REGLA 34 DISPUTAS Y DECISIONES

 

 

 

Definiciones: Todos los términos con definición aparecen escritos en Itálica (cursiva) y están ordenados alfabéticamente en la sección Definiciones.

 

34-1. Reclamaciones y Penalidades

a.  Juego por Hoyos (Match Play)

Si se somete una reclamación al Comité bajo la Regla 2-5, debería adoptarse una decisión tan pronto como sea posible para que la situación del partido (match) pueda, si es necesario, ser ajustada. Si una reclamación no se hace de conformidad con la Regla 2-5, no debe ser considerada por el Comité. No hay límite de tiempo para aplicar una penalidad de descalificación por una infracción de la Regla 1-3.

 

b.  Juego por Golpes (Stroke Play)

En el juego por golpes, una penalidad no debe ser anulada, modificada o impuesta después de que la competición se haya cerrado. Una competición está cerrada cuando el resultado ha sido anunciado oficialmente, o en el juego por golpes clasificatorio seguido de juego por hoyos (match play), cuando el jugador ha salido en su primer partido.

 

Excepciones: Se debe imponer una penalidad de descalificación después de cerrada la competición, si un competidor:

(i) Ha infringido la Regla 1-3 (Acuerdo para No Aplicar Reglas); o

(ii) Ha entregado una tarjeta en la que había anotado un hándicap que, antes de cerrarse la competición, sabía que era superior al que tenía derecho y que esto afectaba al número de golpes recibidos (Regla 6-2b); o

(iii) Ha entregado un resultado en cualquier hoyo más bajo del realmente obtenido (Regla 6-6d) por cualquier razón distinta a la de no incluir una penalidad que, antes de cerrarse la competición, no sa­bía que había incurrido; o

(iv) sabía, antes de cerrarse la competición, que había infringido cualquier otra Regla para la cual la penalidad era de descalificación.

 

34-2. Decisión del Árbitro

Si un árbitro ha sido designado por el Comité, su decisión es final.

 

34-3. Decisión del Comité

En ausencia de un árbitro, cualquier disputa o punto dudoso sobre las Reglas debe ser sometido al Comité, cuya decisión es final.

Si el Comité no puede llegar a una decisión, debe someter la disputa o punto dudoso al Comité de Reglas de la Real Federación Española de Golf, cuya decisión es final, y quien en caso de duda lo someterá al R & A.

Si la disputa o punto dudoso no ha sido sometido al Comité de Reglas de la R.F.E.G., el jugador o jugadores pueden requerir, a través de un representante del Comité debidamente autorizado, al Comité de Reglas de la Real Federación Española de Golf una opinión sobre la corrección de la decisión adoptada. La respuesta será enviada a dicho representante autorizado con copia al jugador o jugadores.

Si el juego no se ha realizado de conformidad con las Reglas de Golf, el Comité de Reglas de la Real Federación Española de Golf no adoptará decisión alguna sobre ninguna cuestión.

 

 

 

RECLAMACIONES Y PENALIDADES EN EL JUEGO POR HOYOS (MATCH PLAY)

 

34-1a/1

Jugador que ha alcanzado la tercera eliminatoria de una competición por hoyos (Match-Play) descalificado por ponerse de acuerdo para excluir Reglas en la primera eliminatoria

P. La Regla 34-1a estipula que no hay tiempo límite para aplicar una penalidad de descalificación por la Regla 1-3 por ponerse de acuerdo para excluir una Regla. Si A, que se puso de acuerdo con su contrario para excluir una Regla en la primera eliminatoria ha alcanzado la tercera eliminatoria antes de que el Comité se dé cuenta de la infracción de la Regla 1-3, ¿qué debería hacer el Comité?

R. Puesto que A está descalificado, el Comité debe decidir en equidad (ver Regla 1-4). Para directrices, ver la Decisión 34-1b/8.

 

 

RECLAMACIONES Y PENALIDADES EN EL JUEGO POR GOLPES (Stroke Play)

 

34-1b/1

Resultado entregado sin anotar una penalidad

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un jugador entrega un resultado incorrecto en un hoyo por no haber incluido una penalidad. Después de cerrar la competición se descubre el error. ¿Permite la Regla 34-1b imponer la penalidad de descalificación por infracción de la Regla 6-6d?

R. Según establece la Regla 34-1b, el Comité debería imponer la penalidad de descalificación si el jugador sabía que había incurrido en la penalidad antes de cerrar la competición, pero no la añadió a su resultado intencionada o no intencionadamente, pero no si el jugador no sabía que había incurrido en penalidad.

 

• Omisión de golpes de penalidad al entregar la tarjeta, debido a una decisión incorrecta - Ver 34-3/1

 

34-1b/1.5

Competidor correctamente advertido por su compañero competidor de que había incurrido en una penalidad, no está de acuerdo con su compañero competidor y deja de incluir la penalidad en su resultado; el Comité se entera del incidente después de cerrar la competición

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), A por desconocimiento de las Reglas y en presencia de su marcador B, quita una piedra de un obstáculo de agua cuando su bola reposaba en dicho obstáculo. Posteriormente, A fue advertido por C, un compañero competidor, que había infringido la Regla 13-4. A no estuvo de acuerdo, no planteó la duda al Comité al final de la vuelta y entregó su tarjeta sin incluir los dos golpes de penalidad por infracción de la Regla 13-4. Después de cerrar la competición, C avisó al Comité del incidente. ¿Debería ser descalificado A?

R. Sí. La Regla 34-1b dice, efectivamente, que un competidor será descalificado después de cerrar la competición si ha entregado un resultado que no incluya una penalidad en la que, antes de cerrar la competición, él sabía que había infringido. Dado que C había indicado a A que éste había procedido incorrectamente y A no hizo nada para averiguar si había incurrido en penalidad antes de entregar su tarjeta, el Comité debió decidir que A supo que había incurrido en penalidad.

 

34-1b/2

Se descubre que el competidor no ha firmado la tarjeta después de cerrada la competición

P. Poco después de que una competición por golpes se había cerrado, se descubrió que la tarjeta del ganador no había sido firmada por él. ¿Debería el Comité tomar alguna acción?

R. El Comité debe decidir si el competidor sabía, antes de cerrada la competición que había infringido las Reglas al no firmar su tarjeta (Regla 6-6b). Si lo sabía, está descalificado. De otra manera, como establece la Regla 34-1b no puede imponerse ninguna penalidad y el resultado de la competición debe mantenerse.

 

34-1b/3

En stroke play no se rectifica el juego de bola equivocada; se descubre el error después de cerrar la competición

P. En Stroke play (Juego por Golpes), A juega bola equivocada en el hoyo 5 pero no se da cuenta hasta después de terminar el hoyo. Antes de jugar desde el lugar de salida del hoyo 6, A, y B, que era el marcador de A, determinan que A había incurrido en dos golpes de penalidad. De acuerdo con esto, B añade los dos golpes al resultado de A para el hoyo 5 y los dos van al lugar de salida del 6 sin que A rectifique su error como exige la Regla 15-3. A desconocía que tenía que rectificar el error. Antes de entregar la tarjeta, A comunica al Comité el incidente. El Comité confirma que la penalidad es de dos golpes pero no pregunta si A rectificó su error. A gana la competición. Varios días después el segundo clasificado reclama que A debió ser descalificado por la Regla 15-3b. ¿Cuál es la decisión?

R. La competición se mantiene como quedó, con A de ganador. Bajo la Regla 34-1b una penalidad de descalificación no puede imponerse después de cerrar la competición si el competidor ignoraba que había incurrido en penalidad.

 

34-1b/4

Competidor que cambia el peso de un palo durante una vuelta; la infracción se descubre después de cerrar la competición

P. Pocos días después de la conclusión de una competición por golpes (stroke play) se informa que el ganador había cambiado el peso de su putter durante una vuelta estipulada. ¿Debería ser penalizado?

R. El Comité debe determinar si el competidor sabía, entre el momento de la infracción y el del cierre de la competición, que había incurrido en una penalidad bajo las Reglas al cambiar el peso de su putter durante la vuelta estipulada (Regla 4-2). Si sabía que había incurrido en una penalidad bajo las Reglas, está descalificado. En caso contrario, como establece la Regla 34-1b, no puede imponerse penalidad alguna. (Revisada 2010)

 

34-1b/5

Descalificación aplicada erróneamente al ganador de una competición; el error es descubierto después de que otros dos competidores desempataron para el primer puesto

P. En la vuelta final de una competición por golpes (Stroke Play), el Comité descalificó a A por anotar en su tarjeta un total con un golpe de menos de los obtenidos. La anotación de los resultados hoyo por hoyo era correcta. El Comité estaba equivocado. A habría ganado la competición si no le hubiesen descalificado.

Como resultado de la descalificación de A, B y C jugaron un desempate para el primer puesto y lo ganó B. Antes de anunciar el resultado de la competición, el Comité se dio cuenta que no debió descalificar a A. ¿Debería el Comité rectificar su error?

R. Sí. La penalidad aplicada a A debería ser anulada y A debería ser declarado vencedor (ver Regla 34-1b).

 

34-1b/6

Debido a error, el Comité no anota el resultado del ganador

P. En una competición por golpes (Stroke Play), el Comité dio por ganador a B a quien le fue entregado el premio. Al día siguiente, A comunicó al Comité que el resultado entregado por él era menor que el de B. La comprobación reveló que A tenía razón y que por error el Comité no anotó su resultado. ¿Qué debería hacerse?

R. La Regla 34-1b no se aplica a estos errores por parte del Comité. El premio debería recuperarse y ser entregado a A que fue el verdadero ganador.

 

•Hándicap erróneo usado por error del Comité; el error es descubierto días más tarde - Ver 6-2b/3

•Hándicap equivocado aplicado por el Comité por lo que el jugador no recibe premio - Ver 33-5/2

 

34-1b/7

Resultado equivocado en la vuelta de clasificación descubierto durante la fase por hoyos

P. Al terminar la vuelta de clasificación por golpes (Stroke Play) clasificatoria para una competición por hoyos (Match Play), un jugador sin darse cuenta no anotó en un hoyo una penalidad que él sabía que había incurrido. Después de que el jugador había avanzado en la competición por hoyos, se descubrió el error. ¿Qué debería hacerse?

R. El jugador debería ser descalificado. Por la Regla 34-1b, la penalidad por infracción de la Regla 6-6d era de aplicación después de cerrar la competición de clasificación.

 

Hándicap erróneamente utilizado por equivocación en Juego por Golpes (Stroke Play); error descubierto después de cerrar la competición - ver 6-2b/1

Utilización en Juego por Golpes (Stroke Play), a sabiendas, de hándicap erróneo; error descubierto después de cerrar la competición - ver 6-2b/2

Competidor anota un hándicap incorrecto para su compañero en una competición Foursome por golpes; error descubierto después de cerrar la competición - ver 6-2b/2.5

 

34-1b/8

Jugador que continuaba en la fase por hoyos es descalificado por resultado erróneo en la vuelta de clasificación

P. El Comité descubre que A, por equivocación, que había llegado a la cuarta vuelta de la fase por hoyos (Match Play), había entregado en la vuelta de clasificación un resultado más bajo que el realmente obtenido. A fue descalificado. ¿Qué sucede con los jugadores que perdieron contra A?

R. El Comité debe determinar el procedimiento a seguir por equidad (Regla 1-4). Las posibles elecciones son:

(a)                      cancelar la competición;

(b)                      considerar la penalidad de descalificación solamente a partir del momento en que se descubrió, esto es, que el próximo contrario de A gane por incomparecencia;

(c)          readmitir al último competidor que perdió con A;

(d) requerir a los jugadores eliminados por A que jueguen un desempate para ocupar el puesto.

 

34-1b/9

Infracción de la Condición Anti-Doping descubierta después de cerrarse la competición

P. En el juego por golpes, un Comité descubre después de que se haya cerrado la competición, que un jugador infringió la condición anti-doping de esa competición, que conlleva una penalidad de descalificación. Si el jugador esgrime que no tenía conocimiento previo de la infracción, ¿cómo se debería interpretar la Regla 34-1b(iv)?

R. Las condiciones anti-doping adoptan una política donde se considera responsable a un jugador por una infracción de la condición independientemente de cómo se haya podido producir. Por lo tanto, desde el punto de vista de las Reglas, el jugador que comete una infracción de tal condición anti-doping se considera que sabía que infringía una Regla para la que la penalidad era la descalificación. De acuerdo con esto, se aplica la Excepción (iv) de la Regla 34-1b y el jugador debe ser descalificado. (Nueva 2010)

 

 

DECISIONES DEL ÁRBITRO

 

34-2/1

Autoridad del árbitro para declarar terreno en reparación

P. ¿Tiene autoridad el árbitro de un partido para declarar una zona como terreno en reparación durante el juego del mismo?

R. Sí.

 

34-2/2

Árbitro que autoriza a un jugador a infringir una Regla

P. Por error, un árbitro autoriza a un jugador a infringir una Regla. En este caso, ¿está el jugador exento de penalidad?

R. Sí. Por la Regla 34-2, la decisión de un árbitro es final, sea correcta o no.

 

•Imposición de penalidad por un árbitro después de que algún jugador del partido ha jugado del lugar de salida siguiente - Ver 2-5/12

 

34-2/3

Árbitro advirtiendo a un jugador sobre infracción de una Regla

P. Si un árbitro observa que un jugador está a punto de infringir una Regla, ¿puede advertírselo para evitar que se produzca?

R. Sí. Pero no tiene obligación de hacerlo. Si facilita información, voluntariamente, sobre las Reglas debería hacerlo, uniformemente, a todos los jugadores.

 

34-2/4

Desacuerdo con la decisión del árbitro

P. En Juego por Hoyos (Match Play), un jugador no está de acuerdo con la decisión de un árbitro. ¿Puede el jugador exigir que el caso sea considerado por el Comité?

R. No. Las decisiones de un árbitro sólo pueden someterse al Comité si el árbitro lo autoriza.

 

34-2/5

Árbitro invierte la decisión tomada en el último hoyo de un partido después de abandonar los jugadores el green

P. En un partido, A y B están empatados jugando el último hoyo. Ocurre un incidente en el green y el árbitro decide incorrectamente, que A pierde el último hoyo y el partido, cuando debería haber decidido que B perdía el hoyo y el partido. A y B abandonan el green sin discutir la deci­sión. Posteriormente, pero antes de que el resultado del partido sea anunciado oficialmente, el árbitro se da cuenta de su error, invierte su decisión y decide que B perdió el último hoyo y el partido. ¿Actuó correctamente el árbitro al invertir su decisión?

R. Sí. Como el resultado del partido no había sido anunciado oficialmente y ningún jugador había realizado ningún golpe posterior, el árbitro estuvo correcto al invertir la decisión (ver también decisiones, 2-5/14, 34-2/6 y 34-3/3 y 34-3/3.3).

 

34-2/6

Árbitro cambia una decisión después de que el jugador haya jugado una bola

P. En un match, ocurre un incidente en el green del hoyo 17 y el árbitro decide incorrectamente que A pierde el hoyo. A y B abandonan el green sin cuestionar la decisión. Después de que los ju­gadores jueguen desde el siguiente lugar de salida, el árbitro se entera de su error, cambia la deci­sión y decide que B pierde el hoyo 17. ¿Actuó el árbitro apropiadamente al cambiar su decisión?

R. No. Sí después de la decisión dada por un árbitro, alguno de los jugadores ejecuta un golpe en el hoyo o si por alguna circunstancia no se hubieran realizado más golpes en el hoyo, cualquier juga­dor hubiera efectuado un golpe desde el lugar de salida del hoyo siguiente, el árbitro no puede cambiar su decisión. Para el caso de que el hecho ocurra en el último hoyo del match ver Deci­sión 34-2/5.

Si el árbitro se da cuenta de su error antes de que el jugador ejecute un golpe o si por alguna circunstancia no se hubieran realizado más golpes en el hoyo, antes de que alguno de los juga­dores hubiera efectuado un golpe desde el lugar de salida del hoyo siguiente, en equidad (Regla 1-4) el árbitro, debe corregir el error. Aunque la Regla 34-2 establece que la decisión de un ár­bitro es final, solamente es final en el sentido de que un jugador no tiene derecho a apelarla a no ser que el árbitro acceda.

 

34-2/7

Corrección de una decisión incorrecta por el árbitro en el juego por hoyos (mach play)

P. En una competición por hoyos (mach play) individual, un árbitro da una decisión a los jugadores. El árbitro advierte incorrectamente a uno de los jugadores que ha incurrido en la penalidad de pérdida del hoyo. Ambos jugadores levantan sus bolas y caminan hacia el siguiente lugar de salida. El árbitro, entonces, se percata de que su decisión es incorrecta. ¿Debería el árbitro corregir el error?

R. Si ninguno de los jugadores ha ejecutado un golpe desde el siguiente lugar de salida o, en el caso de ser el último hoyo del partido, si el resultado del partido no ha sido oficialmente anunciado, en Equidad (Regla 1-4), el árbitro debe corregir el error. El árbitro debe indicar a los jugadores que repongan sus bolas y completen el hoyo, aplicando la decisión correcta. En otro caso, será demasiado tarde para corregir el error y la penalidad de pérdida de hoyo debe mantenerse. (Nueva)

 

Juego de bola equivocada sin rectificación tras consulta a un miembro del Comité - ver 33-7/5

Errores del Comité y anotaciones en el juego por golpes - ver 34-3/1.5

Jugador que juega basado en una decisión incorrecta; procedimiento para el jugador cuando es descubierto el error - ver 34-3/3

Competidor que en juego por golpes juega desde lugar equivocado basado en una decisión incorrecta; Procedimiento para el competidor cuando es descubierto el error - ver 34-3/3.3

 

Otras Decisiones relacionadas con la Regla 34-2 (Árbitro):

 

Procedimiento para que un árbitro determine qué bola está más lejos del agujero - ver 10-1b/1

Bandera atendida por el árbitro - ver 17-1/3

 

 

DECISIONES DEL COMITÉ

 

34-3/1

Corrección de decisión incorrecta en el juego por golpes

P. Durante la primera vuelta de una competición por golpes (Stroke Play) a 36 hoyos, un competidor juega una bola equivocada desde un bunker en el hoyo 6, y la bola queda en reposo en el green. Se da cuenta entonces de que ha jugado bola equivocada y corrige su error. El competidor da cuenta de los hechos al Comité antes de entregar su tarjeta y es informado incorrectamente que no ha incurrido en penalidad ya que la bola equivocada fue jugada desde un obstáculo.

Durante la segunda vuelta, el Comité se da cuenta de que se ha equivocado y añade, retroactivamente, al resultado de la primera vuelta del competidor, dos golpes de penalidad en el hoyo 6, pero no le descalifica por la Regla 6-6d.

El competidor protesta basándose en que el Comité llegó a su decisión sobre el tema el día anterior y que, tal como establece la Regla 34-3, la decisión del Comité es final y no puede establecer ahora una penalidad. ¿Fue correcto el proceder del Comité?

R. Sí. De acuerdo con la Regla 34-3, la decisión de un Comité es final en el sentido de que el competidor no tiene derecho a reclamar. Sin embargo, la Regla 34-3 no priva al Comité de corregir una decisión incorrecta e imponer o rescindir una penalidad siempre que no se imponga o se rescinda después de que la competición esté cerrada, excepto en las circunstancias que contempla la Regla 34-1b. (Revisada)

 

34-3/1.5

Error del Comité y resultado en el juego por golpes

Es responsabilidad del jugador conocer las Reglas (Regla 6-1) pero pueden existir situaciones antes del comienzo o durante la vuelta cuando un representante del Comité proporciona información incorrecta sobre las Reglas. El jugador queda facultado para proceder con dicha información en el desarrollo de su juego.

Consecuentemente, el Comité puede estar obligado a emitir una decisión en lo que se refiere a ambos sobre cuánto debe durar la autorización al jugador y su puntuación correcta, cuándo como resultado de la información incorrecta facilitada por un miembro del Comité, está sujeto a penalidad por las Reglas.

En estas situaciones, el Comité debe resolver la cuestión en la forma que considere más equitativa, en virtud de tolos los factores y con el objetivo de asegurarse que el jugador no recibe una indebida ventaja o desventaja. En los casos en que la información incorrecta afecte significativamente a los resultados, el Comité no tiene otra opción que cancelar la vuelta. En equidad (Regla 1-4) son aplicables los siguientes principios:

 

(1) Directiva general sobre las reglas

Cuando un miembro del Comité facilita información incorrecta, el jugador no debería estar exento de penalidad.

 

(2)  Decisión específica

Cuando un miembro del Comité da una decisión en contra de las Reglas, el jugador debería estar exento de penalidad. El Comité tiene la autoridad para extender esta exención hasta finalizar la vuelta en circunstancias donde el jugador proceda incorrectamente por sí mismo en la misma forma que fue aconsejado por el miembro del Comité al inicio de la vuelta. Sin embargo, esa exención cesaría si, durante la vuelta, el jugador se da cuenta de cuál es el procedimiento correcto o tiene sus acciones cuestionadas.

 

(3)  Directiva sobre reglas locales y condiciones de la competición.

Cuando un miembro del Comité facilita información incorrecta sobre si una Condición de la Competición o Regla Local está vigente, el jugador debería estar exento de penalidad al actuar en virtud de esa información. Esta exención debería durar durante la vuelta a menos que se corrija con anterioridad, en cuyo caso, la exención debería cesar en ese momento.

 

(4)  Decisiones sobre equipo

Cuando un Miembro del Comité dictamina que un palo no conforme con las Reglas, es conforme, el jugador debería estar exento de penalidad por llevar o usar ese palo. La exención debería permanecer durante toda la competición excepto que se corrija antes, en cuyo caso, en cuyo caso, la exención debería cesar a la terminación de la vuelta en la que se hizo la corrección. (Revisada)

 

34-3/2

El Comité no penaliza a jugador que infringe la condición de ritmo de juego en la creencia que el jugador había perdido el hoyo

P. En un match entre A y B, sin árbitro, estaba vigente una condición de Ritmo de Juego. Durante el juego del hoyo 10, un miembro del Comité observó que B infringió la condición de ritmo de juego. El miembro del Comité no advirtió a ninguno de los jugadores acerca de la penalidad de pérdida del hoyo porque creyó, erróneamente, que A había ganado el hoyo. Durante el juego del hoyo 14, otro miembro del Comité comenzó a controlar el ritmo de juego del match e informó a B que ya había infringido la condición de ritmo de juego en el hoyo 10. El miembro del Comité también indica que ningún jugador fue advertido de la infracción y de la penalidad resultante de pérdida del hoyo porque creyó que A había ganado el hoyo. Los jugadores indicaron que A no ganó el hoyo 10 dado que ese hoyo se empató. ¿Cuál es la decisión?

R. El resultado del hoyo 10 se mantiene como se jugó. El Comité erró al no imponer la penalidad de pérdida del hoyo a B por su infracción de la condición de ritmo de jugo y no puede hacerlo ahora tras jugar los jugadores desde el Tee de salida del hoyo 11. A no recibió información equivocada de B y no podía hacer reclamación posterior cuando tuvo conocimiento del error del Comité (Regla 2-5).

 

34-3/3

Jugador que en el jugo por hoyos juega desde lugar equivocado basado en una decisión incorrecta; procedimiento para el Jugador cuando es descubierto el error

P. En el Juego por Hoyos (Match Play), un jugador recibe una decisión de un miembro del Comité y procede basándose en esta decisión, que incluye el dropar la bola y jugar desde un lugar equivocado. Entonces el Comité se entera de la decisión incorrecta del miembro del Comité. ¿Debería el Comité requerir al jugador para que no tenga en cuenta el golpe o golpes ejecutados subsiguientemente a la decisión incorrecta y proceder correctamente?

R. A no ser que se trate del caso de una grave infracción o el jugador haya sido gravemente perjudicado por jugar desde lugar equivocado, la decisión no debe ser revocada o corregida una vez el jugador ha ejecutado el golpe desde el lugar equivocado.

Si ha ocurrido una grave infracción o el jugador ha sido gravemente perjudicado debido a jugar desde lugar equivocado, en equidad (regla 1-4), la decisión incorrecta puede ser corregida por el Comité hasta que un contrario ejecute su siguiente golpe en el hoyo en cuestión. Si un contrario no ejecuta ningún golpe en el hoyo después de que se dio la decisión, la decisión incorrecta puede ser corregida antes de que cualquier jugador ejecute un golpe desde el siguiente lugar de salida o, en el caso del último hoyo del partido (match), antes de que el resultado del partido sea oficialmente anunciado. Por lo tanto si, por ejemplo, el jugador ha concedido el siguiente golpe al contrario y el contrario ha levantado su bola, el Comité debería pedir al jugador que proceda correctamente y al contrario que reponga su bola, sin penalidad. Si es demasiado tarde para corregir el error, los golpes efectuados después de la decisión incorrecta se deben mantener sin penalidad. (Revisada)

 

34-3/3.3

Competidor que en el jugo por golpes juega desde lugar equivocado basado en una decisión incorrecta; procedimiento para el competidor cuando es descubierto el error

P. En el juego por golpes, un competidor recibe una decisión de un miembro del Comité y procede basándose en esta decisión, que incluye el dropar una bola y jugar desde un lugar equivocado. Entonces el Comité se entera de la decisión incorrecta del miembro del Comité. ¿Debería el Comité requerir al jugador para que no tenga en cuenta el golpe o golpes ejecutados subsiguientemente a la decisión incorrecta y proceder correctamente?

R. A no ser que se trate del caso de una grave infracción o el competidor haya sido gravemente perjudicado por jugar desde lugar equivocado, los golpes ejecutados después de la decisión incorrecta se deben mantener sin penalidad.

Si ha ocurrido una grave infracción o el competidor ha sido gravemente perjudicado debido a jugar desde lugar equivocado, y el competidor no ha jugado desde el siguiente lugar de salida o, en el caso del último hoyo de la vuelta, no ha abandonado el green, en equidad (Regla 1-4), el Comité debe corregir el error. El Comité debe pedir al competidor que cancele el golpe dado desde lugar equivocado y los golpes posteriores y que proceda correctamente.

El competidor no incurre en penalidad por jugar desde lugar equivocado. Si es demasiado tarde para corregir el error, los golpes ejecutados después de la decisión incorrecta se deben mantener sin penalidad. (Revisada)

 

No rectificar el juego de una bola equivocada, por consejo erróneo de miembro del Comité - ver 33-7/5

Árbitro cambia una decisión después de que el jugador haya jugado una bola - ver 34-2/6

 

34-3/3.5

Jugador que levanta su bola sin deber hacerlo debido a una mala interpretación de las instrucciones de un miembro del Comité

P. La bola de un jugador queda en reposo contra una obstrucción movible y busca alivio. Un miembro del Comité le avisa, correctamente, que puede quitar la obstrucción por la Regla 24-1 y que debe marcar la posición de la bola por si se mueve al quitar la obstrucción. El jugador marca la posición de la bola y la levanta antes de que el miembro del Comité le pueda detener. El jugador estaba en el malentendido de que, al tener que marcar la posición de la bola, estaba también autorizado a levantarla antes de quitar la obstrucción. ¿Debería ser penalizado el jugador en estas circunstancias bajo la Regla 18-2a?

R. No. Siempre y cuando el miembro del Comité esté de acuerdo de que el jugador interpretó mal la instrucción, la bola debería ser repuesta sin penalidad.

 

34-3/3.7

Jugador Incorrectamente advertido para que continúe con la bola provisional.

P. En el Juego por Golpes (Stroke Play), un jugador golpea su bola desde el lugar de salida hacia una zona de árboles, arbustos y hierba alta. Creyendo que su bola puede estar perdida fuera de un obstáculo de agua, el jugador anuncia su intención de jugar una bola provisional y juega una bola desde el lugar de salida. Cuando llega a esa zona, descubre que su bola está en un obstáculo de agua lateral. Un miembro del Comité comunica erróneamente al jugador que en tales circunstancias no está permitida una bola provisional, por lo tanto la segunda bola se ha convertido en la bola en juego bajo la penalidad de golpe y distancia .El jugador continua con la segunda bola ejecutando tres golpes más para acabar el hoyo y juega desde el siguiente lugar de salida. El Comité se da cuenta entonces de que su decisión fue incorrecta. ¿Qué resultado debe asignarse al jugador para el hoyo?

R. Como el jugador jugó la segunda bola desde el lugar de salida creyendo que su bola original podría estar perdida fuera de un obstáculo de agua, esa bola era una bola provisional y el jugador debería haberla abandonado y continuar con la bola original (Regla 27-2c). Al indicar al jugador que continuara con la bola provisional, el miembro del Comité hizo que el jugador jugara una bola equivocada. No obstante el jugador no incurre en penalidad bajo la Regla 15-3b por jugar una bola equivocada ya que lo hizo siguiendo instrucciones de un miembro del Comité.

El Comité debería decidir que el resultado del jugador, para el hoyo es 4: su golpe de salida con la bola original, más los tres golpes ejecutados con la bola equivocada después de la decisión incorrecta. No obstante, si hubiera sido claramente irrazonable que el jugador jugase la bola original tal como reposaba en el obstáculo de agua, debe en equidad (Regla 1-4), añadir a su resultado un golpe de penalidad bajo la Regla 26-1. (Nueva).

 

34-3/ 3.9

El Comité toma una decisión incorrecta bajo la Regla 3-3¿puede ser corregida la decisión?

P. En el Juego por Golpes (Stroke Play), un competidor juega dos bolas(X e Y) bajo la Regla 3-3. Cuando informa de los hechos al Comité antes de devolver su tarjeta, el Comité determina que cuenta el resultado con la Bola Y. Posteriormente el Comité se da cuenta de que ha tomado una decisión incorrecta y que el resultado con la Bola X debería haber sido el resultado del competidor para el hoyo. ¿Puede el Comité corregir su error?

R. Esta equivocación es una decisión incorrecta, y no un error administrativo. Por lo tanto, se aplica la Regla 34 y la respuesta depende de en qué momento el Comité se percató de que su decisión fue incorrecta.

Si el Comité se percata de que su decisión fue incorrecta antes de que la competición se cierre, debería corregir la decisión sin penalidad para el competidor cambiando su resultado para el hoyo en cuestión por el de la Bola X (Decisión 34-3/1).

Si el Comité se percata de que su decisión fue incorrecta después de que la competición se haya cerrado, el resultado con la Bola Y debe permanecer como resultado del competidor para el hoyo en cuestión. De acuerdo con la Regla 34-3, dicha decisión es final una vez que la competición se ha cerrado. (Nueva)

 

34-3/4

Discusión sobre si un jugador ha jugado en el lugar de salida fuera de marcas

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), B, compañero competidor y marcador de A, reclamó, al finalizar la vuelta, que A jugó desde fuera de los límites del lugar de salida en el 15. A mantiene que jugó dentro de los mismos. El Comité decidió que la reclamación no era válida por no haber sido hecha en el lugar de salida del 15 y porque A rechaza la reclamación. ¿Fue correcta la decisión?

R. Si A jugó o no fuera de barras es una cuestión de hecho. El asunto debería resolverse analizando la convicción razonable de los hechos. El momento de la reclamación no es, necesariamente, un factor determinante.

En este caso se trataba de la palabra de B contra la de A y la convicción razonable y los testimonios no favorece a ninguno de los dos. En tal caso, debería concederse el beneficio de la duda a A, que fue quien jugó el golpe.

 

34-3/5

Imposibilidad de conocer la situación real de un match

P. Al terminar un match, A dice que está uno arriba y B que están empatados. El asunto se somete al Comité. El Comité, recoge todos los testimonios posibles, pero no puede llegar a la conclusión de cuál es la verdadera situación del match. ¿Qué debería hacer el Comité?

R. Debería resolver el asunto de la forma más justa. Una solución equitativa podría ser hacer que el match sea jugado de nuevo.

 

34-3/6

Jugador procede bajo una Regla no aplicable; decisión del Comité.

Cuando un jugador procede bajo una Regla no aplicable a su situación y después ejecuta un golpe, el Comité debe determinar la Regla a aplicar para dar una decisión basada en las acciones del jugador.

Para ejemplos de decisiones del Comité apropiadas a tales casos ver las Decisiones 18-2a/3, 20-7/2, 25-1b/13 y 25-1c/2 y las explicaciones siguientes:

En la decisión 18-2a/3, el jugador ha procedido bajo una Regla inaplicable (Regla 24-2).

Como la Regla 28 (Bola Injugable) requiere que el jugador tenga la intención de proceder bajo ella antes de levantar la bola, el Comité no puede aplicar la Regla 28 a las acciones del jugador. Como no había ninguna Regla que permitiese al jugador levantar su bola en tal situación, el Comité determinó que se debía aplicar la Regla 18-2a.

En la Decisión 20-7/2, el jugador consideró su bola injugable en un obstáculo de agua, la dropó de acuerdo con el procedimiento de las opciones b o c de la Regla 28 y la jugó desde el obstáculo de agua. Como la Regla 26-1 era la única Regla que permitía al jugador levantar su bola para aliviarse de esa situación el Comité determinó que se aplicara la Regla 26 y decidió en consecuencia. Como resultado, se consideró que el jugador había jugado desde lugar equivocado (es decir, en un lugar no permitido por la Regla 26-1).

En la Decisión 25-1b/13, la bola del jugador reposaba en agua accidental, que él confunde con un obstáculo de agua. Dropó y jugó una bola de acuerdo con el procedimiento de la opción b bajo la Regla 26-1. Como la única Regla que permitía al jugador levantar su bola para aliviarse de esa situación era la Regla 25-1, el Comité determinó que se aplicara la Regla 25 y decidió en consecuencia. Como resultado, se consideró que el jugador había jugado desde lugar equivocado (es decir, en un lugar no permitido por la Regla 25-1) y había sustituido incorrectamente una bola infringiendo la Regla 25-1 (ver Regla 15-2).

En la Decisión 25-1c/2, un jugador desconocía la situación de su bola original pero decidió sin saber o sin tener la práctica seguridad, que estaba perdida en terreno en reparación. Dropó y jugó otra bola bajo la Regla 25-1c. Dado que el jugador desconocía la situación de su bola original, en estas circunstancias, la Regla 27-1 era la única Regla aplicable bajo la cual el jugador habría podido proceder. Por lo tanto, el Comité determinó que se aplicara la Regla 27-1 y decidió en consecuencia. Como resultado, se consideró que el jugador había puesto una bola en juego bajo la penalidad de golpe y distancia y que había jugado desde lugar equivocado (es decir, en un lugar no permitido por la Regla 27-1). (Revisada)

 

34-3/7

Jugador actúa según una Decisión; posteriormente los hechos demuestran que la Decisión es incorrecta.

P. Un jugador cree que su bola en juego puede haberse movido después de haber preparado el golpe y solicita una Decisión a un miembro del Comité. Basándose en la convicción razonable en el momento, el miembro del Comité determina que la bola no se movió y comunica al juga­dor que juegue la bola como reposa, sin penalidad. Después de que el jugador juega, el miem­bro del Comité se entera de circunstancias que indican que la bola de hecho se había movido. ¿Cuál es la Decisión?

R. Puesto que la bola se movió después de que el jugador hubiera preparado el golpe, el jugador estaba obligado a reponer la bola con un golpe de penalidad bajo la Regla 18-2a. Como el juga­dor no lo hizo, jugó desde un lugar equivocado. Como el jugador actuó de esta forma siguien­do la indicación de un miembro del Comité, no incurre en la penalidad general bajo la Regla 18 por jugar desde un lugar equivocado. Sin embargo, sí incurre en un golpe de penalidad bajo la Regla 18-2b, puesto que la bola se había movido después de colocarse y antes de que el miem­bro del Comité le diera la Decisión. El jugador debe continuar con la bola jugada desde el lugar equivocado.

 

34-3/8

Jugador procede según una Decisión; posteriormente resulta que la versión de los hechos dada por el jugador es incorrecta.

P. La bola en juego de un jugador se mueve, y el jugador solicita una Decisión de un miembro del Comité. Cuando es preguntado, el jugador informa al miembro del Comité que no había pre­parado el golpe. Como el jugador no había hecho nada que pudiera provocar el movimiento de la bola, el miembro del Comité instruye al jugador para que juegue la bola desde su nueva posi­ción sin penalidad. Después de que el jugador juega, el miembro del Comité, se entera de que, de hecho, el jugador había preparado el golpe. ¿Cuál es la Decisión?

R. Como la bola se movió después de que el jugador hubiera preparado el golpe, estaba obligado a reponer la bola con un golpe de penalidad bajo la regla18-2b. Como no lo hizo, jugó desde un lugar equivocado y en Match-Play (Juego por hoyos) pierde el hoyo o, en Stroke-Play (juego por golpes), incurre en dos golpes de penalidad bajo la Regla 18.

El jugador debe continuar con la bola jugada desde el lugar equivocado excepto que, en stroke-play (juego por golpes), si supone una grave infracción y el jugador todavía no ha jugado desde el siguiente lugar de salida, o en el caso de ser el último hoyo de la vuelta, no ha abandonado el green, el miembro del Comité debe requerir al jugador a cancelar el golpe ejecutado con la bo­la jugada desde el lugar equivocado así como los golpes posteriores y jugar desde la posición original de la bola.

La imposición de la penalidad general en esta situación difiere de lo establecido en la Decisión 34-3/7, ya que, en este caso, el jugador proporcionó la información incorrecta que provocó la Decisión incorrecta. El jugador es responsable de proporcionar los hechos correctos al miembro del Comité y está sujeto a penalidad bajo la Regla aplicable si su incorrecta versión de los hechos lo lleva a jugar desde un lugar equivocado.

 

34-3/9

Resolución de cuestiones de hecho; responsabilidad del árbitro y del Comité

Resolver cuestiones de hecho, es una de las acciones más difíciles que ha de realizar un árbitro, un miembro individual del Comité o el Comité en pleno. Por ejemplo, estas situaciones incluyen un amplio espectro de incidentes tales como determinar si un jugador causa que una bola se mueva ( Decisión18/10,18-2a/30 y 18-2a/30.5),si un jugador ha jugado desde fuera del lugar de salida (Decisión34-3/4), si se ha ejecutado un golpe (Decisión 14/1.5), el hoyo en el que se jugó bola equivocada (Decisión 15-1/3) y la situación de un partido.(Decisión 34-3/5).

En todas las situaciones que implican cuestiones de hecho, la resolución de la duda debe hacerse teniendo en cuenta todas las circunstancias relevantes, valorando el peso de la evidencia y sopesando todas las posibilidades hasta donde sea posible. (Decisión 15-1/3). En caso de que el Comité fuera incapaz de determinar los hechos satisfactoriamente, debe resolver el tema de la forma más justa (Decisión 34-3/5).

Es importante el testimonio de los jugadores implicados y debe ser tenido en cuenta. En algunas situaciones donde los hechos no están claros la duda debería resolverse a favor del jugador (Decisiones 15-1/2 y 19-1/4.1); en otros casos la duda debería resolverse en contra el jugador (Decisión 13-4/35.5 y 21/3). No hay una Regla fija para valorar el testimonio de los jugadores o para decidir el valor que debe darse a estos testimonios y cada situación debe ser tratada por sí misma. La solución correcta depende de las circunstancias de cada caso y debe dejarse a juicio del árbitro, del miembro del Comité o del Comité en pleno.

EL testimonio de aquellos que no son parte de la competición, incluyendo espectadores, debe ser aceptado y evaluado (Decisión 27/12).También es conveniente utilizar la cobertura de la televisión y medios similares como ayuda para resolver dudas.

Es importante que cualquier cuestión de hecho se resuelva en el momento preciso, para que la competición pueda seguir adelante de forma ordenada. Debido esto, el árbitro en el Juego por Hoyos (mach play), o un miembro del Comité en el Juego por Golpes (Stroke Play), a veces disponen de poco tiempo para evaluar las evidencias disponibles. Cualquier decisión de este tipo está siempre sujeta a una revisión posterior por el árbitro, por un miembro del Comité o por el Comité en pleno, en caso de que llegue a aparecer cualquier prueba adicional.

Si un árbitro o un miembro del Comité, emite un veredicto, el jugador está autorizado a proceder basándose en esa decisión, ya sea una interpretación de las Reglas de Golf (Decisión 34-3/1.5) o una resolución de una cuestión de hecho (Decisión 34-3/7). En situaciones en las que concurran ambas circunstancias, si la decisión resulta ser incorrecta, el Comité puede tener autoridad para realizar una corrección (Decisión 34-3/1 y 34-3/7). No obstante, en todas las circunstancias , incluyendo las dos modalidades: Juego por Hoyos (mach play) y Juego por Golpes (Stroke Play), el árbitro o el Comité están limitados en su capacidad de hacer correcciones debiendo seguir las orientaciones contenidas en las Decisiones 34-2/5, 34-2/6, 34-2/7, 34-3/3 y 34-3/3.3. (Nueva)

 

 

MISCELÁNEA

 

Misc/1

Récord del campo

El término Récord Del Campo no está definido en las Reglas de Golf. Sin embargo, está generalmente aceptado que un resultado récord debería ser reconocido como el Record del Campo oficial solamente si se ha hecho en una competición por golpes individual (excluyendo las competiciones contra Bogey, contrapar y Stableford) con los agujeros y barras de salida en las posiciones adecuadas de campeonato en el Juego por Golpes.

Se recomienda que un resultado record no debiera ser reconocido como Récord Del Campo si está en vigor una Regla Local permitiendo la colocación de la bola.

 

Miscelánea/2

Dónde deben colocarse los rastrillos, dentro o fuera de los bunkers

P. ¿Deberían colocarse los rastrillos dentro o fuera de los bunkers?

R. No hay una respuesta perfecta para la colocación de los rastrillos, pero en líneas generales se considera que hay menos probabilidad de favorecer o perjudicar al jugador si se colocan fuera de los bunkers.

Se puede discutir que existe mayor probabilidad de que una bola sea desviada hacia un bunker o que el rastrillo impida que entre en el mismo si éste se coloca fuera del bunker. También se podría discutir que si el rastrillo está dentro del bunker es muy improbable que la bola sea desviada fuera del bunker.

No obstante, en la práctica, los jugadores que dejan los rastrillos dentro de un bunker suelen hacerlo en el lado que tiende a impedir que la bola ruede a la zona llana del bunker, lo cual resulta en un golpe mucho más difícil. Esto ocurre con mayor frecuencia en los campos que tienen bunkers pequeños. Cuando la bola queda en reposo en, o contra el rastrillo en el bunker y el jugador debe proceder bajo la Regla 24-1, puede que no se posible reponer la bola en el mismo punto o encontrar un punto en el bunker que no esté más cerca del agujero (ver Decisión 20-3d/2).

Si los rastrillos se dejan en el centro del bunker la única forma de hacerlo es lanzarlos. Esto causa daños a la superficie. Además, si el rastrillo está en el centro de un bunker grande o no se utiliza o el jugador tiene luego que rastrillar una zona muy grande del bunker resultando en una demora innecesaria.

Por lo tanto, después de considerar todos estos aspectos, se recomienda que los rastrillos se dejen fuera de los bunkers en zonas donde sea menos probable que afecten al movimiento de la bola. En última instancia, es cuestión del Comité decidir dónde quiere que se coloquen los rastrillos.