REGLA 3 JUEGO POR GOLPES
Definiciones:
Todos los términos con definición
aparecen escritos en Itálica
(cursiva) y están ordenados alfabéticamente en la sección Definiciones. Ver página…
Una competición en el
juego por golpes (Stroke Play) consiste en que los competidores completan
todos los hoyos de una o varias vueltas
estipuladas, y para cada vuelta entregan una tarjeta, en la que hay un
resultado bruto para cada hoyo. Cada competidor está jugando
contra cada uno de los
otros
competidores en la competición.
El competidor que juega la vuelta
o vueltas estipuladas en el menor número de golpes es el
ganador. En una competición hándicap, el competidor con el
resultado neto más bajo en la vuelta o vueltas estipulada
es el ganador.
Si un competidor deja de embocar la bola en cualquier hoyo, y
no corrige su error antes de ejecutar un golpe en el siguiente lugar
de salida o, en el caso de tratarse del
último hoyo de la vuelta, antes de abandonar el green, está descalificado.
3-3. Dudas en Cuanto
al Procedimiento
a. Procedimiento
En el juego por golpes, si
un competidor duda sobre sus derechos o sobre el procedimiento
correcto durante el juego de un hoyo puede, sin penalidad, terminar el hoyo
con dos bolas.
Cuando ha surgido la situación dudosa y antes de proceder de otra manera, el competidor
debe
anunciar a su marcador o a un compañero-competidor
que tiene el propósito de
jugar dos bolas y qué
bola desea que cuente si las Reglas lo
permiten.
El competidor debe informar de los hechos
de la situación al Comité
antes
de entregar su tarjeta. Si no
lo hace así, está descalificado.
Nota:
Si el competidor
procede de cualquier otra manera antes de resolver la situación dudosa, la Regla 3-3 no es aplicable. Cuenta el
resultado con la bola original o, si la bola original no es una de las bolas
que se está jugando, cuenta el resultado
con la primera bola puesta en juego, aun cuando las Reglas no permitan
el procedimiento adoptado para esa bola. Sin embargo, el competidor no
incurre en penalidad por haber jugado una segunda bola, y no cuenta en su
resultado ningún golpe de penalidad en
el que haya incurrido
únicamente
por jugar esta bola.
b. Determinación del Resultado de Un Hoyo
(i)
Si la bola
que el competidor ha seleccionado de antemano para que cuente ha sido
jugada de acuerdo con las Reglas, el resultado con esa bola es el
resultado del competidor en el hoyo. De otra manera, cuenta el
resultado de la otra bola si las Reglas permiten el procedimiento
adoptado para esa bola.
(ii)
Si el competidor
no anuncia de antemano su decisión de terminar el hoyo con dos bolas, o cual de las dos bolas desea
que cuente, contará el
resultado con la bola original, siempre que haya sido jugada de acuerdo con
las Reglas. Si la bola original no es una de las bolas que se está jugando, cuenta la primera bola puesta en juego
siempre que haya sido jugada de acuerdo con las Reglas. De otra
manera, cuenta el resultado con la otra bola si las Reglas permiten el
procedimiento adoptado para esa bola.
Nota
1:
Si un competidor juega una segunda
bola bajo la Regla 3-3, los golpes ejecutados con la bola que no
cuenta después de haber sido invocada esta Regla,
y los golpes de penalidad incurridos
únicamente por jugar esa bola, no se tienen en cuenta.
Nota 2:
Una segunda
bola jugada bajo la Regla 3-3 no es una bola provisional bajo la Regla
27-2.
3-4. Rehusar a Cumplir
Una Regla
Si un competidor rehúsa cumplir una Regla afectando a los derechos de otro competidor,
está descalificado.
3-5. Penalidad General
La penalidad por infracción de una
Regla en el juego por golpes es de dos golpes, excepto cuando esté dispuesto de otra manera.
|
3/1
Descalificación en un desempate
P. Durante un desempate en una competición por golpes (stroke play) un jugador incurre en una penalidad de descalificación. ¿Se aplica la
descalificación a toda la competición o solamente al desempate?
R. La descalificación se aplica solamente al desempate.
Jugadores juegan dos
hoyos no incluidos en la vuelta estipulada
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la vuelta estipulada constaba de 16
hoyos, es decir, que los hoyos 13 y 14 no se jugaban. Después de jugar el hoyo 12, un grupo decidió jugar los hoyos 13 y 14 sin contar el resultado de
esos hoyos. A continuación acabaron
la vuelta. ¿Cuál es la decisión?
R. La vuelta estipulada consiste en jugar los hoyos del campo en el orden
establecido por el Comité (ver
Definición de “Vuelta Estipulada”). Estos
competidores infringieron las condiciones de la competición y en este caso el Comité debería descalificarlos bajo la Regla
33-7.
3/3
Vuelta estipulada en
Juego por Golpes (Stroke Play)
En todas las formas de Juego por Golpes (Stroke Play) menos en
Foursomes, un competidor ha empezado su
vuelta estipulada cuando ejecuta su primer golpe en esa vuelta. En Foursomes
juego por golpes, el bando ha empezado su vuelta estipulada cuando el bando
ejecuta su primer golpe en esa vuelta.
En el juego individual por golpes, la vuelta estipulada del competidor
ha terminado cuando ha completado el juego del último hoyo de esa vuelta (incluyendo la corrección de un error bajo una Regla; por ejemplo, la
Regla15-3b o la Regla 20-7c).En Foursome o Cuatro Bolas juego por golpes, la
vuelta estipulada ha terminado cuando el bando ha completado el juego del último hoyo de esa vuelta (incluyendo la corrección de un error bajo una Regla) (Nueva)
Bola del compañero
competidor quitada del borde del hoyo por el competidor y no
repuesta
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un competidor le concede un putt
corto a su compañero competidor y golpea la bola
apartándola. El compañero competidor levanta su bola, no la repone como exige la Regla 18-4 y juega desde el
siguiente lugar de salida. ¿Cuál es la decisión?
R. El compañero competidor está descalificado (Regla 3-2).
•Bola jugada en Green desviada por Causa Ajena en
movimiento; Golpe no repetido -
Ver 19-1/3
Bola soplada dentro del
agujero por competidor no repuesta ni embocada
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un competidor se paró en el borde del agujero y éste la sopló instintivamente, introduciéndola en
el agujero. No repuso la bola, como exige la Regla 18-2a, y por lo tanto no la
embocó. Jugó desde el siguiente lugar de salida. ¿Está descalificado el jugador de
acuerdo con la Regla 3-2 por no embocar?
R. Sí.
•Jugador que patea con una mano y coge la Bola con la
otra dentro del Agujero no la repone en el borde del Agujero para terminar -
Ver 1-2/5
3-2/3
Competidor que no Emboca
por Error; el Error es corregido antes de Jugar desde el siguiente Lugar de
Salida
P. En una competición cuatro
bolas por golpes (stroke play), A embocó en 4. B, el compañero de A,
que estaba de 3 y había marcado y levantado su bola, olvidó que tenía un punto
de hándicap. No repuso la bola para embocarla
ni quitó la marca. En el camino hacia el
siguiente lugar de salida, B se acordó del punto de hándicap, volvió al green, repuso su bola donde estaba anteriormente y embocó para hacer un 3 neto. ¿Es correcta esta acción?
R. Sí, puesto que B no había salido del siguiente lugar
de salida (Regla 3-2).
•Competidor levanta la segunda Bola -
Ver 3-3/8
•Modificación de la Penalidad por no Embocar -
Ver
33-7/2
3-3 DUDAS EN CUANTO A LA FORMA DE PROCEDER
Directrices para
determinar qué Bola cuenta
cuando el Jugador procede de acuerdo con la Regla 3-3
El objetivo de la Regla 3-3 es permitir que un jugador evite una
penalidad cuando tiene dudas sobre el procedimiento correcto. A continuación se establecen unas directrices para determinar cuál
es la bola que debe contar para el resultado en varias situaciones:
(1)
Si ambas bolas
se juegan de acuerdo con las Reglas, la bola elegida contará si el competidor anuncia
de antemano su decisión de invocar esta Regla y anuncia, también de
antemano, la bola que desea que cuente. Si el
competidor no ha anunciado o no ha elegido de antemano, contará el resultado con la bola original si ésta se ha jugado de acuerdo con las Reglas. De no
ser así, contará el resultado con la segunda bola si ésta se ha jugado de acuerdo con las Reglas.
(2)
Si el procedimiento con la bola elegida de antemano no está de acuerdo
con las Reglas, contará el resultado de la otra bola si se jugó de acuerdo con las Reglas (ver la Decisión 3-3/5).
(3)
Si ninguna de las dos bolas se ha jugado de acuerdo con las Reglas, se
aplica lo siguiente:
(a)
Si el jugador ha jugado las dos bolas desde lugar
equivocado, pero sin incurrir en una grave infracción con ninguna de ellas, contará el resultado con la bola original, con una penalidad adicional por la
Regla aplicable (ver la Regla 20-7c).
(b)
Si el jugador ha incurrido en una grave infracción con una de las bolas pero no lo ha hecho con la
otra, contará el resultado con la otra bola,
con una penalidad adicional por la Regla aplicable (ver la Regla 20-7c y la
Decisión 3-3/5.5).
(c)
Si el competidor ha incurrido en una grave infracción con ambas bolas, será descalificado.
(4) Si la bola
original se ha jugado antes de invocar la Regla 3-3, debe contar el resultado
con la bola original, aunque las Reglas no permitan el procedimiento adoptado
para esa bola, es decir, la Regla 3-3 no es aplicable en tales
circunstancias.(Nota de la Regla 3-3a) (Revisada)
Bola provisional
utilizada como segunda bola cuando no se puede determinar si la bola original
está fuera de límites
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un jugador cree que su bola puede
estar fuera de límites. Juega una bola provisional
de acuerdo con la Regla 27-2. Encuentra la bola original y no puede determinar
si está fuera de límites o no. El jugador quiere considerar la bola
provisional como segunda bola de acuerdo con la Regla 3-3 y terminar el hoyo
con ambas bolas. ¿Está permitido esto?
R. Sí. Al invocar la Regla 3-3 después de haber jugado una bola provisional, el jugador
debe tratar la bola provisional como segunda bola. Aunque la Nota 2 a la Regla
3-3 establece que “una segunda bola jugada de acuerdo
con la Regla 3-3 no es una bola provisional de acuerdo con la Regla 27-2,” en un caso como este lo contrario no es cierto.
Segunda bola jugada a
pesar de una decisión en contra
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un competidor cree que tiene
derecho a alivio de acuerdo con una Regla, pero un miembro del Comité no está de
acuerdo. A pesar de la decisión del
miembro del Comité, el jugador invoca la Regla 3-3 y
decide que valga la segunda bola. Juega la original como reposa y la segunda de
acuerdo con una Regla que él
considera aplicable. ¿Puede un
competidor invocar la Regla 3-3 en estas circunstancias?
R. La respuesta depende de si los miembros del Comité están
autorizados para tomar decisiones finales individualmente. Aparte si el miembro
del Comité no ha sido autorizado para tomar
decisiones finales, el competidor puede invocar la Regla 3-3.
Por otro lado, si el miembro del Comité ha sido autorizado para tomar decisiones finales, puede, a pesar de
considerar que no tiene derecho a alivio, permitir que el jugador invoque la
Regla 3-3. Sin embargo, si el miembro del Comité ejerce su autoridad y toma una decisión final según la cual
el jugador no tiene derecho a alivio, el jugador no estaría justificado en invocar la Regla 3-3, e incurre en
una penalidad de dos golpes por demora indebida (Regla 6-7) si a pesar de todo
la invoca. Debe Contar el resultado con la bola original, incluyendo esta
penalidad de dos golpes.
Bola dropada en lugar
equivocado y jugada; se invoca después la Regla 3-3 y la segunda bola se dropa en lugar correcto; se
termina con ambas bolas
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un competidor queda en
reposo en un camino pavimentado en el
recorrido. Levanta la bola, la dropa fuera del camino en un punto que está a casi dos palos de distancia del punto más cercano de alivio (es decir en lugar equivocado) y
la juega. Su marcador le avisa que él (el
marcador) cree que la bola ha de droparse dentro de la distancia de un palo del punto
más cercano de alivio. Ante la duda el competidor invoca la Regla 3-3, dropando una segunda bola dentro de la
distancia de un palo del punto más cercano
de alivio y de acuerdo con la Regla 24-2b(i) y anuncia que quiere que cuente la
segunda bola. Termina el hoyo con ambas bolas. ¿Cuál es la decisión?
R. La Regla 20-7c establece en parte: “Si un competidor juega un golpe desde lugar equivocado, incurrirá en la penalidad de dos golpes prescrita por la
Regla aplicable y terminará el hoyo
con la bola.” Por lo tanto, debe contar el
resultado del competidor con la bola original, con una penalidad de dos golpes. La Regla 20-7c no permite que cuente la segunda
bola. Sin embargo, el jugador no incurre en penalidad por haber jugado
la segunda bola.
Bola dropada en lugar
equivocado pero no jugada; se invoca entonces la Regla 3-3 y la segunda bola se
dropa en lugar correcto; se termina con ambas bolas
P. Con respecto a la Decisión 3-3/3, ¿qué decisión se habría tomado
si el marcador hubiese avisado al jugador
de su posible error antes de jugar la bola y si el jugador hubiese invocado la Regla
3-3 en ese momento?
R. La Regla 20-7c
no sería aplicable porque se invocó la Regla 3-3 antes de jugar la bola dropada en lugar equivocado. Contaría el
resultado con la segunda bola y no habría penalidad. Si el jugador no hubiese tenido
dudas, podría haber levantado la bola dropada en lugar equivocado, sin penalidad (Regla 20-6).
¿Cuenta el
resultado con la segunda bola si la bola se dropa en lugar equivocado y se juega?
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un competidor quedó en reposo en la superficie artificial de un camino
que no había sido declarado parte integrante
del campo. El competidor no estaba seguro si el camino era una obstrucción o parte integrante del campo e invocó la Regla 3-3 anunciando que quería que contase el resultado de la segunda bola. Jugó la bola original como estaba y dropó y jugó una
segunda bola de acuerdo con la Regla 24-2b(i). Cumplió con todos los requisitos de la Regla excepto que dropó la segunda bola a casi dos palos de distancia del
punto más cercano de alivio en vez de
hacerlo a un palo. ¿Cuenta el
resultado con la segunda bola?
R. No. La Regla 3-3b (i) establece en parte: “Si la bola que el competidor seleccionó de antemano para que cuente ha
sido jugada de conformidad con las Reglas, el resultado con esa bola es el resultado
del competidor para el hoyo.” En este
caso, la bola seleccionada de antemano para que cuente (es decir. La
segunda bola) no se jugó de
conformidad con las Reglas, ya que fue dropada a casi dos palos de distancia
del punto más cercano de alivio. Por
consiguiente, cuenta el resultado con la bola original.
3-3/6
Competidor juega la bola
original después de
producirse la situación dudosa y
después invoca la Regla 3-3
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un jugador reposa en un
obstáculo de agua. Una estaca movible que define el margen del obstáculo
interfiere en el área de su swing. Ejecuta su siguiente golpe evitando el contacto con la estaca. Entonces se le
ocurre que podía haber tenido derecho a quitar la
estaca. El competidor informa a su marcador que va a invocar la Regla 3-3 y que quiere que cuente la segunda
bola. Quita la estaca y dropa una segunda bola en el punto desde donde
jugó la bola original. Termina el hoyo
con ambas bolas. ¿Cuál es la decisión?
R. La situación dudosa surgió cuando la bola del jugador reposaba en el obstáculo de agua y la estaca
interfería con su swing. Ya que el jugador realizó acciones adicionales, esto es,
jugó la bola original,
después de haberse producido la situación dudosa, tiene que contar el
resultado con la bola original. Ver la nota de la
Regla 3-3a. No obstante, el jugador no
incurre en penalidad por haber jugado la segunda bola (Revisada)
3-3/6.5
Competidor juega
segunda bola sin anunciar su intención de invocar la Regla 3-3 y que no informa al Comité de los hechos
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un competidor quedó en reposo en un camino con superficie artificial que no había sido declarado parte
integrante del campo. Sin anunciar su intención de invocar la Regla 3-3, ni la
bola elegida si las Reglas lo permitían, el
competidor dropó y jugó una segunda bola de acuerdo con la Regla 24-2b. A continuación el competidor jugó la bola
original como reposaba y terminó el hoyo con ambas bolas, haciendo 4 con la
bola original y 5 con la bola dropada.
El competidor entregó su
tarjeta al Comité con un 4 para el hoyo en cuestión y no informó al Comité de los hechos. ¿Cuál es la
decisión?
R. Aunque el competidor no anunciara su decisión de invocar la Regla 3-3, los hechos indican claramente que era su
intención. Dado que el competidor no
informó de los hechos de la situación al Comité antes de
entregar su tarjeta, está descalificado por la Regla 3-3a.
La bola original golpea
a la segunda bola o viceversa
P. Un competidor invoca la Regla 3-3 y juega una segunda bola.
Posteriormente, el jugador golpea una de
las bolas y ésta a su vez golpea y mueve la otra. ¿Cuál es la
decisión?
R. Si ambas bolas estaban en green antes de ejecutar el golpe, el
competidor incurre en una penalidad de dos golpes si finalmente el resultado de
la bola que golpea a la otra es el que cuenta (Regla 19-5). En cualquier otro
caso no hay penalidad.
La bola que golpea a la otra se jugará como repose
(Regla 19-5). La bola movida debe ser repuesta
(Regla 18-5).
Competidor que anuncia
su intención de jugar
dos bolas; juega la bola original antes de dropar la segunda bola; decide no jugar la segunda bola
P. La bola de un competidor queda en reposo en una rodada hecha por un
vehículo de mantenimiento. Creyendo
que el Comité podría declarar la rodada como terreno en reparación, anuncia que va a invocar la Regla 3-3 y jugar una
segunda bola de acuerdo con la Regla 25-1b
y que desea que cuente el resultado con la segunda bola si las Reglas lo
permiten. Golpea la bola original desde la rodada dejándola a treinta centímetros del agujero y entonces declara
que no va a jugar una segunda bola. Termina el hoyo con su bola original. Al
terminar la vuelta se comunican los hechos al Comité. ¿Cuál es la decisión?
R. La respuesta depende de si el Comité declara la rodada como terreno en reparación. Si el Comité declara
la rodada como terreno en reparación, el
competidor está descalificado por no terminar el
hoyo (Regla 3-2) dado que habría valido
el resultado con la segunda bola (ver Regla 3-3 y Decisión 3-3/8). De no ser así, cuenta el resultado con la bola original. Si un jugador declara su
intención de invocar la Regla 3-3, puede
cambiar de opinión en cualquier momento antes de
emprender cualquier otra acción, como
jugar otro golpe con su bola original o
poner una segunda bola en juego. Una vez que invoque la Regla y haya tomada una
acción posterior, está obligado a seguir los procedimientos de la
Regla 3-3.
Competidor que levanta
la segunda bola
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un competidor duda si el camino en
que reposa su bola es una obstrucción e invoca
la Regla 3-3. Juega la bola original como reposa en el camino y una segunda
bola de acuerdo con la Regla 24-2b(i), informando a su marcador que quiere que cuente la segunda bola si las Reglas lo permiten.
Habiendo enviado su bola original a green y la segunda a un bunker, levanta la
segunda bola, termina el hoyo con la bola original y juega desde el
siguiente lugar de salida. El caso se somete al Comité que establece que el camino donde reposaba la bola es una obstrucción. ¿Cuál es la decisión?
R. El camino en el que reposaba la bola era una obstrucción por lo que la Regla 24-2b(i) permite la opción tomada por el jugador. Por
lo tanto, el resultado de la segunda bola habría contado si hubiese terminado el hoyo con ella. Sin embargo, el
jugador no terminó el hoyo con esa bola por lo que
está descalificado (Regla 3-2).
Por otro lado, si el camino no hubiese sido obstrucción, el jugador no habría incurrido en penalidad. En ese
caso, las Reglas no habrían permitido el procedimiento elegido y el
resultado con la segunda bola no habría valido por lo que el
resultado con la bola original habría sido el resultado para ese hoyo. No hay penalidad por levantar una segunda
bola jugada de acuerdo con la Regla 3-3 si esa bola no puede contar.
Segunda bola jugada en
match play
P. En Juego por Hoyos (Match Play), A tenía dudas sobre sus derechos en un hoyo. A y B
ignoraban que la Regla 3-3 solo se aplica al Juego por Golpes y A jugó una segunda bola, terminando
el hoyo con ambas bolas. Al terminar la vuelta, sometieron el caso al Comité. ¿Cuál es la decisión?
R. Una segunda bola jugada en Juego por Hoyos (Match Play) es una bola
equivocada, (ver Definición de “Bola Equivocada”). Si B hubiese reclamado el hoyo de acuerdo con la Regla 2-5
antes de jugar desde el siguiente lugar de salida, A habría perdido el hoyo. Sin embargo, dado que B no
hizo ninguna reclamación, cuenta
el resultado de A con su bola original.
• Regla local
que permite jugar segunda bola en match play - ver 33-8/3
3-3/10
Competidor juega tres
bolas cuando tiene dudas
P. ¿Existe alguna circunstancia que
permita que un competidor en Juego por Golpes (Stroke Play) juegue una tercera
bola de acuerdo con la Regla 3-3, cuando tiene duda sobre sus derechos o sobre
un procedimiento?
R. No. Si un competidor procede así, contará el resultado con la bola
original. Si la bola original no es una de
las bolas que han sido jugadas, la primera que fue puesta en juego será la que
cuente. Si las Reglas no permiten el procedimiento elegido para la bola
original o para la primera bola puesta en juego, el jugador incurre en la
penalidad prescrita para el procedimiento incorrecto.
Competidor dropa una
bola de acuerdo con dos reglas diferentes en vez de jugar segunda bola
P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un competidor queda en
reposo en el recorrido en una rodada profunda que no ha sido declarada como
terreno en reparación por el
Comité. La bola está injugable debido a la rodada. El competidor cree
que el Comité podría declararla como terreno en reparación. Anuncia a su marcador o compañero competidor que dropará la bola
en un punto que esté conforme
con el procedimiento prescrito en la Regla 25-1b(i) (Terreno en Reparación) y, a la vez, de acuerdo con la Regla 28c
(Bola Injugable), y que solicitará una decisión al Comité antes de entregar su tarjeta, aceptando el golpe de
penalidad de acuerdo con la Regla 28 si el Comité no declara la zona en cuestión terreno en reparación. ¿Se puede permitir este procedimiento?
R. Sí. Aunque habría sido aconsejable proceder de acuerdo con la Regla
3-3 en tal situación, las Reglas no prohíben tal procedimiento - Ver también la Decisión 3-3/12.
Competidor dropa una bola
de acuerdo con dos reglas diferentes en vez de jugar segunda bola; bola dropada
rueda a la condición de la que
se ha aliviado
P. En las circunstancias descritas en la Decisión 3-3/11, ¿qué pasa si el jugador dropa la bola y ésta rueda y
queda en reposo donde sigue existiendo interferencia de la rodada?
R. Si esto ocurriese, sería
aconsejable que el jugador solicitara una decisión del Comité antes de
seguir o de invocar la Regla 3-3.
Si el Comité determina
que la zona es terreno en reparación, habrá que volver a dropar la bola (Regla 20-2c(v)). De no
ser así, la bola dropada está en juego y el competidor la tendrá que jugar como repose, o proceder, por segunda
vez, de acuerdo con la Regla de bola injugable (Regla 28) incurriendo en la
penalidad adicional de un golpe.
Bola
dropada desde terreno en reparación - ver 20-2c/0.5
3-3/13
Competidor invoca la
Regla 3-3; levanta y dropa la bola original.
P. La bola de un competidor va a reposar a un área en la que tiene la impresión que debería ser
marcada como terreno en reparación, anuncia
que invocará la Regla 3-3 y jugará una segunda bola de conformidad con la Regla 25-1b
y que desea que cuente el resultado de la bola jugada bajo la Regla 25-1b, si las Reglas lo permiten. Marca la posición de la bola
original y la levanta, la dropa de acuerdo con la Regla 25-1b y la juega. Después coloca una segunda bola donde
la bola original
reposaba y la juega. ¿Es correcto el procedimiento del competidor?
R. Si. La Regla 3-3 no obliga a que la bola original se juegue como reposa
y, por tanto, el procedimiento del
competidor es aceptable. Sin embargo también habría sido
correcto para el competidor jugar la bola original
como reposaba y jugar una segunda bola de acuerdo con la Regla 25-1b.
3-3/14
Competidor invoca la
Regla 3-3; segunda bola jugada primero.
P. Un Competidor accidentalmente causa que su bola se mueva al preparar
el golpe infringiendo la Regla 18-2b. El jugador
no está seguro de si debe reponer la bola o jugarla desde su nueva posición. Anuncia
que invocará la Regla 3-3, coloca una segunda
bola en el punto en el cual la bola
original fue movida y declara que quiere que cuente la segunda bola si la Regla
lo permite. Juega primero la segunda bola y después juega la bola original. ¿Es el procedimiento del competidor correcto en relación al orden en el que las bolas fueron jugadas?
R. Si. La Regla 3-3 no requiere que la bola original sea jugada primero,
por lo tanto, el procedimiento del competidor fue aceptable.
Otras decisiones relacionadas con la Regla 3-3 (Dudas en cuanto a la
forma de proceder)
Bola
equivocada jugada al creer que era segunda bola - Ver 15/7
Bola
dropada y jugada de acuerdo con la Regla de Obstáculo de Agua; Bola Original
encontrada después, dentro del Obstáculo y jugada como segunda Bola -
Ver
26-1/5
3-4 NEGATIVA A CUMPLIR UNA REGLA
No se da oportunidad al competidor a levantar su bola que ayuda al compañero-competidor
P. En el Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de A reposa cerca del agujero en una posición que ayuda a B, cuya bola reposa fuera de green. A manifiesta su intención de levantar su bola bajo la Regla 22-1. B equivocadamente cree que A no tiene derecho a levantar su bola y juega antes de que A tenga la oportunidad de levantar su bola. ¿Cuál es la decisión?
R. B está descalificado bajo la Regla 3-4 ya que intencionadamente denegó el derecho de A a levantar su bola. Es irrelevante que B actuase así por desconocimiento de las Reglas.
(Revisada 2010).