REGLA 26
OBSTÁCULOS DE AGUA (INCLUYENDO OBSTÁCULOS DE AGUA LATERAL)
Definiciones: Todos los términos con definición aparecen escritos en Itálica (cursiva) y están ordenados alfabéticamente en la sección Definiciones.
26-1. Alivio por Bola en Un Obstáculo de Agua Es
una cuestión de hecho si una bola que no ha sido encontrada después de haber sido golpeada hacia
un obstáculo de agua está en el obstáculo. Para aplicar esta Regla, debe saberse o ser prácticamente seguro de que la bola está en el obstáculo. En ausencia de tal conocimiento o práctica seguridad, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1. Si
una bola está en un obstáculo de agua o si se sabe o es prácticamente seguro que una bola que no ha sido encontrada, está en un obstáculo de agua (repose la bola en agua o no), el jugador puede bajo la
penalidad de un golpe: a. Jugar una bola tan cerca como
sea posible del punto desde donde fue jugada por última vez la bola original (ver la Regla 20-5); o b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el agujero y el punto en el que la bola es
dropada, sin límite de distancia detrás del obstáculo de agua donde la bola puede ser dropada; o c. Además de las opciones a y b y únicamente si la bola cruzó por última vez el margen de un obstáculo de agua lateral, el
jugador puede dropar una bola fuera del obstáculo de agua dentro de la distancia de dos
palos y no más cerca del
agujero que, (i) el punto por donde la bola original cruzó por última vez el
margen del obstáculo de agua, o (ii) un punto equidistante
del agujero en el margen opuesto del obstáculo de agua. Al
proceder bajo esta Regla, el jugador puede levantar y limpiar su bola o sustituirla
por otra bola. (Acciones
prohibidas cuando la bola está en un obstáculo - ver Regla 13-4) (Bola
moviéndose en el agua en un obstáculo de agua - ver Regla 14-6). 26-2. Bola Jugada Dentro de Un Obstáculo de Agua
a. Bola que Va a
Reposar al Mismo ó a Otro
Obstáculo de
Agua Si
una bola jugada desde dentro de un obstáculo de agua va a reposar al mismo o a otro
obstáculo de agua después del golpe, el jugador puede:
(i) proceder bajo la Regla 26-1a. Si, después de dropar en el obstáculo, el jugador elige no jugar la
bola dropada puede:
(ii) proceder bajo la Regla 26-1b,
o si es aplicable la Regla 26-1c; o (iii) bajo penalidad de un golpe,
jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde el que se ejecutó el último golpe desde fuera del obstáculo de agua (ver la Regla 20-5).
b. Bola Perdida o Injugable Fuera del Obstáculo o
Fuera de Límites Si
una bola jugada desde dentro de un obstáculo de agua está perdida o ha sido declarada injugable fuera del obstáculo o está fuera de límites, el jugador puede, después de anotarse un golpe de penalidad bajo la Regla 27-1 ó 28a: (i) jugar una bola tan cerca como
sea posible del punto dentro del obstáculo desde el que se jugó por última vez la bola original (ver la Regla 20-5); o (ii) con un golpe más de penalidad proceder bajo la Regla 26-1b, o si es aplicable la Regla 26-1c, usando como punto de referencia el punto por
donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo antes de ir
a reposar en el mismo ; o (iii) con un golpe más de penalidad jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde el que ejecutó el último golpe desde fuera del obstáculo de agua (ver Regla 20-5). Nota 1: Al proceder bajo la Regla 26-2b, el jugador no es
requerido a dropar una bola bajo la Regla 27-1
ó 28a. Si dropa una bola, no está obligado a jugarla. Puede alternativamente proceder bajo la Regla 26-2b
(ii) o (iii). Nota
2: Si
una bola jugada desde dentro de un obstáculo de agua se considera injugable fuera
del obstáculo, no hay nada en la Regla 26-2b
que impida al jugador proceder bajo la Regla 28b o 28c.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE
LA REGLA:
Juego por Hoyos - Pérdida
del hoyo;
Juego por Golpes - Dos
golpes |
OBSTÁCULOS DE AGUA:
GENERAL
26/1
Cuándo se considera que una bola está en un obstáculo de agua
P. ¿Está una bola
en un obstáculo de
agua cuando alguna parte de la bola corta el plano que se extiende verticalmente hacia arriba desde el
margen del obstáculo aunque la bola no toque el terreno o
la hierba dentro del obstáculo?
R. Sí, dado que
la Definición de
"Obstáculo de
Agua" establece que "el margen de un obstáculo de agua se extiende verticalmente hacia arriba
y hacia
abajo". (Revisada)
26/1.5
Estatus de bola que toca el obstáculo de agua y otra parte del campo.
P. La bola de un jugador toca la línea que define el margen de un obstáculo de agua pero también toca otra
parte del campo (por ejemplo, un bunker o un green) ¿En qué parte del campo se considera que reposa la bola del jugador?
R. La bola del jugador se considera que reposa en el
obstáculo de
agua. (Nueva)
Bola dentro del margen natural de un obstáculo de agua pero fuera de las estacas que lo definen
P. Las estacas que definen un obstáculo de agua estaban mal colocadas. Por ello, una
zona que claramente era parte del obstáculo, estaba fuera de las estacas, por lo que técnicamente no pertenecía al obstáculo. La bola de un jugador quedó en reposo en el agua en esa zona. El jugador alegaba que dada la alineación de las estacas, su bola estaba en agua accidental en el recorrido. ¿Tenía razón?
R. No. El hecho de que un Comité no haya señalizado adecuadamente los márgenes del obstáculo como exige la Regla 33-2a, no da derecho al
jugador a obtener ventaja por ese error. Puesto que es claro que el lugar donde está la bola pertenece al obstáculo de agua, la reclamación no puede aceptarse.
26/3
Obstáculo de agua sin marcar
P. Una zanja sin marcar, a la izquierda de un hoyo, está dentro de límites, pero el lado izquierdo de su margen está fuera de límites. Por ello, es imposible dropar detrás del obstáculo de agua como
señala la Regla 26-1b. La bola de un jugador reposa en la zanja. ¿Está limitado el jugador a jugarla como está o a aplicar la Regla 26-1a?
R. Es responsabilidad del Comité definir con precisión los márgenes de los obstáculos de agua y obstáculos de agua lateral (ver Regla 33-2a). Sin
embargo, si el Comité no lo ha
hecho, la zanja es, por definición, un obstáculo de agua lateral y debería permitírsele al jugador aplicar la Regla 26-1c(i).
26/3.5
Obstáculo de agua lateral definido como obstáculo de agua
P. Una extensión de agua que está delante de un green y también a la derecha del mismo es tan grande que es
imposible dropar detrás del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla 26-1b.
¿Puede el
Comité definir el
obstáculo o
parte del mismo como obstáculo de
agua aunque reúne las
condiciones de un “Obstáculo de Agua Lateral”?
R. Sí (ver Nota
3 a la Definición de “Obstáculo de
Agua Lateral”). No
obstante, esto sólo debería hacerse cuando un Comité considera necesario conservar la integridad del
hoyo. En tales casos podría
justificarse el establecimiento de una Zona de Dropaje como opción adicional de la Regla del obstáculo de agua (Regla 26-1). (Revisada)
26/4
Depósito de agua hecho por el hombre
P.
¿Se considera obstáculo de agua un depósito abierto de agua hecho por el hombre?
R. Sí.
26/5 - (Reservada)
26/6
Bola que se supone que está en obstáculo de agua encontrada fuera después de haber jugado otra
bola bajo el procedimiento de golpe y distancia
P. Un jugador supone que su bola original está en un obstáculo de agua, aunque no se sepa ni sea prácticamente seguro a tal efecto. Procediendo de
acuerdo con la opción de la
Regla 26-1a, juega otra bola desde el lugar que fue jugada la original. Después encuentra su bola original fuera del obstáculo. ¿Cuál es la
decisión?
R. La bola original está perdida y la otra bola está en juego con la penalidad de golpe y distancia.
(Ver la Regla 27-1a) (Reservada)
•
Jugador ignorando que su bola reposa en obstáculo de agua se alivia por
interferencia de hoyo de animal de madriguera -
ver 25-1b/26
Otras decisiones
relacionadas con la Regla 26 (obstáculos de
agua):
• Quitar
una obstrucción de obstáculo de agua podría mover impedimento suelto –
ver
1-4/5
• Jugador
que indicó a su contrario que procedería bajo la Regla de obstáculo de agua,
cambia de idea después de que el contrario ha jugado -
ver 9-2/13
• Insecto
que vuela en un obstáculo de agua - ver 13-4/16.5
• Jugador
que limpia la cabeza del palo en un obstáculo de agua cuando su bola reposa en
el obstáculo - ver 13-4/40
• Piedra
desprendida de pared de contención de obstáculo de agua -
ver 24/6
• Obstáculo
de agua desbordado - ver 25/2
• Hoyo
de estaca quitada que definía obstáculo de agua - ver 25/18
• Donde
colocar estacas o líneas que definen un obstáculo de agua -
ver 33-2a/4
• Estanque
que es obstáculo de agua para el lugar de salida de hombres y obstáculo de
•agua lateral para el lugar de salida de mujeres -
ver 33-2a/6
• Obstáculo
de agua considerado en parte como tal y parte como lateral -
ver 33-2a/7
• Considerar
el mar y la playa como recorrido - ver 33-2a/8
• Cómo
señalizar un green en isla - ver 33-2a/10
BOLA EN OBSTÁCULO DE AGUA:
ALIVIO
26-1/1
Significado de “se sabe o es prácticamente seguro” en la Regla 26-1
Si
una bola ha sido golpeada hacia un obstáculo de agua y no ha sido encontrada, el término “se sabe o es prácticamente seguro” indica el nivel de seguridad requerido para
que el jugador pueda proceder de acuerdo con la Regla 26-1. Un jugador no puede considerar su bola perdida en un obstáculo de agua simplemente porque exista una
posibilidad que la bola pueda estar en el obstáculo. Si no se sabe que la bola está en el obstáculo, para que el jugador pueda proceder de acuerdo
con la Regla 26-1, no debe haber casi
ninguna duda de que la bola está en el obstáculo De otro modo, una bola que no
puede ser encontrada, debe considerarse perdida fuera del obstáculo y el jugador debe proceder de acuerdo con la
Regla 27-1.
Para
determinar si es sabido o existe práctica seguridad, hay que tener en cuenta todas las pruebas disponibles
incluyendo cualquier testimonio y las condiciones físicas de la zona alrededor del obstáculo de agua. Por ejemplo, si un obstáculo de agua está rodeado por una calle en la que la bola puede
perderse difícilmente,
la existencia de una casi certeza de que la bola está perdida en el obstáculo es más probable de la que habría si existiera una zona de rough espeso. Observar la
salpicadura de una bola en un obstáculo de agua no aseguraría necesariamente, ni nos daría la práctica seguridad sobre la localización de la bola, ya que a veces esa bola puede saltar
fuera del agua.
El
mismo principio se aplicaría a una bola que ha podido ser movida por una
causa ajena (Regla 18-1) o una bola que no ha sido encontrada y puede
estar en una obstrucción (Regla
24-3) o en una condición anormal
del terreno (Regla 25-1c). (Revisada)
• Cambiar de opción de alivio cuando se debe volver
a dropar - ver 20-2c/5
26-1/1.5
Significado de “detrás de” en la Regla 26-1
![]() |
P. Con respecto a la ilustración, un jugador ejecuta un golpe desde el lugar de
salida y su bola va a reposar en el obstáculo de agua en el punto A, habiendo cruzado por última vez el margen del obstáculo en el punto B. El jugador desea proceder bajo
la Regla 26-1b, la cual requiere que el jugador drope una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por el cual la
bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el agujero y el punto en el que la bola es dropada. ¿Puede el jugador dropar una bola en la línea discontinua Y-Y?
R. Si. La referencia a “detrás de” en la Regla 26-1 significa que la bola debe ser
dropada fuera del obstáculo detrás del punto donde la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua. Por lo tanto, el jugador puede dropar una bola bien
en la línea
discontinua X-X o en la Y-Y.
Jugador procediendo bajo la Regla de obstáculo de agua dropa la bola en otro obstáculo
P.
La
bola de un jugador se encuentra en un obstáculo de agua. Al aplicar la Regla 26-1b, el jugador dropa la bola en un bunker o en otro obstáculo de agua. ¿Puede hacerse?
R. Sí.
•
Bola declarada injugable en el recorrido, dropada en obstáculo de agua; el
jugador decide no jugar la bola y desea proceder bajo la Regla de obstáculo de
agua - ver 28/4.5
Bola jugada bajo la Regla de obstáculo de agua; entonces la bola original es
encontrada fuera del obstáculo
P.
Un
jugador creía que su bola original fue a reposar a un obstáculo de agua. La buscó durante un minuto pero
no encontró su bola.
En consecuencia, él dropó otra bola detrás del obstáculo bajo la Regla 26-1 y la jugó. Entonces encontró su bola original fuera del obstáculo dentro de los
cinco minutos desde que comenzó la búsqueda. ¿Cuál es la decisión?
R. Si se sabía o era prácticamente seguro que la bola original estaba en el
obstáculo de
agua, el jugador tenía derecho a
invocar la Regla 26-1.
En
ausencia de conocimiento o práctica seguridad de que la bola original
estaba en el obstáculo de agua, el jugador estaba requerido a poner otra bola en juego
bajo la Regla 27-1. Al jugar la bola dropada bajo la Regla 26-1, el jugador jugó desde lugar equivocado.
En
el Juego por Hoyos, el jugador incurrió en la penalidad de pérdida del hoyo (Regla 20-7b).
En el Juego por
Golpes, incurrió en la
penalidad de golpe y distancia prescrita por la Regla 27-1 y una penalidad
adicional de dos golpes por infracción de dicha Regla (Regla 20-7c). Si la infracción era grave, estaba sujeto a descalificación, salvo que corrigiera su error como establece la
Regla 20-7c. (Revisada)
Bola dropada bajo la Regla de obstáculo de agua sin que se sepa o sea prácticamente seguro que la
bola está en el obstáculo; después la bola se encuentra en el obstáculo
P. La bola de un jugador fue golpeada hacia un obstáculo de agua. Se sabe o es prácticamente seguro que la bola ha ido a parar al obstáculo, el jugador dropa una bola por la Regla 26-1b, pero antes de que la juegue, encuentran la
original dentro de los cinco minutos de comenzar la búsqueda. ¿Cuál es la
decisión?
R. El jugador sabia tenía la practica seguridad de que su bola estaba dentro
del obstáculo de
agua cuando puso en juego la bola sustituta
y ,por tanto, la bola fue correctamente sustituida y no puede jugar la
bola original
Si la bola original
fue encontrada en el obstáculo de
agua y se descubre que el punto de referencia
para aliviarse por la Regla 26-1, no es correcto, la bola sustituta ha sido
dropada en lugar equivocado y el jugador debe corregir su error según la Regla 20-6. El jugador debe aliviarse de
acuerdo con una de las opciones que le permite la Regla 26-1 tomando como
referencia el punto exacto (ver Decisiones 20-6/2 y 26-1/16). De lo contrario no se puede aplicar la Regla 20-6 y el
jugador debe continuar con la bola dropada. En ambos casos el jugador incurre
en un golpe de penalidad por la Regla 26-1.
En
el improbable caso de que la bola original fuera encontrada fuera del obstáculo de agua, el jugador debe continuar con la bola dropada con la
penalidad de un golpe (Regla 26-1). (Revisada).
• Sustitución
de la boa cuando se re-dropa - ver 20-6/4
• Bola
dropada bajo la Regla 25-1c con conocimiento o práctica seguridad que la bola
está en el agua accidental; se encuentra la original -
ver 25-1c/2.5
Bola dropada bajo la Regla de obstáculo de agua sin que se sepa o sea prácticamente seguro que
está en el obstáculo; entonces se encuentra la bola original.
P. La bola de un jugador es golpeada hacia un obstáculo de agua y no se encuentra. Ni se sabe, ni es prácticamente seguro que la bola del jugador esté dentro del obstáculo de agua, a pesar de ello, el
jugador dropa una bola bajo la Regla 26-1b. Antes de jugar la bola dropada, se encuentra su bola original dentro de los cinco
minutos del periodo de búsqueda. ¿Cual es la Decisión?
R. Ni se sabía, ni era prácticamente seguro que la bola del jugador estaba en
el obstáculo de
agua cuando puso en juego la bola sustituta
y por tanto esa bola estaba incorrectamente sustituida bajo una Regla no
aplicable.
El jugador debe
corregir su error de acuerdo con la Regla 20-6, abandonar la bola sustituta y
continuar el juego con la bola original. Si la bola original fue encontrada
dentro del obstáculo de
agua el jugador puede proceder bajo la Regla 26-1.
Si el jugador no
corrige su incorrecto procedimiento y juega la bola dropada, habrá procedido bajo una Regla no aplicable y habrá incurrido en penalidad (ver Decisión 34-3/6). La decisión sería que el jugador ha procedido bajo la Regla 27-1 (la única Regla aplicable a su situación) incurriendo en un golpe de penalidad bajo esta Regla.
Adicionalmente como jugó la bola desde un lugar
equivocado (un lugar no permitido por la Regla 27-1) incurrió en la penalidad general de pérdida de hoyo en el Juego por Hoyos (mach play) o
dos golpes en el Juego por Golpes (Stroke Play) por una infracción de la Regla 27-1. En el Juego por Golpes (Stroke
Play) el Comité debe
determinar si el jugador cometió una grave
infracción cuando
jugó desde un lugar
equivocado (Regla 20-7c). (Nueva)
Bola jugada bajo la Regla de obstáculo de agua sin conocimiento o práctica seguridad de que la bola
está en el obstáculo; después la bola se encuentra en el obstáculo
P. la bola de un jugador pasó por encima de un obstáculo de agua hacia unos árboles. No pudo determinarse si la bola retrocedió hasta dentro del obstáculo o fue a reposar entre los árboles. Por
tanto, no se sabía ni era prácticamente seguro que la bola estaba en el obstáculo. El jugador no buscó su bola original. Supuso que la bola estaba en el obstáculo, dropó una bola detrás del obstáculo en un punto que cumplía con la Regla 26-1b y jugó la bola enviándola al green. Cuando caminaba hacia el green,
encontró su bola original en el obstáculo. ¿Cuál es la decisión?
R. El primer párrafo de la Regla 26-1 establece, en parte: “Para poder proceder bajo esta regla debe saberse o ser prácticamente seguro que la bola está en el obstáculo. En ausencia de tal conocimiento
o certeza, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1”. Por tanto, el jugador no tenía derecho a suponer que su bola original estaba en
el obstáculo y el
hecho de que fue después
encontrada en el obstáculo es
irrelevante. Cuando el jugador dropó y jugó otra bola detrás del obstáculo, se convirtió en la bola en juego y la bola original estaba perdida. El jugador estaba requerido a proceder bajo la Regla 27-1. Al jugar la bola
dropada bajo la Regla 26-1, jugó desde lugar equivocado.
En
el Juego por Hoyos, el jugador incurrió en la penalidad de pérdida del hoyo (Regla 20-7b). En el Juego
por Golpes, incurrió en la
penalidad de golpe y distancia prescrita por la Regla 27-1 y en una penalidad
adicional de dos golpes por infracción de esa Regla (Regla 20-7c). Si la infracción era grave, estaba sujeto a descalificación salvo que corrigiera el error como está previsto en la Regla 20-7c. (Revisada)
Bola dropada y jugada bajo la Regla de obstáculo de agua; entonces se encuentra la bola original en
el obstáculo y se juega y termina el
hoyo como segunda bola
P. En el Juego por Golpes, un competidor, incapaz de
encontrar su bola en un obstáculo de
agua, dropa otra bola detrás del obstáculo bajo la Regla 26-1 y la juega. Entonces
encuentra su bola original en el obstáculo. No estando seguro de sus derechos, termina el hoyo con ambas
bolas bajo la Regla 3-3, eligiendo el resultado con
la bola original. ¿Cuál es la decisión?
R. Cuando el competidor dropó y jugó la bola detrás del obstáculo, esa bola se convirtió en la bola en
juego (ver Definición de “Bola en Juego”). El resultado con esa bola era el resultado
del competidor para ese hoyo. El resultado de la bola original no podía contar porque esa bola ya no era bola en juego.
Sin embargo, el competidor no incurre en penalidad por terminar con la bola
original.
26-1/6
Bola que vuelve a obstáculo de agua desde un obstáculo al lado del green
P. Un jugador juega su segundo golpe por encima de un
obstáculo de
agua y la manda a un bunker detrás del green. Su tercer golpe es un
"topazo" y la bola va al obstáculo de agua y queda injugable. ¿Qué opciones
tiene el jugador?
R.
Puede,
con un golpe de penalidad:
(a)
dropar una
bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por el que cruzó por última vez
el margen del obstáculo en línea recta entre el agujero y el punto en el que la
bola se dropa (Regla 26-1b). Este procedimiento podría obligar probablemente a que el jugador vuelva al
lugar de salida sito al otro lado del obstáculo jugando nuevamente por encima del obstáculo; o
(b)
dropar una
bola en el bunker en el punto en que quedó en reposo su segundo golpe (Regla 26-1a).
Bola arrastrada fuera de límites por la corriente en obstáculo de agua
P. La corriente de agua de un obstáculo de agua lleva a una bola fuera de límites. ¿Puede el jugador acogerse a la Regla 26-1?
R. No. Puesto que la bola está fuera de límites, el jugador debe aplicar la Regla 27-1. El
agua no es causa ajena (ver Definición de “Causa Ajena”) y por ello la bola no se repone de acuerdo con la
Regla 18-1. En los casos en que una bola puede ser arrastrada por la corriente
sacándola de límites, se sugiere poner una tela metálica para evitar que esto ocurra.
Bola movida dentro de límites por la corriente de agua en obstáculo de agua lateral
![]() |
P. Con respecto a la ilustración adjunta, la bola de un jugador cae en un río, fuera de límites, en el punto A y la corriente de agua transporta la bola dentro de límites, al punto B.
Esta parte del río, que está dentro de límites, está definido como obstáculo de agua lateral. ¿El jugador puede invocar la
Regla 26-1?
R. Sí. La bola
reposa en el campo, en un obstáculo de
agua lateral, y el margen del obstáculo fue cruzado por última vez
por el punto C. Así pues, en
orden a tomar alivio de acuerdo con la Regla 26-1b ó 26-1c, el punto C es el punto de referencia.
Como no es posible, físicamente, proceder bajo las Reglas 26-1b y 26-1c(i),
probablemente, el jugador procederá bajo la Regla 26-1c(ii) dropando una bola
dentro de la distancia de dos palos, no más cerca del agujero, desde el punto D.
Alternativamente,
el jugador puede proceder bajo la Regla 26-1a, ó jugar la bola como repose en el río.
Caddie que levanta la bola de un obstáculo de agua sin autorización del jugador
P. La bola de un jugador que está en un obstáculo de agua es levantada por su caddie sin la autorización del jugador. ¿Cuál es la decisión?
R. No hay penalidad bajo la Regla 18-2a si no había ninguna duda o si era razonable asumir de las acciones o de las declaraciones del jugador que daría su siguiente golpe desde fuera del obstáculo de agua.
En ausencia de tales circunstancias, el jugador incurrió en un golpe de penalidad bajo la Regla 18-2a y puede, bien reponer la bola tal y como requiere la Regla 18-2a, bien proceder bajo la Regla 26-1 incurriendo en una penalidad adicional de un golpe bajo esa Regla.
En tales casos, cualquier duda debería ser resuelta en contra del jugador. (Revisada 2010)
En lugar de dropar la bola para evitar que ruede al
agua, colocarla en el talud del obstáculo de agua
P. La bola de un jugador está jugable en el talud de un obstáculo de agua. El jugador la envía fuera de límites. Si procede de acuerdo con la Regla 27-1 y
dropa la bola en el talud lo más cerca posible de donde la jugó originalmente, la bola irá seguramente a agua profunda. En estas circunstancias, ¿puede el jugador colocar la bola en lugar de droparla?
R. No. Sin embargo el jugador no tiene necesariamente
que dropar la bola en el obstáculo por la
Regla 27-1. Puede aplicarse la penalidad de un golpe de la Regla 27-1 y con la
penalidad adicional de un golpe, poner la bola
en juego fuera del obstáculo de acuerdo con cualquiera de las Reglas
26-2b(ii) ó
26-2b(iii).
•
Bola
perdida o en obstáculo de agua, o en agua accidental por desbordamiento de un
obstáculo - ver 1-4/7
•
Jugadores
que inadvertidamente intercambian sus bolas al recogerlas de un obstáculo de
agua - ver 15-1/4
•
Bola
declarada injugable en un obstáculo de agua, es dropada en el obstáculo y
jugada - ver 20-7/2
•
Agua
accidental considerada erróneamente obstáculo de agua; la bola original jugada
bajo la Regla de obstáculo de agua - ver 25-1b/12
•
Agua
accidental considerada erróneamente obstáculo de agua; bola sustituta jugada
bajo la Regla de obstáculo de agua - ver 25-1b/13
BOLA EN OBSTÁCULO DE AGUA
LATERAL
26-1/11
Obstáculo de agua tratado como obstáculo de agua lateral
P. En Stroke play, un competidor juega un golpe por
encima de un obstáculo de
agua y la bola retrocede al obstáculo. El competidor, por error, considera que el
obstáculo es
obstáculo de
agua lateral y dropa una bola de acuerdo con la Regla 26-1c(i) dentro de la
distancia de dos palos del punto por donde cruzó el margen al retroceder al obstáculo. Juega la bola al green y entonces surge la duda sobre el procedimiento
empleado. ¿Cuál es la decisión?
R. El competidor incurre en la penalidad de un golpe
por la Regla 26-1. Además es culpable de una grave infracción de dicha Regla. Debe, con la penalidad adicional
de dos golpes, rectificar el error según lo estipulado en el segundo párrafo de la Regla 20-7c ó será descalificado.
26-1/12
Obstáculo marcado como obstáculo de agua en el sitio por el que la bola cruzó por última vez su margen y como obstáculo de agua lateral en el sitio en el que reposa la
bola
P. Un obstáculo estaba definido en parte como obstáculo de agua y otra parte como obstáculo de agua
lateral. Una bola cruza por última vez el margen en la parte en que está señalizado como obstáculo de agua, pero queda en reposo en la parte señalizada como obstáculo de agua lateral. El jugador puede jugar
la bola donde reposa pero, ¿qué otras opciones tiene el jugador?
R. Puesto que la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo donde está definido como obstáculo de agua, no son admisibles las opciones de la Regla 26-1c. Por tanto, el jugador sólo puede optar por la Regla 26-1a o la 26-1b.
26-1/13
El lado opuesto de un obstáculo de agua lateral considerado como obstáculo de agua
P.
Un
jugador envía su bola a un obstáculo de agua lateral. El jugador quiere
droparla dentro de la distancia de dos palos del punto opuesto del margen equidistante
del agujero, como permite la Regla
26-1c: Sin embargo, el margen opuesto está señalizado
como obstáculo de
agua. ¿Tiene
derecho el jugador a dropar en el punto en cuestión, al otro lado, dentro de la distancia de dos
palos?
R. Sí. En este
caso el alivio se determina de acuerdo con la condición del obstáculo en el punto en que cruzó su margen por última vez.
26-1/14
Aclaración de "margen opuesto" en la Regla
26-1c(ii)
P. Rogamos aclaración sobre el significado de "margen opuesto" de la Regla 26-1c. En la ilustración adjunta, “X1” indica el sitio por el que la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo. ¿Puede droparse una bola dentro de la distancia de dos palos de “Y1”? ¿Puede el jugador cuya bola cruzó por última vez el margen “X2” dropar la bola dentro de la distancia de dos palos de “Y2” y así sucesivamente?
![]() |
R. Con respecto a “X1”, “Y1” es “un punto en
el margen opuesto del obstáculo equidistante del agujero”. De acuerdo con ello, se podría dropar
Lo mismo sucede en el caso de “X3” en relación con “Y3” y “X4” con “Y4” pero no en el caso de “X2” con “Y2”.
Un “punto en el margen opuesto” es un punto al que se llega a través del obstáculo desde el “punto por el que la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo”. “Y2” no se llaga a través del obstáculo desde “X2” porque una línea recta imaginaria entre “X2” e “Y2” cruza tierra por fuera del obstáculo.
26-1/15
Procedimientos de alivio de obstáculo de agua lateral
En la ilustración, el jugador ha jugado una bola desde el lugar de salida (Punto A) hasta el obstáculo de agua lateral en el Punto B. Cruzó por última vez el margen del obstáculo en el Punto C. Puede jugar la bola como reposa o, con un golpe de penalidad:
![]() |
(a)
jugar otra
bola desde el lugar de salida (Regla 26-1a);
(b)
dropar una
bola en cualquier punto de la línea
discontinua desde el agujero al Punto C en el margen opuesto, por
ejemplo, en el Punto D (Regla 26-1b);
(c)
dropar una
bola en la zona sombreada del margen
más cercano
del obstáculo dentro
de la distancia de dos palos del
Punto C pero no más cerca del
agujero que el Punto C (Regla
26-1c(i)); o
(d)
dropar una
bola en la zona sombreada del margen opuesto del obstáculo dentro de la distancia de dos palos del Punto E,
pero no más cerca del
agujero que el Punto E (Regla 26-1c(ii)).
El jugador no puede
dropar una bola en la llamada "Línea de Vuelo" en el Punto F ni en ningún otro de la línea seguida por la bola desde A a B excepto
en la zona sombreada del margen más cercano. Tampoco
puede dropar una bola dentro de la distancia de dos palos del Punto G,
que es el punto del obstáculo
directamente opuesto al Punto C.
26-1/16
Punto por donde la bola cruzó por última vez el margen de un obstáculo de agua lateral determinado y
la bola dropada; después se comprueba ser un punto equivocado
P. En el Juego por Golpes, la bola de A se
introduce en un obstáculo de
agua lateral y no es encontrada. A utiliza su mejor juicio en determinar
el punto por donde la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo. B, marcador de A y compañero-competidor, está de acuerdo con
ese juicio y A dropa una bola de conformidad con la Regla 26-1c, usando el punto acordado del margen como punto
de referencia. Antes de que A ejecute su siguiente golpe, C otro
compañero-competidor,
dice que la bola de A cruzó por última vez el margen del obstáculo 20 metros más adelante del punto que A juzgó como el que la bola cruzó por última vez el margen. La bola de A es
encontrada donde C decía que estaría. ¿Cuál es la decisión?
R. Cuando dropó la bola bajo la Regla 26-1, se sabía o era prácticamente seguro que la bola reposaba en el obstáculo de agua lateral; por tanto, la Regla 26-1 era
la Regla aplicable y procedió correctamente en lo que se permite para poner una bola en juego bajo
esa Regla, Sin embargo, como dropó su bola en
lugar equivocado, A debería, bajo la Regla 20-6, proceder de acuerdo con
alguna de las opciones que le permite la Regla 26-1 en un lugar correcto (ver
Decisión 20-6/2). A
no está autorizado
a jugar la bola original desde el obstáculo. (Revisada)
• Sustitución de la bola cuando se re-dropa -
ver
20-6/4
Determinado el punto por el que la bola debió cruzar por última vez el margen del obstáculo de agua se dropa y se juega una bola;
posteriormente se comprueba que ese punto era equivocado
P. En las circunstancias descritas en la Decisión 26-1/16,
¿qué sucede si A habiendo dropado la bola en
lugar equivocado, la juega antes de que el error se descubra?
R. A debe continuar con la bola jugada desde el lugar
equivocado, sin penalidad. No es apropiado aplicar la penalidad de la Regla
26-1 por jugar desde lugar equivocado (ver la Regla 20-7). De otro modo el
competidor se expondría a
incurrir en una penalidad cada vez que toma una determinación honesta sobre el punto en que su bola cruzó por última vez un margen del obstáculo de agua y, posteriormente, se comprueba
que ese punto no es correcto.
26-1/18
Imposibilidad de dropar en sitio que no sea más cerca del agujero del punto por el que la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua lateral
P. Cuando una bola cruza por última vez el margen de un obstáculo de agua lateral al lado del green, algunas
veces es imposible dropar una bola dentro de la distancia de dos palos de ese punto sin que el sitio donde se va a dropar esté más cerca del agujero que ese punto. ¿Qué se hace en ese caso?
R. Normalmente, es posible dropar la bola en el lado más cercano de un obstáculo de agua lateral de acuerdo con la Regla
26-1c(i) dropando la bola cerca del margen del obstáculo. Cuando no es
posible, el jugador debe aplicar otra de las opciones previstas en la Regla 26-1.
•Parte
de un Obstáculo de Agua Lateral donde es imposible dropar si no es más cerca
del Agujero; procedimiento para el Comité - Ver 33-2a/9
Área en la que ha de droparse la bola de acuerdo con la Regla de obstáculo de agua lateral tan estrecha que el jugador tiene dificultad para dropar
Cuando una bola queda en reposo en un obstáculo de agua lateral y se toma alivio bajo la Regla 26-1c(i), la bola debe droparse:
(1) fuera del obstáculo y
(2) no más cerca del agujero que el punto por el que la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo (Punto X).
En algunas circunstancias, la zona en que se puede dropar puede ser muy estrecha. Si la bola al ser dropada, toca en primer lugar una parte del campo en el obstáculo o más cerca del agujero que el Punto X, el dropaje no cuenta a efectos de determinar cuándo debe colocarse la bola de acuerdo con Regla 20-2c. Una bola así dropada, lo ha sido en un lugar equivocado y el jugador debe corregir el error bajo la Regla 20-6 procediendo de acuerdo con cualquiera de sus opciones bajo la Regla 26-1 (ver la Decisión 20-6/2).
Solamente si la bola dropada ha sido dropada en la zona permitida dos veces y cada vez ha rodado y quedado en reposo en una posición de las enumeradas en la Regla 20-2c (por ejemplo, al obstáculo o más cerca del agujero que el Punto X), puede ser colocada como permite la Regla 20-2c. Si una bola se coloca de otra forma a la descrita y se juega, se produce una infracción de la Regla 26-1c.
Las estacas y líneas que definen los márgenes de un obstáculo de agua deberían colocarse siguiendo los límites naturales del obstáculo. No obstante, serían apropiadas ligeras desviaciones que eviten problemas de dropaje. Alternativamente se puede establecer una Zona de Dropaje. (Revisada 2010)
•Parte de un Obstáculo de Agua Lateral donde es imposible dropar si no es más cerca del Agujero; procedimiento para el Comité - Ver 33-2a/9
Permitir dropar en el lado opuesto al lugar donde se
encuentra la bola en obstáculo de agua lateral
P. Un obstáculo de agua lateral está situado de forma que es difícil determinar el punto por el que cruzó la bola por última vez el margen del obstáculo antes de quedar en él. ¿Puede establecerse una Regla Local para que el jugador cuya bola se
encuentre en el obstáculo pueda
dropar una bola, con un golpe
de penalidad, dentro de la distancia de dos palos del punto en el margen
opuesto del obstáculo al que
se encuentra la bola en el obstáculo, en
lugar de tomar como referencia el punto por el que cruzó su margen por última vez, es decir, una Regla Local que modifica la
Regla 26-1c?
R.
No.
Una modificación de la Regla 26-1c no está permitida. Por otro lado, la Regla Local sugerida no podría aplicarse si la bola del jugador se perdiera en el
obstáculo.
26-1/21
Ejemplo de grave infracción de la Regla de obstáculo de agua lateral
P. En el juego por golpes (Stroke Play), A y B envían sus bolas a un obstáculo de agua lateral. Ambos determinan por donde
cruzaron sus bolas por última vez
el margen del obstáculo y deciden acogerse a la Regla 26-1c, con
la penalidad de un golpe. A dropa su bola ligeramente más cerca del agujero que el punto por donde cruzó su bola por última vez el margen del obstáculo. B dropa su bola 50 metros más cerca del agujero. A y B juegan sus siguientes golpes. ¿Cuál es la
decisión?
R. A incurre en la penalidad adicional de dos golpes
por infracción de la
Regla 26-1c y debe terminar el hoyo con la bola dropada en lugar equivocado y
jugada.---ver la Regla 20-7c. B es culpable de una grave infracción de la Regla 26-1c. Incurre en la penalidad adicional de dos golpes y,
antes de jugar del lugar de salida siguiente, debe dropar otra bola de acuerdo
con cualquiera de sus opciones bajo la
Regla 26-1 (ver la Decisión 20-6/2) y terminar el hoyo; de no hacerlo
B será
descalificado - ver la Regla 20-7c. (Revisada)
BOLA JUGADA DENTRO DE UN OBSTÁCULO DE AGUA
Explicación de las opciones de juego de las Reglas 26-2a y
26-2b
En la ilustración, A y B juegan desde el lugar de
salida. La bola de A queda en reposo dentro el obstáculo de
agua, en el Punto A.La bola de B,
en el Punto B. Ambos jugadores eligen
jugar desde el obstáculo. A falla la salida del obstáculo, juega
al Punto X y su bola no está jugable. B juega al Punto Y, que está fuera de límites.
![]() |
Con
un golpe de penalidad, A puede:
(a)
dropar una
bola en el Punto A y volver a jugar desde allí, jugando el
cuarto golpe (Regla 26-2a (i)); o
(b)
dropar una
bola en cualquier lugar de la línea de
Puntos E-E y jugar desde allí el cuarto golpe (Regla 26-2a (ii)); o
(c)
jugar otra bola desde el lugar de salida, jugando el cuarto golpe (Regla 26-2a (iii)).
Si A dropa
una bola en el punto A y la bola queda en reposo en un lugar desde el
cual estima que no puede jugar, puede con un golpe de penalidad adicional,
dropar una bola en cualquier punto de la línea discontinua E-E, o jugar otra bola desde el lugar de
salida, jugando el quinto golpe. B, después de incurrir en la penalidad de un golpe prescrita
en la Regla 27-1, puede dropar una bola en el punto B y volver a jugar
desde allí el cuarto
golpe (Regla 26-2b (i)). Alternativamente, B, después de incurrir en la penalidad de un golpe, prescrita
en la Regla 27-1, puede dropar una
bola en el punto B y decidir no jugarla o decidir no dropar una bola en
el punto B.
En cualquier caso puede:
(a)
con la
penalidad adicional de un golpe, dropar una bola en cualquier lugar de la línea de puntos F-F y jugar desde allí el quinto golpe (Regla 26-2b (ii)), o
(b)
con la
penalidad adicional de un golpe, jugar otra bola desde el lugar de salida,
dando el quinto golpe (Regla 26-2b (iii)).
• Golpe jugado desde un área medio ambientalmente
sensible definida como Obstáculo de Agua - Ver 33-8/43
26-2/2
Bola jugada desde obstáculo de agua queda en reposo en el mismo obstáculo tras salir del obstáculo
P. En la ilustración adjunta, un jugador ha jugado una bola desde el punto A (el lugar de salida) a un obstáculo de agua lateral, al punto B. La bola cruzó el margen del obstáculo por última vez por el punto C. El jugador elige jugar la bola desde el obstáculo y la juega con éxito sacándola del obstáculo pero vuelve a entrar en el obstáculo por el punto E. La bola viene a reposar en el punto D y no está jugable. ¿Qué opciones tiene el jugador?
R. Bajo la penalidad de un golpe, el jugador, puede:
(a)
dropar una
bola en el punto B y jugar desde allí su cuarto golpe (Regla 26-2a(i)), o
(b)
dropar una
bola en cualquier punto de la línea
E-G y
jugar desde allí su cuarto
golpe (Regla 26- 2a(ii)), o
(c)
dropar una
bola dentro de la distancia de dos palos, no más cerca del agujero, desde el punto E, jugando
su cuarto golpe (Regla 26-2a(ii)), o
(d)
dropar una
bola dentro de la distancia de dos palos, no más cerca del agujero, desde el punto F, jugando
su cuarto golpe (Regla 26-2a(ii)), o
(e)
jugar una
bola desde el punto A (el lugar de salida), jugando el cuarto golpe (26-2a(iii)).
El punto E es el punto de referencia para proceder bajo la Regla 26-1b ó
26-1c, ya que es el punto por donde la bola original cruzó por última vez el
margen del obstáculo de agua.
Si el jugador dropa una bola en el punto B y la bola queda en reposo en
un punto desde donde juzga que no puede jugar, puede, añadiendo un penalización
adicional de un golpe, bien dropar una bola en cualquier punto de la línea E-G,
bien dropar una bola dentro de la distancia de dos palos no más cerca del
agujero que los puntos E ó F, o bien jugar otra bola desde el
punto A (el lugar de salida), jugando su quinto golpe.
(Revisada 2010)