ÍNDICE 1. Fundamentos
y objetivos del Sistema de Hándicaps EGA 2. Definiciones Parte
III. EL CAMPO DE GOLF Y LA
VALORACIÓN
DE CAMPOS 3.
Valoración de campos 4.
Medición de campos 5.
Modificaciones en las campos 6 Salidas 7.
Par 8.
Colocación de la bola 9.
Ajuste permitido a la medición del campo Parte IV. CONTROL DE HÁNDICAPS 10. Introducción 11.
Derechos y
obligaciones de la Federación Nacional 12.
Derechos y obligaciones de los Clubes
Federados 13.
Derechos y obligaciones del Comité de Competición 14. Derechos y obligaciones del jugador 15.
Resultados válidos 16.
Hándicap de Juego EGA (HJE) 17.
Stableford 18.
Resultados Fuera de Competición (RFC) 19.
Asignación de un hándicap exacto EGA 20.
Modificación de hándicaps 21.
Suspensión, anulación y pérdida de hándicaps 22.
Restauración de hándicaps 23.
Facultades del Comité de Competición respecto al juego en general Sistema de Hándicaps USGA (Sección 12). MEDICIÓN 1.
Punto de salida. Marcas Permanentes 2.
Medición Sistema de Hándicaps USGA (Sección 13). VALORACIÓN DE CAMPOS USGA 1. Definiciones 2.
Condiciones para valorar un campo 3.
Procedimientos de valoración de campos Sistema de Hándicaps USGA (Sección 14). LA IMPLANTACIÓN DE LAS VALORACIONES DE CAMPO EN UN PAÍS 1.
Las Federaciones Nacionales valorarán los campos 2.
La RFEG volverá a valorar los campos 3.
Miembros del equipo de valoración 4.
Archivos de la RFEG 5.
Modificación de campos 6 Valoración
temporal Sistema de Hándicaps USGA (Sección 15). PREPARACIÓN DEL CAMPO 1.
Mantener la dificultad del campo constante 2.
Colocación equilibrada de barras de salida 3.
Colocación de las banderas 4.
Preparación del campo 5.
Marcar el campo Apéndice B DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE DE GOLPES Apéndice C HÁNDICAPS PROPORCIONALES C/1 Jugadores que compiten desde barras de
salida distintas u hombres o mujeres que compiten desde las mismas barras de salida C/2 C/2 Asignación de los hándicaps Apéndice D DECISIONES
E INTERPRETACIONES 1.- Competiciones válidas 2.- Hándicaps Apéndice E LA
RELEVANCIA DEL PAR Apéndice F LA
INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE HÁNDICAPS EGA TABLAS 1.-.el Juego EGA 2.-.Tabla de ajuste de hándicap 3.- Tabla de ajuste de hándicaps en competiciones cuatro
bolas mejor bola 4.-
Tabla de ajuste de hándicap en competiciones greensome y greensome chapman 5.- Foursome Apéndice H EXTRACTO
DEL CONVENIO FIRMADO CON LA UNITED STATE GOLF ASOCIATION
(USGA) |
I. FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
DEL SISTEMA DE HÁNDICAPS EGA
1.1. FUNDAMENTO
El Sistema de Hándicaps EGA se basa en
el supuesto de que todo jugador intenta siempre conseguir el mejor resultado en
cada hoyo de cada vuelta que juega.
El Sistema sólo podrá ser utilizado
por jugadores federados en la RFEG
1.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE HÁNDICAPS EGA
Los objetivos del Sistema de Hándicaps
EGA son:
•
Facilitar a los
jugadores y jugadoras la posibilidad de obtener un hándicap.
•
Conseguir la máxima equidad
y uniformidad de todos los hándicaps en Europa.
•
Conceder
un hándicap que sea un fiel reflejo del nivel de
juego de los jugadores, para que puedan competir entre sí, en igualdad de condiciones, jugadores con diferente nivel.
•
Desechar los
resultados altos en uno o más hoyos que no
reflejan el verdadero nivel de juego del jugador.
•
Que
cada jugador tenga un Hándicap de Juego EGA que se ajuste con la dificultad de juego del campo
en que vaya a jugar (Valoración de Campo y
Slope).
•
Disponer de un
sistema sencillo y fácil de comprender para los jugadores.
1.3. RESPONSABILIDADES Y FACULTADES DE LAS
FEDERACIONES NACIONALES
Una Federación Nacional necesita
una autorización por escrito de la EGA para poder utilizar el Sistema de Hándicaps
EGA y tienen que garantizar la integridad de los Hándicaps EGA adjudicados bajo
su jurisdicción. Solamente las Federaciones Nacionales podrán traducir
el Sistema de Hándicaps EGA a su propia lengua.
La traducción no tiene que ser literal y la Federación Nacional podrá utilizar
la terminología que se utiliza en su país. No obstante, con el fin de lograr la
uniformidad en los hándicaps de toda Europa la Federación Nacional NO puede modificar de forma substancial los principios fundamentales del
sistema.
La Federación Nacional también necesita
una autorización por escrito de la USGA para poder utilizar el Sistema USGA de
Valoración de Campos
(ver el apartado 3.2)
2. DEFINICIONES
Cuando una palabra a expresión esté incluida
entre las definidas en este apartado, aparecerá escrita en cursivas
este manual del Sistema de Hándicaps EGA. Las definiciones aparecen en
orden alfabético.
Para las definiciones de Valoración de Campo
y de Valoración Slope del Sistema USGA, ver también el Apéndice A.
2.1. RFEG
"RFEG" es la Real Federación Española de Golf, organización de golf asociada a la EGA para el control de Hándicaps en el Estado Español.
2.2. BASE DE
DATOS
Aplicación informática en la que se almacenan todos los datos deportivos de todos los jugadores amateurs de golf federados por la RFEG.
2.3. CAMPO
VALORADO
"Campo Valorado" es cualquier campo de un Club federado, cuya longitud medida ha sido certificada de acuerdo con los requisitos establecidos por la RFEG y su dificultad valorada de acuerdo con las bases del Sistema USGA de Valoración de Campos.
2.4.
CATEGORÍAS DE HÁNDICAP
Los Hándicaps Exactos EGA se dividen en las seis "Categorías de Hándicap" que figuran a continuación:
Caballeros |
Damas |
Categoría de Hándicap |
Hándicap exacto EGA |
Hándicap de Competición |
Hándicap de Competición |
1ª |
<= 4,4 |
2 ª |
4,5 - 11,4 |
||
3 ª |
11,5 - 18,4 |
||
4 ª |
18,5 - 26,4 |
||
Hándicap
Superior |
5 ª |
26,5 - 36,4 |
|
6 ª |
36,5 - 48 |
Nota. La 6ª Categoría está limitada a
jugadores benjamines.
2.5. CLUB
Club" es un Club Federado, del que el jugador es miembro. Si un jugador es miembro de más de un Club Federado designará a uno de ellos como su Club.
2.6. CLUB FEDERADO
Club Federado" es un Club de golf federado en la Real Federación Española de Golf.
2.7. COMITÉ DE HÁNDICAPS
El Comité de Competición de un Club Federado velará por el cumplimiento del Sistema de Hándicaps EGA dentro del Club, que podrá designar un Comité de Hándicaps o un Delegado de Hándicaps.
2.8. COMITÉ DE HÁNDICAPS Y DE
VALORACIÓN DE CAMPOS
DE LA EGA
El "Comité de Hándicaps y de Valoración de Campos de la EGA (HCRC)" es el organismo designado por el Comité Ejecutivo de la EGA para establecer, mantener y regular un Sistema de Hándicaps EGA que será adoptado por todas las Federaciones Nacionales.
2.9. COMPETICIÓN VÁLIDA
Competición Válida es cualquier competición que cumpla las Condiciones de Hándicap fijadas por el Sistema de Hándicaps EGA.
2.10. CONDICIONES DE HÁNDICAP
Las "Condiciones de Hándicap" sólo se dan cuando:
·
La Vuelta se juega en un Campo
Valorado de un Club federado.
·
La longitud
del campo jugado no varía en más de 100 metros de la longitud del Campo
Medido y cada hoyo, individualmente, en
no más de 20 metros (ver el apartado 9).
·
La vuelta se juega de acuerdo con
las Reglas de Golf de la RFEG y con las Reglas Locales autorizadas.
· La modalidad, en competiciones por parejas, sea Copa Canadá, Cuatro Bolas Mejor Bola, Greensome. Greensome-Chapman o foursome.
· La fórmula de cálculo sea Juego por Golpes, Contra Par o Stableford.
· Las competiciones por equipos que se jueguen con el Hándicap de Juego EGA proporcional (ver Apéndice C).
·
El resultado lo firme un Marcador
elegido de acuerdo con los requisitos de la RFEG.
2.11. EGA
European Golf Ássociation (Asociación Europea de Golf)
2.12. HÁNDICAP DE COMPETICIÓN
"Hándicap de Competición" es cualquier Hándicap Exacto EGA inferior o igual a 26,4 en caballeros y 36,4 en damas. Este será el Hándicap Exacto EGA máximo para organización de competiciones, a menos que se cree una categoría dentro de la competición específica para hándicaps superiores.
Todos las competiciones hándicap tendrán como máximo Hándicap de Juego EGA, aquel correspondiente a un Hándicap Exacto EGA, 26,4 en caballeros y 36,4 en señoras, pudiéndose organizar categorías especiales para los hándicaps superiores.
2.13. HÁNDICAP SUPERIOR
Es un Hándicap Exacto EGA superior a 26,4 en caballeros y 36,4 en señoras. Con este hándicap no se podrá competir en la misma categoría que los Hándicaps de Competición. El Comité de Competición del Club, podrá organizar categorías especiales para estos hándicaps.
2.14. HÁNDICAP DE JUEG0 EGA
Un "Hándicap de Juego EGA" es el número de Puntos de Hándicap que recibe un jugador de acuerdo con la dificultad del recorrido según las berras de salida elegidas en el campo en el que juegue (ver el apartado 16),
El Hándicap
de Juego se expresa por un número entero (0,5 se redondea hacia arriba, +0.5 se
redondea a 0 y +1,5 a +1)
Nota: Un jugador con un Hándicap de Juego EGA"+"
concede Puntos de Hándicap al campo.
Nota. Esta limitación no se aplicará en competiciones reservadas para jugadores infantiles, alevines y benjamines
2.15. HÁNDICAP EGA
Hándicap EGA" es un hándicap calculado según el Reglamento del Sistema de Hándicap EGA
2.16. HÁNDICAP EXACTO
EGA
El "Hándicap Exacto EGA" representa el nivel de juego de un jugador en un campo con una Valoración Slope de 113.
El Hándicap Exacto EGA se calcula de acuerdo con las normas del Sistema de Hándicaps EGA y se expresa por un número de dos cifras y un solo decimal.
Nota. El Hándicap Exacto EGA sirve como base para convertirlo en un Hándicap de Juego EGA.
2.17. HÁNDICAP PROPORCIONAL
"Hándicap Proporcional" es el porcentaje del Hándicap de Juego EGA que reciben los jugadores en las Competiciones Válidas por equipos.
2.18. ÍNDICE DE PUNTOS HÁNDICAP
"Índice de Puntos Hándicap" es un indicador, que aparece en la tarjeta, del orden de los hoyos en los que los Puntos de Hándicap se dan o reciben.
El índice de Puntos Hándicap será competencia de cada uno de los Clubes federados (Regla 33-4 de las Reglas de Golf).
2.19. JUGADOR SCRATCH
"Jugador Scratch" es un jugador con un Hándicap Exacto EGA igual a 0,0.
2.20. MARCA FIJA
"Marca Fija" es la posición de una marca de distancia fija y visible que indica el punto desde el cual se ha medido la longitud de un hoyo.
2.21. MARCADOR
"Marcador" es una persona designada por el Comité de Competición, para dar fe de los resultados de un jugador.
2.22. PERÍODO DE COLOCACIÓN DE LA
BOLA
El "Período de colocación de la Bola" será determinado por el Comité de Competición de cada Club.
2.23. PUNTO DE HÁNDICAP
"Punto de Hándicap" es un golpe artificial que un jugador puede restar de su resultado bruto. Cuando el jugador tiene un Hándicap de Juego EGA “+”, tendrá que sumarlo a su resultado bruto, en lugar de restarlo.
2.24. RESULTADO FUERA DE COMPETICIÓN (RFC)
Un "Resultado Fuera de Competición" es un resultado Stableford entregado después de jugar bajo Condiciones de Hándicap pero fuera de una Competición Válida^ que cumpla con los requisitas del apartado 18.
2.25. RESULTADO VÁLIDO
"Resultado Válido" es el resultado Stableford conseguido en una Vuelta Válida.
2.26. SALIDA
"Salida" es un área cuya parte delantera no estará más de 10 metros por delante de la correspondiente Marca Fija. Tendrá un fondo de no menos de 4 metros y la parte trasera no estará más de 10 metras par detrás de la Marca Fija.
2.27. SISTEMA DE HÁNDICAPS EGA
"Sistema de Hándicaps EGA" es el método aprobado por la USGA para evaluar los niveles de juego, para que los jugadores de diferentes niveles puedan competir, en igualdad de condiciones, en competiciones hándicap.
Cualquier
referencia al Sistema de Hándicaps EGA debe incluir todos los requisitos y
procedimientos tal y como han sido descritos en este Sistema.
2.28. SUBCOMITÉ DE Hándicaps DE LA RFEG
El SubComité de Hándicaps de la RFEG es el comité encargado de mantener y vigilar la aplicación del Sistema de Hándicaps EGA en España.
2.29. TABLA DE HÁNDICAPS DE JUEGO EGA
La
"Tabla de Hándicaps de Juego EGA" es una tabla, en la que figura el Hándicap
de Juego EGA correspondiente a cualquier Hándicap Exacto EGA
Dada la gran extensión que tendría una tabla única, esta tabla puede confeccionarse, en cada Club, para las cuatro barras de salida.
2.30. USGA
"USGA" es la Asociación de Golf de los Estados Unidos (United States Golf Association).
2.31. VALOR DE CAMPO
"Valor de Campo" es el valor que indica la evaluación de la dificultad de juego de un campo para los jugadores scratch en condiciones normales de juego y meteorológicas. Se expresa con un número de dos cifras con un solo decimal, y se basa en la longitud y otros obstáculos o dificultades que puedan hacer variar el resultado de un jugador scratch.
Nota. Los campos serán valorados por la RFEG fe acuerdo con el Sistema USGA de Valoración de Campos. No podrán ser valorados por los propios Clubes.
La RFEG está autorizada por la USGA poder utilizar el Sistema USGA de Valoración de Campos.
2.32. VALORACIÓN SLOPE
"Valoración Slope" es el valor que indica la relativa dificultad de juego de un campo para jugadores que no son jugadores scratch, comparada con el Valar de Campo, es decir comparada con la dificultad del campo para el jugador scratch.
Un campo de golf con una valoración estándar tiene una Valoración Slope de 113.
2.33. VUELTA VÁLIDA
"Vuelta Válida" es cualquier vuelta de una Competición Válida
2.34. ZONA NEUTRA
"Zona Neutra es el límite de puntos Stableford dentro del cual no se modifica el Hándicap Exacto EGA del jugador.
Un resultado Stableford está dentro de la Zona Neutra de un jugador cuando está dentro de los siguientes límites según su Categoría de Hándicap
Categoría de Hándicap |
Zona
Neutra (Puntos Stableford) |
|
18 hoyos |
9 hoyos |
|
1 ª |
35 - 36 |
17 - 18 |
2 ª |
34 - 36 |
17 - 18 |
3 ª |
33 - 36 |
16 - 18 |
4 ª |
32 - 36 |
16 - 18 |
5 ª |
31 - 36 |
15 - 18 |
6 ª |
30 - 36 |
15 - 18 |
Parte III EL CAMPO DE
GOLF Y LA VALORACIÓN DE CAMPOS
3. VALORACIÓN DE CAMPOS
3.1.
Todos
los campos deben ser valorados de acuerdo con el Sistema USGA de Valoración
de Campos (Apéndice A).
3.2.
El
Sistema USGA de Valoración de Campos es propiedad de la USGA.
Las Federaciones Nacionales necesitan una autorización por escrito de la USGA poder utilizar el sistema. Seguirán el procedimiento tal y como está descrito en el Manual y en la Guía de Valoración de Campos de la USGA. No se permiten modificaciones.
El texto del Apéndice A del Sistema de Hándicaps EGA una es una copia modificada del texto (en vigor del 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2005) de las Secciones 12 a 15 del" SISTEMA USGA DE HÁNDICAPS".
3.3.
Un Club Federado debe utilizar las Valoraciones de Campo, las Valoraciones Slope y la Tabla de Equivalencia de Hándicaps publicadas por la RFEG
4. MEDICIÓN DE CAMPOS
La medición se hará por plano o por proyección a lo largo
del plano horizontal desde la Marca Fija en cada Salida hasta el centro del
green de cada hoyo de acuerdo con las directrices del Apéndice A,
Sección 12.
5. MODIFICACIONES
EN LOS CAMPOS
Cuando se hayan realizado modificaciones en un campo que aumenten o disminuyan su longitud o su dificultad de juego, el Club Federado deberá solicitar lo antes posible, a la RFEG, a través de las Federaciones Territoriales, una nueva Valoración de Campo y una nueva Valoración Slope.
6. SALIDAS
6.1.
Todos los recorridos de un campo de golf podrán tener diversas salidas, como mínimo deberán tener dos diferentes. Estas Salidas serán Salida de Caballeros y Salida de Damas. Además podrán tener otras salidas para incrementar la longitud del juego.
6.2.
Con
el fin de facilitar a los jugadores la elección de la Salida correcta, la
EGA recomienda que las barras de salida u otros objetos utilizados para
delimitar el lugar de salida se pinten de la siguiente manera:
Salida de Damas Normal.............. ROJO
Salida de Damas Campeonato..... AZUL
Salida de Caballeros Normal........... AMARILLO
Salida de Caballeros Campeonato BLANCO
6.3.
Todas las Salidas tendrán unas dimensiones adecuadas según las Reglas de Golf. Cada salida tendrá una Marca Fija situada a un lado de la misma.
7. PAR
El Par
de cada hoyo figurará impreso en la tarjeta al lado de cada hoyo. El Par
del hoyo será asignado por la RFEG de acuerdo con la longitud y dificultad de juego de cada hoyo, debiendo
estar entre los parámetros indicados en METROS en la siguiente tabla:
CABALLEROS SEÑORAS
Hasta 229 metros |
PAR 3 |
|
Hasta 183 metros |
PAR 3 |
De 229 a 434 metros |
PAR 4 |
De 184 a 366 metros |
PAR 4 |
|
Más de 434 metros |
PAR 5 |
Más de 366 metros |
PAR 5 |
Estos valores pueden ser modificados en algunos
hoyos bajo circunstancias especiales.
La Valoración del Campo coincide normalmente con la suma del Par de cada uno de los 18 hoyos (par del recorrido). El par de cada hoyo se utiliza para calcular los puntos Stableford y por lo tanto para determinar si un jugador ha cumplido o no su hándicap.
8. COLOCACIÓN DE LA
BOLA
En aquellos casos que se permita la Colocación de la Bola para aplicar las Condiciones de Hándicaps requiere una Regla Local redactada de acuerdo con el Apéndice I del Libro de Reglas.
9. AJUSTE PERMITIDO
A LA MEDICIÓN DEL CAMPO
Cada Club Federado está obligado a mantener en todo momento la longitud de su Campo Valorado. No obstante, prevalecen las Condiciones de Hándicap siempre que no se modifique la longitud total del campo en más de 100 metros.
Cada hoyo, individualmente,
podrá ser modificado como máximo en 20 metros, manteniendo una variación acumulada en los 18 hoyos de 100 metros.
10. INTRODUCCIÓN
10.1.
El Sistema de Hándicaps EGA ha sido diseñado para conseguir la máxima equidad y uniformidad entre todos los hándicaps de Europa, para hombres y mujeres.
La naturaleza del golf, con sus múltiples variantes en las condiciones de juego, hace que el control de Hándicaps sea una operación relativamente imprecisa. No obstante, si los Comités de Hándicap aplican, en todo momento, las reglas del Sistema de Hándicaps ECA, se puede conseguir un alto nivel de uniformidad en los hándicaps. Por lo tanto es vital que todas las partes implicadas en el Sistema cumplan con sus obligaciones.
10.2
El
control de Hándicaps dentro del Sistema de Hándicaps EGA delega a las Federaciones Nacionales. La política
de las Federaciones Nacionales y Clubes
Federados a la hora de adjudicar un Hándicap EGA deben coincidir con las normas del Sistema descritas a continuación y con las Reglas de Golf.
11 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA FEDERACIÓN NACIONAL
11.1
La RFEG
a través de su Subcomité de Hándicaps, tiene la jurisdicción
general para la administración del Sistema de Hándicaps EGA dentro del estado español.
11.2
La RFEG
asume la
responsabilidad de Autoridad de Control de Hándicaps.
11.3
La RFEG
tiene derecho a
obtener información relacionada con el control de Hándicaps.
11.4
La RFEG dispone del procedimiento para que
los Clubes puedan enviar los Resultados Válidos a la Base
de Datos.
11.5
La RFEC
puede exigir
a las Federaciones Territoriales a realizar un examen sobre las Reglas de Golf
(incluyendo las de Etiqueta) antes de conceder un Hándicap
Exacto EGA.
11.6
La RFEG restablecerá un
procedimiento para decidir sobre la suspensión de hándicaps de acuerdo con el
apartado 20.
11.7
La RFEG
podrá, a su discreción, limitar las subidas de Hándicaps Exactos EGA a
2,0 golpes por encima del Hándicap Exacto EGA mínimo que
haya tenido un jugador en un año natural.
11.8
La
RFEG resolverá cualquier disputa presentada. Su decisión
será inapelable.
12 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CLUBES
FEDERADOS
12.1
Cada Club Federado actuará como Autoridad para el Control de Hándicaps de
todos sus miembros federados, con por el Club,
excepto los de 1ª categoría
que estarán sujetos a la Autoridad de la RFEG, aunque estará
sujeto a la jurisdicción general de la RFEG. Para los jugadores sin
campo la autoridad la ejercerá su Federación Territorial.
12.2
El Club
Federado tiene la responsabilidad de que el Sistema de Hándicaps
ECAsb aplique correctamente
en las Competiciones Válidas que
organice. Si no cumple este requisito, la RFEG podrá retirar el derecho del Club a actuar como Autoridad para el Control de Hándicaps, o
imponer las condiciones que la RFEG
considere oportunas.
12.3
El Club
Federado nombrará un Delegado o Comité de Hándicaps para que se cumplan
las obligaciones de los apartados 13, 20 y 22, y para garantizar la integridad
de los Hándicaps EGA asignados por el Club.
12.4
La
responsabilidad de mantener los hándicaps de acuerdo con el Sistema da
Hándicaps EGA recae sobre el Club Federado. Cualquier queja o
reclamación relacionada con la aplicación del sistema que no pueda
resolverse en el Club, se enviará a la RFEG
y esta podrá investigar los hechos si lo estima necesario. Si después
de dicha investigación, se llega a la conclusión de que el Club Federado no ha cumplido con sus
responsabilidades, la RFEG ordenará
que rectifique su postura. De no hacerlo, la RFEG podrá suspender
el acceso a la Base de Datos.
12.5
La
RFEG mantendrá, en su Base de Datos, el historial de los hándicaps de todos los
jugadores del Club, por lo menos durante los doce meses anteriores.
13 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMITÉ DE COMPETICIÓN
13.1
El
Comité de Competición mandará a la Base de Datos de la RFEG, una lista
de los números de licencia de todos los jugadores
que vayan a participar en cada Vuelta Válida, con el fin de conocer sus Hándicaps Exactos EGA y
además se asegurará de
que todas las tarjetas de dicha vuelta, incluyendo las incompletas, sean
devueltas al Comité de Competición.
13.2
El
Comité de Competición se asegurará de conocer en la misma fecha de
celebración de la Vuelta Válida, el Hándicap
Exacto EGA de cada jugador federado inscrito en la Competición Válida.
13.3
El
Comité de Competición se asegurará de que todos los Resultados Válidos,
incluidos los de las vueltas incompletas, sean enviados a la Base de Datos de la RFEG.
Inmediatamente después de cada Vuelta
Válida siempre dentro del día en que se celebró la
Vuelta Válida.
13.4
El
Comité de Competición tendrá potestad para suspender un hándicap
de acuerdo con lo estipulado en el apartado 20 y de ajustar un hándicap de
acuerdo con el apartado 22, informando al jugador de los hechos.
13.5
El
Comité de Competición tendrá potestad para considerar semiválida
(valedera sólo para bajadas de hándicap) una vuelta
de una competición antes del
inicio de la misma, por ejemplo por existir unas condiciones meteorológicas excepcionalmente
adversas, o en torneos con limitación del número de palos.
14 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL JUGADOR
14.1
El
jugador tendrá un Hándicap Exacta EGA que
le será asignado y controlado por la Autoridad de Control de Hándicaps. El hándicap podrá ser utilizado también en otros Clubes Federadas en los que el
jugador no sea miembro.
14.2
Si
un jugador es miembro de más de un Club Federado, deberá
elegir uno de ellos como el Club por el que desea estar federado. Este Club será la
Autoridad de Control de Hándicaps para ese jugador.
El
jugador podrá cambiar la licencia a otro Club si lo solicita por adelantado al final
del año natural; deje de ser miembro de su Club; o que ambos Clubes
Federados estén de acuerdo en realizar el cambio en fecha anterior.
14.3
El
jugador se asegurará de que esté correctamente inscrito antes de
jugar una Vuelta Válida.
14.4
El
jugador que comience una Vuelta Válida debe entregar su tarjeta, completa o no, al Comité de Competición,
al finalizar de jugar dicha vuelta.
15 RESULTADOS VÁLIDOS
15.1.
Los
Resulta Válidos serán:
a)
Los resultados que estén de acuerdo con la definición de Resultado Válido que figura en el apartado 2.25, después de su conversión a puntos
Stableford.
b)
Los resultados entregados de cualquier vuelta
de una Competición Válida que hayan sido declarados por el Comité de Competición como semiválidos, en virtud de la potestad atribuida al
mismo por la Cláusula 13, excepto aquellos
cuyo Diferencial Neto sea negativo.
c)
Los resultados de Vueltas Válidas de jugadores que hayan sido descalificados por los motivos indicados a
continuación:
a. Regla 3-4, Un jugador se niega a cumplir con las
Reglas afectando los derechos de otro competidor.
b. Regla 6-2(b). No se ha anotado el hándicap o se ha anotado un hándicap erróneo en la tarjeta. Si se ha anotado un
hándicap erróneo debe corregirse
para los efectos de control de hándicap.
c. Regla
6-3. Jugador que no sale a la hora correcta.
d. Regla
6-6(b). El jugador entrega su tarjeta con una demora indebida.
e. Regla 6-7. Demora indebida en el juego.
f. Regla 6-8.
El jugador interrumpe el juego.
d)
Los resultados jugados en un Campo Medido cuando exista la
Regla Local permitiendo colocar la Bola de acuerdo con el apartado 8.
e)
Los resultados individuales y los de las competiciones por equipos de
dos (Copa Canadá).
f)
Los resultados Stableford de las pruebas por
parejas (Foursome, Greensome, Greensome Chapman y Cuatro Bolas), aunque sólo a efectos de
bajada, según las tablas del Anexo II.
15.2. Los siguientes resultados NO serán aceptados
como Resultados Válidos.
a)
Los resultados
entregados en cualquier competición que no se haya jugado bajo las Condiciones de Hándicap o no cumpla con las Reglas de Golf, Reglas Locales
autorizadas y Condiciones de la Competición.
b)
Los resultados de
competiciones organizadas por organizaciones que no estén bajo el control de la Autoridad de Control
de Hándicap, excepto cuando dichas competiciones
sean organizadas por un Club Federado o hayan sido previamente aprobadas como Competición Válida por la RFFG.
Nota. Los Resultado Válidos y los No Válidos de
los jugadores que participen en una Vuelta Válida serán conservados
durante doce meses en la Base de Datos de la RFEG.
c)
Los resultados de Vueltas
Válidas de jugadores que hayan sido descalificados por los motivos indicados
a continuación:
a. Regla 1-3. Acuerdo para excluir las Reglas de
Golf.
b. Regla 4-1,4-2 y 4-3. El uso de palos no
reglamentarios.
c. Regla 14-3. El uso de dispositivos
artificiales.
d. Regla 20-7. Jugar desde lugar equivocado.
Nota. Los resultados por descalificación NO VÁLIDOS, no
deberán ser
procesados.
16. HÁNDICAP DE JUEGO EGA (HJE)
16.1
Hándicap de Juego EGA es el número de Puntos de Hándicap que recibe un jugador desde una Salida específica del campo en que se celebra la competición.
16.2
Si un Hándicap de Juego EGA es negativo, o sea"+", el jugador dará Puntos de Hándicap al campo en lugar de recibirlos.
16.3
El Hándicap de Juego EGA de un jugador se determina a partir del Hándicap Exacto EGA según la fórmula siguiente:
HJE=Hándicap Exacto x
(Valoración SIope/113) + (Valor de Campo - Par)
En las pruebas de benjamines y alevines a 9 hoyos (para estos últimos prueba No válida), se aplicará la siguiente fórmula:
HJE=Hándicap Exacto x
(Valoración Slope/226) + (Valoración Campo - Par)
Teniendo en cuenta el valor Slope, el valor de campo y el par de los 9 hoyos en que se juega la prueba
El Hándicap de Juego EGA se expresa por un número entero de una o dos cifras. Si el resultado de la fórmula anterior termina de 0,5 a 0,9 se redondea hacia arriba, si termina de 0,1 a 0,4 hacia abajo, y si es un hándicap "+" de +0,1 a +0,5 se redondea a 0, si es de +0,6 a +1,5 se redondea a +1 y si es de +1,6 a +2,5 se redondea a +2.
16.4
El Hándicap de Juego EGA de un jugador, miembro de un Club, también se puede conocer aplicando su Hándicap Exacto a Tabla de Conversión de Hándicap de Juego EGA preparada para dicho Club.
16.5
Los Puntos de Hándicap se reparten hoyo por hoyo de acuerdo con el Índice de Puntos de Hándicap indicado en la tarjeta, según la dificultad de cada hoyo de acuerdo con el criterio establecido por el Comité de Competición.
16.6
El Hándicap de Juego EGA puede llegar a ser superior al hándicap 48 fijado como valor máximo para la 6ª Categoría de caballeros y damas.
16.7
En las competiciones, el Hándicap Exacto EGA máximo será 26,4 en caballeros y 36,4 en damas, cualquier jugador con un hándicap superior a éste, deberá jugar la competición, con el Hándicap de Juego EGA correspondiente a 26,4 ó 36.4 desde las barras de salida en las que se juega la competición. Sólo podrá jugar con su Hándicap de Juego correspondiente si el Comité de Competición organiza una categoría especial para dichos hándicaps superiores.
Nota.
Esta limitación
no se aplicará en competiciones reservadas para jugadores infantiles, alevines y
benjamines.
EJEMPLO:
Un Comité de
Competición organiza un torneo con dos
categorías en caballeros:
Categoría
1: Hándicaps Exactos inferiores a 18,4
Categoría 2: Hándicaps Exactos superiores a 18,5 (inclusive).
Un jugador con Hándicap Exacto EGA 31,2 podrá jugar el torneo con Hándicap de Juego EGA correspondiente a un Hándicap Exacto de 26,4. Por el contrario, si el Comité de Competición decide crear una Categoría especial para hándicaps superiores a 26,4, este hándicap 31,2 podrá jugar con su correspondiente Hándicap de Juego EGA.
16.8
De acuerdo con el Sistema de Hándicaps EGA un jugador cumple exactamente su hándicap cuando entrega un resultado de 36 puntos Stableford, cualquiera que haya sido la fórmula de cálculo elegida para la Vuelta Válida.
17 STABLEFORD
17.1
Para el control da Hándicaps los Resultados
Válidos deben convertirse
a puntos Stableford, utilizando el Hándicap de Juego EGA completo en las
competiciones individuales y en la modalidad Suma de Bolas cuando sean por
Equipos. En el resto de las Competiciones Válidas por equipos de
dos jugadores, se convertirán los
resultados a puntos Stableford utilizando los Hándicaps de Juego EGA proporcionales del Apéndice C.
17.2
Aplicando el cálculo el de puntos Stableford para
el control de Hándicaps se reduce la influencia de los resultados especialmente
malos, obtenidos en algunos hoyos, que no reflejan el verdadero nivel de juego del
jugador.
17.3
Los puntos
Stableford se calculan de acuerdo con los golpes netos dados por el jugador y
el Par da cada hoyo, de la siguiente manera:
Resultado neto de un hoyo
Puntos
Más de un golpe sobre el Par o
sin resultado. 0
Uno más del Par. I
Par 2
Uno manos del Par. 3
Dos menos del Par. 4
Tres menos del Par. 5
Cuatro menos del Par. 6
17.4
La Base de Datos de la RFEG, a efectos de hándicap, tanto en competiciones individuales como en competiciones válidas por equipos, calculará siempre los resultados de los jugadores como
si hubieran jugado Stableford, cualquiera que haya sido la fórmula de cálculo
utilizada en la competición.
17.5
Para
transformar los resultados de una Competición Válida
Contra Par en Stableford, basta añadir
36 puntos al resultado de cada jugador.
Ejemplos:
2 abajo:
-2 + 36= 34 puntos Stableford
5 arriba:
+5 + 36 = 41 puntos Stableford
Empate: 0 + 36 = 36 puntos Stableford
17.6
En las competiciones de benjamines a9 hoyos para efectuar el cálculo Stableford se repartirán los puntos hándicap según el orden de dificultad de los 9 hoyos en que se juegue la prueba,
18 RESULTADOS
FUERA DE COMPETICIÓN
18.1
Un Resultado Fuera de Competición es un resultado Stableford de una
vuelta jugada bajo las condiciones de Hándicap EGA fuera de una competición, y en la que se cumplan las previsiones de los apartados
18.2, 18.3,1 8.4 y 18.5.
18.2
Los Resultados Fuera de Competición sólo podrán ser presentados por jugadores con un hándicap EGA
superior a 26.4 en caballeros y 26,4 en damas, con un nivel mayor o senior, sólo
serán validos para bajadas de hándicap y nunca podrá bajarlo por debajo de
hándicap 26.4.
18.3
El Resultado fuera de Competición sólo será válido para
efectos de hándicap si el jugador se registra en el libro de Resultado Fuera de Competición del club antes de iniciar la vuelta. En la hoja de inscripción deberá figurar el nombre y número de
licencia del marcador además de los datos del
jugador y la fecha.
18.4
El jugador entregará la tarjeta firmada por él
mismo y por su marcador.
18.5
Si después de registrarse, el jugador no
entregara la tarjeta se considerará un resultado No Presentado.
18.6
Un jugador no podrá presentar más de 10 Resultados Fuera de Competición en el transcurso de un año y no más de uno por semana.
19 ASIGNACIÓN DE UN HÁNDICAP EXACTO EGA
19.1
El Hándicap
Exacto EGA máximo, tanto para caballeros como para damas es 36,4. Sin embargo el Hándicap
de Juega EGA
podrá ser superior, en ambos casos, a este valor.
El Hándicap
Exacto EGA máximo para competiciones será 26,4 en caballeros y 36,4 en damas. Esto no
significa que un jugador con hándicap superior
no pueda jugar competiciones, sino que tendrá que jugar con el Hándicap de Juego correspondiente a 26,4 a menos que el Comité de Competición organice una Categoría especial para estos hándicaps superiores.
19.2
Un Hándicap Exacto EGA sólo lo pueden conseguir los miembros de los Clubes Federados o los jugadores independientes de las Territoriales, siempre que estén registrados y sean controlados por la RFEG.
Ningún Club podrá otorgar un primer hándicap a un jugador/a federado por otro ente.
19.3
Para conseguir un Hándicap
Exacto EGA un jugador nuevo deberá entregar tantos resultados Stableford como la RFEG requiera, pero no menos de tres.
Los miembros de un
Club Federada con campo
de juego homologado
jugarán las vueltas en su Club, y bajo Condiciones
de Hándicap para que las
vueltas sean válidas.
Los jugadores que
no sean miembros de un Club Federado o lo sean de un Club sin campo
homologado jugarán las vueltas bajo Condiciones
de Hándicap en un
campo elegido por su Federación Territorial.
Cada resultado será firmado por un Marcador y por el
jugador mismo y deberá certificarlo el Comité de Competición del Campo correspondiente.
Al menos uno de los
resultados debe corresponder a un Hándicap Exacto EGA de 36,4, o sea,
alcanzar un resultado de 36 puntos Stableford.
El mejor de los
resultados entregados es el que cuenta para calcular el Hándicap Exacta EGA inicial
otorgado al jugador.
Para jugar estas
vueltas el número de Puntos de Hándicap EGA que un jugador recibe se calcula por la siguiente
fórmula:
Hándicap Exacto
EGA establecido x (Valoración Slope/113) + (Valor del Campo - Par)
En la que el Hándicap
Exacto EGA máximo establecido, para hombres
y para mujeres es 36,4.
Si la Valoración Slope del campo es 125, la Valoración del Campo es 71,3 y el Par 72, el jugador
recibirá:
36,4x
(125/113)+ (71,2-72) = 40,3 - 0,7=39,6, o sea, 40 Puntos de Hándicap
Estos Puntos de
Hándicap también se pueden calcular aplicando
el máximo Hándicap Exacto EGA establecido a
la Tabla de Conversión de Hándicaps de
Juego EGA del campo en el que se juegan las vueltas.
La RFEG puede, si lo considera necesario, requerir a un jugador la entrega de
al menos dos o más resultados Stableford que igualen el Hándicap Exacto EGA de 36,4.
19.4
El Hándicap
Exacto EGA inicial se calculará basándose en el mejor resultado
Stableford entregado, aplicando la siguiente fórmula:
Hándicap
Exacto EGA = Hándicap Exacto EGA máximo establecido -
(el mejor resultado Stableford- 36).
19.5
El
Comité de Competición del Club puede asignar a un jugador un Hándicap
Exacto EGA menor que el basado en el mejor resultado
Stableford, si tiene motivos para creer que sería más apropiado al nivel de juego del
jugador.
I9.6
La RFEG
puede requerir, si lo considera necesario, que antes de
asignar un Hándicap Exacto EGA a un
jugador, éste tenga que haber aprobado un
examen sobre las Reglas de Golf (incluyendo las Reglas de Etiqueta).
19.7
No se asignará a un jugador que no tiene todavía hándicap, un Hándicap Exacto EGA de 1ª Categoría sin la autorización por escrito de la RFEG.
20 MODIFICACIÓN DE HÁNDICAPS
20.1
La definición
2.4 divide a los Hándicaps Exactos EGA en seis Categorías
de Hándicap.
20.2
La Base
de Datos de la RFEG conservará,
por orden cronológico, todos los Resultados Válidos entregados por cada jugador federado durante los últimos
12 meses. Los resultados se conservarán siempre en puntos Stableford.
Se conservarán también la fecha y el Hándicap Exacto EGA, así como cualquier otra información que la RFEG considere necesaria.
20.3
Si un jugador entrega un Resultado Válido dentro de su Zona Neutra, su Hándicap
Exacto EGA no será modificado.
20.4
Si un jugador
consigue un Resultado Válido con menos puntos Stableford que su Zona Neutra, su Hándicap Exacto EGA se verá
incrementado en 0,1 en las Categorías de Hándicaps 1ª,
2ª, 3ª y 4º y en 0,2 en la 5ª-
y en la 6ª.
En el caso de
participar un jugador en varias competiciones en el mismo día, el jugador podrá bajar su Hándicap Exacto EGA en todas
ellas, pero sólo podrá subirlo en una.
20.5
Si
un jugador consigue un Resultado Válido de 37
puntos Stableford o superior, su Hándicap Exacto EGA se reducirá de acuerdo con cada punto Stableford por encima de los 36 puntos. La
reducción será según su Categoría de Hándicap
20.6
Los Hándicaps Exacto EGA se ajustarán de la siguiente manera:
Categoría de Hándicap |
Hándicap Exacto EGA |
Zona Neutra |
Subida el Hándicap por debajo de la Zona Neutra |
Bajada
del Hándicap por cada
punto Stableford por encima de 36. |
|||
18 hoyos |
9 hoyos |
<=40 |
>40 a 45 |
>45 |
|||
1ª |
<=4,4 |
35-36 |
17-18 |
0,1 |
0.1 |
0.1 |
1 |
2ª |
4,5 - 11,4 |
34-36 |
17-18 |
0,1 |
0,2 |
0.3 |
1 |
3ª |
11.5 - 18,4 |
33-36 |
16-18 |
0,1 |
0.3 |
0,5 |
1 |
4ª |
18,5 - 26,4 |
32-36 |
16-18 |
0.1 |
0.4 |
0,7 |
1 |
5ª |
26,5 - 36,4 |
31-36 |
15-18 |
0,2 |
0.5 |
0.9 |
1 |
6ª |
36,5 - 48 |
30-36 |
15-18 |
0,2 |
0.6 |
1 |
1 |
En las pruebas de benjamines a 9 hoyos la zona neutra será de 15 a 18 puntos, la subida de 0,2 por debajo de los 15 puntos y la bajada de 0,6 por cada punto por encima de los 18.
EJEMPLO 1:
Si un jugador con un Hándicap Exacto EGA 11,2 entrega un resultado Stableford de 32 puntos, su hándicap subirá 0,1 es decir, a 11.3.
EJEMPLO 2:
Si
un jugador con un Hándicap Exacto EGA 15,2 entrega un resultado Stableford de 43 puntos, este Hándicap
Exacto EGA 15,2 bajará a 12,5.
|
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
43 |
Bajada |
-0,3 |
-0.3 |
-0,3 |
-0,3 |
-0,5 |
-0,5 |
-0,5 |
Hándicap 15,2 |
14,9 |
14,6 |
14,3 |
14,0 |
13,5 |
13,0 |
12,5 |
EJEMPLO 3:
Si
un jugador con Hándicap Exacto EGA 36,1 entrega
un resultado Stableford de 47 puntos, su Hándicap Exacto EGA bajará a 27,6.
|
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
43 |
44 |
45 |
46 |
47 |
Bajada |
-0,5 |
-0,5 |
-0,5 |
-0,5 |
-0,9 |
-0,9 |
-0,9 |
-0,9 |
-0,9 |
-! |
-1 |
Hándicap 36,1 |
35,6 |
35,1 |
34,6 |
34,1 |
33,2 |
32,3 |
31,4 |
30,5 |
29,6 |
28,6 |
27,6 |
20.7
Cuando
el Hándicap Exacto EGA de un jugador se reduce de tal
forma que pasa de una Categoría de Hándicap
a la inferior, la reducción se hará, en primer
lugar, de acuerdo con la que corresponda a su categoría, pero sólo hasta
que su Hándicap Exacto EGA cambie a la categoría inferior. A partir de ese momento la reducción se hará de acuerdo con lo establecido para la
categoría inferior.
EJEMPLO I:
Si un jugador con
un Hándicap Exacto EGA19,1 entrega un resultado Stableford de 42
puntos, su Hándicap Exacto EGA
bajará de la siguiente manera:
|
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
Bajada |
-0,4 |
-0,4 |
-0,3 |
-0,3 |
0,5 |
-0,5 |
Hándicap 19,1 |
18.7 |
18,3 |
18,0 |
17,7 |
17,2 |
16,7 |
EJEMPLO 2:
Si un jugador con un Hándicap
Exacto EGAIN entrega un resultado de 48 puntos Stableford, su
nueva Hándicap Exacta
EGA será 18.5.
|
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
43 |
44 |
45 |
46 |
47 |
48 |
Bajada |
-0,5 |
-0,4 |
-0,4 |
-0,4 |
-0,7 |
-0,7 |
-0,7 |
-0,7 |
-0,7 |
-1 |
-1 |
-1 |
Hándicap 26,7 |
26,2 |
25,8 |
25,4 |
25,0 |
24,3 |
23,6 |
22,9 |
22,2 |
21,5 |
20,5 |
19,5 |
18,5 |
20.8
En
el caso de ser descalificado un jugador o equipo en una Vuelta Válida (ver apéndice D), los jugadores bajarán o
subirán (esto sólo en los
individuales) sus Hándicaps Exactos EGA de acuerdo a los puntos
obtenidos, bien en los 18 hoyos si termina la vuelta, o bien
en los hoyos que parcialmente hayan jugado.
21 SUSPENSIÓN, ANULACIÓN Y PÉRDIDA DE HÁNDICAPS
21.1
La RFEG podrá suspender el hándicap de cualquier jugador que haya sido sancionado o que, en su opinión, no haya cumplido de forma reiterada o intencionada las obligaciones impuestas por el Sistema de Hándicaps EGA.
Al jugador se le
informará del periodo de suspensión y de cualquier otra condición que se le imponga. No se suspenderá el hándicap a
ningún jugador
sin antes darle la oportunidad de declarar ante la RFEG
21.2
Cuando el hándicap de un jugador haya sido suspendido, éste no podrá participar ni inscribirse en una competición que requiera un Hándicap Exacto EGÁ.
Después de recibir una
petición por
escrito del jugador cuyo hándicap haya sido
suspendido, la RFEG, podrá a su discreción asignarle de nuevo un Hándicap Exacta EGÁ, debidamente ajustado, con efecto desde la fecha que la RFEG decida.
21.3
La RFEG fijará cuál es el procesa de reclamación para el jugador que no esté
satisfecho con una decisión de acuerdo con los apartadas anteriores.
21.4
Si
un jugador ha sido dado de baja como Federado, su Hándicap
Exacto EGA podrá ser anulado, de acuerda con las directrices
establecidas por la RFEG.
21.5
Cuando
el Hándicap Exacto EGA de un jugador haya sido suspendido, anulado a
perdido, el jugador no podrá inscribirse ni participar en una competición
que requiera un Hándicap Exacto EGA.
21.6
La suspensión
del Hándicap Exacta EGA de un jugador será recogida en la Base de Datos de
la RFEG.
22 RESTAURACIÓN DE HÁNDICAPS
22.1
Si
el Hándicap Exacto EGÁ de un jugador se reconsidera antes de los
doce meses después de la fecha en que se
suspendió, se anuló a se perdió al ser
sancionado por la RFEG, se le asignará el mismo hándicap que
el jugador poseía cuando se le suspendió. En cualquier otro caso, se le adjudicará un nuevo Hándicap Exacta EGA cumpliendo previamente los requisitos del apartado 18.
22.2
Al adjudicar un nuevo hándicap
el Comité de Competición tendrá en cuenta el último hándicap que tuvo el jugador. Un hándicap
de i-Categorías se podrá asignar sin la aprobación
previa, por escrita, de la ÑFEG
23 FACULTADES DEL COMITÉ DE COMPETICIÓN RESPECTO
AL JUEGO EN GENERAL
23.1
Cuando el Comité de Competición
de un Club considere que el Hándicap
Exacto EGA de un jugador miembro del Club es demasiado alto y no refleja su nivel
de juego actual, deberá, respetando las disposiciones del apartado 23.3,
reducir el Hándicap Exacto EGA en no menos de un punto, hasta lo que considere apropiado.
.
23.2
Cuando el Comité de Competición de un Club considere que el Hándicap Exacto EGA de un jugador miembro del Club es demasiado bajo y no refleja su nivel de juego actual, deberá, respetando las disposiciones del apartado 23.3, incrementar el Hándicap Exacto EGA en no menos de un punto, hasta lo que considere apropiado.
23.3
Cuando
el Comité de Competición de un Club decida reducir el Hándicap
Exacto EGA de un jugador de 1ª Categoría miembro del Club, o reducir el Hándicap Exacta EGA de un
jugador miembro del Club de 2ª
Categoría a uno de 1ª Categoría, deberá consultar con la RFEG para
que apruebe o no dicha reducción.
23.4
Para
decidir si ha de efectuar una modificación del Hándicap
Exacto EGA, la RFEG considerará toda la información
de que disponga con respecto al nivel de juego del jugador. Debe considerar de
forma especial:
1
La frecuencia de los Resultados Válidos
entregados recientemente, que cumplan, o no, su Hándicap Exacto EGA.
2
Las actuaciones del jugador en el juego por hoyos, y otras pruebas no
válidas.
23.5
El Comité de Competición informará al jugador de cualquier
modificación de su Hándicap Exacto EGA efectuada bajo las normas de
este apartado, y ésta se hará efectiva en el momento en que se incluya en la Base de Datos de la RFEG.
23.6
El Comité de Competición de un
Club podrá reducir,
en base a una competición, el Hándicap
Exacto EGA a un jugador que no sea miembro de dicho Club, si tiene motivos fundados
para creer que es demasiado alto. La RFEG y el Club del jugador deben ser informados inmediatamente con todos los
detalles.
Nota. El Comité de
Competición deberá adoptar
una postura lo más rigurosa posible hacia un jugador cuyo nivel de juego esté mejorando
ostensiblemente, y viceversa.
INTRODUCCIÓN
El Sistema de Hándicaps EGA ha sido diseñado para conseguir la máxima uniformidad y equidad en el control de Hándicaps en Europa y para obtener unos Hándicaps de Juego EGA que se ajusten a la relativa dificultad de juego según el Valor de Campo y la Valoración Slope de cada campo.
Después de consultar con todas las Federaciones Nacionales de Europa, la EGA consideró que la mejor forma de alcanzar estos objetivos era utilizando el Sistema USGA de Valoración de Campos como base para el Sistema de Hándicaps EGA.
La política de las Federaciones Nacionales a la hora de asignar Valoraciones de Campo y Valoraciones Slope, debe ser consecuente con las normas del Sistema USGA de Valoración de Campos.
La Federación Nacional seguirá todos los procedimientos tal y como se describen en el Manual y la Guía de Valoración de Campos de la USGA, no admitiendo modificaciones.
El texto de este Apéndice A del Sistema de Hándicaps EGA relacionado con la Valoración de Campo y la Valoración Slope es una copia modificada del texto de las Secciones 12 a 15 del "SISTEMA DE HÁNDICAPS DE LA USGA" (en vigor desde el I de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2005).
Las
secciones 12, 14 y 15 se han modificado, con permiso de la USGA, para ajustarse
a las condiciones de la EGA. La Sección 13 es una copia literal.
Sistema de
Hándicaps de la USGA (Sección 12)
MEDICIÓN
1 PUNTO DE SALIDA. MARCAS PERMANENTES
Debe
definirse el punto de salida desde el cual se mide cada hoyo.
Normalmente
se utiliza el centro del lugar de salida (ver Preparación
del Campo, Sección 15-2).
Debe instalarse enfrente de este punto de salida, en un costado, una marca visible permanente de distancia, como por ejemplo una losa de hormigón, una placa metálica o una tubería en el mismo suelo. Las marcas permanentes son imprescindibles.
Se recomienda que se indique la longitud del hoyo en la marca. Las marcas permanentes de distancia deben colocarse en el costado de cada salida. Si se utilizan salidas alternativas es importantes que las marcas permanentes se instalen en cada una de ellas.
En un
campo de 9 hoyos, si se utilizan salidas o barras diferentes para cada nueve
hoyos, en una vuelta de 18 hoyos deberán establecerse diferentes marcas
permanentes de distancia para cada nueve. Las marcas de distancia (y sus
respectivas barras de salida) para cada nueve hoyos deben ser claramente
identificables.
2 MEDICIÓN
a)
Cómo medir un hoyo
Cada
hoya se medirá en proyección horizontal con un aparato electrónico,
a con una cinta de acero o instrumentos de topografía, desde la marca permanente de distancia
de cada salida del campo hasta el centro del green. Se mide lo largo de la línea
de juego diseñada.
La
medición del campo estará sujeta a la revisión y verificación
de la RFEG que asigna las Valoraciones de Campo a los Clubes Federados. Las
distancias que aparecen en la tarjeta deben reflejar esta medida con exactitud,
unas medidas precisas son muy importantes.
Un
hoyo con un "dog-leg" se medirá en línea recta desde la salida hasta el
centro de ¡a calle en el "dog-leg". Se medirá a continuación desde
ese punto en línea recta hasta el centro de green.
b) Los colores de las barras de salida: indicación de valoraciones
La
EGA recomienda que las barras de salidas se pinten de acuerdo con lo prescrito
en el apartado 6.2 del Sistema de Hándicaps EGA.
Las
tarjetas de los Clubes Federados deben reflejar el Valor del Campo y la
Valoración Slope para cada una de las barras de salida. Las Valoraciones deberían
exponerse en el lugar donde se publican los resultados.
Sistema de
Hándicaps de la USGA (Sección 13)
VALORACIÓN DE CAMPOS USGA
I DEFINICIONES
a) Jugador Scratch
i) El jugador Scratch es un jugador aficionado que juega al nivel de los participantes en competiciones de clasificación por golpes para el Campeonato de Aficionados de Estados Unidos. La media de sus golpes de salida es de 250 yardas, y alcanza un hoyo de 470 yardas de dos golpes.
ii) La jugadora Scratch es una jugadora aficionada que juega al nivel de las participantes en competiciones de clasificación por golpes para el Campeonato de Aficionados Femenino de Estados Unidos. La media de sus golpes de salida es de 210 yardas, y alcanza un hoyo de 400 yardas en dos golpes.
Nota. Ver también las definiciones del apartado
2.16.
b) Valoración por Longitud
La Valoración por Longitud es la evaluación de la dificultad del juego en un campo basándose, solamente, en las medidas oficiales del campo.
c) Factores de Obstáculos
Los Factores de Obstáculos son obstáculos del campo, formas naturales, vegetación y condiciones de juego, que se encuentran en un campo de golf, que hacen que el juego sea más difícil o más fácil que un campo estándar con la misma distancia efectiva de juego.
d) Distancia Efectiva de Juego
La Distancia Efectiva de Juego es la longitud medida del campo ajustado por factores como una rodada inusual, cambios de elevación, "lay-ups" forzados y "dog-legs", el viento dominante y la altitud sobre el nivel del mar que hacen que el campo sea más largo o más corto que su longitud medida.
Por ejemplo, cuando un "dog-leg" forzado hace que el campo sea más largo en su distancia efectiva para un jugador scratch, el Equipo de Valoración modifica la Valoración de Distancia hacia arriba al calcular la Valoración de Campo.
e) Valor
de Campo
El Valor de Campo es el índice de la USGA que evalúa la dificultad de juego de un campo para jugadores scratch, bajo condiciones normales de campo y meteorológicas.
Se expresa por un número de dos cifras con un decimal, y se basa en la distancia y otros obstáculos que afectan al resultado de un jugador scratch.
Los campos son valorados por la RFEG, y no por los Clubes (Sección 14)
Nota.
La Valoración de
Distancia y el Valor de Campo no deben confundirse con el Par. El Par no es una
medición correcta de la dificultad de un
campo. Es posible que dos campos tengan el mismo Par y tengan una Valoración de Distancia y un
Valor de Campo muy diferentes.
f) Jugador Bogey
Jugador Bogey es el que tiene un hándicap USGA entre 17,5 y 22,4. La media de sus golpes de salida es de 200 yardas, y alcanza un hoyo de 370 yardas de dos golpes.
La jugadora Bogey es la que tiene un hándicap USGA entre 21,5 y 26,4. La media de sus golpes de salida es de 150 yardas, y alcanza un hoyo de 280 yardas de dos golpes.
-23»
g) Valoración Bogey
La Valoración Bogey es la evaluación de la dificultad de juego de un campo para el jugador bogey bajo condiciones normales de campo y meteorológicas.
Se basa en la distancia, la distancia efectiva de juego y otros obstáculos que afectan al resultado del jugador bogey. La Valoración Bogey equivale a la media de la mejor mitad de los resultados de un jugador bogey en condiciones de juego normales.
h) Valoraciones Slope
La Valoración Slope es el índice de la USGA que evalúa el resultado potencial de un jugador bogey en un campo, en relación con el resultado de un jugador scratch en ese campo. Es una indicación de cuanto por encima, o por debajo, del Valor del Campo será el resultado de un jugador bogey con un hándicap dado.
Un campo de golf con una dificultad Standard tiene una Valoración Slope de 113. La Valoración Slope más baja es de 55 y la más alta 155.
2 CONDICIONES PARA VALORAR UN CAMPO
a) Colocación de las Barras de Salida y de
Banderas
El día que el campo va a ser valorado el Club debe:
i)
Colocar las barras de salida en frente de las marcas permanentes de
distancia desde las cuales se hizo la medición (Sección 12).
ii) Cortar los agujeros en
posiciones normales.
iii) Preparar el campo y
mantener unas condiciones para una dificultad normal de juego.
b) Condiciones de Juego de la Época
del Año
Las Valoraciones
de Campo deben reflejar las condiciones normales de juego para la(s) época(s)
del año en que más vueltas se juegan.
c) Reglas de Golf
La Valoración de Campo se basará en el supuesto de que se cumplan las Reglas de Golf. Cualquier Regla Local estará conforme con el espíritu de las Reglas de Golf.
3 PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN DE CAMPOS
a) Componentes.
Las
Federaciones de Golf autorizadas determinan las Valoraciones de Campo y las
Valoraciones Slope mediante los siguientes factores:
i)
La distancia efectiva de juego se obtiene de la medición oficial
del campo y de una evaluación de los factores
que hacen que el campo se juegue bastante más largo o corto que
su longitud media (Sección13-1d). Las
distancias deben medirse con precisión.
Un error de tan sólo 22
yardas en la longitud total cambiará el Valor de Campo
en 0,1 puntos para hombres. Un error de tan sólo 18 yardas
cambiará el Valor
del Campo en 0.1 puntos para mujeres.
ii)
Las Valoraciones de Distancia tanto para el jugador scratch como para
el bogey se determinan aplicando la distancia efectiva
de juego a las fórmulas apropiadas de Valoración de Distancia de la USGA (Sección 13-1d y 3-3d).
iii)
El Valor del Campo de la USGA es la Valoración de Distancia
Scratch de un campo modificado por los factores de obstáculo que
afectan al juego del jugador scratch (Sección 13-1e).
iv)
La Valoración Bogey es la Valoración de Distancia
Bogey de un campo modificado por los factores de obstáculo que afectan al
juego del jugador bogey (Sección 13-1g y 13-3f).
v)
La Valoración Slope es la diferencia entre la Valoración Bogey y el Valor
del Campo multiplicado por 5,381 para hombres y 4,24 para mujeres (Sección 13-1h y 13-3f).
b) Distancia Efectiva de Juego
En cada hoyo, el Equipo de Valoración evalúa cuatro factores que afectan a la distancia efectiva de juego: rodada, elevación, "dog-leg" ("lay-up" forzado) y viento dominante.
La
influencia de estos factores y la altitud del campo sobre el nivel del mar en
su conjunto se convierten en yardas que se suman o se restan de la longitud
medida para dar la distancia efectiva de juego. Esta distancia efectiva de
juego se aplica, a su vez, a las fórmulas de Valoración de Distancia para obtener las
Valoraciones de Distancia scratch y bogey.
i) Rodada
La bola rodará más de las 25
yardas normales para hombres y 20 yardas para mujeres en las calles sin riego y
con poca hierba y cuando las zonas de
llegada están cuesta
abajo.
Cuando las calles tienen riego y
bastante hierba y las zonas de llegada están cuesta arriba la
bola rodará menos de las 25 [2D] yardas.
ii) Elevación
Los hoyos que son cuesta arriba desde la
salida al green serán más largos que las que son cuesta abajo desde la salida al green.
iii) Dog-leg (lay-up forzado)
Los hoyos en que
la calle dobla antes de la zona normal de llegada, normalmente obligarán al jugador a jugar un golpe más corto. Lo mismo
ocurre cuando un obstáculo, como por ejemplo un obstáculo de agua, está en la zona
de llegada.
iv)
Viento Dominante
La fuerza y
dirección del viento dominante afectarán a la dificultad de juego del campo de golf.
v) Altitud sobre el nivel
del mar
La bola volará más en mayor
altitud. La Valoración de Distancia de un campo que está a más de 2.000
pies de altitudes ajusta hacia abajo.
c) Factores de Obstáculo
El
Equipo de Valoración evalúa diez factores de obstáculo en una escala de 0 a 10,
después de considerar por separado cómo afectarán al
juego del jugador scratch y bogey en cada hoyo. Después de completar el proceso de
evaluación, se suman los valores para cada factor y se multiplica el total por
un factor de ponderación. Los valores
totales de los obstáculos se aplican a fórmulas scratch y bogey y se
convierten a golpes. Estos golpes, que pueden ser negativos o positivos, se
suman a las Valoraciones de Distancia para obtener la Valoración
del Campo y la Valoración Bogey. Los obstáculos se evalúan
de la siguiente manera:
i)
Topografía: la dificultad de la colocación en las zonas de
llegada de la calle y cualquier cambio de elevación desde la zona de
llegada al green.
ii)
Calle: la anchura efectiva de la zona de llegada, que puede verse
reducida por un "dog-leg", árboles o inclinación de la calle.
iii) Green como Objetivo: el tamaño, firmeza,
forma e inclinación de un green con relación a la longitud del
golpe de aproximación.
iv) Recuperabilidad y Rough: la existencia de un
"rough" y otros factores que penalizan en las proximidades de la zona
de llegada y alrededor del green.
v)
Bunkers: la existencia de bunkers en las proximidades de la zona de
llegada y alrededor del green.
vi) Fuera de Límites/Rough Muy Difícil: la
existencia de Fuera de Límites en las
proximidades de la zona de llegada y alrededor del green, o la existencia de un
"rough" muy alto cuyo impacto es similar a los Fuera de Límites.
vii) Obstáculos de
Agua: la existencia de obstáculos de agua, especialmente
en las proximidades de la zona de llegada y alrededor del green.
viii)
Árboles: la
posición estratégica, tamaño, altura y
densidad de árboles, junto con las posibilidades de recuperación.
ix)
Superficie de Green: la superficie y velocidad normal del green.
x)
Psicológico: el impacto mental sobre el juego creado por una serie de obstáculos difíciles en la
zona de llegada.
d)
Fórmulas de Valoración de Distancia
Las
Valoraciones de Distancia se obtienen utilizando las siguientes fórmulas:
i) Valoración de Distancia Scratch para Hombres
Valoración de Distancia
Scratch = (Longitud Efectiva de Juego de Campo / 220) + 40,9.
Ejemplo: Si la
distancia efectiva de juego del campo es de 6.419 yardas, la Valoración de
Distancia Scratch para hombres se calcula de la siguiente manera:
Longitud de Juego / 220: 6.419 / 220 = 29.18
Resultado
Anterior + 40.9: 29,18 + 40,9 =
70.08
Valoración de Distancia Scratch (redondeada): 70,1.
ii)
Valoración de Distancia Bogey para Hombres
Valoración de Distancia
Bogey: (Distancia Efectiva de Juego de Campo /160) + 50,7.
iii)
Valoración de Distancia Scratch para Mujeres
Valoración de Distancia
Scratch: (Distancia Efectiva de Juego de Campo / 180) + 40,1.
iv)
Valoración de Distancia Bogey para Mujeres
Valoración de Distancia
Bogey: (Distancia Efectiva de Juego de Campo /120) + 51,3.
e) Fórmulas de Valoración de Campo
i)
Valor del Campo para Hombres y Mujeres
Valor del Campo = Valoración de
distancia Scratch + Valor Scratch de Obstáculos.
ii)
Valoración de Campos Bogey para Hombres y Mujeres
Valoración de Campo Bogey =
Valoración de
Distancia Bogey + Valor Bogey de Obstáculos.
f) Fórmulas de
Valoración Slope
Las Valoraciones Slope se obtienen utilizando las siguientes fórmulas:
i)
Hombres
Valoración Slope = 5,381 x
(Valoración Bogey de
Campo - Valor de Campo)
ii)
Mujeres
Valoración Slope = 4,24 x
(Valoración Bogey de
Campo - Valor de Campo).
La Valoración Slope para un campo
con una dificultad estándar es 113. Un campo recibe esta Valoración Slope cuando la diferencia entre la Valoración Bogey y el Valor de Campo es de 21 golpes
para hombres, o de 26,65 golpes para mujeres (21 multiplicado por 5,381, un valor fijo, es igual a 113; 26,65
multiplicado por 4,24, un valor fijo, es igual a 113).
Nota.
Los Libros
El Manual del Sistema USGA de Valoración de Campos y La Guía del
Sistema USGA de Valoración de Campos
contienen más detalles sobre la Valoración de Campos. Sólo están
disponibles para federaciones de golf autorizadas.
Sistema de Hándicaps de la USGA (Sección 14)
LA
IMPLANTACIÓN DE LAS VALORACIONES DE CAMPO EN UN PAÍS
1 LAS FEDERACIONES NACIONALES VALORARÁN LOS CAMPOS
Todos los campos serán valorados de acuerdo con los procedimientos aprobados por la USGA por un Equipo de Valoración de Campos que represente a la RFEG. El Comité de Campos de la RFEG revisará cada Valoración (los Clubes Federados no pueden valorar los campos, ver la Sección 14-6).
Se necesitan Valoraciones uniformes para asegurarse que todos los Hándicaps Exactos EGA tengan la misma base.
Se calculará una Valoración de Campo y una Valoración Slope desde cada juego de barras de salida.
Un Club
Federado debe aceptar y utilizar las Valoraciones de Campo y las Valoraciones
Slope adjudicadas por la RFEG. Si un club no está de acuerdo con sus Valoraciones,
puede pedir a la RFEG que las revise.
2 LA RFEG VOLVERA A VALORAR LOS CAMPOS
La RFEG
revisará periódicamente las Valoraciones de los Campos modificándolas
si fuese necesario. Los campos de nueva construcción cambian rápidamente
en sus primeros años y deberán volver a valorarse cada tres años
durante un periodo de nueve años. Un campo debe volverse a valorar, como mínimo,
cada diez años, aunque no haya sufrido ningún cambio.
Un
campo no podrá utilizar sus Valoraciones de Campo y sus Valoraciones Slope o el
Sistema Slope si sus valoraciones tienen más de diez años
de antigüedad. Para volver a valorarse, el campo debe ponerse en contacto con
la RFEG.
3 MIEMBROS DEL EQUIPO DE VALORACIÓN
Un equipo de Valoración de Campos tendrá al menos
tres personas entrenadas y experimentadas. Un representante del club, preferentemente un jugador con un Hándicap Exacto EGA bajo (o el profesional del
club), debería acompañar al Equipo de Valoración para informarle
sobre cualquier condición inusual,
incluyendo el viento. Los miembros del equipo deberían tener
conocimientos prácticos del juego de un jugador scratch. Los miembros del equipo no
deben variar mucho para mantener una uniformidad en las Valoraciones.
La RFEG nombrará jefe de equipo a uno de los miembros del equipo. El jefe de equipo debe haber asistido a un Seminario de Valoraciones USGA de Campos. El equipo valora cada obstáculo en cada hoyo en una escala de 0 a 10, y debe ponerse de acuerdo, con un número de diferencia como máximo, en la valoración de cada obstáculo. Si no hay acuerdo, prevalecerá la opinión del Jefe de Equipo. Mientras están valorando un campo, los miembros del equipo pueden dar golpes para ayudar a valorar los obstáculos.
El equipo debe jugar el campo para corroborar los resultados de la valoración antes o después de valorar el campo. El Jefe de Equipo enviará las valoraciones a la RFEG para que las revise el Comité de Campos. El Comité podrá modificar los resultados dentro de uno límites específicos, o puede pedir una nueva valoración por otro Equipo de Valoración. Después de la revisión de la Valoración de Campo y la Valoración Slope del Comité de Revisión de Valoración de Campos, la RFEG enviará las Valoraciones al club.
4 ARCHIVOS DE LA RFEG
a) Información a archivar
La RFEG mantendrá un archivo completo de cada campo para su referencia en el futuro. El contenido del archivo debería incluir la tarjeta del campo, los nombres de las personas que valoraron el campo, la fecha de la valoración, información sobre el tiempo y otras condiciones en el día de la valoración, el sistema de riego de calles, tipos de hierba, altura de "rough", medidas oficiales de los hoyos, nombres de las personas que midieron el campo y si el campo tiene marcas permanentes de distancia.
b) Lista de todas las Valoraciones
Después
de que todos los campos de una zona hayan sido valorados, el Comité de
Campos de la RFEG confeccionará una lista de las Valoraciones de Campo. Cada lista
incluirá la longitud total y la Valoración de Campo y la Valoración
Slope de cada campo. El Comité revisará esta lista periódicamente
para mantenerla correcta.
Se enviará a cada club una lista por orden alfabético de las Valoraciones de Campo, Valoraciones Slope y Pares de todos los campos en un país o zona. Los clubes las expondrán para facilitar la entrega de resultados fuera del propio club del jugador.
Esta
lista se identificará como la de las Valoraciones de Campo y de las
Valoraciones Slope de la RFEG adjudicadas por ésta. Se enviará
una copia al Comité de Hándicaps y de Valoración
de Campos de la EGA todos los años.
5
MODIFICACIÓN DE CAMPOS
a) Modificaciones temporales
Cuando se utilizan salidas y/o greenes
temporales, el Club Federado informará a la Federación
Territorial correspondiente. Esta a su vez informará a la RFEG quien
decidirá si los resultados
entregados en esas condiciones se aceptarán para el control
de hándicaps o no, y si debe modificarse temporalmente la Valoración de Campo
y Valoración Slope.
b) Modificaciones permanentes
El Club Federado informará a la
Federación Territorial
correspondiente de cualquier modificación permanente hecha
en el campo. La Federación Territorial
correspondiente lo comunicará a la RFEG quien
volverá a valorar
el campo después de una modificación permanente.
6 VALORACIÓN TEMPORAL
Un Club Federado nunca puede valorar su propio
campo, por lo que debe ponerse en contacto inmediatamente con la Federación
Territorial correspondiente. La Federación Territorial
correspondiente lo comunicará a la RFEG quien
decidirá si se
concede una Valoración de Campo temporal. El Club Federado sólo podrá usarla hasta que la RFEG le asigne una Valoración de Campo y una Valoración Slope oficiales.
Un Club Federado nunca podrá establecer su propia Valoración Slope para utilizar el Sistema de Hándicaps EGA.
Sistema de Hándicaps de la USGA (Sección 15)
PREPARACIÓN DEL CAMPO
1 MANTENER LA DIFICULTAD DEL CAMPO CONSTANTE
Un campo se valora de acuerdo con su distancia efectiva de juego y su dificultad de juego en condiciones normales. Cada hoyo será evaluado para determinar la preparación del campo desde un punto de vista de distancia, con el fin de conseguir una prueba justa e intentar que el jugador utilice todos o casi todos sus palos durante la vuelta.
Si la
longitud o la dificultad normal de juego se cambian materialmente, esto
trastocará los Hándicaps Exactos EGA. Un diferencia de 22 yardas para hombres y
de 18 yardas para mujeres cambiará la Valoración de Distancia en 0,1. El Comité de
Competición debe contar con la cooperación del Greenkeeper para mantener la longitud y
la dificultad normal de juego en un nivel constante los siete días a la semana. El
objetivo es conseguir una prueba justa y no complicada, o con truco, para el
jugador.
2 COLOCACIÓN EQUILIBRADA DE BARRAS DE SALIDA
Debe
buscarse un equilibrio en la colocación de las barras de salida de forma
que la distancia efectiva de juego del campo sea aproximadamente igual todos
los días. Se permiten ajustes por condiciones meteorológicas
y de césped.
Se
instalará una marca de distancia permanente al lado de cada lugar de salida
(tee) para indicar el punto desde el cual se midió el hoyo. Las distancias en la
tarjeta reflejarán la medida desde ese punto (ver la Sección 12).
En las
Reglas de Golf, el "lugar de salida" se define como un área
rectangular con una profundidad de dos palos y cuyo frente y costados están
definidos por la parte externa de das marcas. A la vista de esta definición,
las barras de salida deben estar siempre al menos a dos palos de distancia del
fondo de la zona de salida.
La
ilustración representa el lugar de salida habitual y la línea
gruesa en el centro indica el punto de la marca permanente desde el cual se
debería medir el hoyo.
PARTE TRASERA PARTE DELANTERA
La
colocación equilibrada de las barras se hace de la siguiente manera:
a) Condiciones normales
Se
colocan las barras en los hoyos impares en la parte delantera en la zona A (o
B, o C): en los hoyos pares, se colocan en la parte trasera en la misma letra.
Al cambiar las barras, se colocan las de los hoyos impares en la parte trasera
y las de los hoyos pares en la parte delantera. Es decir, se va alternando y
cambiando de zonas de letras, utilizando siempre zonas de la misma letra,
excepto bajo las condiciones descritas abajo.
b) Condiciones anormales
Se
utilizan las zonas traseras para los campos rápidos y las zonas delanteras para
los lentos.
Por ejemplo, cuando un campo está duro y rápido; se colocan la mitad de las barras en la zona delantera A y la otra mitad en la zona trasera C. Cuando el campo está blando y lento, se colocan barras en la zona delantera en C y las otras en la zona trasera A.
En
condiciones extremas, se pueden colocar todas las barras en la zona trasera o
delantera de todas las salidas, dependiendo de la necesidad de conseguir una
distancia de juego normal.
Estas
recomendaciones deben seguirse para cada conjunto de barras de salida.
3 COLOCACIÓN DE LAS BANDERAS
Muchos factores afectan a la elección de dónde colocar una
bandera. El primero y más importante es el buen criterio para decidir con que
se obtendrán unos resultados justos. No hay que complicarse con la colocación
de los hoyos en posiciones casi imposibles.
i)
Estudiar el diseño del hoyo como el diseñador deseaba que se jugase.
ii)
Tiene que haber suficiente superficie de green entre la bandera y la entrada y
costados del green para recibir el golpe necesario para llegar.
Por ejemplo, si el hoyo requiere un golpe de
hierro largo o de madera para alcanzar el green, la bandera debe colocarse más
hacia el fondo y más alejado de los costados que cuando el hoyo
requiere un golpe de aproximación corto.
En cualquier caso, se recomienda que la bandera se coloque al menos a cinco pasos de cualquier borde del green. Si hay un bunker cerca del borde, o si el terreno está en declive, la distancia debería ser mayor, sobre todos si el golpe a green no es corto.
Debe ofrecerse una buena posibilidad de
recuperación para un golpe bueno que falla el green por poco.
iii)
Un área con un radio de dos o tres pies alrededor de la bandera debe ser
lo más llano posible y uniforme. En ningún caso deben colocarse banderas en lugares complicados o en pendientes
donde una bola puede rodar cada vez más rápido. Cuando un jugador está
por encima de la bandera debería poder parar su bola a la altura del agujero.
iv)
Tener en cuenta el césped alrededor del agujero, sobre todo las tapas de
agujeros anteriores que no están completamente reparadas.
v) Los agujeros deben cortarse lo más verticalmente posible.
vi) Debe haber un equilibrio en la colocación de las banderas en todo el campo con respecto a la izquierda, la derecha, o el centro. Por ejemplo, hay que evitar tener demasiadas a la izquierda que podrían premiar a los golpes con efecto hacia la izquierda.
vii) Una forma de conseguir un equilibrio es colocar seis banderas difíciles, seis normales y seis relativamente fáciles.
viii) El cuidador del campo que corte el agujero debe tener especial cuidado en asegurarse que se cumplan las Reglas de Golf, sobre todo en el requisito que dice que el forro del agujero no excederá de 4 pulgadas y 1/4 (108 mm) en su diámetro exterior y que esté hundido al menos una pulgada (2,54 cm) por debajo de la superficie del green.
Si se espera mucha
lluvia, sería recomendable colocar los agujeros donde hay menos probabilidad de
que se formen charcos de agua.
4 PREPARACIÓN DEL CAMPO
Al determinar la colocación de las barras de salida, deben tenerse en cuenta tanto la longitud como los varios obstáculos de cada hoyo para conseguir una prueba justa que refleje fielmente la Valoración de Campo y la Valoración Slope.
Hay
muchos factores a tener en cuenta al preparar un campo. En líneas
generales las siguientes preparaciones ayudan a hacer que el campo tenga unas
condiciones justas y constantes para el juego diario.
a) Greenes
La firmeza de los greenes debe ser tal que recibirán un golpe de hierro bien pegado desde la calle, pero no un golpe mal dado o un golpe "escapado" desde el "rough".
El green de prácticas debe ser de las mismas características que los greenes del campo y debe ser cuidado de la misma forma que los del campo.
b) Calles
Un campo
debe prepararse para exigir la precisión además de la distancia. Por ejemplo,
una calle de 27 yardas de ancho es adecuada en un par 4 corto, pero en uno más
largo la calle debe ser más ancha para permitir pequeñas
imprecisiones del jugador.
c) Rough
El
"rough" debe tener una altura suficiente para crear problemas, pero
no tan difícil que un jugador en el "rough" con su golpe de salida
tenga que usar un wedge para sacar la bola hacia un costado a la calle. La USGA
cree que la penalidad por salirse de la calle debería ser aproximadamente medio golpe.
La altura ideal de rough depende del tipo de hierba y su densidad.
d) Bunkers
La
profundidad de la arena asentada en los bunkers debe estar entre los dos y
cuatro pulgadas, excepto que en los taludes la arena debe tener poca
profundidad y estar más dura para impedir que las bolas se empotren y se
pierdan. Al echar arena nueva a un bunker, si no llueve, debe mojarse a arena
para que se asiente firmemente.
5 MARCAR EL CAMPO
Es de vital importancia que el Comité se asegure
de que el campo esté correcta y completamente marcado. Es difícil jugar con las
Reglas de Golf en un campo que no está marcado. Si los límites y los
márgenes de
los obstáculos de
agua están
claramente definidos y se han marcado todas las zonas consideradas como terreno
en reparación, el Comité tendrá pocos problemas durante la temporada.
DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE DE GOLPES
La Regla de Golf
33-4 requiere que los Comités "publiquen una tabla indicando el orden de los hoyos en los que
se dan o reciben Puntos de Hándicap". Con
el fin de conseguir una igualdad entre los Clubes Federados la EGA recomienda
la siguiente distribución (no obstante, la
RFEG recomienda el sistema que figura en el "Libro Verde"):
a) Es
de vital importancia que el reparto de los puntos a recibir sea equilibrado en
los 18 hoyos.
La mejor forma de conseguir es asignar
los puntos impares a la más difícil de las
dos vueltas, normalmente los nueve más largos, y los
pares a los otros nueve.
Los hoyos con el índice uno y
dos deberían estar
cerca de la mitad de cada nueve hoyos y los primeros seis golpes no deberían
asignarse a hoyos continuos.
b)
Los puntos 7 a 10 deberían asignarse de
forma que un jugador con hándicap 10 no reciba tres golpes en hoyos
consecutivos.
c)
No debería asignarse ninguno de los ocho primeros puntos al primer o último
hoyos, y en los clubes donde las competiciones
pueden empezar en el hoyo ID, en los hoyos 9 ó ID. Esto evita que un jugador tenga una ventaja injusta en el hoyo 13 en caso de ir a la muerte súbita.
d)
Salvo que existan circunstancias
excepcionales, los puntos 9, ID, II y 12 deberían adjudicarse a
los hoyos 1,9, ID y 18 en el orden que se considere apropiado.
e)
Siempre que se cumplan los requisitos anteriores, deberían elegirse
hoyos de diferente longitud al decidir el índice. El índice I
podría ser un par 5, el 2 un par 4 largo,
el 3 un par 4 más corto y el 4 un par 3.
No hay ningún orden recomendado para esta selección; el
objetivo es conseguir un índice de hoyos de
dificultad variada. Esta selección resulta en una mayor igualdad
para todos los hándicaps en el juego por hoyos y competiciones Stableford y Contra Par que si hubiese un
orden basado en la longitud del hoyo o la dificultad por conseguir el par.
Nota 1. El par no es un indicador de la dificultad de un hoyo. Se selecciona a menudo los pares 3 y pares 4 largos para un índice de dificultad bajo, en vez de los pares 5 porque es más fácil conseguir el par en un par 5 que en un par 4 largo. No obstante, hacer el par en los pares 3 y pares 4 largos es difícil para el hándicap bajo pero a menudo resulta fácil hacer Bogey para un jugador con un hándicap ligeramente más alto.
No debe
tenerse en cuenta la dificultad en relación con el par a la hora de
seleccionar los índices.
Nota
2. Al decidir los índices hay que tener en cuenta que en la mayoría
de las competiciones sociales hay pequeñas diferencias de hándicap, lo cual otorga una gran importancia a la
distribución de los índices más bajos.
Estas recomendaciones complementan las que hace el
Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews en sus "Directrices para Comités de
Clubes", y con las que figuran en el Libro Verde.
HÁNDICAPS PROPORCIONALES
De acuerdo
con la recomendación de la Asociación Europea
de Golf
C/l. JUGADDRES QUE COMPITEN DESDE BARRAS DE SALIDA
DISTINTAS U HOMBRES O MUJERES QUE COMPITEN DESDE LAS MISMAS BARRAS DE SALIDA
La Valoración de Campos refleja la dificultad de juego del campo para un/a jugador/a scratch. La Valoración del Campo y la Valoración Slope, que juntas forman una de las bases del Sistema de Hándicaps EGA, reflejan la dificultad de juego del campo de golf para aquellos/as jugadores/as que no sean scratch.
El campo que tenga una Valoración de Campo más alto es más difícil. Cuando unos jugadores compiten en la misma competición jugando desde barras de salidas distintas (hombres contra mujeres, pero también cuando compiten hombres contra hombres o mujeres contra mujeres) o cuando hombres y mujeres juegan desde las mismas barras de salida, el/la jugador/a que juegue desde las barras que tengan la Valoración de Campo más alta recibirá Puntos de Hándicap adicionales igual a la diferencia entre las Valoraciones de Campo. La fórmula del Hándicap de Juego EGA (ver el apartado 16.3) contempla esta diferencia, y, en consecuencia, ajusta los Hándicaps de Juego EGA de forma automática.
El par desde las distintas barras de salida puede variar, pero el par no es una medida de la dificultad de un campo de golf. El par sólo se incluye en la Fórmula del Hándicap de Juego EGA por que el Sistema de Hándicaps EGA se basa también en los resultados Stableford por razones de Control de Golpes (ver el Apéndice F, La relevancia del Par).
Esto significa que en el Juego por Golpes y en el Juego por Hoyos, cuando los jugadores participan en una misma competición, desde las barras de salida con par diferente, los jugadores que juegan desde las barras con el par más alto reciben golpes adicionales igual a la diferencia entre el par desde las distintas salidas.
En primer lugar se determina el Hándicap de Juego EGA de cada jugador, y después se suman los golpes adicionales al hándicap de juego del/los jugador/es que juegue/n desde las barras con el par más alto.
EJEMPLO I
Si en una competición individual, por golpes o por hoyos, los caballeros juegan desde las barras amarillas con un par de 71 y las mujeres juegan desde barras rojas con un par de 72, las mujeres sumarán un golpe a su Hándicap de Juego EGA.
EJEMPLO 2
La Sra. A y el Sr. B son compañeros en una competición Foursome Mixta Medal Play (Juego por Golpes o Juego por Hoyos). Los hombres juegan desde barras amarillas con un par de 71 y las mujeres desde rojas con un par de 72.
El hándicap de Juego EGA de la Sra. A es 21 y el del Sr. B es 7. La Sra. A debe sumar un golpe a su Hándicap de Juego EGA por lo que jugará con 22.
El Hándicap de Juego EGA del equipo es el 50% de (22+7)/2 = 29/2 = 14.5, o sea, 15.
En
otras modalidades, cuando se emplean Hándicaps de Juego EGA proporcionales más
reducidos, por ejemplo, cuatro bolas mejor bola por golpes, el porcentaje de la
reducción de los Hándicaps de Juego EGA debe afectar también
al ajuste de la diferencia entre los pares. En estos casos se recomienda el
siguiente procedimiento:
1. Se determinan los Hándicaps de Juego EGA de cada jugador.
2.
Se aplica el ajuste por la diferencia de los pares.
3.
Se aplican los coeficientes proporcionales por la modalidad (en el
caso de cuatro bolas mejor bola el 90%).
EJEMPLO 3
En una competición por
golpes, modalidad Cuatro Bolas Mejor Bola, los hombres juegan desde barras
amarillas con un par de 71 y las mujeres desde barras rojas con un
par de 72.
El Hándicap de Juego EGA del Sr. A es 10.
El Hándicap de Juego EGA de la Sra. B es 16.
El Sr. A debe jugar con un hándicap 10.
La Sra. B debe jugar con un hándicap 16+1 = 17
El Hándicap de Juego EGA proporcional del Sr. A será el 90% del hándicap completo 10 x 90 /100 = 9,0 o sea 9.
El Hándicap de Juego EGA proporcional de la Sra. B será el 90% del hándicap ajustado 17 x 90 /100 = 15,3 o sea 15.
EJEMPLO 4
En una competición
por golpes, modalidad Greensome Mixta, la Sra. A y el Sr. B son compañeros.
Los hombres juegan desde barras amarillas con un par de 71 y las mujeres desde
rujas con un par 72.
El Hándicap de Juego EGA del Sr. 8 es 8 y el de la Sra. A es 21.
La Sra. A debe jugar con un hándicap 21 +1 = 22.
El Hándicap de Juego EGA proporcional recomendado es el 60% del hándicap más bajo más el 40% del hándicap más alto.
El Sr. B juega con el 60% de 8 o sea 8 x 60 /100 - 4,8.
La Sra. A juega con el 40% de 22 o sea 22 x 40 /100 = 8,8
El Hándicap de Juego EGA del equipo será 4,8 + 8,8 = 13,6 redondeando a 14.
C/2. ASIGNACIÓN DE LOS HÁNDICAPS
Una Federación Nacional puede, a su discreción, hacer obligatorias estas recomendaciones. En todos los casos, cuando se habla de Hándicaps se refiere a Hándicaps de Juego EGA.
La RFEG ha aprobado que se apliquen los siguientes porcentajes e Hándicaps a las siguientes modalidades de juego.
Juego por Hoyos
Asignación de los Puntos de Hándicap con arreglo al índice de Puntos Hándicaps. ,
·
Competiciones Individuales: El jugador que tenga el hándicap
más alto recibe la totalidad de la diferencia entre los dos Hándicaps.
·
Foursomes: El bando que tenga la suma de Hándicaps más alta recibe el 50% de la
diferencia, redondeada, entre la suma de los dos bandos.
·
Cuatro Bolas Mejor Bola: El jugador con el hándicap
más bajo jugará como scratch y los otros tres jugadores recibirán
el 75% de la diferencia,
redondeada, entre los hándicaps completos.
·
Greensomes: El compañero que tenga el hándicap más bajo
recibe el 60% de su Hándicap de
Juego EGA, y el que tenga el hándicap más alto recibe el 40% del suyo. Se suman y el
total se redondea. El bando que tenga el hándicap de juego más alto recibe la totalidad de la diferencia entre
los bandos.
· Greensomes-Chapman: El compañero que tenga el hándicap más bajo recibe los 6/12 (o sea la mitad) de su Hándicap de Juego EGA y el que tenga el hándicap más alto recibe los 4/12 (o sea la tercera parte) del suyo. Se suman y se redondea. El bando que tenga el hándicap de juego más alto recibe la totalidad de la diferencia entre los dos bandos.
Juego por Golpes
Competiciones Medal Play, Contra Par y Stableford.
·
Competiciones Individuales: El jugador recibe su hándicap
completo.
·
Foursomes: El bando recibe el 50% de la
suma redondeada de los Hándicaps de los dos compañeros.
· Cuatro Bolas Mejor Bola: Cada jugador recibe el 75% redondeado de su hándicap completo.
·
Greensomes: El compañero que tenga el hándicap
más bajo recibe el 60% de su Hándicap de Juego EGA, y el que
tenga el hándicap
más alto recibe el 40% del suyo. Se suman y el total se redondea.
· Greensomes:-Chapman: El compañero que tenga el hándicap más bajo recibe los 6/12 (o sea la mitad) de su Hándicap de Juego EGA, y el que tenga el hándicap más alto recibe los 4/12 (o sea la tercera parte) del suyo. Se suman y el total se redondea.
Nota 1. En los casos anteriores, tanto en el Juego por Hoyos como por Golpes, cuando los jugadores compiten desde barras de salida con un par distinto, ver el apartado C/1.
En los casos de Contra Bogey, Contra Par y Stableford cuando los jugadores compiten desde barras de salida con un par distinto, NO se aplicará el ajuste extra contemplado en la C/1.
Nota 2. En las modalidades en las que se aplique un coeficiente reductor del hándicap, se redondeará el resultado (0,5 hacia arriba. +0,5 a 0 y +1.5 a +1).
Nota 3. En las competiciones individuales por hoyos, los Puntos de Hándicap se aplicarán de acuerdo con el índice de Puntos de Hándicap del jugador que recibe los puntos.
Nota 4. En las competiciones Foursome, Greensome, y Greensome Chapman mixtas, los Puntos de Hándicap se aplicarán de acuerdo con el índice de Puntos de Hándicap para hombres.
Nota 5. En las competiciones Cuatro Bolas Mejor Bola, los Puntos de Hándicap se aplicarán de acuerdo con el índice de Puntos de Hándicap correspondiente a cada jugador.
Nota 6. En las competiciones Greensome y Greensome Chapman cuando un jugador es hándicap"+" jugará con el 60% de su hándicap completo.
Nota 7. En las competiciones Cuatro Bolas Mejor Bola cuando un jugador es"+", jugará con su hándicap completo.
Nota 8. El Comité de Competición deberá establecer los Porcentajes de Hándicaps para una competición en las Condiciones de la Competición (Reglas de Golf, Regla 33-1).
Nota 9. En competiciones hándicap a 36 hoyos los puntos de Hándicap se dan o se reciben en base a dos vueltas de 18 hoyos.
Nota 10. Desempate a muerte súbita. Cuando se juegan hoyos extra en una competición hándicap, los Puntos de Hándicap se aplican de acuerdo con el índice de Puntos de Hándicap.
DECISIONES
E INTERPRETACIONES
1 COMPETICIONES VÁLIDAS
1.1 COMPETICIÓN EN LA QUE SE LIMITE EL HÁNDICAP
PREGUNTA:
Un Club Federado organiza una Competición Válida en la que está limitado el Hándicap a 24,0. No obstante, permite que se apunte un competidor can un Hándicap Exacta EGA de 28,2 con tal de que juegue con 24. ¿Esta competición es una competición válida para este jugador?
RESPUESTA:
Sí. Después de la competición la Base de Datos de la RFEG ajustará su resultado Stableford de acuerdo con su Hándicap de Juego EGA basado en un Hándicap Exacta EGA de 28,2.
Sin embargo, si el Comité de Competición tiene un motivo válido para organizar una Competición Válida en la que se limita el Hándicap, la RFEG recomienda que no se admitan aquellos
competidores que tengan un hándicap más alto.
1.2 COMPETICIÓN EN LA QUE NO SE APLICAN HÁNDICAPS
PREGUNTA:
Un Club Federado organiza una competición por Golpes en la que no se aplican los Hándicaps. ¿Es una Competición Válida?
RESPUESTA:
La competición debe considerarse una Competición Válida con tal de que se cumplan todos los demás requisitos de Condiciones de
Hándicap.
1.3 COMENZAR UNA COMPETICIÓN VÁLIDA DESDE
OTRA SALIDA QUE NO SEA LA DEL HOYO 1
Las Competiciones Válidas en las que el Comité autoriza a las competidores a comenzar a jugar desde otra salida que no sea la del hoyo 1 valdrán para cuestiones de hándicap con tal de que se cumplan los demás requisitos del Sistema de Hándicaps EGA.
Las competiciones con salida simultánea (por tiro) podrán ser Competiciones Válidas.
1.4 RESULTADOS ENTREGADOS EN COMPETICIONES
ORGANIZADAS FUERA DEL PROPIO PAÍS
Los resultados entregados en competiciones organizadas por una Federación Nacional o Club Federada en un país que no sea el país del jugador, son Resultadas Válidas siempre que la Federación Nacional de ese país haya adoptado el Sistema de Hándicaps EGA y se cumplan todos los requisitas del sistema.
2 HÁNDICAPS
2.1
HÁNDICAPS “+”
Cuando juega una competición Contra Par o Stableford, un/a jugador/a con un Hándicap de Juego EGA (+) da Puntos de Hándicap al campo.
2.2a HÁNDICAP DE
JUEGO CUANDO SE JUEGA EN EL EXTRANJERO
PREGUNTA:
Un jugador juega una competición
organizada en otro país. La Federación Nacional de ese país
no ha adoptado el Sistema de Hándicaps EGA ¿Con qué Hándicap de Juego debe competir el
jugador de ese torneo?
RESPUESTA:
Antes de comenzar la primera vuelta debe presentarse ante el Comité.
El jugador tiene la obligación de presentar una tarjeta de hándicap oficial emitida por su Autoridad de Control de Hándicaps en la que figura su Hándicap Exacto EGA y su Hándicap de Juego EGA desde barras amarillas de su Club.
El Comité podrá aceptar que el jugador juegue con ese Hándicap de Juego.
No obstante, si el jugador no puede presentar
una Tarjeta de Hándicap oficial en la que figura su Hándicap de Juego, el Comité
estaría justificado
en aceptar la inscripción del jugador con su Hándicap Exacto EGA redondeado al número
entero más próximo.
2.2b HÁNDICAP DE
JUEGO CUANDO SE JUEGA EN EL EXTRANJERO
PREGUNTA:
Un miembro de un Club Federado de un país
que no ha adoptado el Sistema de Hándicaps EGA quiere jugar en una competición
organizada en un país
que sí ha adoptado el Sistema de Hándicaps EGA, ¿cuál será su Hándicap de Juego?
RESPUESTA:
Debe jugar con el Hándicap de Juego autorizado por la Autoridad de Hándicaps de su país, mostrando la tarjeta o certificado oficial que así lo acredite.
LA
RELEVANCIA DEL PAR
Par es un término que nunca se
ha definido bien. El par se inventó para el Open Británico de
1870. Un periodista de golf británico, A. H.
Doleman, preguntó a dos profesionales de golf, qué resultado se
necesitaría para
ganar en el campo de Prestwick que tenía entonces 12
hoyos. La respuesta fue que con un juego perfecto se conseguiría un
resultado de 49. Doleman llamó a esto par, un término que
venía de la
bolsa de valores. Guando Young Tom Morris ganó el torneo jugado a
tres vueltas con un resultado de 149, el término se quedó.
Se le dio otra dimensión al Par en 1931
cuando el Dr. Stableford inventó su sistema de
puntos después de haber tenido muy mala suerte en el primer hoyo de un torneo
importante. La primera competición que se jugó con puntos
Stableford fue en el Club de Golf de Wallasey en 1932.
Los campos de golf deben diseñarse
en armonía con el paisaje y no basándose en las posibles cifras para el par o la
Valoración de Campo o Slope, ni en los sistemas de hándicap. Las barras de salida deben
colocarse en consecuencia. No obstante, dado que el par no está
bien definido es fácil entender que los hoyos pueden tener un par
diferente para hombres y mujeres. Aunque las recomendaciones para la longitud
de los pares 3, 4 y 5 en cualquier sistema incluyen importantes latitudes,
hay campos en los que el par de un hoyo varía de una salida a otra. En la
Europa continental normalmente se aplica el mismo par para hombre y mujeres
desde las diferentes salidas.
El
"Control de Golpes" sigue siendo un enigma y muchas han sido las
variaciones que se han aprobado con el fin de conseguir un control de hándicaps
correcto. En Europa, donde el sistema Stableford se ha hecho cada vez más
popular, la EGA ha decidido finalmente utilizar los puntos Stableford para el Control
de Golpes. Para el control de hándicaps los puntos Stableford se otorgan con relación
al par de cada hoya. Esto no causa ningún problema en los campos en los
que el par es igual tanto para hombres como para mujeres. No obstante, sobre
todo en Gran Bretaña, es frecuente encontrar campos can un par
diferente para hombres y mujeres. Esto es injusto cuando compiten hombres y
mujeres en la misma competición pero juegan desde diferentes salidas con
diferentes pares.
El
Sistema de Hándicaps EGA se basa en la Valoración de Campo y Valoración
Slope del campo en juego y en los puntos Stableford para el control de golpes. Por
esa razón y para no complicar las cosas, la Valoración
de Campo, la Valoración Slope y el par se incluyen en la fórmula
que convierte los Hándicaps Exactos EGA en Hándicap de Juego EGA, Esto quiere
decir que todos los jugadores reciben Puntos de Hándicap que varían
de una salida a otra. Es el caso tanto para hombres coma para mujeres. Cuanto más
difícil sea el campo, más Puntos de Hándicap.
Sin embargo, el par no es una medida de la dificultad de un campo de
golf y no forma parte de competiciones por Hoyos y por Golpes. Esto quiere decir que cuando unos
jugadores compiten en la misma competición en el Juego par Hoyos y en el
Juego por Golpes, pero desde salidas distintas con un par diferente, hay que
compensar la diferencia entre los pares.
Como
ejemplo podemos imaginarnos una señora que en su Club, desde barras rojas, tiene un
resultado medio de 92 golpes. Su par es 73. Por consiguiente y de acuerda con la fórmula
del Hándicap de Juega EGA su Hándicap de Juego debe ser 19 (92-73).
Un
hombre que juega en el mismo campo desde barras amarillas tiene un resultado
medio de 90 golpes. Sin embargo, su par es de 72. Por lo
tanto, su Hándicap de Juego debe ser 18 (90-72). Cuando esta señora y este hombre se enfrenten en
el Juego por Hoyos en igualdad de condiciones está claro que la señora
debe recibir 2 golpes (92-90). Sin embargo la diferencia entre los
Hándicaps de Juego es de un solo golpe (19-18). Por lo tanto, en el
Juego por Hoyos debe tenerse en cuenta el par.
Esto quiere decir que en competiciones por Hoyos y por Golpes cuando unos jugadores compiten en la misma competición, pero juegan desde salidas con un par diferente, los jugadores que jueguen desde las salidas con el par más alto reciben Puntos de Hándicap adicionales igual a la diferencia entre los pares.
LA INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE HÁNDICAPS EGA
Una Federación Nacional que ha decidido adoptar el Sistema
de Hándicaps EGA debe proceder de la siguiente manera:
1
Establecer un Comité de Hándicaps o una Autoridad de Hándicaps.
2
La Federación Nacional debe obtener una autorización por escrito de la USGA para utilizar el Sistema USGA de Valoración de Campos y
Valoración Slope.
3
Establecer un Comité de Valoración de Campos.
4 Buscar voluntarios para la Valoración de Campos
y establecer los equipos de Valoración
·
Formación de Valoradores de Campos (seminarios de formación y calibración).
·
Designar Valoradores con experiencia como
Jefes de Equipo.
5
Valorar todos los campos de los Clubes
Afiliados y determinar su Valoración de Campo y Valoración Slope.
6
Una vez terminada la valoración de todos los campos, la Federación Nacional debe obtener una autorización por escrito de la EGA para utilizar el Sistema de Hándicaps EGA.
7
La primera edición del Sistema de Hándicaps EGA ofrece cierta holgura a la Federación Nacional con varias opciones dentro del
sistema, pero la Federación no puede modificar cualquier norma que se aleje de los principios y
cálculos básicos del sistema. La Federación Nacional debe asegurar la integridad de los
Hándicaps EGA asignados bajo su jurisdicción.
La Federación Nacional debe contestar a las siguientes
preguntas y tomar decisiones en consecuencia:
a) Si el sistema sólo valdrá para miembros de los Clubes
Afiliados, o también para:
·
jugadores independientes
·
jugadores
registrados y controlados por la Federación (apartado 11.2),
¿Cómo se
organizará la
administración y el registro de estas dos últimas categorías?
En este caso la
Federación debe asumir la responsabilidad de Autoridad
de Control de Hándicaps.
b)
Si el ajuste del hándicap del jugador es responsabilidad del
jugador o de su Autoridad de Control de Hándicaps.
c)
La Federación debe establecer el procedimiento para registrar los Resultados Válidos.
d)
Si la Federación requiere que un jugador haga un examen sobre
las Reglas de Golf antes de asignarle un Hándicap exacto EGA (apartado
11.5).
e)
La Federación establecerá un procedimiento para la
suspensión de hándicaps de acuerdo con el apartado 20
(apartado 11.6).
f)
Si la Federación va a limitar las subidas de un Hándicaps
Exacto EGA a 2,0 puntos por encima del Hándicap Exacto EGA más bajo que haya tenido en un año natural
(apartado 19.8)
g)
¿Cuál es el máximo Hándicap Exacto EGA? (apartado 18.1).
h)
¿Cuántos resultados Stableford son necesarios para obtener un Hándicap EGA? y ¿cuántos de estos resultados deben
justificar el máximo hándicap
exacto estipulado?
i)
Instrucciones con relación al apartado 20.
j) La Federación podrá publicar directrices sobre
las consecuencias para los jugadores que no entreguen al menos cuatro Resultados Válidos.
Las Federaciones Nacionales podrán adaptar y traducir el Sistema de Hándicaps EGA del inglés a su propio idioma.
|
|
|
|
|
|
|
EXTRACTO
DEL CONVENIO FIRMADO CON LA UNITED STATES GOLF ASSOCIATIDN (USGA)
La
United States Golf Association autoriza a la Real Federación
Española de Golf (RFEG) a:
I.
utilizar el Sistema de Valoración
de Campos de la USGA para determinar las Valoraciones de Campo y Slope, y
II.
para autorizar a su vez a sus
clubes miembros a utilizar el Sistema SlopedelaUSGA.
La RFEG debe asegurarse de que los campos de España se valoren en estricta conformidad con los procedimientos aprobados por la USGA establecidas en el Sistema actual de Valoración de Campos de la USGA o con cualquier modificación posterior hecha en el mismo. Los jefes de equipo de valoración tendrán una formación y preparación adecuadas.
Las valoraciones de campo podrán denominarse Valoraciones de Campo y Slope de la USGA, de la RFEG o de USGA/RFEG. Las Hándicaps podrán seguirse denominándose como en la actualidad.
La RFEG debe asegurarse de que sólo los clubes de golf autorizadas por la RFEG utilicen el Sistema Slope de la USGA dentro de España o de sus territorios. Dichos clubes deberán cumplir con todas los requisitos de la definición de club de golf del Sistema de Hándicaps de la USGA.
En todos los materiales relacionados con el Sistema de Valoración de Campos y en todos los lugares en los que se utiliza el Sistema de Valoración de Campos, la RFEG reconocerá a la USGA de la siguiente manera: "Las Valoraciones de Campo se determinan, con el permiso del United States Golf Association", de acuerdo con el Sistema de Valoración de Campos de la USGA.
La RFEG reconoce que la USGA es propietaria de las arcas de servicio "USGA" y "Slope" (denominadas "Marcas" de aquí en adelante).
Siempre que se cumplan los términos y condiciones de este acuerdo, la USGA concede a la RFEG el derecho a utilizar las Marcas durante la vigencia de este acuerda, pera no su logotipo.
La RFEG
acepta que:
1)
Nada en este Acuerda otorga el derecho a la RFEG o a cualquiera de sus
clubes afiliados a cualquier derecho, titule o interés en las Marcas (excepto por los
derechos limitadas concedidos a la Federación en este Artículo).
2)
Cada una de las Marcas es
propiedad exclusiva de la USGA y
3) El efecto de cualquier uso y cualquier uso anterior o futuro de las Marcas por la RFEG será para el beneficia de la USGA.
La RFEG acepta que no utilizará, y se asegurará de que ninguno de sus clubes afiliados utilice ningún nombre, logotipo o diseño idéntico a, o de un parecido tal que podría dar lugar a confusiones, a las Marcas o a cualquier otra Marca de la USGA o logotipo de la USGA o a cualquier diseño anunciado por la USGA con las Marcas.
La RFEG acepta que ni ella ni ninguno de sus clubes afiliados presentará solicitud alguna por una marca de servicio o una marca registrada, ni obtendrá ni mantendrá ni intentará obtener la propiedad de una marca de servicio o de una marca registrada en cualquier país del mundo que se refiera a, o que tenga un parecido tal a las Marcas o a cualquier otra marca registrada, marca de servicia o logotipo de la USGA que podría dar lugar a confusiones.