REGLA 2 JUEGO POR HOYOS
Definiciones: Todos los términos con definición
aparecen escritos en Itálica (cursiva) y están
ordenados alfabéticamente en la sección
Definiciones. Ver página… Un partido consiste
en que un bando juega contra otro una vuelta estipulada, salvo que el comité lo establezca de otro modo. En “Match
Play” se juega por hoyos. Excepto que esté
previsto de otro modo en las Reglas, un hoyo es ganado por el bando
que emboca su bola en el menor número
de golpes. En
un partido hándicap gana el hoyo el resultado neto más
bajo. La situación del partido se expresa en
los siguientes términos:
tantos "hoyos arriba" o "empatados" y tantos “a jugar". Un bando está
"dormie" cuando lleva tantos hoyos arriba como hoyos quedan por
jugar. Un hoyo está empatado si cada bando ha terminado el hoyo con el mismo número de golpes.
Cuando un
jugador ha embocado y a su contrario le queda un golpe para el empate,
si el jugador incurre posteriormente en una penalidad el hoyo está
empatado. Un partido es ganado
por el bando que aventaja al otro en un número de hoyos mayor que el número de hoyos que quedan por
jugar. Si hay un empate, el Comité puede
prolongar la vuelta estipulada tantos hoyos como sean necesarios para que un partido tenga un
ganador. 2-4. Concesión del Partido, Hoyo o Próximo Golpe Un jugador puede
conceder un partido en cualquier momento antes del comienzo o de la conclusión de dicho partido. Un jugador puede conceder un hoyo en
cualquier momento antes del comienzo o de la conclusión
de dicho hoyo. Un Jugador puede conceder a su contrario su
próximo golpe en cualquier momento, siempre que la bola del contrario esté en reposo. Se considera que el
contrario ha embocado con su siguiente golpe y la bola puede ser quitada por cualquiera de los bandos. Una concesión
no puede ser rehusada ni retirada.
(Bola colgando del agujero -
ver Regla 16-2)
2-5.
Dudas de Procedimiento; Disputas y Reclamaciones En el juego por hoyos (Match Play), si
surge una duda o disputa entre los jugadores, un jugador puede hacer una reclamación. Si un representante
autorizado del Comité no está
disponible dentro de un tiempo razonable, los jugadores deben continuar el
partido sin demora. El Comité puede considerar una
reclamación, solo si
el jugador que hace la reclamación, notifica a su contrario (i) que está haciendo una reclamación,
(ii) de los hechos de la situación y (iii) que quiere una decisión.
La reclamación debe ser hecha antes de que ningún jugador en el partido
juegue desde el siguiente lugar de salida o, en el caso del último hoyo del partido,
antes de que todos los jugadores del partido abandonen el green. Una reclamación
posterior no debe ser considerada por el Comité, a no ser que éste basada en hechos previamente desconocidos por el jugador
que hace la reclamación y que le haya sido dada información
equivocada por un contrario.
(Reglas 6-2a y 9) Una vez que el resultado del partido ha
sido anunciado oficialmente, una reclamación
posterior no debe ser considerada por el Comité, a no ser
que esté
convencido de que el contrario sabía que había dado información
equivocada. 2-6. Penalidad General En el juego por hoyos
(match play) la penalidad por infringir una Regla es la pérdida del hoyo, a no ser que esté
dispuesto de otro modo. |
PARTIDOS: GENERAL
2/1
Jugadores
en match individual acompañados por un
tercero
P. Antes
de comenzar un match individual entre A y B, A le comunicó a B
que un tercer jugador, C, jugaría con ellos. B jugó el
match bajo protesta y perdió. ¿Qué decisión debería tomar el Comité?
R. Un
match individual es aquél en que un jugador juega contra otro. B hizo
una reclamación a tiempo por lo que el Comité debería adjudicar el match a B.
Si B no hubiese reclamado, es decir,
si hubiese estado de acuerdo con que C les acompañase, el resultado del match se habría mantenido como había quedado.
Forma de juego errónea utilizada en Match Play -
Ver 6-1/1
Partido decidido con forma de juego errónea por acuerdo
- Ver 33-1/4
2/2
Vuelta estipulada en el juego por hoyos (Match Play)
En todas las formas del juego por hoyos (Match Play) que no sean threesomes y foursomes, un jugador ha comenzado su vuelta estipulada cuando ejecuta su primer golpe en esa vuelta. En threesomes y foursomes en el juego por hoyos (Match Play) el bando ha comenzado su vuelta estipulada cuando ejecuta su primer golpe en esa vuelta.
En el juego por hoyos (Match Play), la vuelta estipula se acaba cuando todos los jugadores en el match han completado el último hoyo del match (aunque un jugador puede presentar una reclamación posterior bajo la Regla 2-5 o corregir una información equivocada bajo la Regla 9-2b (iii). Con respecto a la primera vuelta de un match a 36 hoyos, la vuelta estipulada ha terminado cuando todos los jugadores del match han completado el hoyo final de esa vuelta estipulada. (Revisada 2010)
2/3
Negarse a cumplir una regla en el juego por hoyos
P. En un partido, A pide a B que levante la bola de B que está en la línea de juego de A. B se niega a hacerlo. ¿Cuál es la decisión?
R. En equidad (Regla 1-4), B pierde el hoyo por no cumplir con la petición de A de levantar la bola bajo la Regla 22-2. (Nueva 2010)
Los
Jugadores incapaces de resolver un problema de Reglas acuerdan considerar el
hoyo empatado
P. En
un partido, A pateó dejando su bola a pocos centímetros
del agujero y apartó la bola. B, su contrario, protestó.
Dijo que quería que la bola de A permaneciese al lado del agujero. A y
B no sabían cómo resolver el problema por lo que decidieron
considerar el hoyo empatado. ¿Deberían ser descalificados A y B
por la Regla 1-3?
R. No.
No hubo acuerdo para excluir las Reglas. Más bien los jugadores no sabían
las Reglas.
Los
Jugadores acuerdan considerar un Hoyo empatado durante el juego del mismo
P.
En un Partido, un jugador y su contrario juegan sus
segundos golpes en un par 5. Inesperadamente, no encuentran ninguna de las dos
bolas. En vez de proceder de acuerdo con la Regla 27-1, los jugadores acuerdan considerar el hoyo
empatado. ¿Está permitido esto?
R. Sí. Un acuerdo para considerar el hoyo en juego
empatado no constituye por sí un acuerdo
para excluir las Reglas.
No obstante, si los jugadores
acuerdan considerar empatado un hoyo especialmente difícil sin haber jugado un golpe ninguno de los dos, estarían
descalificados ambos, por la Regla 1-3, por ponerse de acuerdo para excluir la
Regla 2-1 al no jugar la vuelta estipulada.
•Ninguno de los jugadores termina el hoyo -
Ver 2-5/3
2-1/2
Resultado
neto negativo o cero
P. En
un partido hándicap, un jugador que recibe dos golpes en un par 3 hace un 2 o
un hoyo en uno. ¿Cuál sería su resultado neto en cada caso?
R. El
resultado neto del jugador sería cero (0) si ha hecho un 2 o menos 1 (-1) si ha hecho hoyo en uno.
Lo mismo ocurriría en un cuatro bolas en Juego por
Golpes (Stroke Play) o en una competición Stableford puesto que los
resultados se calculan hoyo por hoyo.
•Determinación del honor en un partido hándicap -
ver
10-1a/1
2-1/3
Hoyo
omitido inadvertidamente en Match Play; error descubierto después de terminar el partido
P. En
Juego por Hoyos (Match Play) los jugadores omitieron un hoyo inadvertidamente. El
error se descubrió después de haber terminado el partido. ¿Cuál es la decisión?
R. El resultado se mantiene.
Dos
Hoyos deliberadamente Omitidos en Match Play
P. En
Juego por hoyos (match play) los jugadores se pusieron de acuerdo para omitir
dos hoyos, es decir, acordaron jugar solo 16 hoyos. ¿Está permitido?
R. No.
Los jugadores deberían ser descalificados por la Regla 1-3 por excluir la aplicación
de la Regla 2-3 al no jugar la vuelta estipulada.
Tres hoyos jugados en el orden incorrecto en Match Play
P. En un match, los jugadores, por error, juegan tres hoyos en orden incorrecto. Se descubre el error antes de terminar el match. ¿Cuál es la decisión?
R. No hay penalidad, y esos tres hoyos quedan como se jugaron. Si los jugadores volviesen a jugar los tres hoyos en la secuencia correcta, no habría penalidad, y los tres hoyos quedarían como se volvieron a jugar. (Revisada 2010)
Volver
a jugar un partido suspendido en vez de reanudarlo
P. Un
partido que iba empatado después de 16 hoyos fue suspendido de mutuo acuerdo por
falta de luz. El partido debía haberse reanudado en el hoyo 17. Sin embargo, los
jugadores volvieron a jugar desde el primer hoyo, pensando que actuaban
conforme a las Reglas. Se publicó el resultado. En ese momento el
Comité se enteró del procedimiento incorrecto. ¿Cuál es la decisión?
R. Se mantiene el resultado del match que se ha
vuelto a jugar. No se descalifica a los jugadores por
la Regla 1-3 porque desconocían que su procedimiento era contrario a las Reglas.
2-2/1
Jugador
que tiene un Putt para Empatar el Hoyo recibe Consejo de su Contrario
He aquí un ejemplo de la aplicación
del segundo párrafo de la Regla 2-2:
En Juego por Hoyos (Match Play), A ha
embocado. Cuando B, su contrario, se está preparando para patear para
empatar el hoyo, A le indica la línea de juego. Normalmente, A perdería
el hoyo por infringir la Regla 8-1, pero en este caso se aplica la Regla 2-2 y
el hoyo queda empatado.
Jugador que da resultado erróneo haciendo que el
contrario, que tiene opción de empatar, levante la bola -Ver 9-2/6
Jugador que cree erróneamente que ha ganado el hoyo
levanta la marca del contrario; el contrario tenía un putt para empatar -
ver
2-4/5
Jugadores
que creían que el partido había acabado se
dan cuenta más tarde de que iban empatados
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A y B abandonaron el green del hoyo
18 pensando que A había ganado. Más tarde se dieron cuenta que el match se había empatado. El caso se sometió al Comité. ¿Cuál es la decisión?
R. Dado
que no hay indicios de haberse dado información falsa, el partido se mantiene
como quedó, con A de ganador.
•Jugadores que
creían erróneamente que habían empatado el partido después de 18 hoyos juegan
un hoyo extra sin hacer ninguna reclamación - ver 2-5/6
•
Ganador legítimo de un partido no reclama y acuerda
jugar hoyos extras - ver 2-5/7
•
Descalificados ambos finalistas de una competición por
hoyos (Match Play) - ver 33/3
•
Situación real no determinable de un match -
ver 34-3/5
2-3/2
Resultado
de un partido cuando un jugador está dormie y el
contrario concede el siguiente golpe.
P. En
un partido entre A y B, A está uno arriba jugando el último
hoyo. En las siguientes situaciones y considerando las acciones de B, ¿gana
Al partido por dos hoyos o por un hoyo?
(i) B está en
green en tres golpes pero lejos del agujero. A juega su tercer golpe desde el borde del
green y su bola va a reposar a unos treinta centímetros del agujero. B se
dirige a A y le estrecha la mano.
(ii) B está en
green de dos golpes. A emboca de su tercer golpe y B estrecha la mano de A.
(iii) A juega su segundo
golpe desde la calle y envía la bola al green. El segundo golpe de B falla
el green y la bola queda hundida en un
bunker. B inmediatamente se acerca a A y estrecha su mano.
(iv) B está en
green de seis golpes pero muy lejos del agujero. A juega su tercer desde el borde del green
y su bola va a reposar a unos treinta centímetros del agujero. B se
acerca a A y estrecha su mano.
(v) A está en
green de dos golpes. B juega su tercer golpe desde la calle al green y la bola va
a reposar a unos treinta centímetros del agujero. B se acerca a A y
se estrechan las manos.
R. El
apretón de manos entre dos jugadores se supone que representa un acuerdo
para concederse el siguiente golpe mutuamente.
Por consiguiente, en la situaciones (i) -
(iii), A gana el partido por un hoyo. En las situaciones (iv) y (v), A
ha ganado el último hoyo y gana el partido por dos hoyos.
(2-4) CONCESIÓN DEL SIGUIENTE GOLPE, DEL HOYO
O DEL PARTIDO
2-4/1
Jugador
que concede el siguiente golpe del contrario y luego emboca la bola de su contrario
P. Un
jugador le concede el siguiente golpe a su contrario y luego emboca
accidentalmente la bola de éste al intentar devolvérsela. El contrario, que llevaba
tres golpes antes de la concesión, reclama un tres para el hoyo. ¿Es
válida esta reclamación?
R. No.
El jugador concede un 4 para el hoyo, momento en el que el contrario ha
terminado el hoyo. Es irrelevante que el
jugador emboque después la bola
del contrario, tanto si lo hace de forma accidental o no.
•Bola del contrario golpeada después de una concesión
mueve la bola del jugador - ver 18-2a/18
Bola
que cae dentro del agujero después de la
concesión del siguiente golpe
P. La
bola de un jugador colgaba del borde del agujero. Después
de dejar transcurrir el tiempo permitido por la Regla 16-2, el contrario
concedió el siguiente golpe para un 5, después de lo cual la bola cayó dentro del
agujero. ¿Cuál es el resultado del jugador para el hoyo?
R. El
resultado del jugador es un 5. Es irrelevante que la bola del jugador haya caído
dentro del agujero después de la concesión del siguiente golpe. Si el
contrario no hubiese concedido el siguiente
golpe, el resultado también habría sido un 5 porque en dichas circunstancias se habría considerado que el jugador había
embocado con el último golpe y habría incurrido en un golpe de penalidad (Regla 16-2).
• Bola que
cuelga sobre el borde del agujero quitada por el contrario antes de que el
jugador pueda determinar su situación - Ver 16-2/2
Jugador
que levanta la bola creyendo erróneamente que
le han concedido el siguiente golpe
P. En
un partido entre A y B, B hizo un comentario que A interpretó
como la concesión de su siguiente golpe, por lo que levantó su bola. Entonces B le
dijo que no le había concedido el siguiente golpe. ¿Cuál es la decisión?
R. Si
es razonable considerar que el comentario de B pudo haber inducido a A
pensar que le había concedido el siguiente golpe, en equidad
(Regla 1-4), A debería reponer su
bola tan cerca como fuera posible de donde reposaba, sin penalidad. En otro
caso, A incurriría en un
golpe de penalidad
por levantar su bola sin marcar su posición (Regla 20-1) y debería
reponerla tan cerca como fuera posible de donde reposaba.
• En un partido
a cuatro bolas un jugador que tiene un putt para empatar levanta la bola por error
siguiendo la sugerencia del contrario basada en un malentendido -
ver 30/5
2-4/3.5 Golpe concedido por el caddie
P. En un partido entre A y B, el caddie de B pretende conceder el siguiente golpe de A, por lo que A levanta su bola. ¿Cuál es la decisión?
R. Como el caddie de un jugador no tiene autoridad para realizar una concesión, la concesión pretendida es inválida. Como A ha creído razonablemente que su siguiente golpe había sido concedido, en equidad (Regla 1-4), A no incurre en penalidad y debe reponer la bola. B no incurre en penalidad; sin embargo si el caddie de B hubiese levantado la bola de A, B hubiese incurrido en un golpe de penalidad bajo la Regla 18-3b. (Nueva 2010)
Cuándo se considera que levantar la bola del contrario supone la concesión del siguiente golpe
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A emboca y pensando que ha ganado el
match, levanta la bola de B. B le advierte que él (B)
tenía un putt para ganar el hoyo. ¿Concedió A el siguiente golpe de B
al levantar la bola de B?
R. No.
A incurrió en un golpe de penalidad por la Regla 18-3b; B debe reponer su
bola y ahora tiene dos putts para ganar el hoyo.
Cuándo se considera que levantar la marca del contrario supone la concesión del siguiente golpe
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A, creyendo que ha ganado un hoyo, levanta
la moneda que marca la posición de la bola de su contrario, B. De
hecho, B tenía un putt
para empatar el hoyo. ¿Debe considerarse que al levantar la marca de B,
A le ha concedido el siguiente golpe?
R. No.
En equidad (Regla 1-4), A debería ser penalizado con un golpe. Por
lo tanto, de acuerdo con el segundo párrafo de la Regla 2-2, el hoyo queda automáticamente empatado.
Embocar
después de la concesión del siguiente golpe
La Regla 2-4 no
contempla si un jugador puede patear después de la concesión de su siguiente golpe. Un jugador no incurre en
penalidad por embocar en estas circunstancias. No obstante, si esta acción pudiera servir de ayuda a su compañero en un match a cuatro bolas o mejor bola,
en equidad (Regla 1-4),
se descalificaría al compañero para ese hoyo.
• Acuerdo para
la concesión de putts cortos - ver 1-3/2
2-4/7
Concesión de golpe rechazada por el jugador y retirada por el contrario; el
jugador patea
y falla
P. En
un partido entre A y B, A patea y su bola queda en reposo
cerca del agujero. B le concede el siguiente golpe. A dice, “No.
Todavía no he embocado.” B dice, “De acuerdo. Patea.” A
patea y falla. En estas circunstancias, ¿queda invalidada la concesión?
R. No.
Cuando B concedió el siguiente golpe de A, éste
había terminado el hoyo. La concesión de un golpe no puede ser ni
rechazada ni retirada, (Regla 2-4).
Jugador que concede el siguiente golpe del
contrario y juega antes de que el contrario pueda levantar la bola
P. En
un partido entre A y B, A juega un golpe corto y su bola
queda en reposo a unos treinta centímetros del agujero. B le concede el
siguiente golpe. A dice que quiere levantar su bola. Sin embargo, antes
de que A pueda levantarla, B juega su siguiente golpe y la bola
de B golpea a la bola de A. ¿Cuál es la decisión?
R. B ha
privado a A de su derecho a levantar la bola después
de la concesión de su siguiente golpe. En equidad (Regla 1 -4), B pierde el
hoyo, tanto si su bola golpea a la de A, como s no.
•Bola apoyada
contra la bandera; putt concedido y bola quitada antes de que el jugador pueda
quitar la Bandera - ver 17-4/2
jugador
que concede el hoyo; después se descubre
que el contrario había jugado bola equivocada
P. En
un partido entre A y B, A realizó dos golpes y la bola con la que
ejecutó el segundo golpe desde el “rough” está en green. B, que lleva
cinco golpes, le concede el hoyo a A. Entonces A descubre que ha
jugado bola equivocada. ¿Cuál es la decisión?
R. A perdió el hoyo (Regla 15-3a) antes que B se lo concediera. Por tanto la concesión de B era irrelevante.( Revisada )
Jugador concede el hoyo; después
el contrario juega bola equivocada
P. En
un partido de tres bolas, A pierde su bola y concede el hoyo a B y
a C. Después, B juega bola equivocada. ¿Se mantiene la concesión
de A a B?
R. Sí.
•Jugador que decide que ha jugado bola equivocada al
leer el contrario un número erróneo en la bola del jugador y concede el hoyo -
ver
9-2/11
Jugador
que pierde la bola concede el hoyo; entonces la bola se encuentra dentro del agujero
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A jugó su segundo golpe hacia el green
pero no pudo encontrar su bola. Concedió el hoyo a B, cuyo segundo golpe
había ido a green. Los jugadores que venían por detrás
encontraron la bola de A dentro del agujero. ¿Cuál es la decisión?
R. Dado
que un jugador no puede conceder un hoyo después de terminar el mismo (Regla
2-4), A embocó de dos golpes y ganó el hoyo si puso una reclamación
antes de salir del siguiente lugar de salida (Regla 2-5). Si no lo hizo así,
perdió el hoyo.
Jugador
que concede el hoyo en base a una reclamación no válida
P. En
un partido entre A y B, A patea fuera de turno. B reclama,
incorrectamente, que A pierde el hoyo por patear fuera de turno. A protesta
pero concede el hoyo. Más tarde, habiendo consultado el libro de Reglas, A
presenta una protesta oficial al Comité. ¿Qué decisión debería tomar el Comité?
R. Aunque
la reclamación de B no era válida (ver Regla 10-1c), A perdió el
hoyo al concederlo (Regla 2-4).
•Punto de hándicap reclamado después de conceder el
hoyo - ver 6-2a/4
2-4/13
Concesión implícita del hoyo, retirada
P. A,
que no encuentra su bola después de dos minutos de búsqueda, le sugiere a B, su
contrario, que se vayan al siguiente hoyo. Entonces se encuentra la bola de A
y éste retira la sugerencia de ir al
siguiente hoyo y se reanuda el juego. Antes de que A juegue su siguiente
golpe, B juega bola equivocada. ¿Cuál es la decisión?
R. La
sugerencia de A equivale a la concesión del hoyo y B gana el
hoyo. La concesión de un hoyo no puede ser retirada (Regla 2-4). Las acciones de B posteriores
a la concesión de A no le privan de haber ganado ya el hoyo.
Jugador
concede el partido debido a una equivocación suya sobre
el resultado del contrario en el último hoyo
P. En
un partido, A y B iban empatados jugando el último
hoyo. A tenía un putt corto para hacer 4. B embocó un putt para un 4. A, creyendo
erróneamente que B había hecho tres, le dio la mano a B,
concedió el partido y levantó su bola. En ese momento B le comunicó a A
que él (B) había hecho 4. ¿Cuál es la decisión?
R. A concedió el
partido. Aunque no hubiera concedido el partido, lo perdió al
levantar su bola sin marcar su posición incurriendo en un golpe de
penalidad por la Regla 20-1.
Jugador
concede el partido después de ganarlo cuando el contrario presenta una
reclamación inválida con respecto al número de golpes
P. En
un partido, A y B estaban empatados jugando el último
hoyo. A incurrió en penalidad sin saberlo y por lo tanto no se lo
comunicó a B. B había visto lo ocurrido aunque tampoco
sabía que era una infracción de la Reglas. A ganó el
hoyo y el partido y el resultado se publicó.
Más tarde, un espectador informó a B que A había incurrido en una penalidad en el hoyo 18. Entonces B reclamó el
hoyo y el partido, y A le concedió el partido a B. ¿Quién
era el verdadero ganador?
R. A ganó el
partido porque un partido solo puede ser concedido antes de su conclusión
(Regla 2-4).
A dio información equivocada al no comunicarle a B que había incurrido en penalidad y habría perdido el hoyo de haberse presentado una reclamación a
tiempo (Regla 9-2b(i)). Sin embargo, la reclamación posterior de B no era válida
por dos razones:
(1)
no estaba basada en hechos
previamente desconocidos por B, y
(2)
la reclamación
se presentó después de que el resultado del partido fuera anunciado (ver Regla 2-5).
Acuerdo para que el bando que vaya perdiendo después de
18 hoyos en un partido a 36 hoyos conceda el partido -
ver 1-3/7
Conceder el partido para evitar una descalificación - ver 2-1/5 y
Conceder el partido para
evitar una descalificación - ver 33-1/6
Reclamación válida hecha a tiempo después de la concesión del partido
P. En
un partido, A y B están jugando el último
hoyo. B va 1 arriba. A emboca para hacer un 4, B patea
desde lugar equivocado y emboca para 4. A felicita a B y le
concede el partido. Antes de abandonar el green A pregunta a B si
ha pateado desde lugar equivocado. B reconoce que lo ha hecho y A reclama
que B pierde el hoyo de acuerdo con la Regla 20-7b. ¿Es
válida la reclamación?
R. Sí.
La concesión de un partido no es vinculante si se presenta una reclamación válida
a tiempo. La reclamación válida de A se hizo dentro del tiempo límite
de la Regla 2-5.
Jugador que omite un golpe de penalidad cuando anuncia
a su contrario su resultado para el hoyo; el error es descubierto después de la
concesión del partido por el contrario - ver 9-2/10
Un
jugador creyendo erróneamente que ha ganado el partido estrecha la
mano de su contrario
y recoge la bola del contrario
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A emboca un putt y pensando que ha ganado
el partido estrecha la mano de B y levanta la bola de B. El árbitro
avisa a B que tenía un putt para ganar el hoyo y continuar el Partido.
¿Concedió B el partido por consentir la acción de A de darle la mano y
levantar la bola?
R. No.
B tiene derecho a reponer su bola y terminar el hoyo. Como A ha
incurrido en penalidad de un golpe por la Regla 18-3b, B tiene ahora dos
putts para ganar el hoyo.
•La omisión consciente del jugador de corregir el
malentendido de su contrario en cuanto al estado del partido hace que el
contrario le conceda el partido cuando de hecho el jugador estaba “dormie” -
ver 9-2/12
2-4/18
Jugador
no presentado juega un partido informal con su contrario y lo gana
P. B concede
el partido a A. Después A y B juegan un partido informal y B
lo gana por 5 y 4. ¿Debería el Comité
dar como ganador a A por incomparecencia de B o dar como ganador
a éste por 5 y 4?
R. Debería
declarar ganador a A por incomparecencia de B.
2-4/19
El
Ganador de un partido quiere concedérselo a su
contrario
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A gana a B y después
le concede el partido porque él (A) no puede continuar la competición. ¿Está
permitido?
R. No.
A ganó el partido. Un jugador que ha perdido no puede ser readmitido por
circunstancias como esta. A debería figurar como ganador y si no
puede continuar en la siguiente ronda el contrario que le corresponda a A será el
ganador por incomparecencia. De acuerdo con la Regla 2-4, un bando puede conceder un partido en cualquier momento
antes de la terminación del mismo, pero no después.
2-4/20
Jugador
no puede jugar su partido en la fecha indicada; se cambia la fecha y el jugador
pide su readmisión
P. Los
partidos finales de una competición se iban a jugar un sábado.
A tenía que jugar contra B en un
partido. El jueves A renunció a favor de B diciendo que el sábado iba a estar fuera de la ciudad. El sábado
el campo estaba impracticable y los partidos se aplazaron para el sábado
siguiente. El lunes, A pidió su readmisión. ¿Debería
el Comité readmitir a A?
R. No.
A concedió el partido de acuerdo con la Regla 2-4. En tal circunstancia, la
concesión es irrevocable.
Forma
equivocada de juego utilizada para decidir qué bando
concede el partido
P. En
un Foursome por hoyos (Match Play), los jugadores son incapaces de establecer
una fecha para jugar su partido dentro del tiempo límite establecido para la ronda.
Como resultado de ello, los jugadores
acuerdan jugar un partido individual entre un jugador de cada bando a efecto de
decidir quién concede el partido de acuerdo con la Regla 2-4. ¿Está
ello permitido?
R. No
hay nada en las Reglas de Golf que prohíba a los jugadores que acuerden un
procedimiento para determinar qué bando concederá el partido. Sin embargo, a la vista del espíritu de la Regla 1-3 (acuerdo para excluir Reglas) si los jugadores
acuerdan jugar un partido en otra forma que la prevista en las condiciones de
la competición en orden para decidir el bando que concederá el
match, ambos bandos deberían ser descalificados bajo la Regla 1-3 por acordar
excluir una de las condiciones de la
competición (Regla 33-1). Si los
jugadores acuerdan usar cualquier otro método, que no comprenda jugar un partido para
determinar qué bando concederá el partido, tal
como una competición de putt,
sorteo con moneda, etc., ello no está considerado infracción de la Regla 1-3.
•Acuerdo para que el bando que pierda 18 hoyos conceda
el partido a 36 hoyos - ver 1-3/7
•Forma equivocada de juego usada en Match Play -
ver
6-1/1
•Partido decidido con forma equivocada de juego tras
acuerdo - ver 33-1/4
2-4/22
Jugadores
acuerdan concederse hoyos mutuamente.
P.
Antes o durante un partido A y B acuerdan concederse uno o más
hoyos mutuamente para así permitirles, de hecho, jugar un partido más
corto. Si A y B saben que tal acuerdo no está permitido ¿Están
sujetos a descalificación bajo la Regla 1-3?
R.
Si. Aunque la Regla 2-4 permite a un jugador conceder un hoyo antes de jugarlo,
un acuerdo entre jugadores para concederse
hoyos mutuamente excede esta autorización ya que socava el principio de la Regla 2-1 de jugar la vuelta
estipulada. Por lo tanto, tal acuerdo constituye un acuerdo para excluir las
Reglas. (Nueva)
(2-5) DUDAS EN CUANTO A LA
FORMA DE PROCEDER Y RECLAMACIONES
Obligación del jugador con respecto a la presentación de una reclamación
En Juego por Hoyos
(Match Play), un jugador puede pasar por alto una infracción de las Reglas de su contrario, siempre que
no exista acuerdo entre los jugadores. Hay una diferencia entre pasar por alto una infracción
del contrario y el acuerdo con el contrario para omitir una penalidad. La Regla
1-3 prohíbe esto último.
2-5/2
Procedimiento
para una reclamación válida
Para que una reclamación sea válida, el reclamante debe notificar a su contrario
(i) que está haciendo una reclamación
(ii) de los hechos de la situación y (iii) que él
quiere una decisión. Debe hacerla dentro del tiempo
permitido por la Regla 2-5.
Por ejemplo, la Regla 16-1e, prohíbe
patear usando una colocación a horcajadas sobre una extensión de la línea de putt detrás de la bola. En un partido entre A y B, si A patea usando una colocación a
horcajadas sobre una extensión de la línea y B dice “esto
no está permitido, usted está penalizado” o “voy a presentar una reclamación
sobre ese golpe”, el Comité debería apoyar la reclamación y
admitirla.
Manifestaciones como “no
estoy seguro de que eso esté permitido” o “no creo que usted pueda hacer eso”, no constituyen por sí mismas una reclamación válida porque ninguna de ellas contiene un aviso de
reclamación, los hechos de la situación ni una indicación de que se quiere una decisión.
El
jugador levanta su bola antes de embocarla; el contrario recoge la suya
reclamando que el jugador perdió el hoyo
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), la bola de A reposaba contra la bandera
pero no estaba embocada. A, creyendo que había embocado, levantó su
bola sin marcarla. Al hacer esto, A incurrió en la penalidad de un golpe por
la Regla 20-1. Dado que A desconocía haber incurrido en penalidad, no
se lo comunicó a B. Entonces B, que no había sido testigo de la acción
de A jugó su siguiente golpe. La acción de A fue posteriormente
puesta en conocimiento de B y B levanto su bola reclamando que el
levantamiento de la bola de A conlleva una penalidad de pérdida del
hoyo. A y B acordaron continuar el match y someter la reclamación
de B al Comité más tarde. ¿Qué debería decidir el Comité?
R. El
Comité debería decidir que B ganó el hoyo. La reclamación
de B era válida porque indicó los hechos que dieron lugar a la reclamación
(que A había levantado la bola) y que quería que se aplicasen las Reglas de Golf
(A y B acordaron someter la reclamación de B al Comité).
Aunque la penalidad para A por levantar su bola sin marcar su posición
sería de un golpe, perdió el hoyo por dar información equivocada (Regla 9-2b) cuando
no informó a B de que había incurrido en penalidad antes de que B jugase
su siguiente golpe.
El
jugador gana el hoyo con su bola después de haber
jugado una bola equivocada; el contrario presenta la reclamación tarde
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A y B están empatados jugando el último
hoyo. A juega una bola equivocada en el rough y descubre su error antes
de jugar su siguiente golpe. A y B vuelven a buscar la bola de A
sin considerar si A había incurrido en penalidad. Se
encuentra la bola de A y éste termina el hoyo con la bola original
ganando el hoyo y el partido. Varios días más
tarde B reclama el último hoyo y el partido basándose
en que A jugó bola equivocada. ¿Es válida esta reclamación?
R. No.
A dio información falsa al no comunicarle a B que él (A)
había incurrido en penalidad (Regla 9-2b (i)). No obstante, la posterior
reclamación de B no es válida por dos razones:
(1)
no está basada en hechos desconocidos con anterioridad por B, y
(2) la reclamación fue hecha después de haber sido anunciado el resultado del partido,
(Regla 2-5).
•
El jugador gana el hoyo con bola equivocada; el error
se descubre en el siguiente hoyo; el contrario reclama el hoyo anterior -
ver
9-2/8
•
El jugador gana el hoyo con bola equivocada y el
compañero levanta la suya; el error se descubre en el siguiente hoyo; los
contrarios reclaman el hoyo - ver 30-3c/2
Reclamación inválida no discutida
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), A juega una bola equivocada a un green y
entonces encuentra su propia bola dentro del agujero. Su bola había
sido embocada en tres golpes, que eran menos de los empleados por B. No
obstante B reclama el hoyo basándose en que A había
jugado bola equivocada, A no lo discute y pierde el partido.
Posteriormente, A se entera que por haber terminado el hoyo con su bola
antes de jugar bola equivocada, no se tiene en cuenta haber jugado bola equivocada, por lo que él es quien gana el hoyo. A presenta
entonces una
reclamación al Comité. ¿Es válida esta reclamación?
R. No.
Dado que A no discutió la reclamación inválida de B antes de que B
jugase del siguiente lugar de salida, la reclamación
de B se mantiene y B gana el hoyo en cuestión
(Regla 2-5).
El
jugador concede el hoyo motivado por una reclamación inválida -
ver 2-4/12
El
jugador concede el partido después de haberlo ganado cuando su contrario
presenta una reclamación inválida con respecto a los golpes empleados -
ver
2-4/15
Infracción de la Regla de 14 palos descubierta después de la conclusión del partido
pero antes
de que el resultado haya sido anunciado oficialmente
P. Al
terminar el hoyo 14, en un partido entre A y B, A gana por
5 y 4. Los jugadores continúan la vuelta. Después del hoyo 16 los jugadores
descubren que A tenía 15 palos en su bolsa. Antes de que el resultado
del partido haya sido anunciado oficialmente, B informa al Comité de
los hechos y pide una resolución. ¿Es válida esta reclamación?
R. Sí.
Aunque los jugadores hayan abandonado el green del último hoyo del match la reclamación
de B está basada en hechos previamente desconocidos por él y
puede considerarse que A le ha dado
información falsa (Regla 9-2b (i)). Los
jugadores deben volver al hoyo 15 y reanudar el partido. A tiene penalidad por la Regla 4-4a
y queda 3 arriba con 4 hoyos por jugar.
Los
jugadores creen erróneamente que el partido está empatado al terminar el hoyo 18 y juegan hoyos extra sin que se haga
reclamación
P. En
un partido entre A y B, A está uno arriba después
de haber jugado los 18 hoyos estipulados. No obstante, tanto A como B
creen que el partido está empatado. Por ello juegan hoyos extras y B gana
en el hoyo 20. Entonces se descubre el error. ¿Cuál es la decisión?
R. Dado
que A no hizo ninguna reclamación antes de jugar desde el lugar de
salida del hoyo 19, en ese momento el partido debe considerarse como empatado,
por lo que B es el ganador.
• Jugadores creen que el partido está terminado;
posteriormente se dan cuenta que estaba empatado - ver 2-3/1
El
verdadero ganador del partido no reclama y acepta jugar hoyos extra
P. En
un partido, A y B están empatados al empezar el hoyo 18.
Al terminar éste, B dice que ha hecho 7 y A que ha hecho 6. A y
B van a la casa club bajo la impresión de que A es el ganador
del partido. En ese momento B le dice a A que, reflexionando,
cree que A hizo 7 en el 18. Al volver a contar A reconoce que
hizo 7. A y B acuerdan reanudar el partido, A gana en el
20 y el resultado se publica.
Esa noche, B se da cuenta de que dado
que A había dado información equivocada al terminar el 18, por la Regla 9-2b
(iii), él (B) es el ganador legal del hoyo 18 y del partido. B informa
al Comité y reclama el partido. ¿Cuál es la decisión?
R. El
partido se mantiene como se jugó con A de ganador. La reclamación
de B no se hizo en el plazo señalado en la Regla 2-5. La
reclamación de B habría sido válida si no hubiese aceptado jugar
los hoyos extra o si lo hubiese hecho bajo protesta.
2-5/8
Jugadores
aceptan una decisión equivocada dada por alguien de fuera del
Comité sobre una reclamación válida y continúan el partido
P. En
un partido a 18 hoyos entre A y B la bola de A golpea la
bandera cuando estaba siendo atendida por B.
A y B creían que había penalidad de pérdida de hoyo pero estaban en duda de quién lo perdía.
Antes de sacar del siguiente lugar de salida acordaron someter el tema al Comité más
tarde.
Estaban de acuerdo en que después
de jugar los 18 hoyos si era B quien perdía el hoyo, el partido estaba empatado
y si era A quien incurría en penalidad, B ganaba el partido dos
arriba. A y B solicitaron una decisión de X,
que no
pertenecía al Comité. X erróneamente les informó
que la penalidad era de B por lo que el partido estaba empatado. A y
B aceptaron la decisión de X y jugaron hoyos extra, siendo A
el ganador. Posteriormente, el caso fue sometido al Comité. ¿Qué
debería hacer el Comité?
R. Cuando
A y B aceptaron la decisión incorrecta de X,
de hecho
resolvieron el caso por sí mismos. Al jugar los hoyos extra, el Comité ya
no estaba facultado para considerar la reclamación. El partido se mantiene como
quedó, con A de ganador.
• Reclamación valida hecha a tiempo después de la
concesión del partido - ver 2-4/16
Jugador
y contrario acuerdan sobre procedimiento incorrecto; si puede hacerse una reclamación valida después del procedimiento seguido.
P. En
un partido, la bola de un jugador va a reposar a una carretera con pavimento
artificial. El tiene duda de si la
carretera tiene que tratarse como una obstrucción inamovible o como parte integrante del campo. Habla con su
contrario y acuerdan que el jugador debería tratar la carretera como una
obstrucción inamovible. El jugador dropa la bola de conformidad con el
procedimiento que establece la Regla 24-2b y la juega. Antes de jugar desde el
siguiente lugar de salida, el contrario descubre que él y el jugador estaban equivocados
y el Comité había publicado una Regla Local declarando la carretera como parte
integrante del campo y, por tanto, el jugador no tenía derecho a aliviarse bajo la
Regla 24-2b. El jugador habría incurrido en la penalidad de pérdida del hoyo bajo
la Regla 18 por levantar su bola sin autorización y no reponerla. ¿Puede
el contrario reclamar el hoyo?
R. No.
La reclamación no debe ser considerada por el Comité porque el contrario y el jugador
acordaron que el jugador tenía derecho a alivio bajo la Regla 24-2b. Cuando se
alcanzó este acuerdo, ya no había ninguna duda ni un punto en
disputa y no había ninguna base para hacer una reclamación bajo la Regla 2-5.
Los jugadores no infringieron
la Regla 1-3 ya que creyeron en su momento que estaban procediendo
correctamente.
•Jugadores no saben que incurrieron en penalidad -
ver
1-3/5
•
Golpe extra anotado por error en un partido hándicap.
Estatus de una reclamación posterior - ver 2-5/13
2-5/9
Jugador
que está de acuerdo con su contrario
que habían empatado
el hoyo se da cuenta después de que lo
había ganado; el jugador hace entonces la reclamación
P. En
un partido entre A y B en el hoyo 16 A hizo un 6 y B un
5. Cuando abandonaban el green, B le comentó a A: “¿Empate?” y A
contestó: “Sí”. A ganó el partido en el hoyo 20 y se publicó el resultado.
Más tarde B se dio cuenta que había ganado el hoyo 16 y, si no
hubiese cometido el error, habría ganado el partido. A admitió
que se había equivocado y B sometió el caso al Comité y
reclamó el partido. ¿Es válida la reclamación?
R. No.
El partido queda como estaba, con A de ganador. Después
de anunciarse el resultado del partido solamente podía tenerse en cuenta una reclamación
de B si A hubiese dado información falsa intencionadamente sobre el número de golpes que había empleado en el hoyo 16, (Regla 2-5).
2-5/10
El Jugador
acepta una reclamación equivocada
y la disputa después de haberse
anunciado
el resultado
P. En
un partido A infringió una Regla. Aunque la penalidad por dicha infracción
era solamente de un golpe, B, su contrario, reclamó
que A perdió el hoyo. A no lo discutió, B ganó el
partido y el resultado se publicó. Tres días más tarde, A protestó
ante el Comité basándose en que B le había dado información
falsa sobre las Reglas. ¿Cuál es la decisión?
R. El
partido se mantiene como estaba. Por la Regla 2-5, ninguna reclamación
puede tenerse en cuenta después de haberse anunciado el resultado, salvo que
el contrario haya dado información falsa intencionadamente. Una información incorrecta sobre las Reglas no es información falsa. Es responsabilidad de cada jugador
conocer las Reglas.
2-5/11
Información falsa dada después de jugar el
último hoyo; reclamación presentada
después de publicar el resultado
P. En
un partido, A y B llegaron al último hoyo empatados. Después
de terminar el hoyo, A dijo que había hecho 9 y B dijo que él
había hecho 8, por lo que B ganaba por uno arriba. El resultado fue
anunciado por el Comité. Unos minutos más tarde un espectador informó a A
que B hizo 9 en el último hoyo. B revisó el hoyo y reconoció
que se había equivocado y que había hecho 9. ¿Cuál es la decisión?
R. El
partido queda como estaba con B de ganador. Por la Regla 2-5 no se puede
considerar una reclamación presentada después de anunciarse el resultado salvo
que se haya recibido información falsa de forma intencionada.
Imposición de una penalidad por un árbitro después de que cualquier jugador del partido ha jugado desde el siguiente lugar de
salida
P. En
Juego por Hoyos (Match Play), ¿puede un árbitro penalizar a un jugador por
infracción de una Regla en un hoyo si no se
entera de la infracción hasta
después de que algún jugador del partido ha jugado desde el siguiente lugar de
salida?
R. Sí,
salvo que el contrario conociese los hechos que dan origen a la penalidad.
Punto
de hándicap extra tomado por error en un partido; consideración de reclamación posterior
P. Antes
de comenzar un partido hándicap, los dos jugadores se comunicaron correctamente
los hándicaps que les correspondían. Sin embargo, durante el
partido A por error cogió un punto en un hoyo que no le correspondía.
El error se descubrió varios hoyos después. ¿Puede B, su contrario,
reclamar en ese momento el hoyo en cuestión?
R. No.
Una reclamación posterior no es válida salvo que esté basada en hechos previamente
desconocidos por B, y si B ha recibido información
falsa de A. En este caso A no dio información
falsa a B sobre los puntos que le correspondían en la vuelta y era
responsabilidad de B saber en qué hoyos se aplicaban los golpes
concedidos (ver Nota en la Regla 6-2). El hoyo en cuestión
queda como estaba.
• Jugador y
contrario acuerdan sobre procedimiento incorrecto - ver 2-5/8.5
2-5/14
Cuando
un partido está “oficialmente
anunciado”
P. La Regla 2-5 prohíbe a un Comité el tomar en consideración
una reclamación después de que el resultado de un partido ha sido
“oficialmente anunciado”,
excepto en casos donde un jugador dio a sabiendas información
equivocada. ¿Cuándo está el resultado de un partido “oficialmente anunciado”?
R. Es
asunto del Comité el decidir cuando el resultado del partido ha sido “oficialmente
anunciado” y variará dependiendo del tipo de la competición. Cuando existe un tablero de
resultados oficial, la Regla 2-5 debería ser interpretada de tal manera
que la anotación del resultado del ganador del partido en el tablero oficial de
resultados es el anuncio oficial del resultado del partido. En los casos en que
ha sido asignado un árbitro por el Comité para acompañar
a un partido, cualquier anuncio del árbitro sobre el resultado del
partido en el último green no es el anuncio oficial. Sin embargo, puede haber casos
donde no se utilice un tablero oficial de
resultados, en cuyo caso el Comité debe dejar claro cuando se consideran los resultados “oficialmente
anunciados”.
En algunos casos el tablero oficial de
resultados será una estructura prominente y en otros casos podría
ser una hoja de papel en la tienda o los vestuarios. Generalmente el Comité es
responsable de anotar el nombre del ganador en el tablón,
pero puede haber ocasiones en las que el Comité carga esta responsabilidad en los
jugadores.
Otras Decisiones relacionadas con la Regla
2-5 (Juego por Hoyos: Reclamaciones):
•Jugador con bola perdida concede el hoyo; la bola se
encuentra luego en el agujero y el jugador reclama el hoyo - ver 2-4/11
•Segunda bola jugada en Match Play; no se hace
reclamación - ver 3-3/9
•
Hándicap equivocado utilizado
por error en un partido:
error descubierto después
de anunciarse oficialmente el resultado;
consideración de la reclamación del contrario - ver 6-2a/5
•
Partido suspendido por acuerdo debido a la lluvia; a
continuación un jugador quiere reanudar el juego; el contrario se
niega por estar impracticable el campo y presenta reclamación -
ver 6-8a/6
• Un
jugador omite un golpe de penalidad al decirle al contrario su resultado del
hoyo; el error se descubre
•
Dudas de si una bola ha sido movida por causa ajena; el
contrario reclama - ver 18-1/4
•
En un Foursome un bando sale en orden equivocado en
tres hoyos y sus contrarios reclaman luego - ver 29-2/2
•
El Comité no penaliza a jugador que infringe la
condición de ritmo de juego en la creencia que había perdido el hoyo - ver
34-3/2