkers pueden representar un peligro
para los jugadores (un jugador podría lesionarse con una piedra golpeada por su
palo al intentar jugar la bola) y pueden interferir en el desarrollo
normal del juego.
Cuando se considere que está justificado permitir levantar una piedra de un bunker, se
recomienda la siguiente Regla Local:
"Las piedras en bunker son obstrucciones movibles
(se aplica la Regla 24-1)."
6. Obstrucciones Inamovibles Próximas al Green
La Regla 24-2 proporciona alivio sin penalidad de una interferencia
por una obstrucción inamovible, pero también estipula que, excepto en el green, la
intervención en la línea de juego no es, por si misma, interferencia bajo
esta Regla.
Sin embargo, en algunos campos la hierba de los antegreenes está tan segada que los jugadores pueden desear patear desde fuera del
green. En tales condiciones, las obstrucciones inamovibles en antegreen
pueden interferir en el desarrollo normal del juego y estaría justificada la introducción de la siguiente
Regla Local concediendo alivio adicional sin penalidad de la intervención por una obstrucción inamovible.
“Puede obtenerse alivio bajo la Regla 24-2 de
interferencia por una obstrucción inamovible. Además, si una bola reposa fuera del green pero
no en un obstáculo y si una obstrucción en o dentro de la distancia de dos palos del green y dentro de la distancia de dos
palos de la bola, interviene en la línea de juego entre la
bola y el agujero, y el jugador puede aliviarse como sigue:
La bola debe ser levantada y dropada en el punto más cercano de donde reposaba que
(a) no esté más cerca del agujero,
(b) evite la intervención, y
(c) no esté en un obstáculo o en un green. La bola puede ser
limpiada al levantarla.
Es también posible alivio bajo esta Regla Local si la bola del jugador reposa en el green y una obstrucción inamovible situada dentro de la distancia de dos palos del green interviene en su línea de putt. El jugador puede aliviarse como sigue:
Es también posible alivio bajo esta Regla Local si la bola del jugador reposa
en el green y una obstrucción inamovible, situada
en el green dentro de la distancia de
dos palos de la bola, interviene en su línea de putt. El jugador
puede aliviarse como sigue:
La bola debe ser levantada y colocada en el punto más cercano de donde reposaba que
(a) no esté más cerca del agujero,
(b) evite la intervención, y
(c) no esté en un obstáculo. La bola puede ser limpiada al
levantarla.
PENALIDAD POR INFRACCION DE
LA REGLA LOCAL
Juego por Hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por Golpes - Dos
golpes”
7. Obstrucciones Temporales
Cuando
se han instalado obstrucciones temporales en o próximas al campo, el Comité debería definir dichas obstrucciones como obstrucciones
movibles, inamovibles o temporales inamovibles.
a. Obstrucciones
Temporales Inamovibles
Si el Comité define tales obstrucciones como obstrucciones
temporales inamovibles, se recomienda la siguiente
Regla Local:
I. Definición
Una obstrucción temporal inamovible (TIO) es un objeto
artificial no permanente que se ha levantado con
frecuencia en relación con una
competición y que está fijo y no es fácilmente movible.
Ejemplos de TIOs incluyen, pero no se limitan a, carpas, pizarras de
resultados, tribunas, torres de televisión y aseos.
Los
alambres que los soportan son parte de la TIO salvo que el Comité declare que tienen que ser consideradas como líneas eléctricas o cables elevados.
II. Interferencia
Existe interferencia por una TIO cuando
(a) la bola reposa delante de y tan próxima a la obstrucción que la misma interfiere con la colocación del jugador o en el área del swing que desea efectuar, o
(b) la bola
reposa en, sobre, debajo o detrás de la obstrucción de forma
que cualquier parte de la obstrucción interviene
directamente entre la bola del jugador y el agujero y en su línea de juego; también existe interferencia si la bola reposa dentro de
la distancia de un palo de un punto equidistante del agujero donde dicha intervención existiría.
Nota: Una bola está bajo una TIO cuando está por debajo de los bordes más externos de la obstrucción, incluso si
estos bordes no se extiendan hasta el suelo.
III. Alivio
Un jugador
puede aliviarse de la interferencia por una TIO, incluyendo una TIO que está fuera de límites, como sigue:
a. En el
recorrido - Si la bola reposa en el recorrido, debe determinarse el
punto en el campo más cercano
al que reposa la bola que:
(a) no está más cerca del
agujero,
(b) evita
la interferencia según está definida en la Cláusula 2 y
(c) no está ni en un obstáculo o en un green.
El jugador
debe levantar la bola y droparla, sin penalidad, dentro de la distancia de un
palo del punto así
determinado en una parte del campo que cumpla con los mencionados puntos
(a), (b) y (c).
b. En un Obstáculo - Si la
bola está en un obstáculo, el jugador
debe levantar la bola y droparla:
(i) Sin
penalidad, de conformidad con la Cláusula 3a de arriba, excepto que la parte más cercana del campo que permite alivio
completo debe estar en el obstáculo, y la bola
debe ser dropada en el obstáculo o, si
el alivio completo no es posible, en una parte del campo
(dentro del obstáculo) que permita el
máximo alivio
posible; o
(ii) Con un
golpe de penalidad, fuera del obstáculo, como sigue:
se determinará el punto
en el campo más cercano
al que reposa la bola que
(a) no esté más cerca del
agujero,
(b) evite
la interferencia según está definida en la Cláusula 2 y
(c) no esté en un obstáculo
(o en un green).
El jugador
debe dropar la bola dentro de la distancia de un palo del punto así determinado en una parte del campo que
cumpla con los mencionados apartados (a), (b) y (c).
La bola
puede ser limpiada al levantarla bajo la Cláusula 3.
Nota 1: Si la bola está en un obstáculo, nada prohíbe al jugador en esta Regla Local el proceder bajo
la Regla 26 ó Regla 28, si
es aplicable.
Nota 2: Si una bola que ha de droparse bajo esta Regla
Local no es inmediatamente recuperable, puede ser sustituida por otra.
Nota 3: El Comité puede establecer una Regla Local
(a) permitiendo o requiriendo a un jugador a utilizar una zona de dropaje al aliviarse de una TIO o
(b) permitiendo a un
jugador, como opción adicional
de alivio, dropar la bola en el lado opuesto de la TIO del punto establecido
bajo la Cláusula 3,
pero por lo demás de
conformidad con la Cláusula 3.
Excepciones:
Si la bola
de un jugador reposa enfrente o detrás de la TIO (no en, sobre o debajo de la obstrucción) no podrá aliviarse bajo la Cláusula 3 si:
1.
Es
claramente irrazonable para él efectuar
un golpe, o en el caso de intervención, que efectúe un golpe tal que la bola pudiera terminar en una línea directa hacia el agujero, a causa de
cualquier interferencia distinta de la TIO.
2.
La
interferencia por la TIO ocurriría solamente por el uso de una colocación, swing o dirección de juego innecesariamente anormales; o
3.
En el caso
de intervención, sería claramente irrazonable esperar que el jugador
fuera capaz de golpear la bola en dirección al agujero lo suficientemente lejos como
para alcanzar la TIO.
Un jugador
que no tiene derecho a alivio debido a estas excepciones, puede proceder bajo
la Regla 24-2, si es aplicable.
IV. Bola no
Encontrada en una TIO
Si se sabe
o es prácticamente
seguro que una bola que no ha sido encontrada
está en, sobre o debajo de una TIO,
puede droparse una bola bajo las estipulaciones de la Cláusula 3 o Cláusula 5, si es aplicable. Con el fin de aplicar las
Cláusulas 3 y
5, se considera que la bola reposa en el punto por el que entró por última vez los límites extremos de la TIO (Regla 24-3).
V. Zonas de
Dropaje
Si el
jugador tiene interferencia de una TIO, el Comité puede
permitir o requerir al jugador a utilizar una zona de dropaje. Si el jugador utiliza
una zona de dropaje para aliviarse, debe dropar la bola en la zona de dropaje más cercana al punto en el que reposaba su bola
originalmente, o se considera que reposa bajo la Cláusula 4 (aunque la zona de dropaje más cercana esté más cerca del
agujero).
Nota 1: Un Comité puede establecer una Regla Local que prohíba el uso de una zona de dropaje que esté más cerca del agujero.
(żHa sido un olvido o lo han quitado?)
(Nota 2: Si se dropa una bola en una zona de dropaje, la bola no debe ser vuelta a dropar si va a reposar dentro de la distancia de dos palos del punto donde golpeo por primera vez una parte del campo, aunque pueda ir a reposar más cerca del agujero o fuera de los límites de la zona de dropaje.)
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL:
Juego por hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por golpes - Dos
golpes.”
b. Cables Eléctricos y Cables
Temporales
Cuando se instalan
temporalmente en el campo líneas eléctricas, cables o líneas de teléfono, se recomienda la siguiente Regla Local:
“Las líneas eléctricas, cables, líneas de teléfono temporales y las alfombras que los cubren o los
soportes que los sujetan, son obstrucciones.
1.
Si son fácilmente movibles, se aplica la Regla 24-1.
2.
Si están fijos o no son fácilmente movibles y la bola está en el recorrido o en un bunker, el
jugador puede aliviarse de acuerdo con la Regla 24-2b. Si la bola reposa en un obstáculo de agua el jugador
puede aliviarse de acuerdo con la Regla 24-2b (i) excepto que el punto más cercano de alivio debe estar en el obstáculo de agua y la bola
debe droparse en el obstáculo de agua o el
jugador puede proceder bajo la Regla 26.
3.
Si la bola
golpea una línea eléctrica o cable elevado, el golpe debe ser cancelado
y repetido, sin penalidad (ver la Regla 20-5). Si la bola no es inmediatamente
recuperable puede ser sustituida por otra bola.
Nota: Los cables o alambres que sujetan una TIO son parte
de la TIO salvo que el Comité, mediante
Regla Local, declare que deben tratarse como líneas eléctricas o cables elevados.
Excepción: Si como
consecuencia de un golpe una bola golpea una sección elevada de unión de cables que salen del suelo no se repetirá el golpe.
4. Las zanjas para cables
cubiertas de hierba son terreno en reparación aunque no estén marcadas, y se aplica la Regla 25-1b.”
Si
el Comité considera que no es factible o practicable
proceder bajo una Regla que concede alivio, puede
establecer zonas de dropaje en las que se puede o se debe dropar para obtener
alivio. Normalmente, estas zonas de
dropaje deberían ser una opción adicional de alivio bajo en la Regla en cuestión, en vez de ser obligatorias.
Utilizando
el ejemplo de zona de dropaje para un obstáculo de agua, se recomienda la siguiente Regla Local
cuando se establece una zona de dropaje:
“Si una bola que no ha sido encontrada, está, se sabe o es prácticamente seguro que está en el obstáculo de
agua (especificar lugar) el jugador puede
(i) proceder bajo la Regla 26; o
(ii) como opción adicional, dropar una bola, con un golpe de
penalidad, en la zona de dropaje.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA LOCAL:
Juego por hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por golpes - Dos
golpes.”
Nota: Al utilizar una zona de dropaje se aplican las siguientes
condiciones con respecto a dropar y volver a dropar la bola:
a)
No es
necesario que el jugador se coloque dentro de la zona de dropaje para dropar la
bola.
b)
La bola
dropada debe tocar primero una parte del campo dentro de la zona de
dropaje.
c)
Si la zona
de dropaje está definida
por una línea, la línea está dentro de la zona de dropaje.
d)
No es
necesario que la bola dropada quede en reposo dentro de la zona de dropaje.
e)
La bola dropada deberá volverse a dropar si rueda y queda en reposo
en una posición cubierta por la Regla 20-2c(i-vi)
f)
La bola
dropada puede rodar a una posición más cerca del
agujero que el punto donde tocó por
primera vez en el campo, siempre que quede en reposo dentro de la distancia de
dos palos de ese punto y no en una posición cubierta por (e).
g) Siempre que cumpla con (e) y
(f), la bola dropada puede quedar en reposo más cerca del agujero que:
•
su posición original o posición estimada (ver Regla 20-2b)
•
el punto más cercano de alivio o máximo alivio posible (Regla 24-2, 24-3, 25-1 ó 25-3); o
•
el punto por el que la bola
cruzó por última vez el margen de un obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral (Regla
26-1).
9. Dispositivos
para Medir Distancias
Si el Comité desea proceder de acuerdo con la Nota de la Regla
14-3, se recomienda la siguiente redacción:
“(Especificar
si esta Regla es aplicable a una competición en particular o se aplica para todo el juego en un
campo) Un jugador puede obtener información sobre distancia utilizando un dispositivo que mida exclusivamente la distancia. Si durante una vuelta
estipulada un jugador utiliza un dispositivo para medir distancias
diseńado para
calcular o medir cualquier otra condición que pueda afectar su juego (caídas, velocidad de viento, temperatura, etc.)
el jugador infringe la Regla 14-3. La penalidad es de descalificación, independientemente del hecho de haber
utilizado estas funciones o no.”
Parte C: Condiciones de la Competición
La Regla 33-1
dispone que, "el Comité debe
establecer las condiciones bajo las cuales ha de jugarse una competición." Dichas condiciones deberían incluir muchas materias como el método de inscripción, elegibilidad, horarios, grupos, número de vueltas a jugarse, barras de salida, etc. lo
que no es apropiado tratar en las Reglas de Golf ni en este Apéndice. La información detallada relativa a estas condiciones la
proporcionan las “Decisiones
sobre las Reglas de Golf” bajo la
Regla 33-1 y en “Guía para la Organización de las Competiciones.” Sin embargo, hay un número de materias que podrían ser cubiertas en las Condiciones de la Competición, a las que el Comité debe
prestar especial atención. Estas
son:
1. Especificación de Palos y de la Bola
Se recomiendan las
dos siguientes condiciones solamente para competiciones en las que participan
jugadores expertos:
a. Lista de Cabezas
de Driver Conformes
En su página web (www.randa.org), el R&A
publica periódicamente
una lista de cabezas de driver conformes en la que aparece la relación de cabezas de palo que han sido evaluadas y
declaradas conformes bajo las Reglas de Golf. Si el Comité desea
limitar a los jugadores a una cabeza de driver identificada por modelo y ángulo de elevación, que está en la Lista. Dicha Lista debería estar a disposición de todos y debería utilizarse la siguiente condición de competición:
“Cualquier “driver” llevado por el jugador debe tener una cabeza
identificada por modelo y ángulo de
elevación que
aparezca nombrada en la lista actual de palos homologados publicado por el
R&A.
Excepción: Un “driver” con una cabeza fabricada antes de 1999 está exento de esta condición.”
PENALIDAD
POR LLEVAR PERO NO EJECUTAR UN GOLPE CON UN PALO O PALOS QUE INFRINGEN LA
CONDICIÓN:
Juego por Hoyos - A la terminación del hoyo
en el que se descubre la infracción,
se
ajustará la situación del partido deduciendo un hoyo por cada hoyo
en
los que ha existido la infracción; máxima deducción por vuelta, dos hoyos.
Juego por Golpes: Dos golpes por cada hoyo
el que ha existido la infracción; máxima penalidad `por vuelta - cuatro golpes.
Juego por hoyos o por golpes: En caso de una infracción
entre hoyos,
la
penalidad se aplica en el siguiente hoyo.
Competiciones contra par y
contra bogey: ver la nota 1 de la Regla 32-1a.
Competiciones Stableford - Ver la Nota de la Regla
32-1b.
“Cualquier
palo o palos llevados infringiendo esta condición deben ser declarados
fuera
de juego por el jugador a su contrario en el juego por hoyos
o
a su marcador o compańero competidor en el juego por golpes,
inmediatamente después de que se descubra la
infracción.
Si
no lo hace así, el jugador está descalificado.
PENALIDAD
POR EJECUTAR UN GOLPE CON PALOS QUE INFRINJAN ESTA CONDICIÓN: Descalificación.”
b. Lista de Bolas
Homologadas
El R&A
publica periódicamente
una Lista de Bolas de Golf Homologadas en la que figuran bolas que han sido
probadas y encontradas conformes. Si el Comité desea requerir a los jugadores para que jueguen un modelo de bola de la
Lista, la Lista debería estar disponible y emplear la siguiente
condición de la
competición:
“La bola que juegue el jugador debe figurar en
la lista en vigor de Bolas de Golf Homologadas publicadas por
The Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews.
PENALIDAD
POR INFRACCIÓN DE LA CONDICIÓN
Descalificación"
c. Condición de Una Bola
Si se desea prohibir el cambio de marcas y modelos de bola de golf
durante una vuelta estipulada, se recomienda la siguiente condición:
"Limitación sobre las Bolas Usadas durante una Vuelta (Nota a
la Regla 5-1).
(i) Condición de “Una Bola”
Durante una vuelta estipulada, las bolas que juega un jugador
deben ser de la misma marca y modelo con que figuran en una sola vez (entrada) en la
Lista en vigor de Bolas de Golf Homologadas.
Nota: Si una bola de diferente marca y/o modelo es
dropada o colocada puede ser levantada, sin penalidad,
y el jugador debe entonces proceder dropando o colocando una bola apropiada
(Regla 20-6).
PENALIDAD
POR INFRACCIÓN DE LA CONDICIÓN
Juego por Hoyos - A la conclusión del hoyo
en el que se descubre la infracción, se ajustará el resultado del partido
deduciendo un hoyo por cada hoyo en el que ha habido infracción; máxima deducción
por vuelta: Dos hoyos.
Juego por Golpes - Dos golpes por cada hoyo
en que ha habido infracción; máxima penalidad por vuelta: Cuatro golpes.
(ii) Procedimiento
Cuando se Descubre la Infracción
Cuando un jugador descubre que ha jugado una bola infringiendo esta
condición, debe abandonar la bola antes de jugar desde el
siguiente lugar de salida y completar la vuelta con una bola homologada;
de otra manera, el jugador es descalificado.
Si el descubrimiento se produce durante el juego de un hoyo y el jugador elige
sustituirla por otra bola correcta antes de terminar el hoyo, el jugador debe
colocar una bola apropiada en el punto donde reposaba la bola que se jugó infringiendo la condición.”
2. Horarios de Salida (Nota a la Regla 6-3a)
Si un Comité desea
actuar de acuerdo con la Nota, se recomienda la siguiente redacción:
"Si
el jugador llega a su punto de salida, preparado para jugar, dentro de los
cinco minutos siguientes a su hora de salida, en ausencia de circunstancias que
justifiquen la suspensión de la penalidad de descalificación prevista en la Regla 33-7, la penalidad por no
salir a tiempo es de pérdida del
primer hoyo a jugar en el juego por hoyos o
de dos golpes de penalidad en el juego por golpes. La penalidad por
retrasarse más de cinco
minutos es descalificación.”
3. Caddie (Nota a la Regla 6-4)
La
Regla 6-4 permite a un jugador utilizar un caddie siempre que tenga solo
un caddie en cada momento. Sin embargo, pueden existir circunstancias donde un Comité puede desear prohibir caddies o restringir a un jugador la elección de su caddie, ej. un golfista profesional, un hermano, padre,
otro jugador en la competición, etc. En tales casos se recomienda la siguiente
redacción:
Prohibido el uso de
Caddie
“Está prohibido a un jugador el uso de un caddie durante la vuelta
estipulada.”
Restricciones sobre
Quien Puede Servir de Caddie
“Está prohibido
a un jugador el tener_________ utilizado como caddie durante una vuelta
estipulada.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA CONDICIÓN
Juego por Hoyos - A la conclusión del hoyo en el que se descubre la
infracción, se ajustará el resultado del partido deduciendo un hoyo por cada
hoyo en el que ha habido infracción; máxima deducción por vuelta: Dos hoyos.
Juego por Golpes - Dos golpes por cada hoyo en que ha habida
infracción;
máxima penalidad por vuelta: Cuatro golpes.
Juego por hoyos o por golpes - en caso de una infracción entre hoyos,
la penalidad se aplica en el
siguiente hoyo.
Un jugador que tiene un
caddie infringiendo esta condición debe, inmediatamente que descubra que se ha
producido una infracción, asegurarse que cumple con esta condición por el resto
de la vuelta estipulada.
De otra manera, el jugador
es descalificado.”
4 Ritmo de Juego (Nota 2 a la Regla 6-7)
El
Comité puede establecer directrices sobre el ritmo
de juego, para impedir el juego lento, de conformidad
con la Nota 2 de la Regla 6-7.
5. Suspensión del Juego Debido a Situación de Peligro (Nota a la Regla 6-8b)
Como
ha habido muchas muertes y lesiones debidas a rayos en los campos de golf, se
insta a todos los clubes y
patrocinadores de competiciones de golf a que tomen precauciones para la
protección de personas contra los rayos. Se llama la atención a las Reglas 6-8 y 33-2d. Si el Comité desea adoptar la
condición que
figura en la Nota bajo la Regla 6-8b, se recomienda la siguiente redacción:
"Cuando
el juego es suspendido por el Comité debido a una situación peligrosa, si los jugadores de un partido o grupo se encuentran
entre el juego de dos hoyos, no deben reanudar el juego hasta que el Comité haya ordenado la reanudación del juego. Si están jugando un hoyo, deben interrumpir el juego inmediatamente y no reanudar el juego hasta que el Comité haya ordenado la reanudación del juego. Si un jugador no interrumpe
inmediatamente el juego, está descalificado salvo circunstancias que justifiquen la
no aplicación de la
penalidad como está previsto
en la Regla 33-7.
La
seńal para la suspensión del juego debido a una situación peligrosa será un toque prolongado de la sirena.”
Generalmente
se usan las siguientes seńales y se recomienda que todos los Comités hagan lo mismo.
Interrumpir
el Juego Inmediatamente: Un toque prolongado de la sirena. Interrumpir el Juego: Tres toques consecutivos de la
sirena, repetidos. Reanudar el Juego: Dos toques cortos de la sirena,
repetidos.
6. Práctica
a. General
El
Comité puede establecer normas sobre la práctica de acuerdo con la Nota de la Regla 7-1, la Excepción (c) de la Regla 7-2, nota 2 de la Regla 7 y la
Regla 33-2c.
b. Práctica entre Hoyos
(Nota 2 a la Regla 7)
Si
el Comité desea actuar de acuerdo con la Nota 2 a la
Regla 7-2, se recomienda la siguiente redacción:
"Entre el
juego de dos hoyos un jugador no ejecutará un golpe de práctica en o cerca del green del último hoyo jugado, y no probará la superficie del green del último hoyo jugado haciendo rodar
una bola en la misma.
PENALIDAD POR INFRINGIR LA
CONDICIÓN
Juego por hoyos - Pérdida del siguiente hoyo
Juego por golpes - Dos golpes en el siguiente hoyo
Juego por hoyos o por golpes - En el caso de una infracción en el último
hoyo
de la vuelta estipulada, el
jugador incurre en penalidad en ese hoyo.”
7. Consejo en Competiciones por Equipos
Si
un Comité desea actuar de conformidad con la Nota bajo
la Regla 8, se recomienda la siguiente redacción:
"De
conformidad con la Nota de la Regla 8 cada equipo puede designar a una
persona (además de las personas a las cuales se puede pedir consejo
bajo esa Regla) que puede dar consejo a los miembros de ese equipo. Dicha persona (si se desea incluir cualquier restricción sobre quien puede ser nombrado, incluir dicha restricción aquí) debe identificarse ante el Comité antes de dar consejo."
8. Agujeros Nuevos (Nota a la Regla 33-2b)
El
Comité puede disponer, de conformidad con la Nota a
la Regla 33-2b, que los agujeros y lugares de salida para una competición a una sola vuelta a disputarse en más de un día, pueden estar diferentemente situados en
cada día.
9. Transporte
Si
se desea requerir a los jugadores que vayan andando en una competición, se recomienda la siguiente condición:
"Los
jugadores no deben utilizar ningún medio de transporte durante la vuelta estipulada excepto por autorización del Comité.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA CONDICIÓN:
Juego por Hoyos - A la terminación del hoyo en el que se ha
descubierto la infracción se ajustará la situación del partido, deduciendo un
hoyo por cada hoyo en los que ha tenido lugar la infracción. Máxima deducción
por vuelta: Dos hoyos
Juego por golpes - Dos golpes por cada hoyo en los que ha existido
infracción;
penalidad máxima por vuelta:
Cuatro golpes.
Juego por Hoyos o por Golpes - En caso de infracción entre el juego de
dos hoyos la penalidad se aplica en el próximo hoyo.
Al descubrir la infracción
se interrumpirá de forma inmediata
el uso de un medio de transporte no
autorizado.
De no ser así, el jugador
será descalificado."
10. Antidopaje
El
Comité puede requerir en las Condiciones de la Competición que los jugadores cumplan con un plan o
programa antidopaje.
11. Como Resolver
Empates
Tanto
en el juego por hoyos como en el juego por golpes un empate puede ser un
resultado aceptable. Sin embargo, cuando se desea tener un solo ganador, el Comité está autorizado por la Regla 33.-6 a determinar cómo y cuando se resuelve
un empate. La decisión debería publicarse por adelantado.
El R&A
recomienda:
Juego por Hoyos
Un partido
que termina empatado debería ser
desempatado jugando hoyo por hoyo hasta que un bando gane un hoyo. El
desempate (play off) debería iniciarse en el hoyo donde comenzó el partido. En un partido hándicap, los
golpes de hándicap deberían concederse igual que en la vuelta
estipulada.
Juego por Golpes
(a) En el caso de un empate en una competición scratch por golpes, se recomienda un desempate. Dicho
desempate puede jugarse a 18 hoyos o a un número menor de hoyos fijado por el Comité. Si eso no
es factible o si sigue todavía el
empate, se recomienda un desempate hoyo por hoyo.
(b) En caso de empate en una competición hándicap por golpes, se recomienda un desempate con hándicap.
Dicho desempate puede jugarse a 18 hoyos o a un número menor de hoyos fijado por el Comité. Se recomienda que el desempate se juegue a un
mínimo de 3 hoyos. En competiciones donde la tabla de asignación de hándicaps no es relevante, si el desempate es a menos de 18
hoyos, debería aplicarse al hándicap de los jugadores el porcentaje sobre los 18
hoyos de los que se van a jugar para determinar su hándicap para el desempate.
Las fracciones de golpe de hándicap de medio golpe o más cuentan como golpe completo y cualquier fracción menor no se tiene en cuenta (se desecha).
En competiciones en las que la tabla de asignación de hándicaps si es relevante tal como en un cuatro
bolas mejor bola en el juego por golpes y en competiciones contra bogey, contra
par y stableford, los golpes de hándicap
deberían ser dados como fueron asignados para la competición usando las tablas de adjudicación de golpes de los jugadores.
(c) Tanto en una
competición scratch o
hándicap por golpes, si no es factible jugar un desempate se recomienda la comparación de tarjetas. El método de comparación de tarjetas debería anunciarse por adelantado e incluir la
resolución del desempate si este método no produce un ganador. Un método
aceptable es determinar el ganador basándose en el mejor resultado para los nueve últimos hoyos. Si los jugadores empatados tienen el mismo resultado para los nueve últimos hoyos, se determinará el ganador por los mejores seis últimos hoyos, tres últimos hoyos y finalmente mejor hoyo 18. Si se utiliza este método en una competición hándicap debería deducirse la mitad, un tercio, una sexta
parte, etc., de los hándicaps. No debería prescindirse de las fracciones. Si se utiliza este
método en una competición con salidas simultáneas, se recomienda que los "nueve últimos hoyos, seis últimos hoyos, etc., se consideren los hoyos 10-18, 13-18,
etc.
En las competiciones en las que no es relevante la
tabla de hándicaps, como en el juego por golpes individual, si se utiliza el método de nueve últimos, seis últimos y tres últimos hoyos, debería deducirse la mitad, un tercio, una sexta parte
etc. del hándicap de los resultados para esos hoyos. En cuanto a la aplicación de fracciones en dichas deducciones, el Comité debería actuar de acuerdo con las recomendaciones
de la RFEG.
En las competiciones en las que la tabla de hándicaps
es relevante, como cuatro bolas por golpes, y competiciones
contra par, bogey y Stableford, los golpes de hándicap deberían ser los asignados para la competición, utilizando la tabla correspondiente de hándicaps para el jugador.
12. Cuadro para el Juego por Hoyos
Aunque el sorteo
para el cuadro en el juego por hoyos puede ser completamente libre (ciego) o se
pueden distribuir a ciertos jugadores en
diferentes cuartos u octavos, se recomienda el Cuadro General por Números si los partidos se han decidido por una vuelta
de clasificación.
Cuadro General por
Números
Con el fin de
determinar los puestos del cuadro, los empates en las vueltas de clasificación que no sean
para el último puesto se decidirán por el orden en que se han devuelto los resultados, de forma que el
primer resultado entregado recibe el número más bajo disponible, etc. Si es imposible determinar
el orden en que se han devuelto los resultados, los empates se decidirán por sorteo.
PARTE SUPERIOR |
PARTE INFERIOR |
PARTE SUPERIOR |
PARTE INFERIOR |
64 CLASIFICADOS |
|
32 CLASIFICADOS |
|
1 - 64 |
2 - 63 |
1 – 32 |
2 - 31 |
32 - 33 |
31 - 34 |
16 – 17 |
15 - 18 |
16 - 49 |
15 - 50 |
8 – 25 |
7 - 26 |
17 - 48 |
18 - 47 |
9 – 24 |
10 - 23 |
8 - 57 |
7 - 58 |
4 – 29 |
3 - 30 |
25 - 40 |
26 - 39 |
13 – 20 |
14 - 19 |
9 - 56 |
10 - 55 |
5 – 28 |
6 - 27 |
24 - 41 |
23 - 42 |
12 – 21 |
11- 22 |
4 - 61 |
3 62 |
16 CLASIFICADOS |
|
29 - 36 |
30 - 35 |
1- 16 |
2 - 15 |
13 - 52 |
14 - 51 |
8 – 9 |
7 - 10 |
20 - 45 |
19 - 46 |
4 – 13 |
3 - 14 |
5 - 60 |
6 - 59 |
5 – 12 |
6 - 11 |
28 - 37 |
27 - 38 |
8 CLASIFICADOS |
|
12 - 53 |
11 - 54 |
1 – 8 |
2 - 7 |
21- 44 |
22 - 43 |
4 – 5 |
3 - 6 |