REGLA 33 EL
COMITÉ
Definiciones: Todos los términos con definición aparecen escritos en Itálica “cursiva” y están ordenados alfabéticamente en la sección “Definiciones”. 33-1. Condiciones; Excluir una Regla El
Comité debe establecer las condiciones bajo las
cuales se ha de jugar una competición. El
Comité no tiene autoridad para no aplicar una Regla
de Golf. Ciertas
Reglas específicas que rigen el juego por golpes son tan
sustancialmente diferentes de aquellas que rigen el juego por hoyos que la
combinación de las dos modalidades de juego no es factible y no está permitida. El resultado de un partido jugado en estas circunstancias
es nulo y no válido y, en una competición por golpes (Stroke Play) los competidores están descalificados. En
el juego por golpes el Comité puede limitar las funciones de un árbitro. 33-2. El Campo a.
Definición de Límites y Márgenes El Comité debe
definir con precisión: (i) el campo y los fuera de límites, (ii) los márgenes de los obstáculos de agua y obstáculos de agua lateral, (iii) el terreno en reparación, y (iv) las obstrucciones y partes integrantes del campo Deberían hacerse agujeros nuevos el día en el que comienza una competición por golpes, y en cualquier otra ocasión en que el Comité lo considere
necesario, siempre que todos los competidores de una vuelta jueguen con
cada uno de los agujeros situados en la misma posición. Excepción: Cuando es
imposible reparar un agujero dañado, de forma que se ajuste a la Definición, el Comité puede hacer
un nuevo agujero en una posición similar cercana. Nota: Cuando una sola vuelta se va a jugar en más de un día, el Comité puede
establecer en las condiciones de una competición (Regla 33-1)
que los agujeros y los lugares de salida pueden situarse en
lugares diferentes en cada día de la
competición, siempre
que, en un mismo día, todos
los competidores jueguen con cada agujero y cada lugar de
salida en la misma posición. c. Campo de Prácticas Donde no
haya un campo de prácticas
disponible fuera del área de un campo
de competición, el Comité debería establecer, si fuera factible, la zona en la que
los jugadores puedan practicar en cualquier día de una competición. En cualquier día de una competición por golpes, el Comité no debería normalmente permitir practicar en o hacia un green
o desde un obstáculo del campo
de la competición. Si el Comité o su
representante autorizado considera que por alguna razón el campo no está en condiciones de juego o que hay circunstancias
que hacen imposible la realización apropiada del juego, puede, en el juego por hoyos
o en el juego por golpes, ordenar una suspensión temporal del juego o, en el juego por golpes,
declarar nulo y no valido el juego y cancelar todos los resultados de la vuelta
en cuestión. Cuando
se cancela una vuelta, todas las penalidades incurridas en esa vuelta se
cancelan. (Procedimiento de la interrupción y reanudación del juego - ver la Regla 6-8) 33-3. Horario de Salida y Grupos El Comité debe
establecer las horas de salida y, en el juego por golpes, organizar los grupos
en los que deben jugar los competidores. Cuando una
competición por hoyos
se juega en un período
prolongado, el Comité establecerá el límite de tiempo dentro del cual debe completarse
cada vuelta. Cuando los jugadores están autorizados para fijar la fecha de su partido
dentro de esos límites, el Comité debería anunciar que el partido debe jugarse a una hora
determinada del último día del período, salvo que los jugadores acuerden hacerlo en una
fecha anterior.
33-4. Tabla de Aplicación de los Puntos de Hándicap El Comité debe
publicar una tabla indicando el orden de los hoyos en el que se conceden o
reciben los golpes de hándicap.
En
el juego por golpes, el Comité debe proporcionar a cada competidor una
tarjeta de resultados que contenga la fecha y el nombre del competidor o, en foursome o
cuatro bolas (four ball) en el juego por golpes, los nombres de los competidores. En
el juego por golpes, el Comité es responsable de la suma de los resultados y
de la aplicación del hándicap
que figura en la tarjeta. En
cuatro bolas (four ball) en el juego por golpes, el Comité es el responsable de anotar el resultado de la mejor bola en cada hoyo y en el proceso aplicar
los hándicaps anotados en la tarjeta, y sumar los resultados de la mejor bola. En competiciones
Contra Bogey, Contra Par y Stableford, el Comité es el
responsable de aplicar el hándicap anotado en la tarjeta y determinar el resultado en cada hoyo
así como el resultado global o puntos totales. Nota:
El
Comité puede requerir que cada competidor anote
la fecha y su nombre en su tarjeta de resultados. El
Comité debe anunciar la forma, día y hora para la resolución de un partido empatado o un empate y si ha de
jugarse en términos de
igualdad o con hándicap. Un
partido (match) empatado no debe ser decidido como el juego por golpes. Un
empate en el juego por golpes no
debe decidirse con un partido (match).
33-7. Penalidad de Descalificación; Discreción del Comité Una
penalidad de descalificación puede dejar de aplicarse, modificarse o
imponerse en excepcionales casos individuales, si el Comité considera
justificada tal acción. Cualquier
penalidad inferior a la descalificación no debe ser anulada o modificada. Si
un Comité considera que un jugador es culpable de una
grave infracción de la etiqueta, puede imponer una penalidad
de descalificación bajo esta
Regla. a. Criterio El Comité puede establecer Reglas Locales para condiciones anormales locales si
son coherentes con los criterios seguidos en el Apéndice I. b. Dejar de
Aplicar o Modificar una Regla Una Regla
de Golf no debe ser dejada de aplicar a causa de una Regla Local. Sin embargo,
si un Comité considera que las condiciones anormales
locales interfieren con el apropiado desarrollo del juego hasta el extremo de que sea necesario establecer una Regla Local
que modifique las Reglas de Golf, la Regla Local debe ser autorizada por la Real
Federación Española de Golf, quien en caso necesario consultará con el R & A. |
EL COMITÉ; GENERAL
Quitar agua accidental o impedimentos sueltos en el
green por el Comité
P.
Si
se acumulan en el green durante una vuelta agua accidental, hojas, arena u otros
impedimentos sueltos ¿sería apropiado
para el Comité el
quitarlos?
R. Sí. El Comité puede hacer lo que sea necesario para eliminar la
condición, usar un
enjugador de goma o un cepillo o soplar la superficie del green. No es
necesario que el Comité suspenda
el juego para tomar esas medidas.
En
tales casos, el Comité puede cuando sea necesario contar con la
ayuda de los jugadores para eliminar la condición. Sin embargo, un jugador infringiría la Regla 13-2 si estuviera secando agua accidental
en su línea de
juego o línea de putt
sin la autorización del Comité.
•Agua accidental que cubre el lugar de salida - ver 25-1b/4
•División de green doble - ver 25-3/1
33/2 (Reservada)
Los dos finalistas descalificados en match play (juego por hoyos)
Si los dos finalistas de una competición por hoyos (Match Play) son descalificados, el Comité puede decidir concluir el evento sin un ganador. Alternativamente, el Comité puede elegir que los que perdieron las semifinales jueguen un match para determinar el ganador de la competición. (Revisada 2010)
33/4 (Reservada)
33/5
Marcadores de distancia
P.
¿Puede un Comité colocar indicadores de la distancia al green?
R. Sí.
33/6
Mapa del green indicando la posición del agujero en el lugar de salida
P.
En
el lugar de salida de cada hoyo, el Comité ha puesto un mapa del green en el que se indica la posición del agujero. ¿Puede hacerse?
R. Sí. Colocar
esos mapas no es contrario a las Reglas.
33/7
Si un jugador descalificado en match play (juego por
hoyos) tiene derecho a un premio que ha ganado antes de la descalificación
P. Si un jugador es descalificado en una competición por hoyos (Match Play), ¿tiene derecho a cualquier premio que haya ganado
previamente en la competición?
R. Sí.
Aplicación de la penalidad de descalificación en una competición en la cual no todos los resultados
son usados para determinar el ganador.
P. En una competición Stroke Play (juego por golpes) por equipos de tres
jugadores a 72 hoyos, el resultado de un
equipo para cada vuelta es la suma de los dos mejores resultados de la vuelta.
En la primera de las cuatro vueltas, un jugador es descalificado bajo la regla
6-3a. ¿Puede este
jugador jugar en las siguientes vueltas y que cuente su resultado?
R. Sí. La
descalificación sólo se aplica a esa vuelta de la competición. Esto se aplica a todas las pruebas en las cuales
no todos los resultados son usados para determinar el campeón (ej. una competición individual en la cual sólo cuentan los tres mejores resultados del jugador,
en cuatro vueltas).
Sin embargo, si el
jugador hubiera sido descalificado bajo la regla 33-7 o por una grave infracción de la Regla 1-2, corresponde al Comité determinar si esta descalificación debería ser sólo para la vuelta o para toda la competición.
•
Competición en la que se utilizan los dos mejores Resultados de Cuatro para
determinar el Ganador; Competidor que entrega su Tarjeta con un Hándicap
superior – Ver 6-2b/5
Otras Decisiones
relacionadas con la Regla 33 (El Comité):
• Indicar
el número de cada hoyo en los lugares de salida -
ver 11-5/2
• Extremidades
artificiales - ver 14-3/15
• Bola
que ayuda en green a compañero competidor; forma de actuar un miembro del
Comité si el competidor no levanta la bola - ver 22/7
• Prever
la posibilidad de que una bola sea arrastrada fuera de límites por la corriente
de un obstáculo de agua - ver 26-1/7
• Bola
del jugador encontrada por un miembro del Comité; el jugador prefiere continuar
el juego con la bola provisional - ver 27-2/2
ESTABLECIMIENTO
DE LAS CONDICIONES DE LA COMPETICIÓN
33-1/1
Modificación de las condiciones una vez iniciada la competición
P. Una condición de una competición por golpes establece que los resultados deben ser
entregados no más tarde de
las 7:30 de la tarde. A las cinco, un miembro del Comité amplía el plazo para
acomodar a cuatro competidores que llegan tarde. ¿Es correcto?
R. No. Una vez comenzada una competición, solamente deberían alterarse las condiciones en circunstancias muy
especiales. En este caso no se dan estas circunstancias. Los jugadores omiten
una de las condiciones (ver Decisión 1-3/7).
•
Acuerdo para que el bando que vaya perdiendo después de 18 hoyos en un match a
36 conceda el match - ver 1-3/7
Número de hoyos reducido durante una competición de Juego por Golpes (Stroke
Play))
P. En una competición por golpes (Stroke Play) a 72 hoyos que se juega
en cuatro días
consecutivos, han de jugarse 18 hoyos cada día. El tercer día, todos los competidores terminan los 9 primeros hoyos pero algunos continúan jugando los nueve segundos. En este momento el campo se queda
impracticable por la fuerte lluvia y se suspende el juego. La lluvia continúa y no se puede reanudar el juego ese día. ¿Qué opciones tiene el Comité?
R.
Por
las Reglas 33-1 y 33-2d, el Comité puede elegir entre:
(a)
reanudar el juego al día siguiente y terminar la tercera vuelta y
entonces jugar los últimos 18 ese día o en uno posterior,
(b)
cancelar la
tercera vuelta, volverla a jugar al siguiente día y jugar los últimos 18 ese día o en uno posterior,
(c)
reducir a tres el número de vueltas de la competición y terminar al día siguiente la vuelta suspendida o cancelar
la tercera vuelta y volverla a jugar en un día posterior, o
(d)
cancelar la
tercera y cuarta vuelta y declarar ganador al líder tras los 36 hoyos.
Las soluciones (c) y (d) no son aconsejables. Es
preferible no reducir el número de
vueltas de una competición una vez
iniciada. El Comité no tiene
autoridad para reducir el número de
hoyos de una vuelta estipulada una vez comenzada ésta.
• Directrices sobre la cancelación de una
vuelta - ver 33-2d/1
33-1/3
Salida de jugadores por los lugares de salida del 1
y del 10
P.
¿Puede el Comité dar las salidas de una competición por los lugares de salida del 1 y del 10?
R. Sí. Ver la
Definición de “Vuelta Estipulada”, que dice que los hoyos han de jugarse en el orden
correcto salvo que el Comité lo
autorice de otra forma.
En una competición Foursome puede haber restricción acerca de quién juega en el primer lugar
de salida
P. La Regla 29-1 establece que en un Foursome “los compañeros de bando deben jugar de forma alterna desde los lugares de salida y darán golpes alternos durante el juego de cada hoyo”. Sin embargo, es una cuestión personal decidir qué jugador sale en el primer lugar de salida. ¿Puede un Comité en una
competición Foursome
estipular qué jugador
debe jugar desde el primer lugar de salida?
R. Sí.
Partido decidido por acuerdo de los jugadores después de jugarlo en forma errónea
P. Los cuatro participantes de la primera ronda de un
cuatro bolas Match Play creyeron que la competición era un Foursome. Jugaron así el primer hoyo y al darse cuenta de su error, en
vez de volver atrás y
comenzar de nuevo en cuatro bolas, se pusieron de acuerdo, (a) para continuar jugando Foursome y (b) que quien
perdiese el Foursome daría como ganador a sus contrarios
para el cuatro bolas.
El
asunto llegó a conocimiento del Comité después de que el bando a quien se le había dado ganador llegara a la semifinal de la competición cuatro bolas por hoyos. ¿Qué debería hacer el Comité?
R. El bando debería ser descalificado por la Regla 1-3 por ponerse de acuerdo y decidir el
partido de forma distinta a la señalada en las condiciones y el Comité debería decidir cómo debería terminarse la competición.
• Acuerdo
para que el bando que vaya perdiendo después de 18 hoyos en un match play a 36
hoyos conceda el match - ver 1-3/7
• Forma
equivocada de juego utilizada para decidir qué bando concede el partido -
ver
2-4/21
• Modalidad
de juego equivocada utilizada en competición por hoyos -
ver 6-1/1
Competidor participante en una competición por golpes (Stroke Play) lo hace con dos jugadores que
jugaban por hoyos (match play)
P. Un competidor en una competición por golpes (Stroke Play) no tenía otro competidor con quien jugar. Por ello, se juntó a dos jugadores que jugaban un partido por hoyos (Match Play) y uno de ellos le hizo de marcador. ¿Constituye esto combinar Match Play y Stroke play en contra de la Regla
33-1?
R. No. El competidor jugaba solamente por golpes
(Stroke Play) y los otros dos por hoyos (Match Play). El Comité puede, a posteriori, nombrar marcador del
competidor a quien actuó como tal (ver
Definición de “Marcador”).
Jugadores en Juego por Hoyos (Match Play) compiten
simultáneamente en una competición por golpes.
P. Por desconocer las Reglas, A y B jugaron un
partido por hoyos (match play) y al mismo tiempo compitieron en una competición por golpes (Stroke Play). ¿Qué debería hacer el Comité?
R. De acuerdo con la Regla 33-1, el resultado del partido es nulo e inválido, y A y B están descalificados de la competición por golpes. Si el partido debía jugarse cualquier día dentro de un periodo
establecido, A y B deberán volver a
jugar dentro de dicho periodo. Si ya es demasiado
tarde para hacerlo, A y B están descalificados de la competición por hoyos, a no ser que uno de ellos le conceda el partido al otro.
(Revisada)
• Competir simultáneamente en
una competición contra Bogey o Stableford y en una competición Juego por Golpes
(Stroke Play) - ver 32-1/1
Responsabilizar al competidor de la suma de
resultados
P. ¿Puede un Comité poner en las condiciones de la competición que el competidor será responsable de la suma de los resultados?
R.
No.
Esta condición modificaría la Regla 33-5.
• Exigir
que se firmen las correcciones de resultados en la tarjeta de resultados -
ver
6-6a/6
• Competidor
que no firma su tarjeta en la primera vuelta; el error se descubre al completar
la última vuelta -ver 6-6b/3
• Exigir
que se anote el resultado en un ordenador - ver 6-6b/8
33-1/8
Utilización de coches de golf en competiciones
P.
¿Puede un jugador utilizar un coche de golf durante una competición?
R. Sí. Salvo que
este tipo de equipo esté prohibido
en las condiciones de la competición (Regla 33-1).
33-1/9 (Reservada)
Infracción de la condición sobre transporte por el caddie
P. El Comité ha
adoptado la Condición sobre
Transporte del Apéndice I
como condición de la competición. Durante la vuelta estipulada, el caddie de un jugador acepta que le
lleven en un coche de golf sin la autorización del Comité. ¿Se le
penaliza al jugador por la infracción del caddie?
R. Sí. El jugador es responsable de cualquier infracción de una Regla o condición de competición por su caddie e incurre en la penalidad
aplicable (Regla 6-1).
• Consideración de persona que transporta los palos del jugador en un
carro o coche motorizado - ver 6-4/2.5
33-1/10 (Reservada)
33-1/11 (Reservada)
Consideración del capitán de equipo o monitor
P. ¿Puede un Comité, en las condiciones de una competición por equipos, especificar que durante la vuelta, el capitán o el monitor forman parte del partido o del bando del competidor, es
decir, no son causa ajena?
R. Sí. Si se
adopta esta condición, el
jugador (o jugadores) o en algunas circunstancias, el equipo sería responsable de cualquier infracción de las Reglas cometidas por el capitán o el monitor.
•
Capitán
de un equipo autorizado a dar consejo; si puede dar consejo durante el juego -
ver 8/2
•
Consejo
dado por capitán de un equipo, sin autorización para ello -
ver 8-1/24
Aplicación de hándicap erróneo por mala información del Comité
P. Los jugadores en un cuatro bolas Match Play (Juego
por Hoyos) no estaban seguros del hándicap que les correspondía por las condiciones de la competición. Consultaron a un miembro del Comité que les informó erróneamente sobre los hándicaps. Por ello, el jugador A recibió un punto menos de los que le correspondían. El bando de A perdió el partido 4 y 3. Se descubrió entonces el error del miembro del Comité. ¿Qué debería hacer el Comité?
R. El Comité debería resolver el asunto en la forma que estime más equitativa. Puede dejar el partido como está o hacer que se vuelva a jugar. Todos los jugadores,
excepto A, recibieron sus puntos correctamente y A sólo recibió uno menos de los que le correspondían. En vista de ello y del amplio resultado, se
considera que la mejor solución es
mantener el resultado como quedó.
33-1/13
Competidor descalificado para la competición hándicap reclama el premio scratch
P. En una competición por golpes (Stroke Play), un competidor jugó con un hándicap superior al que le correspondía. Aunque la prueba era principalmente una prueba hándicap, había un premio scratch y el competidor afectado tenía el resultado bruto más bajo. El competidor fue descalificado de
la prueba hándicap de acuerdo con la Regla 6-2b pero reclamó el premio scratch. ¿Debería recibir ese premio?
R. Sí.
• Interrupción del Juego para refrescarse - ver 6-8a/2.5
33-1/14
Condición sobre el calzado
P. ¿Puede un Comité, en las condiciones de una competición, prohibir el uso de zapatos con clavos de metal o
de diseño
tradicional?
R. Sí.
Otras Decisiones
relacionadas con la Regla 33-1 (Condiciones de la Competición):
• Condición que requiere el uso de una bola de la lista de bolas
homologadas; penalidad por infracción – ver 5-1/2
DEFINICIÓN DE LÍMITES, MÁRGENES,
TERRENOS en REPARACIÓN,
OBSTRUCCIONES
Tubería al descubierto próxima y paralela a valla de límites causa problemas; procedimiento
sugerido
P. Una tubería al descubierto (obstrucción) paralela a la valla de límites y situada a unos quince centímetros dentro de límites, causa problemas. Si la bola reposa cerca
de la valla, la prohibición de
aliviarse sin penalidad de la valla de hecho es anulada puesto que en la mayoría de los casos el jugador tendrá derecho a alejarse de la valla al aliviarse de la tubería bajo la Regla 24-2b. ¿Hay solución al
dilema?
R. Se sugiere que la tubería sea declarada parte integrante del campo y por
ello no sea obstrucción (ver
Definición de “Obstrucción”), en cuyo
caso el jugador tendría que jugar
la bola como está o
declararla injugable.
• Piedra que sirve como parte
del drenaje en un bunker - ver 24/7
Declaración de zona como terreno en reparación durante una vuelta de competición
P. La bola de A estaba en un terreno en muy mal
estado que debería haber
sido marcado como terreno en reparación, pero que no se hizo. Declaró la bola injugable y aplicó la Regla 28 con un golpe de penalidad.
Posteriormente, en
la misma vuelta, la bola de B fue a la misma zona. B solicitó que el Comité declarase la zona como terreno en reparación. ¿Puede el
Comité hacerlo en
estas circunstancias?
R. Sí. Esto se
aplica tanto en Juego por Hoyos (Match Play) como en Juego por Golpes (Stroke Play). No obstante, es preferible que todas las
zonas que se estime que han de marcarse como terreno en reparación sean marcadas antes del comienzo de la prueba.
Daños extensos debidos a lluvia fuerte y tráfico
Cuando
por lluvia fuerte hay varias zonas del campo que sufren daños inusuales (tales como huellas profundas causadas por vehículos o por pisadas de los espectadores) y no es factible señalizarlas con estacas o líneas, se sugiere una nota a los jugadores como
sigue:
“El terreno
en reparación puede
incluir zonas con un deterioro inusual, incluidas las zonas donde los
espectadores u otro tráfico se han
combinado con las condiciones de humedad afectando,
físicamente, a la superficie del suelo, pero solamente si así lo declara un miembro del Comité.”
Los miembros del
Comité, aun sin
esta nota, tienen facultades para declarar un terreno en reparación, si para ello se les ha autorizado. Sin embargo, este aviso tiene la
ventaja de que todos los jugadores sepan que se les puede conceder alivio por
daños
inusuales.
• Línea de putt dañada
accidentalmente por el contrario, compañero-competidor o sus caddies -
ver
16-1a/13
• Tapa
de agujero anterior, elevada o hundida, en la línea de putt -
ver 16-1c/3
• Árbol
caído unido al tocón - ver 25/9
• Grietas
en el suelo - ver 25/12
• Rodada
hecha por tractor - ver 25/16
Dónde colocar las estacas o líneas que señalizan los obstáculos de agua
Las líneas o estacas que señalan los márgenes de un obstáculo de agua deberían colocarse lo más cerca posible a
los límites naturales, es decir, en la zona en que comienza la depresión que contiene el agua.- Ver también la Decisión 26-1/19.
• Bola dentro del margen natural del obstáculo de agua
pero fuera de las estacas que definen el margen - ver 26/2
33-2a/5 (Reservada)
Estanque que para el lugar de salida de atrás es obstáculo de agua y obstáculo de agua lateral para
el lugar de salida adelantado
P. En un par 3, un estanque cumple la definición de obstáculo de agua lateral cuando se juega desde el lugar de salida de delante pero no cuando
se hace desde el lugar de salida de detrás. ¿Debería mantener el Comité esta situación?
R.
El
estanque debería señalizarse como obstáculo de agua con estacas o líneas amarillas y debería establecerse una
Regla Local en la que se señale que se
considera obstáculo de
agua lateral cuando se juega desde el lugar de salida adelantado.
Considerar un recinto de agua en parte como obstáculo de agua y en parte como obstáculo de agua lateral
Una
parte determinada de un obstáculo de agua no debe definirse a la vez como
obstáculo de agua y obstáculo de agua lateral para un hoyo en concreto, salvo
en las circunstancias descritas en la Decisión 33-2a/6.
Una
parte concreta de un recinto de agua puede ser definida como obstáculo de agua para cuando se juega un hoyo y como obstáculo de agua lateral cuando se está jugando otro.
Una parte concreta
de un recinto de agua puede ser definida como obstáculo de agua y otra parte del mismo como obstáculo de agua lateral.
Considerar al mar y la playa como recorrido
Las Reglas no
autorizan a un Comité a
considerar el mar y su playa y rocas adyacentes como recorrido. En la mayoría de los casos este tratamiento resultaría más severo
que en el caso que el mar, playa y rocas
sean correctamente definidos como obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral.
• Área para dropar bajo la Regla de obstáculo de agua lateral tan
estrecha que el jugador tiene dificultad
para dropar dentro de ella - ver 26-1/19
Parte de un obstáculo de agua lateral en la que es imposible dropar
sin hacerlo más cerca del agujero
Si
parte de un obstáculo de agua lateral al lado de un green tiene tal configuración que puede ser imposible dropar dentro de la distancia de dos palos
del punto por el que la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo sin tener que dropar más cerca del agujero que dicho punto, se sugiere lo
siguiente: (1) la zona del
obstáculo donde
se produzca esta situación debería ser marcada diferencialmente
(2) deberían establecerse una o más zonas de dropaje y (3) debería redactarse una Regla Local por la que si una bola que ha ido al obstáculo de agua lateral cruzó su margen por última vez en la zona señalada, el jugador puede, con la penalidad de
un golpe, dropar una bola en la Zona de Dropaje y,
si se ha establecido más de una,
en la más próxima. (Revisada))
• Área para dropar bajo la Regla de obstáculo de agua lateral tan
estrecha que el jugador tiene dificultad
para dropar dentro de ella - ver 26-1/19
Como marcar un green que es una isla
P. Un green está en una isla dentro de un lago. El agua entre el
lugar de salida y el green es obstáculo de agua. El agua a cada lado del green está marcada como obstáculo de agua lateral. ¿Cómo debería marcarse el agua detrás del green?
R. El Comité puede considerar el agua de detrás del green como obstáculo de agua lateral. Alternativamente, el Comité puede considerar la totalidad del lago como obstáculo de agua, establecer una zona de Dropaje y adoptar una Regla Local
dando la opción al jugador cuya bola esté en el obstáculo, dropar una bola en la Zona de Dropaje, con la
penalidad de un golpe. (Revisada)
Consideración de los alcorques
P.
¿Qué consideración tienen en las Reglas los depósitos de agua o alcorques para los árboles?
R. No existe alivio en las Reglas para los alcorques
que no estén hechos de
materiales artificiales. Si un alcorque tiene un muro artificial, el muro es
una obstrucción salvo que
el Comité la haya
declarado parte integrante del campo de acuerdo con la Regla 33-2a.
33-2a/11
Definición de un recinto de agua adyacente al Campo
P. Un recinto de agua (p. ej. Un rió, lago o un océano) es adyacente a un hoyo y está fuera de la propiedad
del club. La definición de “Obstáculo de Agua” se refiere a un recinto de agua “en el Campo” ¿Cómo puede el
Comité definir el
recinto de agua?
R. El Comité puede definir el recinto de agua como un obstáculo de agua (o un obstáculo de agua lateral)
aunque esté fuera de la propiedad del club. La frase “en el campo” en la Definición de “Obstáculo de Agua“ no significa en una propiedad que posee el club; más bien se refiere a cualquier área no definida por el Comité como fuera de límites.
Cuando es posible
que una bola acabe en terreno en el lado opuesto de un recinto de agua, pero es impracticable para el Comité definir el margen opuesto, el Comité puede adoptar una Regla Local declarando que
cuando está marcado solamente en un lado, se entiende que un obstáculo de agua se extiende hasta el infinito. En
consecuencia, todo terreno y agua más allá del margen definido de un obstáculo está en el obstáculo. Cuando no es posible que una bola vaya a parar
al lado opuesto de un recinto de agua (p. ej. Como un rió ancho, un lago ancho o un océano), no es necesaria tal Regla Local.
En algunas
situaciones el Comité puede
decidir el definir tal recinto de agua como fuera de límites por razones de seguridad (p. ej. Para evitar que los jugadores
jueguen desde una ladera inestable o un acantilado) o para asegurar que un
hoyo se juega como se ha proyectado (p. ej. No dar a los jugadores la facilidad
de jugar desde la playa).
33-2a/12
Fuera de límites interno entre hoyos
P. Se pretende colocar estacas de fuera de límites entre dos hoyos, como medida de seguridad.
Esto evitaría que los
jugadores jugaran un dog-leg sacando hacia la calle de otro hoyo para acortar
el dog-leg. ¿Puede
establecerse este fuera de límites?
R.
Sí. Ver la Decisión 24/5 para la consideración de estas estacas.
Lugar de salida declarado como campo para la salida
y fuera de límites después de ésta
P. Un Comité ha declarado el terreno que rodea un lugar de
salida dentro de límites para
la salida y fuera de límites una
vez efectuada la salida. ¿Puede
hacerse?
R. No. Para el juego de un hoyo determinado, una zona
no puede ser declarada para un caso fuera de límites y para otro no.
Fuera de límites interno se aplica sólo para la salida del lugar de salida
Un Comité puede establecer una Regla Local de acuerdo con la
Regla 33-2a declarando parte de un hoyo contiguo como fuera de límites para el juego de otro hoyo en particular, pero
no le es permitido señalar un área del campo como fuera de límites sólo para el golpe de salida.
Establecer la línea de límites dentro de la valla de la propiedad
P. A lo largo de la valla de nuestra propiedad, es
decir de una valla de límites, hay
macizos de flores. Para ganar tiempo y
proteger las flores se pretende establecer el límite un metro dentro de la valla mediante estacas blancas a lo largo del
borde interior de los macizos. ¿Lo permiten
las Reglas?
R. Sí.
•
Portillo
de escalones unido a valla de límites - ver 24/1
•
Bases
de cemento en los postes de valla de límites - ver 24/3
Considerar la bola dentro de límites mientras no esté al otro lado de la pared que los define
P. Debido a que está en mal estado la pared de límites y la cara interior es irregular, el Comité ha declarado
por Regla Local que la bola no está fuera de límites hasta que esté detrás de la tapia. ¿Está esto permitido o debe ser siempre la parte interior de la pared la línea de límites?
R. Tal proceder es permisible. No hay nada en las
Reglas que establezca que, en el caso de una pared
de límites, la cara interior sea la que sirva como línea de fuera de límites.
33-2a/17 (Reservada)
33-2a/18 (Reservada)
Límites alterados al quitar sin autorización una estaca de señalización de Límites
Durante
una competición por golpes (Stroke Play), ha sido alterada una línea de límites por haberse quitado sin autorización una de las estacas que lo señalaba. Por ello hay una zona (zona X) que está dentro de límites si no se tiene en cuenta la estaca
quitada y fuera de límites si la estaca es repuesta.
P. La bola de A queda en reposo en la zona X. A sabe que los límites han
sido alterados. Consulta al Comité lo que ha de hacer. ¿Cuál es la
decisión?
R.1 El Comité debería reponer la estaca movida, es decir rehacer la línea original de límites y pedir a A que proceda de acuerdo con
la Regla 27-1, excepto si el Comité sabe que uno o más competidores
que pasaron, no sabiendo que se había quitado la estaca, jugaron desde la zona X en cuyo caso el Comité debería permitir que la alteración de los límites sea mantenida para el resto de
los competidores y A podrá jugar desde donde está.
P.2 ¿Cuál sería la decisión del Comité si éste
determinara que uno o más
competidores, ignorando el hecho que la estaca había desaparecido, jugaron desde esa zona X, y uno o más competidores hubiera considerado esa zona X como fuera
de límites
procediendo de acuerdo con la Regla 27-1?.
R.2 Si el distinto tratamiento de la zona X significara que el resultado de la competición se viera afectado
de modo importante, la vuelta debería ser cancelada y repetida. En otro caso, la vuelta debería mantenerse.
Desplazamiento de una estaca de fuera de límites
P. Una estaca de fuera de límites se ha caído o ha sido quitada sin autorización del Comité. La estaca está a un par de metros del agujero en el que estaba,
por lo que es obvio que la estaca ha sido
desplazada. La bola de un jugador está dentro de límites cerca del agujero en el que la estaca debería estar situada. La bola está en una posición tal que si la estaca fuera repuesta interferiría con el swing del jugador. ¿Está obligado el jugador a reponer la estaca antes de jugar su
siguiente golpe?
R. No. Si una valla de fuera de límites o una estaca están inclinadas hacia el campo y en consecuencia interfieren con el swing del
jugador, éste no está autorizado a ponerlas bien (ver Decisión 13-2/18).
De ello se desprende que si una valla o una estaca están inclinadas hacia fuera
del campo el jugador no puede enderezarlas. Una estaca desplazada es una
obstrucción movible. Así pues, el jugador puede reponerla pero no está obligado a hacerlo.
Otras Decisiones
relacionadas con la Regla 33-2a (Definir Límites y Márgenes):
• Marcaje de áreas medio ambientalmente sensibles -
ver 33-8/41
Agujeros cambiados de sitio y/o barras de salida movidas durante una vuelta en Juego por Golpes (Stroke Play)
P. Durante una vuelta de una competición por golpes, uno o más agujeros fueron cambiados de sitio, y/o marcas de salida movidas. ¿Cuál es el procedimiento adecuado?
R. Si fue autorizado por el Comité, la vuelta debería ser declarada nula y no válida. En Juego por Golpes (Stroke Play), el Comité tiene prohibido cambiar de sitio un agujero o mover las barras de salida excepto como se prevé en la Excepción y Nota a la Regla 33-2b, y en las Decisiones 25-1b/4 ó 33-2b/1.5.
Si se hizo sin la autorización o sanción del Comité, generalmente la vuelta debería ser declarada nula y no válida. Sin embargo, si el campo no ha sido significativamente alterado, y ningún competidor ha tenido una ventaja o desventaja indebida, el Comité estaría justificado en mantener la validez de la vuelta. (Revisada 2010)
33-2b/1.5
El Comité desea mover un hoyo durante una vuelta en Juego po Golpes debido a la dificultad de su posición
P. Durante una vuelta en una competición por golpes, el Comité se da cuenta de que uno de los agujeros está situado de tal forma que la bola no se parará cerca del agujero debido a una severa pendiente en el agujero. Como resultado de ello, la mayoría de los jugadores que han jugado el hoyo han necesitado un número excesivo de putts para embocar. ¿Cuáles son las opciones del Comité en tales circunstancias?
R. No existe una buena solución para este caso, y el Comité, tomando en consideración todos los factores (por ejemplo, cómo de severa es la posición del agujero, cuántos jugadores han completado el juego del hoyo y donde está situado el hoyo en la vuelta), debería tomar la acción que considere que es la más justa para todos los jugadores. En las circunstancias descritas, los siguientes son ejemplos de acciones que el Comité puede adoptar:
(a) Permitir que continúe el juego sin cambiar la posición del agujero sobre la base de que las condiciones son las mismas para todos los jugadores del plantel;
(b) Mantener el agujero en la misma posición pero tomar alguna medida, por ejemplo, regar el green entre grupo y grupo, para hacer la posición del agujero menos severa;
(c) Declarar la vuelta nula y hacer que todos los jugadores comiencen la vuelta de nuevo;
(d) Suspender el juego, recolocar el agujero y hacer que los jugadores que jugaron el hoyo vuelvan a la conclusión de sus vueltas a jugar el hoyo. El resultado para el hoyo de estos jugadores es el resultado conseguido cuando se vuelve a jugar el hoyo;
(e) Hacer que todos los jugadores no tengan en cuenta su resultado en el hoyo en cuestión y jueguen otro hoyo (ya sea en el campo de la competición o en otro sitio) para tener un resultado en el hoyo.
Las opciones (d) y (e) deberían adoptarse sólo en circunstancias extremas ya que alteran la vuelta estipulada para alguno o todos los jugadores. (Nueva 2010)
Recolocar el agujero después que una bola repose cerca de él en el green
P. La bola de A viene a reposar sobre el green a
dos metros del agujero. La bola de B, entonces, golpea el agujero, dañándolo de modo importante y va a reposar fuera del green a doce metros del agujero. Los jugadores intentan reparar el daño causado por el impacto de la bola, tal como permite la Regla 16-1c, pero son incapaces de restaurar el agujero a
sus dimensiones originales y llaman para un ruling. ¿Qué debería hacer el Comité?
R. El Comité debería intentar reparar el agujero conforme a la definición de “Agujero”. Si ello no es posible, los jugadores pueden
completar el juego del hoyo con el agujero dañado tal como esté. No es deseable recolocar el agujero, tal como prevé la Excepción a la Regla 33-2b, antes que todos los jugadores del grupo hayan completado el juego del hoyo.
Sin embargo, el Comité puede recolocar el agujero lo más cerca posible y en posición similar si es necesario asegurar el juego
justo.
Si fuera necesario
recolocar el agujero antes de que A y B jueguen sus siguientes
golpes, como la bola de A estaba en el green, en equidad (Regla 1-4), el
Comité debería obligar a A a que colocara su bola
en una posición equiparable a la que tenía originalmente. Como la bola de B estaba
fuera del green, el Comité debería obligar a B que juegue su bola como repose.
El mismo principio sería de
aplicación en Match
Play.
• Agujero dañado; procedimiento para el jugador -
ver 16-1a/6
SUSPENDER EL
JUEGO O DECLARAR EL CAMPO IMPRACTICABLE
Directrices sobre cuándo cancelar una vuelta
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), ¿en qué circunstancias debería un Comité cancelar una vuelta?
R. No existe una normativa clara y tajante. La acción adecuada depende de las circunstancias de cada caso y debe dejarse a criterio del Comité. Generalmente, una vuelta debería ser cancelada sólo si
realmente resulta injusto no hacerlo. Por ejemplo, si algunos competidores han empezado una vuelta en condiciones climatológicas claramente adversas, condiciones que, a continuación han ido empeorando, haciendo el juego
imposible en ese día, sería injusto para los competidores que habían salido, no cancelar la vuelta.
• Número de hoyos en una competición por golpes, reducidos durante la
competición - ver 33-1/2
Agujero rodeado por agua accidental
Si
toda la zona alrededor del agujero contiene agua accidental, en Juego por
Golpes (Stroke Play), el campo debería considerarse impracticable y el Comité suspender el juego de acuerdo con la Regla 33-2d.
En Juego por Hoyos (Match Play), el Comité debería colocar el agujero en otro sitio.
•Árbol
caído sobre la calle durante vuelta estipulada -
ver 25/9.5
•Agua
accidental cubriendo un lugar de salida - ver 25-1b/4
Competidor que se niega a salir o se retira a causa
del mal tiempo; la vuelta es cancelada más tarde
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), A se niega
a jugar a la hora establecida por el Comité, a causa de la inclemencia del tiempo y más tarde B se retira por la misma causa. Más tarde, el campo
se vuelve impracticable y el Comité cancela la vuelta y la vuelve a organizar para el día siguiente. ¿Pueden ser
admitidos a jugar A y B el día siguiente?
R.
Sí. Cuando una vuelta se cancela, se cancelan también todas las penalidades en las que se haya incurrido
en ella (Regla 33-2d).
-Jugador que no puede reanudar un partido suspendido
en el momento que se establece para ello - ver 6-8b/4
33-2d/4
Se empieza un partido ignorando que el campo estaba
cerrado
P. Dos jugadores empiezan un partido a las diez de la
mañana. Cuando
ya han jugado dos hoyos, llega un miembro del Comité y les avisa que el campo estaba cerrado desde las 9
horas, pero no había ningún aviso en el primer lugar de salida. ¿Debería volverse a jugar el partido desde el principio o
reanudarse en el tercer hoyo?
R. El partido debería volver a jugarse desde el principio. El juego en
el campo mientras estaba cerrado debería considerarse nulo y sin valor.
•Sustitución
de un palo roto en el campo de prácticas mientras el juego está suspendido -
ver
4-3/11
•Bola
movida por el viento o agua accidental durante la suspensión del juego -
ver
18-1/11
HORARIO DE
SALIDAS Y FORMACIÓN DE GRUPOS EN
STROKE PLAY
Los jugadores establecen el horario de salida
P. Una de las condiciones de una competición por hoyos (Match Play) es que cada partido debe jugarse en el día y a la hora anunciados, salvo que los jugadores se pongan de acuerdo
en una fecha y hora anterior. A y B se ponen de acuerdo para
jugar su partido a una hora determinada en fecha anterior. Sin embargo, B llega tarde. ¿Está B descalificado por la Regla 6-3a?
R. Sí. La hora
de salida acordada entre A y B tiene el mismo valor que el
horario marcado por el Comité.
Jugador que no llega a la hora; en ese momento el
campo está cerrado
P. A y B debían jugar su partido a las 9 de la mañana y a esa hora el campo estaba cerrado por mal
tiempo. A se presentó a la hora
señalada. B
suponiendo que el campo estaría cerrado, no se presentó. B llegó al mediodía, hora en que el campo seguía cerrado. A reclamó el partido porque B no estaba a las 9. ¿Es válida esta
reclamación?
R. No. Como el campo estaba cerrado y era imposible que
A y B comenzasen a la hora señalada o en un
tiempo razonable más tarde. Debería establecerse un nuevo horario de salida para el partido.
• Horario de salida; jugador llega tarde pero el grupo no
puede tomar la salida por demora en el juego - ver 6-3a/4
33-3/3
Los competidores señalan los grupos y horarios de salida
P. ¿Puede un Comité autorizar a los participantes en una competición por golpes que formen sus grupos y horarios de
salida?
R. Sí. La Regla
33-3 no prohíbe este
arreglo.
•Aplazamiento
de la final de un una competición por hoyos debido a la lesión de un jugador -
ver 6-3a/1
•Todos
los competidores deben estar presentes a la hora de la salida -
ver 6-3a/2
Formación de grupos para desempate en Juego por Golpes
(Stroke Play)
P. ¿Existe alguna Regla limitando el número de competidores de un grupo en un desempate en Juego por Golpes (Stroke Play)?. Por ejemplo, si
hay 11 empatados, ¿debe separarse a estos en un grupo de
5 y otro de 6, o deben separarse en dos grupos de 4 y uno de 3?
R. No hay Regla. Esto depende del Comité. No obstante, se sugiere como norma que no haya más de 5 competidores en un grupo.
PUBLICACIÓN de la TABLA
de APLICACIÓN DE HANDICAPS
33-4/1
Alteración de la tabla de hándicaps
P. De acuerdo con lo previsto en la Definición de “Vuelta Estipulada”, el Comité autorizó a algunos partidos a comenzar por el hoyo 6. El
jugador de hándicap más alto en
estos partidos está en desventaja porque de acuerdo con la tabla de puntos de hándicap,
el primer punto de hándicap se aplica en el hoyo
5, y de ese modo no es utilizado si el partido termina antes de 18 hoyos. ¿Puede permitirse la alteración de la tabla de hándicaps para estos partidos?
R. Sí.
TARJETAS DE
RESULTADOS; RESPONSABILIDADES DEL COMITE
Tarjetas de resultados para desempates "Hoyo
Por Hoyo" (“a muerte súbita")
P. ¿Deben los competidores implicados en un desempate hoyo por hoyo
(muerte súbita) en el juego por golpes entregar tarjeta de resultados al
Comité?
R. Sí. Pero
solamente cuando el Comité ha
proporcionado una tarjeta a cada competidor de acuerdo con la Regla 33-5. En
otro caso no debería
penalizarse al competidor si no entrega tarjeta. (Revisada)
El Comité aplica erróneamente el hándicap por lo que el jugador no recibe
premio
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), A devuelve
la tarjeta con el hándicap que le corresponde y el Comité le aplica uno erróneo o calcula mal el resultado neto. Como resultado
el competidor no recibe el premio que le correspondía. El error se descubre después de cerrar la competición. ¿Cuál es la decisión?
R. El Comité debería corregir su error, recuperar el premio y entregárselo a A. Para corregir esta clase de
errores no hay tiempo límite. La
Regla 34-1b no es aplicable pues se refiere a penalidades y no a errores del
Comité.
33-5/3
Aplicación errónea de hándicap afecta al cuadro de partidos
P. La aplicación errónea del hándicap por parte del Comité en la tarjeta de un jugador en su vuelta
clasificatoria para una competición por hoyos, da lugar a un cuadro equivocado. El
error es descubierto durante el juego de la primera ronda de los partidos. ¿Qué debería hacer el Comité?
R. El Comité debería arreglar la cuestión de la mejor manera posible. Debería considerar corregir el cuadro y cancelar los partidos afectados por la modificación, si es posible.
Otras Decisiones
relacionadas con la Regla 33-5 (Tarjeta de resultados):
•Exigir
que el resultado se anote en un ordenador - ver 6-6b/8
•Cuándo
se considera devuelta una tarjeta de resultados -
ver 6-6c/1
•Anotación
incorrecta por el competidor del resultado total -
ver 6-6d/2
•Hacer
responsables a los competidores de la suma de los resultados - ver 33-1/7
ANUNCIO DE LA
FORMA DE DESEMPATAR
33-6/1 (Reservada)
33-6/2 (Reservada)
33-6/3
Determinación del ganador y los puestos en un desempate en Juego
por Golpes (Stroke Play)
Si hay un desempate
en Juego por Golpes (Stroke Play) entre dos jugadores y uno de ellos es
descalificado o concede la victoria, no es necesario que el otro complete el
hoyo u hoyos de desempate para ser declarado ganador.
Si
el desempate implica a más de dos competidores y no todos completan el
hoyo o los hoyos de desempate, el orden en el que
los jugadores son descalificados o deciden abandonar determinará sus posiciones en el desempate.
33-6/4
Los jugadores deciden la forma de desempatar al no
hacerlo el Comité
P. A y B, en una competición de club en el que el Comité no había previsto la forma de desempate, terminaron su
vuelta empatados. A sugirió que se desempatase a 18 hoyos. B accedió a disgusto. El desempate lo ganó A. B protestó ante el Comité. Alegaba que el desempate
debió ser a hoyo por hoyo(a muerte súbita) que era la forma habitual de decidir los empates en las
competiciones del club. ¿Qué debería hacer el Comité?
R. Como el Comité no estableció la forma de desempatar, es apropiado que los
jugadores lo hagan. Como éstos se
pusieron de acuerdo para hacerlo a 18 hoyos, el partido debería mantenerse como quedó. (Revisada)
•Formación de grupos para desempate en Juego por
Golpes (Stroke Play) - Ver 33-3/4
SUPRIMIR,
MODIFICAR O IMPONER PENALIDAD DE DESCALIFICACIÓN
33-7/1
Autoridad para suprimir o modificar una penalidad de
descalificación
Solamente el Comité en pleno tiene autoridad para suprimir o modificar
una penalidad de descalificación por la Regla 33-7. Un árbitro o un miembro del Comité, individualmente, no pueden tomar tal
decisión.
Modificación de penalidad por no terminar un hoyo en Juego por
Golpes (Stroke Play)
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un jugador falló un putt corto en el hoyo 16, golpeó la bola enviándola fuera del green, la cogió y sacó del lugar de salida siguiente sin haber embocado en
el 16. Después de
entregar la tarjeta el competidor, un compañero competidor puso el asunto en conocimiento del
Comité. El
competidor reconoció su error y
expresó su opinión de que sus
compañeros competidores fueron antideportivos al no llamarle la atención sobre su error cuando ocurrió.
¿Estaría justificado en estas circunstancias el Comité en modificar la penalidad de descalificación a la de dos golpes?
R. No. La Regla 33-7 no puede ser invocada nunca para
el caso de descalificación por no
haber terminado un hoyo en Juego por Golpes
(Stroke Play). En este caso el competidor no jugó el campo. Que los compañeros
competidores no le avisaran no es razón suficiente para modificar
la penalidad. Es responsabilidad del competidor conocer las Reglas.
Modificación de penalidad por embocar un putt corto
con un palo cuyas características de juego han cambiado pero no en el curso
normal del juego - ver 4-3/4
Supresión o modificación de penalidad por la
utilización de una bola no autorizada - ver 5-1/1
Circunstancias que justifican suprimir la penalidad
de descalificación bajo la Regla 6-3a - ver 6-3a/1.5
Cuando el juego está suspendido por el Comité,
modificar o suprimir una penalidad por reanudar el juego en otro momento que el
ordenado por el Comité - ver 6-8b/6
Cuando el juego es suspendido por el Comité y se
obliga a una inmediata interrupción del juego; suprimir o modificar la
penalidad por no interrumpirlo de inmediato - ver 6-8b/7
Competidor que no firma la tarjeta debido a falta de
tiempo concedido por el Comité
P. En una competición por golpes (Stroke Play) a 36 hoyos jugados en un
día en dos
campos, un competidor entregó su tarjeta de la primera vuelta al Comité sin firmar. Después de la segunda vuelta el
Comité le informó que estaba descalificado. El jugador culpó al Comité del error. Alegaba que el Comité le urgió para que fuese pronto al campo donde había que jugar su segunda vuelta y que por las prisas
no tuvo suficiente tiempo para comprobar y firmar su tarjeta de la primera
vuelta. El jugador pide al Comité que bajo la Regla 33-7 le suprima la penalidad. ¿Estaría justificado el Comité en hacerlo?
R. No. Si el competidor estimaba que no tenía suficiente tiempo para comprobar y firmar su tarjeta de la primera vuelta, debió protestar antes de entregarla al Comité.
Modificación de penalidad por entregar tarjeta con resultado
erróneo
P. Un marcador, inadvertidamente, anotó un 4 a un competidor que había hecho un 5. El competidor no comprobó su resultado para cada hoyo y por ello no se dio
cuenta del error. El competidor entregó la tarjeta al Comité.
Más tarde, el competidor descubrió el error mientras miraba la pizarra. Inmediatamente
lo puso en conocimiento del Comité. ¿Sería apropiado en estas circunstancias invocar la Regla 33-7 y
suprimir o modificar la penalidad de la Regla 6-6d?
R. No. Una penalidad de descalificación solamente puede suprimirse en circunstancias
excepcionales. Por la Regla 6-6d, el competidor es responsable de la corrección de lo anotado para cada hoyo.
Competidor no consciente de una penalidad, entrega
un resultado erróneo; se pregunta si está facultado el Comité para omitir o modificar la penalidad de
descalificación
P. Un competidor entrega su tarjeta y el resultado de
un hoyo es menor que el realmente obtenido, debido a la omisión de incluir una penalidad de dos golpes en la que
no sabía que había ocurrido. El error se descubre antes de cerrarse
la competición.
¿Estaría justificado el Comité, de acuerdo con la Regla 33-7, en suprimir o
modificar la penalidad de descalificación impuesta por la Regla 6-6d?
R.
No.
Es responsabilidad del competidor conocer las Reglas.
• Los
jugadores acuerdan no salir del lugar de salida en el orden prescrito para
ahorrar tiempo; si está justificada la supresión de la penalidad de
descalificación - ver 1-3/1
• Penalidad
de descalificación al marcador que confirma un resultado sabiendo que es erróneo
- ver 6-6a/5
• Modificar
penalidad por dar un golpe de práctica en el campo antes de una vuelta
estipulada en Juego por Golpes (Stroke Play) - ver 7-1b/1
• Supresión
de penalidad por practicar en el campo - ver 7-1b/2
• Supresión
de penalidad a un competidor que practica en el campo después de una vuelta
clasificatoria y que ha de jugar un desempate en el mismo día -
ver 7-1b/3
• Imposición
de la penalidad de descalificación por no corregir malentendido del contrario
acerca de la correcta situación del resultado de un partido -
ver 9-2/12
Juego de bola equivocada sin rectificación tras consulta a un miembro del Comité
P. En Stroke play, un competidor juega dos golpes en el
hoyo 14 tras lo cual juega una bola equivocada,
que él cree que es su tercer golpe. Juega un total de cuatro golpes con la
bola equivocada, embocando con ella. Entonces descubre el error. Antes de
jugar desde el Tee de salida del hoyo 15, pregunta a un miembro del Comité sobre lo que debe hacer. El miembro del Comité le dice que continúe y consulte al Comité cuando concluya la vuelta estipulada, en vez de
decirle que rectifique su error como señala la Regla 15-3b. ¿El competidor debería ser descalificado como prescribe la Regla 15-3b?
R. No. En tales circunstancias, el competidor debería ser penalizado con dos golpes por infracción de la Regla 15-3b. La penalidad de descalificación en la que también incurrió por esa Regla debería ser obviada por el Comité bajo la Regla 33-7, dado que la no corrección del error fue debido por error del miembro del
Comité.
Generalmente, los
golpes jugados con una bola equivocada no cuentan en el resultado del jugador.
Sin embargo, en este caso, tales golpes deben contabilizarse. De otro modo, el
competidor no tendría resultado
para ese hoyo. En equidad (Regla 1-4), el resultado para el hoyo debería ser de 8: dos golpes jugados con su bola, dos golpes de penalidad
por jugar bola equivocada y los cuatro golpes que jugó con la bola equivocada.
• Árbitro
cambia una decisión después de que el jugador haya jugado una bola -
ver 34-2/6
• Errores
del comité y anotaciones en el juego por golpes - ver 34-3/1.5
• Jugador
que en el juego por hoyos juega desde lugar equivocado basado en una decisión
incorrecta; Procedimiento para el jugador cuando es descubierto en error -
ver
34-3/3
• Competidor
que en el juego por golpes juega desde lugar equivocado basado en una decisión
incorrecta; procedimiento para el competidor cuando es descubierto el error -
ver 34-3/3.3
Competidor que repetidamente repone la bola más cerca del agujero
P. Al terminar una vuelta en Juego por Golpes (Stroke
Play), el marcador del competidor informa que
éste, después de levantar la bola en green, repetidamente
la repuso más cerca del agujero que el sitio de donde fue levantada. El Comité, después de recoger toda la información posible, determina que la información del marcador es correcta. ¿Qué debería hacer el Comité?
R.
El
competidor debería ser descalificado por la Regla 33-7.
•
Penalidad
de descalificación por jugar dos hoyos no incluidos en la vuelta estipulada -
ver 3/2
•
Imposición
de descalificación por dar deliberadamente información incorrecta sobre reglas
- ver 9/1
•
Imposición
de la penalidad de descalificación por alterar el lugar de salida -
ver 11-2/2
•
Imposición
de la penalidad de descalificación por negarse a identificar la bola -
ver
27/13
Competidor busca ayuda del compañero-competidor para evitar penalidad
P. La bola de un competidor reposa en el recorrido.
Pide a un compañero-competidor
que quite un impedimento suelto que reposa
cerca de su bola porque cree que el quitar el impedimento suelto podía causar el movimiento de su bola y sabe que si el
impedimento suelto es quitado por una causa
ajena, el competidor no incurre en penalidad. El compañero-competidor quita el impedimento suelto.
¿Cuál es la decisión?
R. Independientemente de si la bola se mueve como
resultado de quitar el impedimento suelto, la acción del competidor es tan opuesta al espíritu del juego que el Comité debería descalificarle bajo la Regla 33-7.
El
compañero-competidor no incurre en penalidad por quitar el impedimento
suelto, salvo que el Comité esté convencido de que era consciente de la intención del competidor de burlar una Regla. En ese caso, también debería ser descalificado bajo la Regla 33-7.
33-7/8
Significado de “seria infracción de etiqueta”
P.
¿Cuál es el significado de “seria infracción de etiqueta” en la Regla 33-7?
R.
Una
seria infracción de etiqueta es una conducta por un jugador que muestra una indiferencia
significativa por algún aspecto de la sección de etiqueta, tal como distraer
intencionadamente a otro jugador u ofender a alguien con intención.
Aunque
un Comité puede descalificar a un jugador bajo la Regla 33-7 por un único acto que considere como grave infracción de etiqueta, en la mayoría de casos es recomendable que tal penalidad
se imponga sólo en caso
de reincidencia.
Finalmente
la aplicación de una penalidad por grave infracción de etiqueta bajo la Regla 33-7 es competencia
del Comité.
33-7/9
Competidor que sabe que un jugador ha infringido las
reglas no informa al jugador o al Comité en tiempo y forma.
La responsabilidad
de conocer las Reglas corresponde a todos los jugadores. En el Juego por Golpes
el jugador y su marcador tienen una responsabilidad explícita sobre la exactitud de la tarjeta del jugador.
Puede
no obstante, haber casos individuales excepcionales donde para proteger los
intereses de cualquier otro
jugador de la competición sería razonable esperar que un compañero- competidor u
otro jugador, sacase a la luz una infracción de las Reglas de un jugador notificándoselo al jugador, a su marcador o al Comité.
En
tales circunstancias excepcionales, sería apropiado que el Comité impusiera una penalidad de descalificación bajo la Regla 33-7 al compañero-competidor o a otro competidor, si es obvio que no ha avisado
al jugador, a su marcador o al Comité, de una infracción de las Reglas, con la clara intención de permitir al jugador entregar un resultado
incorrecto. (Nueva)
FACULTAD DEL
COMITÉ PARA
ESTABLECER REGLAS LOCALES
33-8/1
Regla local para green provisional suprime el
requisito de embocar
P. Un campo está siendo renovado por lo que han de emplearse greenes
provisionales de vez en cuando. Una Regla Local establece que el jugador que tenga su bola en el green
provisional puede levantarla, contando dos
putts o terminar con ella. ¿Está permitida esta Regla Local?
R. No. La Regla 1-1 indica que: "El juego de golf
consiste en jugar una bola con un palo desde el lugar de salida hasta el
interior del agujero mediante un golpe o golpes sucesivos conforme a las
Reglas". Cualquier Regla Local por la que el jugador no está obligado a embocar va en contra de esta Regla básica y no puede autorizarse.
33-8/2
Regla local permitiendo dropar en el lado del green
de un obstáculo de agua cuando la bola no salva
el obstáculo
P. El diseño de un hoyo es tal que un jugador debe jugar la
bola al menos 100 yardas para sobrevolar un obstáculo de agua.
Se ha adoptado una
Regla Local en orden a ayudar a los jugadores que no pueden salvar el obstáculo, permitiéndoles dropar una bola, bajo penalidad de dos
golpes, en una Zona de Dropaje situada
cruzando el obstáculo. ¿Esa Regla local está permitida?
R. No. Tal Regla Local altera sustancialmente la Regla
26-1b dado que permite que el jugador drope una bola en una parte del campo
(por ejemplo, en el lado green del obstáculo de agua) que
la Regla no le hubiera permitido alcanzar. Por añadidura, la penalidad por tomar alivio bajo la Regla de obstáculo de agua (Regla 26) es de un golpe y no
puede ser aumentado a dos golpes por un Comité a través de una Regla Local (ver Regla 33-8b). (Revisada)
Regla local permitiendo jugar segunda bola en match
play
P. ¿Puede un Comité establecer una Regla Local permitiendo jugar
segunda bola en Match Play cuando el jugador tiene dudas en cuanto a sus
derechos?
R.
No.
La Regla 3-3 restringe concretamente el juego de una segunda bola al Juego por
Golpes.
• Segunda bola jugada en match play -
ver 3-3/9
Regla local para competiciones en que se autoriza la
utilización de coches de golf
P. Va a celebrarse una competición por golpes (Stroke Play) que es clasificatoria
para una segunda fase por hoyos (Match Play)
en la que se permite la utilización de vehículos motorizados de golf. Los jugadores van a
jugar de dos en dos. Hay suficientes vehículos para que cada pareja lleve uno. No se dispone
de caddies. ¿Debería establecerse una Regla Local aclarando la
consideración de los
vehículos?
R.
Se
sugiere que se adopte la siguiente Regla Local:
"Un vehículo motorizado es parte del equipo del jugador:
(1)
Cuando un
coche es compartido por dos jugadores, el coche y todo lo que esté en él se considera equipo del jugador cuya bola esté implicada, excepto que cuando el coche está siendo
movido por uno de los jugadores, el coche y lo que contiene se considera equipo
de ese jugador.
(2)
El jugador o jugadores que usen un coche de golf pueden designar a
alguien para que lo conduzca;
en este caso el conductor se considera caddie del jugador o de los jugadores.
(3) Está prohibida la utilización del coche por cualquiera que no sea el jugador o
jugadores a los que se ha adjudicado, o el conductor contratado para ello.
Cualquier jugador que permita su uso a quien no tiene autorización para usar el coche está sujeto a las siguientes penalidades:
Match Play: A la conclusión del hoyo en que se ha descubierto la infracción el estado del partido se ajustará deduciendo un hoyo por cada hoyo en los que haya
ocurrido infracción. Máximo por vuelta, dos hoyos.
En Juego
por Golpes (Stroke Play), se penalizará con dos golpes por hoyo en los que haya habido
infracción, con un máximo de cuatro golpes por vuelta. En el caso de que
haya infracción entre dos
hoyos, la penalidad se aplica al siguiente hoyo. El uso de cualquier vehículo motorizado no autorizado será interrumpido inmediatamente al descubrirse la
infracción. En otro
caso, el jugador será descalificado”.
Si se dispone sólo de algunos caddies, se sugiere que sean asignados
de forma equitativa y la Regla Local
que se ha sugerido sea adoptada con el párrafo (2) corregido para decir lo siguiente:
"Un jugador o
jugadores que utilicen un vehículo de
golf motorizado pueden contratar a alguien que lo conduzca si no hay caddies disponibles, en cuyo caso el
conductor se considera caddie del jugador o jugadores".
• Consideración de persona en un coche de golf -
ver 19/2
33-8/5
Regla Local permitiendo que los jugadores suspendan
el juego por mal tiempo por acuerdo
P. ¿Puede el Comité, en una competición por golpes (Stroke Play), establecer una Regla
Local permitiendo a los jugadores, previo acuerdo, suspender el juego por mal
tiempo?
R. No. Esta Regla Local modificaría la Regla 6-8a.
33-8/6
Regla local para infracciones del código de deportividad o de la normativa de la competición.
P. ¿Puede un Comité elaborar una Regla Local que contemple imponer una
penalidad por infringir el código de deportividad (por ejemplo, por lenguaje ofensivo)
o la normativa
de una competición (por
ejemplo, por usar el teléfono móvil cuando su uso está prohibido)?
R. No. Una Regla Local que contemple la imposición de una penalidad por infringir el código de deportividad o la normativa de la competición no está autorizada. Las penalidades a imponer por
infracciones de este tipo deberían abarcar conceptos
más
generales, como, una advertencia, suspensión o revocación del privilegio de jugar en eventos.
No obstante un
Comité puede
descalificar a un jugador bajo la Regla 33-7 por una grave infracción de etiqueta- ver Decisión 33-7/8. (Nueva)
33-8/7
Regla local obligando al jugador a jugar fuera de
turno en green
P. Existe una propuesta para establecer una Regla Local
para que en el green el jugador juegue continuadamente hasta terminar el hoyo. ¿Se puede establecer esta Regla Local?
R. No. Esta Regla Local modificaría las Reglas 10-1b
y 10-2b, que exigen que se juegue primero la bola más alejada del agujero.
33-8/8
Regla local proporcionando alivio de raíces de árbol
P. ¿Puede un Comité establecer una Regla Local que proporcione alivio
sin penalidad si unas raíces de árbol al descubierto interfieren con el golpe del
jugador?
R. No. Esta Regla Local sólo podría permitirse en caso de condiciones anormales. Las
raíces al
descubierto no son anormales.
33-8/9
Regla local para alivio en bunker de daños causados por niños
P. En el campo varios hoyos son de fácil acceso para el público en general, y los niños que juegan en
los bunkers, dejan sus pisadas, castillos de arena, hoyos, etc. ¿Puede el Comité establecer una Regla Local
permitiendo al jugador, sin penalidad, dropar su bola fuera del bunker dañado por los niños o levantarla de la zona dañada, alisar la arena y reponer la bola?
R.
No.
Esto supondría una modificación de la Regla 13-4.
33-8/10
Regla local prohibiendo quitar la bandera
P. ¿Puede un Comité hacer en invierno una Regla Local prohibiendo
quitar la bandera, a los efectos de reducir
el movimiento alrededor del agujero cuando los greenes están muy blandos?
R. No. Una Regla Local así modificaría las Reglas de Golf.
33-8/11
Regla local suprimiendo la penalidad por pegar con
la bola a bandera no atendida
P. ¿Se permitiría una Regla Local para invierno suprimiendo la
penalidad por la Regla 17-3c (bola que golpea bandera no atendida) para evitar
los daños causados
alrededor del agujero y acelerar el juego?
R.
No.
33-8/12
Regla local para bola desviada por cabeza de
aspersor
P. ¿Puede un Comité establecer una Regla Local permitiendo a los
jugadores repetir el golpe, sin penalidad, si la bola es desviada por una
cabeza de aspersor?
R. No. Una cabeza de aspersor es causa ajena (ver
Definición de “Causa Ajena”). La desviación de una bola
es, por lo tanto, una eventualidad del juego y la bola ha de jugarse como
repose (ver Regla 19-1).
33-8/13
Regla local para bola desviada por cable eléctrico
P. Un cable eléctrico que pasa por encima del campo está situada de tal forma que un golpe perfecto puede ser desviado. ¿Se considera apropiado que el Comité establezca una Regla Local permitiendo que se pueda repetir el golpe,
sin penalidad, si la bola es desviada por este cable, si el jugador
lo desea?
R. No. Sin embargo se aceptaría una Regla Local obligando al jugador a repetir el
golpe. Se sugiere el siguiente texto:
“Si una bola golpea el cable eléctrico del hoyo... , el jugador debe anular el golpe, abandonar la bola y
jugar otra lo más cerca
posible del punto en que se jugó la bola
original de acuerdo con la Regla 20-5 (Jugar
el siguiente golpe desde donde se jugó el golpe anterior)” En algunos casos, el Comité, puede desear incluir en la Regla Local las torres o postes sobre los
cuales están anclados los cables, siempre que dichas torres o postes estén situados de tal forma que interfieran con
el juego del hoyo.
33-8/14
Regla local considerando obstrucción una valla de fuera de límites interno
P. En el centro del campo hay un campo de prácticas que está rodeado por una valla que lo define como fuera de límites. ¿Puede autorizarse una Regla Local por la que esta
valla de límites, al
estar dentro del campo, se considere obstrucción?
R. No. Una Regla Local así no está permitida. Una valla de fuera de límites interno no es una condición infrecuente.
33-8/15
Regla local permitiendo alivio por la interferencia
de estaca inamovible de obstáculo de agua a la
bola que esté dentro del obstáculo
P. Si las estacas que definen los márgenes de un obstáculo de agua son inamovibles, ¿puede el Comité establecer una Regla Local autorizando el alivio sin penalidad si la
bola del jugador está en el obstáculo de agua y estas estacas interfieren con su colocación o swing?
R. No. Esas estacas son obstrucciones inamovibles (ver
la Nota 1 a la Regla 24-2).
33-8/16
Regla local considerando que todas las estacas del
campo son obstrucciones inamovibles
P. Se propone adoptar una Regla Local por la que todas
las estacas del campo, es decir, las que definen
los márgenes de los obstáculos de agua, terreno en reparación, etc., sean consideradas como obstrucciones
inamovibles. La Regla Local, desde luego no se refiere a las estacas de límites, ya que éstas no están en el campo. ¿Está permitida esta Regla Local?
R. Sí.
33-8/17
Regla local concediendo alivio de cajas de control
de riego en la línea de juego
P. En las proximidades de algunas calles se han
instalado unas cajas de control de riego que miden unos sesenta centímetros de ancho y un metro veinte de alto. ¿Sería apropiado
que el Comité estableciese una Regla Local por
la que se podría obtener alivio de esas cajas cuando interfieren
con la línea de
juego, es decir, alivio por línea de
vista?
R. No. Autorizar alivio porque interfiera una obstrucción inamovible con la visión (o la línea de juego) no
está permitido, salvo en circunstancias muy especiales. Las cajas de
control de riego próximas a las
calles no son nada inusuales.
33-8/18
Regla local proporcionando alivio de vista de una
valla protectora cerca de la línea de juego
Si se coloca una
valla para proteger a los jugadores en un lugar de salida, de los posibles
golpes erráticos jugados en otro hoyo, y ésta se encuentra relativamente cerca de la línea de juego de otro hoyo, estaría permitido establecer una Regla Local permitiendo
al jugador cuya bola se encuentre situada de
tal forma que la valla interfiere en su línea de juego pueda dropar la bola, sin penalidad, no más cerca del agujero, en una Zona de Dropaje específica. (Revisada))
33-8/19
Regla local autorizando el alivio en un lado
especifico de un camino pavimentado
P. Un camino pavimentado va paralelo al lado izquierdo
del hoyo 12. Si la bola está en el
camino y el punto más cercano
de alivio de acuerdo con la Regla 24-2b está en el lado izquierdo del camino, el jugador de hecho no obtiene alivio porque lo que hay en ese
lado es una pendiente muy pronunciada
que baja 10 metros. ¿Sería apropiado establecer una Regla Local concediendo en todos
los casos el alivio en el lado de la calle del camino?
R. No. La Regla 33-8 establece: “El Comité puede hacer y publicar Reglas Locales para
condiciones locales anormales”. No es
anormal que las zonas adyacentes a los caminos pavimentados tengan arbustos tupidos, árboles, inclinaciones fuertes, etc., que prácticamente no proporcionen alivio. Asimismo,
tampoco sería apropiado
establecer Zonas de Dropaje en el lado de la calle para evitar este problema.
(Revisada)
33-8/20
Regla local proporcionando alivio de camino de superficie
no pavimentada artificialmente solamente para el golpe de salida
P. Un camino que no tiene superficie artificial cruza
la calle a unos 200 metros del lugar de salida. ¿Puede el Comité adoptar una Regla Local proporcionando el alivio
previsto por la Regla 24-2b(i) o la Regla
25-1b(i) para el golpe de salida, pero no para los siguientes golpes que vayan
a reposar en el camino?
R. No. El Comité está autorizado
para otorgar alivio por la interferencia del camino pero no tiene autoridad
para limitar su aplicación.
33-8/21
Regla local para daños hechos por insectos
P. Algunas clases de insectos, por ejemplo grillos,
pueden crear daños en un
campo de golf que dan como resultado
condiciones de juego irrazonables. ¿Puede el Comité hacer una Regla Local considerando
estos daños como
terreno en reparación?
R. Sí. Sin
embargo, en algunos casos un Comité estaría justificado el establecer que la interferencia de esta condición con la colocación del jugador, no es en sí misma interferencia
bajo esta Regla Local.
Ver la Nota de la Regla 25-1a. (Revisada)
33-8/22
Regla local tratando los montículos de hormigueros como terreno en reparación
P. Un montículo de hormiguero es un impedimento suelto y puede
ser quitado, pero no tiene otro alivio sin penalidad. Algunos hormigueros son cónicos y duros y es imposible quitarlos, pero el
jugador no puede aliviarse por la Regla 25-1b ya que la hormiga no es animal de
madriguera. Si este tipo de montículo interfiere con el juego normal, ¿puede establecerse una Regla Local
proporcionando alivio?
R. Sí. Está justificada una Regla Local estableciendo que los
montículos sean
tratados como terreno en reparación.
Esta
Regla Local estaría también justificada en campos en los que existan "hormigas rojas".
Un montículo de hormigas rojas se puede quitar, pero quitarlo puede causar que
las hormigas rojas salgan en tropel y si esto ocurre cualquiera que esté próximo está en peligro de ser mordido por las hormigas y la mordedura de hormiga roja puede causar una grave
enfermedad. Si no se ha establecido una Regla Local para alivio de
hormigas rojas y una bola está tan cerca de un montículo de hormigas rojas que el jugador está en peligro, el jugador, en equidad (Regla 1-4), puede
aliviarse como prescribe la Decisión 1-4/10.
33-8/23
Regla local negando alivio de un terreno en reparación cuando se esté jugando un hoyo determinado
P. Una zona de terreno en reparación está situada en la calle del hoyo 2, paralelo al primer
hoyo. ¿Puede hacerse una Regla Local prohibiendo el alivio de ese terreno en
reparación cuando se juega el hoyo 1?
R.
No.
33-8/24
Regla local permitiendo alivio de surcos que rodean el green
P. Se han hecho unos surcos en el perímetro de los greenes, o nada más terminar el collarín, para impedir la invasión de hierbas trepadoras (por ejemplo, la bermuda). Si una bola queda en reposo en el surco o sobre él, es imposible jugar la bola con un mínimo de precisión. ¿Estaría autorizada una regla local que proporcionase alivio?
R. Sí. Si un surco toca el green, el Comité puede hacer una Regla Local dando alivio si una bola reposa en el surco o sobre él o si el surco interfiere con el área de swing pretendido, pero no sólo porque el surco pudiera afectar a la colocación del jugador. La Regla Local debería decir:
“Si una bola reposa en un surco alrededor del green, o sobre él, o si el surco interfiere con el área de swing pretendido por el jugador, la bola puede, sin penalidad, ser levantada, limpiada y colocada en la posición más cercana a donde reposa que no esté más cerca del agujero y evite la interferencia de la condición, ya sea dentro o fuera del green.”
Si los surcos no tocan el green, el Comité puede declararlos terreno en reparación y proporcionar alivio bajo la Regla 25-1 tal y como sigue:
“Los surcos alrededor de los collarines de green son terreno en reparación. Sin embargo, la interferencia de un surco en la colocación del jugador no se considera, por sí misma, interferencia bajo la Regla 25-1. Si la bola reposa en el surco, o lo toca, o si el surco interfiere con el área de swing pretendido, se permite el alivio bajo la Regla 25-1.”
(Revisada 2010)
• Regla Local para setas u hongos en la línea de putt
- Ver 16-1a/15
33-8/25
Regla local para terreno en reparación junto a camino de coches con superficie artificial
P.
Cuando
un terreno en reparación es colindante a un camino de carritos de
superficie artificial (obstrucción), algunas veces el jugador, después de aliviarse de una de las condiciones, tiene interferencia
con la otra. El resultado sería tener que
dropar aplicando otra Regla. Esto es incómodo y puede dar lugar a complicaciones. ¿Sería apropiado
para evitar el problema, una Regla Local por la que el terreno en reparación colindante al camino de carritos de superficie
artificial tenga el mismo tratamiento que éste?
R. Sí. Si se
utilizan líneas
blancas para definir el terreno en reparación, se sugiere la siguiente Regla Local:
“Las áreas definidas por líneas blancas, unidas a una superficie
artificial de caminos o senderos tendrán la misma consideración que éstos, es decir, son obstrucciones y no terreno en
reparación. El
alivio, sin penalidad, se regula por la Regla 24-2b(i)”
33-8/26
Regla local modificando el procedimiento de alivio
de terreno en reparación
P. Está previsto
definir una zona con árboles jóvenes como terreno en reparación. ¿Estaría permitida una Regla Local por la que si el jugador
opta por aliviarse de la zona debe dropar la bola
detrás de la misma, manteniendo los árboles entre él y el agujero?
R. No. Sin embargo, si no es factible proceder de
acuerdo con la Regla de terreno en reparación, pueden establecerse Zonas de Dropaje. La Regla
Local puede establecer que tales zonas de dropaje sean opcionales bajo la Regla
25-1 o exigir su uso. (Revisada)
Regla local proporcionando alivio de bunker inundado
sin penalidad
P. ¿Puede un Comité establecer una Regla Local permitiendo a un
jugador dropar fuera de un bunker lleno de agua
accidental, sin penalidad, sin tener en cuenta la Regla 25-1b(ii)?
R. No. El Comité no puede elaborar una Regla Local estableciendo de
forma general, que los
bunkers
inundados son terreno en reparación y recorrido ya que tal Regla Local deja de aplicar una
penalidad impuesta por las Reglas de Golf, lo cual es contrario a la Regla
33-8b.
Sin
embargo, en condiciones de extrema humedad, cuando ciertos bunkers específicos están completamente inundados antes de la competición, y no es probable que se sequen durante ella, el
Comité puede, en
tales circunstancias excepcionales, introducir una Regla Local, estableciendo que determinados bunkers, que se
sabe están inundados antes de que comience la
competición, se
consideran terreno en reparación y son
declarados como recorrido. Por lo tanto se
podrá obtener alivio fuera de estos bunkers sin penalidad de acuerdo con la
Regla 25-1b(i). En
una competición que se
juega a más de una
vuelta, tal Regla Local puede ser introducida o suprimida entre vueltas.
(Revisada)
33-8/28
Regla local permitiendo colocar o volver a dropar la
bola cuando se empotra en bunker
P. Nuestros bunkers frecuentemente tienen agua
accidental. La clase de arena de estos bunkers es tal que una bola dropada de
acuerdo con la Regla 25-1b(ii) se clava en la arena a una profundidad de una bola o más. ¿Sería apropiada una Regla Local que permitiese que la bola que se clava en bunker al ser dropada por agua accidental pudiera ser
vuelta a dropar o colocada?
R.
No.
No es anormal que una bola dropada en bunker se clave en el mismo.
33-8/29
Regla local obligando a aliviarse bajo penalidad de
una plantación de árboles jóvenes
P. ¿Puede un Comité establecer una Regla Local que obligue al jugador
cuya bola esté en un semillero o plantación de árboles jóvenes a droparla fuera con un golpe de penalidad?
R. No. Si el Comité desea prohibir el juego en esa zona, puede
declararla terreno en reparación en el que el alivio sea obligatorio, sin
penalidad. Una Regla Local imponiendo una penalidad de un golpe no se
permite.
Regla local permitiendo reparar tepes de césped en el green que no miden 108 mm de diámetro
P. En algunos greenes se han cortado unos tepes de césped para reparar áreas dañadas de césped. Estos tepes no tienen 108 milímetros de diámetro o no son circulares. ¿Puede un Comité adoptar una Regla Local permitiendo la reparación de dichos tepes?
R. Sí. Si tales áreas existen se recomienda adoptar una Regla Local
permitiendo la reparación de esos tepes
de acuerdo con la Regla 16-1c. En otro
caso, su reparación sería contraria a la Regla 16-1c.
33-8/31
Regla local autorizando alivio en el recorrido por
acumulación de hojas
El
Comité puede establecer una Regla Local temporal declarando las acumulaciones
de hojas en el recorrido en ciertos hoyos como terreno en reparación (ver Definición de “Terreno en Reparación”) y se
aplicará la Regla
25-1.
La Regla Local
debería limitarse
al hoyo u hoyos en que exista el problema y se debería suprimir tan pronto como las condiciones lo
permitan. Debe prestarse una especial atención al comienzo de la Regla 25-1c, salvo que se sepa o
sea prácticamente
seguro que la bola que no se encuentra está en las hojas,
debe tratarse como bola perdida en otro lugar y aplicar la Regla 27-1. Para
hojas en bunker,
ver la Decisión 13-4/33.
(Revisada)
33-8/32 (Reservada)
33-8/32.5
Regla local considerando los daños graves por un animal no de madriguera como terreno en reparación
P. ¿Puede un Comité establecer una Regla Local declarando áreas gravemente dañadas por animales no de madriguera como terreno en reparación sin marcarlas como tal?
R. Sí. Además, en ciertos casos un Comité estaría justificado en especificar que la interferencia con la colocación del jugador no es, por sí misma, interferencia por la condición (ver la Nota bajo la Regla 25-1a). (Revisada 2010)
33-8/33
Regla local prohibiendo dropar en antegreen cuando
la bola está en green impropio
P. Las bolas jugadas desde el lugar de salida del 13
van a parar con frecuencia al green del 15, y el punto más cercano de alivio es el antegreen. Se ocasionan
muchos desperfectos en este antegreen. ¿Puede el Comité establecer una Regla Local por la que el
jugador tenga que dropar no solamente fuera del green sino librando también el antegreen?
R.
Sí. Se sugiere la siguiente redacción de esta Regla Local:
"A
los efectos de la Regla 25-3, el green del 15 incluye el antegreen del
mismo".
´
33-8/34
Alivio de agujero de chuletas
P. ¿Puede un Comité hacer una Regla Local concediendo alivio sin penalidad de agujeros de chuletas o de agujeros de chuletas reparados (por ejemplo, hoyos que han sido rellenados con arena y/o mezcla de semillas)?
R. No. Tal Regla Local modificaría la Regla 13-1 y no está autorizada. (Nueva 2010)
33-8/35
Regla local tratando el rough como obstáculo de agua lateral
P. Las zonas colindantes a las calles consisten en
guijarros grandes muy empotrados, espesos arbustos de desierto y cactus
espinosos. El jugador cuya bola queda en reposo en esas zonas no tiene oportunidad de jugar un golpe. ¿Sería apropiado establecer una Regla Local por la que esas zonas
se consideran obstáculos de
agua laterales?
R. No. Hay muchos campos con zonas lindantes a la calle
de tal naturaleza que la bola que va a ellas,
la mayoría de veces, se pierde o está injugable. Por ello, tal situación no es infrecuente.
33-8/36
Regla local permitiendo alivio sin penalidad de obstáculo de agua
P. Una zanja de drenaje cruza un hoyo a 170 metros del
lugar de salida. El Comité ha señalado la parte de esta zanja que está en la calle y una Regla Local permite alivio de la
misma, sin penalidad, cuando la bola está de salida dentro de la zanja en esa zona. ¿Es apropiada esta Regla Local?
R. No. Una zanja de drenaje es un obstáculo de agua (ver Definición de “Obstáculo de
Agua”). Por la Regla 26-1, la penalidad por aliviarse de un obstáculo de agua es de un golpe. La Regla 33-8b prohíbe suprimir esa penalidad por Regla Local.
33-8/37
Regla local permitiendo dropar en obstáculo de agua detrás del punto donde se encuentra la
bola injugable en el obstáculo
P. Un obstáculo de agua tiene una anchura que oscila entre 100
y 225 metros y en él hay poca
o nada de agua. En la mayoría de los casos, la bola en el obstáculo puede ser jugada. Por otro lado, algunas
veces sucede que de vuelo la bola no cruza el obstáculo por unos pocos metros y termina injugable en el
agua.
De acuerdo con la
Regla 26-1, el jugador debe droparla
detrás del obstáculo o en el punto desde
donde jugó el golpe anterior. En cualquier caso, el punto de alivio está a unos 225 metros. En estas circunstancias, ¿puede el Comité establecer una Regla Local permitiendo al jugador dropar una bola en el obstáculo con la penalidad de un golpe, además de droparla fuera del obstáculo?
R.
No.
• Regla
local permitiendo en obstáculo de agua lateral dropar en el punto opuesto al
que se encuentra la bola - ver 26-1/20
• Regla
local por la que un estanque es obstáculo de agua del lugar de salida de
hombres y lateral desde el lugar de salida de mujeres - ver 33-2a/6
• Regla
local para una parte del obstáculo de agua lateral en el que es imposible
dropar sin acercarse al agujero - ver 33-2a/9
• Regla
local para green en isla - ver 33-2a/10
33-8/38
Regla Local que considera fuera de límites la bola que cruza éstos y queda en reposo dentro del
campo
P. ¿Está permitido
considerar por Regla Local que una bola está fuera de límites cuando ha cruzado
éstos aunque vuelva a cruzarlos y quede en reposo en la misma parte del
campo? El fin de esta Regla Local es evitar que los jugadores acorten en un “dog-leg”.
R. No. La bola está fuera de límites sólo cuando toda ella reposa fuera de límites (ver Definición de “Fuera de Límites”).
La
Regla Local sugerida en la Decisión 27/20 contempla una situación distinta, es decir, una bola que cruza
los límites y
queda en reposo en otra zona del campo.
• Regla
local para estacas de límites no relacionados con el hoyo que se juega -
ver
24/5
• Regla
local para camino público que atraviesa el campo y que está definido como fuera
de límites - ver 27/20
• Regla
local considerando la bola dentro de límites mientras no repose al otro lado de
la pared que lo señala - ver 33-2a/16
Regla local para taludes de bunker hechos con tepes
apilados
P. El talud de un bunker que está hecho con tepes apilados puede estar cubierto de césped o tierra. ¿Puede un Comité hacer una Regla Local considerando que tales
superficies no son "áreas de césped segadas a ras" (Regla 25-2)?
R. Sí.
• Bola empotrada en el talud de hierba o margen del bunker -
ver
25-2/5
33-8/40
Regla local para clarificar el status de material
similar a la arena.
P.
Un
campo ha llenado sus bunkers de un material que no es arena (ej. cascojo o
polvo volcánico). ¿Puede el
Comité establecer
una Regla local que considere que dicho material tiene el mismo status que la arena o la tierra suelta, es
decir, impedimentos sueltos en el green, pero no en cualquier otro
lugar?
R. Sí.
Marcaje de áreas medio ambientalmente sensibles
Si
una autoridad competente prohíbe entrar en y/o jugar desde un área por razones medio ambientales, es responsabilidad del Comité decidir si un área medio ambientalmente sensible debería definirse
como terreno en reparación, obstáculo de agua o fuera de límites.
No obstante, el
Comité no puede
definir el área como
obstáculo de
agua u obstáculo de
agua lateral si no es, por
definición previamente,
un obstáculo de
agua. El Comité debería esforzarse para preservar las características del hoyo.
Ejemplos:
(a)
Una pequeña área de plantas poco comunes cerca de un green ha sido declarada área sensible medio ambientalmente. El Comité puede definir el área como terreno en reparación o fuera de límites, pero no puede ser definida como obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral. En vista de la
proximidad del área a un
green no debe definirse como fuera de límites, ya que una penalidad de golpe y distancia sería muy severa. Sería más adecuado
definir el área como
terreno en reparación.
(b)
Una extensa área de dunas de arena a lo largo de un
lateral de un hoyo ha sido declarada área medio ambientalmente sensible. En contraste con el ejemplo (a) no
debería definirse
como terreno en reparación porque la ausencia de penalidad sería excesivamente generosa. Sería más adecuado definir el área como
fuera de límites.
(c)
Una extensa
área de
terreno húmedo a lo
largo de un lateral de un hoyo ha sido declarada medio ambientalmente sensible,
lo mismo que en (b) podría definirse
como fuera de límites, pero
sería más apropiado definirla como obstáculo de agua lateral.
Un área medio ambientalmente sensible debería ser protegida físicamente para disuadir a los jugadores entrar en ella (por ejemplo, mediante una valla, señales de aviso, o similares) y debería marcarse de acuerdo con las recomendaciones de las Reglas de Golf (por ejemplo, con estacas amarillas, rojas o blancas, en función con la consideración que merezca esa zona). Se recomienda el uso de estacas verdes en la parte superior para designar un área medio ambientalmente sensible.
33-8/42
Jugador que entra en un área medio ambientalmente sensible para recuperar una
bola
P. Un jugador entra sin permiso en un área sensible medio ambientalmente para recuperar su
bola. ¿Cuál es la decisión?
R. No hay penalidad por las Reglas de Golf, pero el
jugador ha podido infringir la ley o estar sujeto a otra acción disciplinaria. No está autorizado establecer una Regla Local que imponga
una penalidad por entrar en un área medio
ambientalmente sensible.
Golpe jugado desde un área medio ambientalmente sensible
P.
Un
jugador dio un golpe a su bola en un área medio ambientalmente sensible desde la cual está prohibido
el juego o se colocó dentro de
esa área al
jugar un golpe. ¿Cuál es la decisión?
R. La respuesta depende de cómo ha sido definida por el Comité el área medio
ambientalmente sensible:
Terreno
en Reparación, Obstáculo de Agua u Obstáculo de Agua Lateral: Si la bola estaba en el
área medio ambientalmente sensible o si el jugador se colocó en ella para golpear su bola que estaba
fuera del área, pierde
el hoyo en Match Play o incurre en dos golpes de penalidad en Juego por Golpes (Stroke Play) por infringir la
Regla Local.
En Juego por Golpes
(Stroke Play), debe terminar el hoyo con dicha bola salvo que se haya producido
una grave infracción de la Regla Local (ver Decisión 33-8/44).
Fuera de Límites: Si la bola estaba en el área medio ambientalmente sensible, el jugador jugó bola
equivocada (ver Decisión 15/6). En
consecuencia, en Juego por Hoyos (Match Play), el jugador pierde el hoyo y en Juego por Golpes (Stroke
Play) incurre en dos golpes de penalidad y debe proceder según la Regla 27-1,
incurriendo en un golpe de penalidad adicional prescrito por dicha Regla.
Si el jugador se
colocó en el área medio ambientalmente sensible para jugar una
bola situada dentro de límites, la decisión sería la misma que la del caso de Terreno en Reparación, Obstáculo de Agua u Obstáculo de Agua Lateral.
En cualquiera de
los casos, el jugador ha podido infringir la ley o estar sujeto a otra acción disciplinaria
por haber entrado en el área
sensible medio ambientalmente.
• Jugador ejecuta varios Golpes en un Green
Equivocado - Ver 25-3/2
33-8/44
Ventaja significativa ganada cuando jugador juega
golpe desde área medioambientalmente
sensible definida como obstáculo de agua
P. Un jugador juega un golpe a su bola que reposa en un
área
medioambientalmente sensible, donde el juego está prohibido y que ha sido definida como obstáculo de agua. El punto por donde su bola cruzó el margen por última vez está 150 yardas detrás del punto desde donde juega un golpe a su bola. ¿Cuál es la
decisión?
R. En Match Play, el jugador pierde el hoyo por
infracción de la
Regla Local.
En Stroke play,
jugar desde una área
medioambientalmente sensible no es, por sí mismo, una grave infracción de la Regla Local. Sin embargo, en este caso, el
jugador ganó una
significativa ventaja y, consiguientemente, era culpable de grave infracción de la Regla Local. Por tanto, el jugador debe
corregir su error y seguir el procedimiento establecido en la Regla 20-7c
jugando una bola de acuerdo con la Regla 26-1,
con la pertinente penalidad de un golpe y una penalidad adicional de dos golpes
por infracción de la
Regla Local; de otro modo, el jugador es descalificado. El golpe dado con la
bola original desde dentro del área
medioambientalmente sensible y todos los golpes subsiguientes, incluyendo los
golpes de penalidad, dados a esa bola no cuentan para el resultado del jugador.
33-8/44.5
Estatus de cosas en crecimiento eraizadas dentro de Área Medioambientalmente Sensible
P. La bola de un jugador queda en reposo en el recorrido pero cerca de un área medioambientalmente sensible que ha sido definido como obstáculo de agua lateral. El backswing del jugador se ve interferido por una rama de un árbol que está enraizado dentro del área medioambientalmente sensible pero que sobrevuela suelo fuera del obstáculo. Con la Regla Local para Áreas Medioambientalmente Sensibles en vigor, ¿está obligado el jugador a aliviarse de la rama sin penalidad?
P. La bola de un jugador queda en reposo en el recorrido pero cerca de un área medioambientalmente sensible que ha sido definido como obstáculo de agua lateral. El backswing del jugador se ve interferido por una rama de un árbol que está enraizado dentro del área medioambientalmente sensible pero que sobrevuela suelo fuera del obstáculo. Con la Regla Local para Áreas Medioambientalmente Sensibles en vigor, ¿está obligado el jugador a aliviarse de la rama sin penalidad?
R. No. El jugador debe jugar la bola como reposa o declararla injugable (Regla 28). La parte del árbol que se extiende más allá del margen del obstáculo de agua lateral no es parte del obstáculo de agua lateral y por lo tanto no es parte del área medioambientalmente sensible. Consecuentemente, la Regla Local no se aplica a esa parte de la rama.
El mismo resultado se aplicaría si el área medioambientalmente sensible hubiese sido definido como fuera de límites, ya que la línea de fuera de límites, como la del Obstáculo de Agua Lateral, se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Si, sin embargo, el área medioambientalmente sensible hubiese sido definido como Terreno En Reparación, el jugador estaría obligado a tomar alivio de la rama sin penalidad, ya que todo el árbol es parte del terreno en reparación (ver la Definición de “Terreno en Reparación”).
Para evitar tales situaciones, se recomienda que, cuando sea posible, el Comité defina los márgenes de un área medioambientalmente sensible de forma que cualquier rama que sobrevuele esté dentro de dicho área. (Nueva 2010)
33-8/45
Regla local que trata obstrucciones inamovibles temporales
como obstrucciones inamovibles u obstrucciones inamovibles temporales.
P. ¿Puede un
Comité elaborar
una Regla Local estableciendo que un jugador puede, a su conveniencia, tratar
una obstrucción temporal
inamovible (TIO) como una obstrucción inamovible (en cuyo caso se aplica la Regla 24-2)
o como una TIO (en cuyo caso se aplica la Regla local para TIOs)?
R. Si. (Nueva)