REGLA 25

CONDICIONES ANORMALES DEL TERRENO, BOLA EMPOTRADA Y GREEN EQUIVOCADO

 

 

 

Definiciones: Todos los términos con definición aparecen escritos en Itálica (cursiva) y están ordenados alfabéticamente en la sección Definiciones.

 

25-1. Condiciones Anormales del Terreno

a. Interferencia

Existe interferencia por una condición anormal del terreno cuando una bola reposa en o toca la condi­ción, o cuando la condición interfiere con la colocación del jugador o el área del swing que intenta efectuar. Si la bola del jugador reposa en el green, existe también interferencia si una condición anor­mal del terreno en el green interviene en su línea de putt. De otra manera, la intervención en la línea de juego no es, por sí misma, interferencia bajo esta Regla.

Nota: El Comité puede elaborar una Regla Local estableciendo que la interferencia por una condición anormal del terreno en la colocación del jugador, no se considera por si misma interferencia bajo esta Regla.

 

b. Alivio

Excepto cuando la bola está en un obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral, un jugador puede aliviarse por interferencia de una condición anormal del terreno como sigue:

(i) En el Recorrido: Si la bola reposa en el recorrido, el jugador debe levantar la bola y droparla sin penalidad dentro de la distancia de un palo y no más cerca del agujero que el punto más cercano de alivio. El punto más cercano de alivio no debe estar en un obstáculo o en un green. Cuando la bola es dropada dentro de la distancia de un palo del punto más cercano de alivio, la bola debe tocar primero una parte del campo en un punto que evite la interferencia por la condición y no esté ni en un obstá­culo ni en un green.

(ii) En un Bunker: Si la bola está en un bunker, el jugador debe levantar la bola y droparla, bien:

(a)     Sin penalidad, de conformidad con la Cláusula (i) anterior, excepto que el punto más cercano de alivio debe estar en el bunker y la bola debe ser dropada en el bunker, o si es imposible un ali­vio completo, tan cerca como sea posible del punto donde reposaba la bola, pero no más cerca del agujero, en una parte del campo en el bunker que permita el máximo alivio posible de la condi­ción, o bien

(b)     Bajo la penalidad de un golpe, fuera del bunker manteniendo el punto en donde reposaba la bola en línea recta entre el agujero y el punto en que se va a dropar la bola, sin límite detrás del bunker donde la bola puede ser dropada.

(iii) En el Green: Si la bola reposa en el green, el jugador debe levantar la bola y colocarla sin pena­lidad, en el punto más cercano de alivio que no esté en un obstáculo, o si es imposible un alivio comple­to, en la posición más próxima donde reposaba que permita el máximo alivio posible de la condición, pero no más cerca del agujero y no en un obstáculo. El punto más cercano de alivio o de máximo alivio posible puede estar fuera del green.

(iv) En el Lugar de Salida: Si la bola reposa en el lugar de salida, el jugador debe levantar la bola y droparla sin penalidad de conformidad con la Cláusula (i) anterior.

 

La bola puede limpiarse cuando es levantada bajo la Regla 25-lb.

(Bola que rueda a una posición donde hay interferencia por la condición de la que se tomó alivió -ver la Regla 20-2c(v))

 

Excepción: Un jugador no puede obtener alivio bajo esta Regla si, (a) es claramente irrazonable que ejecute un golpe por existir una interferencia causada por algo distinto a una condición anormal del terreno, o (b) la interferencia por una condición anormal del terreno se produciría solamente por em­plear una colocación, swing o dirección de juego innecesariamente anormales.

Nota 1: Si una bola está en un obstáculo de agua (incluido un obstáculo de agua lateral), el jugador no tiene derecho a aliviarse sin penalidad por interferencia producida por una condición anormal del te­rreno. El jugador debe jugar la bola como reposa (salvo que lo prohíba una Regla Local) o proceder bajo la Regla 26-1.

Nota 2: Si una bola que ha de droparse o colocarse bajo esta Regla no es inmediatamente recupe­rable, puede ser sustituida por otra bola.

 

c. Bola no Encontrada en condición anormal del terreno

Es una cuestión de hecho si una bola que no ha sido encontrada después de haber sido golpeada hacia una condición anormal del terreno está en dicha condición. Para aplicar esta Regla, debe saberse o ser prácticamente seguro de que la bola está en la condición anormal del terreno. En ausencia de tal cono­cimiento o práctica seguridad, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1.

Si se sabe o es prácticamente seguro que una bola que no ha sido encontrada, está en una condición anormal del terreno, el jugador puede aliviarse bajo esta Regla. Si elige hacerlo, debe determinarse el punto por donde la bola cruzó por última vez los límites externos de la condición anormal del terrero y, a efectos de la aplicación de esta Regla, se considera que la bola reposa en dicho punto y el juga­dor debe proceder como sigue:

(i) En el Recorrido: Si la bola cruzó por última vez los límites externos de la condición anormal del terreno por un punto en el recorrido, el jugador puede sustituir la bola por otra, sin penalidad, y obte­ner alivio como está prescrito en la Regla 25-1b(i).

(ii) En un Bunker: Si la bola cruzó por última vez los límites externos de la condición anormal del terreno por un punto en un bunker, el jugador puede sustituir la bola por otra, sin penalidad, y obtener alivio como está prescrito en la Regla 25-1b(ii).

(iii) En un Obstáculo de Agua (Incluido un Obstáculo de Agua Lateral): Si la bola cruzó por última vez los límites externos de la condición anormal del terreno por un punto en un obstáculo de agua, el jugador no tiene derecho a alivio sin penalidad. El jugador debe proceder bajo la Regla 26-1.

(iv) En el Green: Si la bola cruzó por última vez los límites externos de la condición anormal del terreno por un punto en el green, el jugador puede sustituir la bola por otra, sin penalidad, y obtener alivio como está prescrito en la Regla 25-1b(iii).

 

25-2. Bola Empotrada

Una bola empotrada en su propio impacto en el terreno en cualquier área de césped segada a ras en el recorrido, puede ser levantada, limpiada y dropada, sin penalidad, tan cerca como sea posible del punto donde reposaba pero no más cerca del agujero. La bola al droparse debe tocar primero una parte del campo en el recorrido. "Área segada a ras" significa cualquier área del campo, incluidos los caminos en el rough, cuyo césped esté segado a la altura de la calle o inferior.

 

25-3. Green Equivocado

a. Interferencia

Existe interferencia por un green equivocado cuando una bola está en el green equivocado.

Interferencia en la colocación de un jugador, o en el área del swing que pretende ejecutar no es, en sí misma, interferencia bajo esta Regla.

 

b. Alivio

Si la bola de un jugador reposa en un green equivocado, no debe jugar la bola como reposa. Debe ob­tener alivio, sin penalidad, como sigue:

El jugador debe levantar la bola y droparla dentro de la distancia de un palo y no más cerca del agujero del punto más cercano de alivio. El punto más cercano de alivio no debe estar en un obstáculo o en un green. Al dropar la bola dentro de la distancia de un palo del punto más cercano de alivio, la bola debe tocar primero una parte del campo en un punto que evite la interferencia por el green equivocado, y no esté en un obstáculo ni esté en un green.

 

La bola puede limpiarse cuando se levante bajo esta Regla.

 

PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE LA REGLA:

Juego por Hoyos - Pérdida del hoyo;

Juego por Golpes - Dos golpes

 

 

 

 

AGUA ACCIDENTAL: DEFINICIÓN

 

25/1

Tierra blanda o húmeda

P. ¿Es agua accidental la tierra reblandecida o húmeda?

R. No. La tierra blanda no es agua accidental a menos que exista agua en la superficie antes o después de colocarse el jugador (ver Definición de Agua Accidental).

 

25/2

Desbordamiento de un Obstáculo de Agua

P. Si un estanque (obstáculo de agua) se desborda, ¿es agua accidental el desbordamiento?

R. Sí. Cualquier desbordamiento del agua de un obstáculo de agua que se salga de los límites del obstáculo, es agua accidental.

 

• Bola Perdida puede estar en obstáculo de agua o en agua accidental por desbordamiento del obstáculo de agua - ver 1-4/7

 

25/3

Pique de bola lleno de agua accidental

P. La bola de un jugador se hunde profundamente en un rough corto. No se veía agua accidental en la superficie, pero el pique en el que quedó la bola estaba lleno de agua. ¿Estaba la bola del jugador en agua accidental?

R. Sí.

 

25/4

Agua visible como resultado de un esfuerzo desmedido al pisar

P. En una zona húmeda no se veía agua accidental ni antes ni después de colocarse el jugador. Sin embargo, por una fuerte presión con un pie, el jugador hizo que apareciese agua alrededor de la suela de su zapato. ¿Puede aliviarse por la Regla 25-1b?

R. No. El agua que se haga visible con un esfuerzo desmedido con los pies no es agua accidental (ver Definición de Agua Accidental).

 

25/5

Agua accidental en green visible cuando el jugador camina al lado de la línea de putt pero no en otro sitio

P. La bola de un jugador está en green. No se ve agua accidental en el green. Sin embargo, cuando el jugador camina al lado de su línea de putt se ve agua accidental alrededor de los pies del jugador. ¿Puede aliviarse?

R. No, salvo que se vea agua accidental alrededor de los pies del jugador cuando éste se coloca (ver Definición de Agua Accidental).

 

25/6

Estatus de la saliva

P. ¿Cuál es el Estatus de la saliva?

R. En equidad (Regla 1-4), la saliva puede considerarse bien como condición anormal del terreno (Regla 25-1), o bien como impedimento suelto (Regla 23-1), a elección del jugador.

 

Otras Decisiones relacionadas con la Regla 25 (Agua Accidental):

 

Secar agua accidental en la línea de juego - ver 13-2/34

Barrer o secar agua accidental de la línea de putt - ver 16-1a/1

Bola movida por el viento o agua accidental durante la suspensión del juego - ver 18-1/11

Marcador de bola sacado de green por viento o agua accidental - ver 20-1/10

El Comité quita el agua accidental del green - ver 33/1

 

 

TERRENO EN REPARACIÓN: DEFINICIÓN

 

25/7

Árbol caído en proceso de ser retirado

P. Un cuidador del campo está en el proceso de retirar un árbol caído y apilar la leña. ¿Qué consideración tiene ese árbol?

R. El árbol en su totalidad es terreno en reparación y se considera "material apilado para ser retirado" (ver Definición de Terreno en Reparación).

 

25/8

Tocón de árbol

P. ¿Las Reglas establecen alivio sin penalidad de un tocón de árbol?

R. No, salvo que se haya marcado como terreno en reparación o esté siendo extraído o cortado para quitarlo, en cuyo caso es material apilado para ser retirado y por lo tanto se considera automáticamente terreno en reparación (ver Definición de Terreno en Reparación). Un tocón que el Comité piensa retirar pero que no está siendo quitado, no es automáticamente terreno en reparación.

 

25/9

Árbol caído unido al tocón

P. Un árbol se ha caído en una calle debido a una tormenta y continúa sujeto al tocón. ¿Es esto terreno en reparación?

R. No. No obstante el jugador puede pedir alivio y estaría justificado que el Comité declarase la zona donde ha caído el árbol como terreno en reparación.

 

25/9.5

Árbol caído sobre la calle durante vuelta estipulada

P. Un gran árbol cae sobre la Calle durante el desarrollo de la vuelta estipulada y no puede ser retirado con facilidad. ¿Qué debería hacer el Comité?

R. Lo más apropiado dependerá de las circunstancias de cada caso. El Comité tiene las siguientes opciones:

1.   Obligar que el juego continúe sin proporcionar alivio por el árbol caído.

2.                            Suspender el juego y quitar el árbol caído.

3.                            Declarar el árbol y el área cubierta por el árbol como terreno en reparación (Regla 25-1) y puede, como opción adicional, establecer una Zona de Dropaje.

4.                            En equidad (Regla 1-4), proceder al alivio bajo la Regla Local de Obstrucciones temporales concediendo, asimismo, alivio por intervención del árbol caído. (Revisada)

 

•Hoyo rodeado por agua accidental - ver 33-2d/2

 

Otras Decisiones relacionadas con la Regla 25 (Terreno en Reparación):

 

•Línea de putt dañada accidentalmente por el contrario, compañero-competidor o sus caddies - ver 16-1a/13

Declarar una zona como terreno en reparación durante una vuelta de una competición - ver 33-2a/2

Daños importantes debido a la lluvia fuerte y el tráfico - ver 33-2a/3

Autoridad del árbitro para declarar terreno en reparación - ver 34-2/1

 

25/10

Bola perdida en un árbol situado en terreno en reparación

P. Una bola se pierde en un árbol cuyas raíces están en una zona definida como terreno en reparación. ¿Puede el jugador aliviarse sin penalidad por la Regla 25-lc?

R. Todo el terreno y cualquier hierba, arbusto, árbol u otra cosa en crecimiento dentro del terreno en reparación se consideran parte del terreno en reparación (ver Definición de Terreno en Reparación), por lo que la bola se ha perdido en terreno en reparación y el jugador tiene derecho a alivio de acuerdo con la Regla 25-1c.

En este caso, el punto de referencia para aliviarse es el punto por el que la bola cruzó por última vez los límites más amplios del terreno en reparación.

 

25/10.5

Bola en árbol dentro de terreno en reparación

P. La bola de un jugador es encontrada en el recorrido en un árbol cuyas raíces están dentro de una zona marcada como terreno en reparación. El punto en el suelo directamente debajo de donde reposa la bola está fuera de la línea blanca que define el terreno en reparación. ¿Tiene el jugador derecho a alivio por la Regla 25-1b(i)?

R. Sí, porque la bola reposa en, o toca el terreno en reparación (ver Definición de Terreno en Reparación). En este caso, el punto de referencia para el alivio es el punto en el suelo directamente debajo del lugar donde la bola reposaba en el árbol.

 

• Bola fuera de zona de terreno en reparación pero árbol alto dentro del mismo interfiere con el swing - ver 25-1a/1

 

25/10.7

Estatus de raíces fuera del terreno en reparación de árbol dentro del terreno en reparación

P. La bola de un jugador viene a reposar contra una raíz de un árbol. El árbol está dentro del terreno en reparación, pero la bola reposa contra una parte de la raíz fuera del terreno en reparación. ¿Está autorizado el jugador a tomar alivio sin penalidad bajo la Regla 25-1 ?

R. No. El margen del terreno en reparación se extiende verticalmente hacia abajo, así pues, si una parte de algo que está en crecimiento dentro del terreno en reparación se extiende más allá del área, o por debajo del nivel del terreno, no es terreno en reparación.

 

25/10.9

Estatus de planta no en crecimiento dentro de un área de terreno en reparación.

P. Un arbusto, un árbol u otra planta está enraizada en un terreno en reparación, pero hay una posibilidad de que no esté en crecimiento, por ejemplo, está muerta o en letargo. La definición de Terreno en Reparación establece en parte todo el terreno y cualquier hierba, arbusto, árbol u otra cosa en crecimiento dentro del terreno en reparación es parte del Terreno en Reparación. ¿Se considera al arbusto, árbol u otra planta Terreno en Reparación?

R. Si. Siempre que el arbusto, árbol u otra planta esté enraizada dentro del terreno en reparación y por lo tanto fijo, es parte de la condición. Con frecuencia es difícil diferenciar en la vida vegetal qué está vivo, muerto o aletargado.

 

25/11

Hierba cortada

La hierba cortada sólo es terreno en reparación, si está apilada para ser retirada (ver Nota 1 en la Definición de Terreno en Reparación). Si la hierba cortada apilada para ser retirada interfiere con la colocación o el swing de un jugador, éste puede aliviarse por la Regla 25-1b.

La hierba cortada es impedimento suelto (ver Definición de Impedimentos Sueltos), esté o no esté apilada para ser retirada y el jugador puede retirarla. (Regla 23-1). (Revisada)

 

25/12

Grietas en el suelo

P. ¿Son terreno en reparación las grietas en el suelo producidas por la sequía o el calor? ¿Se puede obtener alivio de acuerdo con las Reglas de Golf?

R. No. Sin embargo un jugador cuya bola se encuentra en una grieta grande está justificado en pedir que el Comité declare la grieta terreno en reparación y el Comité en hacerlo.

 

25/13

Bunker totalmente en reparación

Si un bunker está siendo renovado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, el bunker pierde su estatus de obstáculo y se clasifica automáticamente como recorrido.

Por lo tanto, salvo que un Comité específicamente diga lo contrario, se aplica la Regla 25-1b(i), y no la Regla 25-1b(ii). (Revisada 2010)

 

• Regla Local proporcionando alivio de bunker inundado sin penalidad - ver 33-8/27

 

25/14

Explicación del término "hoyo hecho por cuidador del campo" en la definición de "terreno en reparación"

P. ¿Qué se entiende por un hoyo hecho por cuidador del campo?

R. Un hoyo hecho por el cuidador del campo es, normalmente, terreno excavado temporalmente para el mantenimiento del campo como, por ejemplo, un hoyo hecho al quitar un árbol, tocón, césped o para la colocación de tuberías, etc.

 

25/15

Hoyos de aireación

P. Un hoyo de aireación, ¿es un hoyo hecho por el cuidador del campo en el sentido de este término en la Definición de Terreno en Reparación?

R. No.

 

25/16

Rodada hecha por tractor

P. ¿Se considera hoyo hecho por cuidador del campo y por ello terreno en reparación una rodada hecha por un tractor? Si no es así, ¿debería el Comité declararlo terreno en reparación?

R. Estas rodadas no son hoyos hechos por cuidador del campo. El Comité estaría justificado en declarar una rodada profunda como terreno en reparación, pero no una marca superficial hecha por el equipo del cuidador del campo.

 

•Competidor que anuncia su intención de jugar dos bolas; juega la bola original antes de dropar la segunda; decide no jugar la segunda bola - ver 3-3/7.5

•Bola en rodada; el competidor dropa una bola de acuerdo con las reglas de terreno en reparación y de bola injugable - ver 3-3/11

 

25/17

Tapa de agujero hundida

P. La tapa de un agujero antiguo que se ha hundido por debajo del nivel de la superficie del green, ¿es un hoyo hecho por cuidador del campo y por tanto terreno en reparación?

R. No. Se aplica la Regla 16-1c.

 

•Agujero que no está en uso en un green - ver 16/7

 

25/18

Hoyo de una estaca quitada que define un Obstáculo de Agua

P. Una estaca que define el margen de un obstáculo de agua ha sido quitada. ¿El hoyo donde estaba la estaca es "hoyo hecho por cuidador del campo" y por ello terreno en reparación?

R. Sí, pero este hoyo está dentro del obstáculo de agua (ver Definición de Obstáculo de Agua) y el jugador no tendría derecho a alivio del hoyo si su bola estuviese en el obstáculo de agua (ver el primer párrafo de la Regla 25-1b).

 

 

HOYO HECHO POR ANIMAL DE MADRIGUERA, ETC.: DEFINICIÓN

 

25/19 (Reservada)

 

 25/19.5

Huella de animal de madriguera, reptil o pájaro

P. ¿Es la huella de un animal de madriguera, un reptil o un pájaro, un hoyo, montón o senda en el sentido de esos términos en la Definición de Condiciones Anormales del Terreno?

R. No. Una huella es una irregularidad de la superficie de la que no hay alivio sin penalidad.

 

25/20 (Reservada)

 

25/21 (Reservada)

 

25/22 (Reservada).

 

25/23

Toperas

Toperas son tierra residual amontonada, hecho por un animal de madriguera.

De acuerdo con ello, un jugador, teniendo interferencia por topera o restos de ella, tiene derecho a alivio bajo la Regla 25-1b siempre que los restos sean todavía identificables como hacho por animal de madriguera.

 

 

CONDICIONES ANORMALES DEL TERRENO: GENERAL

 

25-1/1

Bola en agua accidental difícil de recuperar

P. Si se sabe o es prácticamente seguro que la bola de un jugador ha ido a reposar en un gran charco de agua accidental. Una bola puede verse en el agua accidental pero el jugador no puede recuperarla ni identificarla como su bola sin un esfuerzo irrazonable. El jugador abandona la bola y procede bajo la Regla 25-1c que concede alivio para una bola perdida en agua accidental. ¿Estaba justificado el jugador en obrar así?

R. Sí. Un jugador no está obligado a hacer un esfuerzo irrazonable para recuperar una bola en agua accidental a efectos de identificación.

Sin embargo, si no tiene que hacer un esfuerzo irrazonable para recuperar una bola en agua accidental, el jugador debe recuperarla. Si resulta ser la bola del jugador y elige aliviarse, debe aplicar la Regla 25-1b(i); de otro modo debe aplicar la Regla 25-1c(i). (Revisada)

 

 

CONDICIONES ANORMALES DEL TERRENO: INTERFERENCIA

 

25-1a/1

Bola situada fuera del terreno en reparación pero un árbol dentro de éste interfiere con el área del swing

P. Los márgenes del terreno en reparación no se extienden verticalmente hacia arriba. Si una bola se encuentra fuera del terreno en reparación y un árbol cuyas raíces están dentro de éste interfiere con el swing del jugador pero no hay interferencia con su colocación, ¿puede aliviarse el jugador?

R. Sí. La Definición de Terreno en Reparación establece: Todo el terreno y cualquier hierba, arbusto, árbol u otra cosa en crecimiento dentro del terreno en reparación se consideran parte del terreno en reparación. Por lo tanto, el jugador puede aliviarse de acuerdo con la Regla 25-1 porque el árbol dentro del terreno en reparación interfiere con el área de swing que intenta efectuar.

 

Bola en árbol en Terreno en Reparación - Ver 25/10.5

Estatus de las raíces de un árbol situado dentro del terreno en reparación que salen fuera del terreno en reparación - ver 25/10.7

Estatus de planta no en crecimiento dentro de un área de terreno en reparación - ver 25/10.9

 

25-1a/2

Agua accidental en green interviene entre la bola que está fuera de green y el agujero

P. La bola de un jugador está justo fuera del green y agua accidental en el green interviene entre la bola y el agujero. ¿Puede aliviarse el jugador?

R.No. Además la Regla 13-2 prohíbe al jugador quitar agua accidental de su línea de juego.

 

Agua accidental en green; si el jugador tiene derecho a aliviarse por intervención si la bola reposa en green y el punto de alivio más cercano está fuera de green - ver 25-1b/10.5

 

 

ALIVIO DE CONDICIONES ANORMALES DEL TERRENO: GENERAL

 

25-1b/1 (Reservada)

 

25-1b/2

Diagramas ilustrativos del "Punto de Alivio más Cercano"

Los siguientes diagramas son ilustrativos del punto de alivio más cercano de acuerdo con la Regla 25-1b(i), para los casos de jugadores diestros y zurdos.

El punto de alivio más cercano debe ser estrictamente interpretado. El jugador no puede elegir en qué lado del terreno en reparación va a dropar la bola, excepto que existan dos puntos de alivio más cercanosequidistantes. Aún en el caso en que uno de los lados del terreno en reparación es calle y el otro son arbustos, si el punto más cercano de alivio está en los arbustos, entonces el jugador, al aliviarse, dropará la bola dentro de la distancia de un palo de ese punto, aunque tenga que hacerlo en un punto prácticamente injugable.

Para Zurdos

B1 = posición de la bola en el terreno en reparación

P1 = punto más cercano de alivio"

P1-A-A = zona sombreada dentro de la cual ha de droparse la bola, radio de la distancia de un palo medido desde P1, medido con cualquier palo

[] [] = colocación necesaria para jugar la bola situada en P1, con el palo con el que el jugador jugaría el golpe

B2 = posición de la bola en el terreno en reparación

P2 = "punto más cercano de alivio"

P2-C-C = zona sombreada dentro de la cual ha de droparse la bola, radio de la distancia de un palo medido desde P2, medido con cualquier palo

Para Diestros

B1 y B2 son las posiciones de la bola en el terreno en reparación, etc.

P1 es el "punto más cercano de alivio" para B1

P2 es el "punto más cercano de alivio" para B2

Zona sombreada P1 -A-A = zona para dropar la bola B1

Zona sombreada P2 -C-C = zona para dropar la bola

`[] []= colocación necesaria para jugar la bola situada en P2

 

Para el caso de obstrucciones inamovibles, en la Regla 24-2b, se aplica el mismo procedimiento.

 

•Jugador no sigue el procedimiento recomendado para determinar el punto más cercano de alivio - ver 24-2b/2

•Jugador determina el punto más cercano de alivio pero es físicamente incapaz de ejecutar el golpe que intenta - ver 24-2b/3

•Diagrama ilustrativo de un jugador incapaz de determinar el punto más cercano de alivio - ver 24-2b/3.7

 

25-1b/3

Mejorar la línea de juego al aliviarse de condiciones anormales del terreno

P. En ciertas circunstancias, al aplicar la Regla 25-1b, es posible que un jugador, casualmente, vea mejorada su línea de juego, por ejemplo evite jugar por encima de un árbol o hacia un bunker. ¿Está permitido?

R. Sí. Si un jugador tiene su bola en una de las condiciones que cubre la Regla 25 y si al aliviarse de ella de acuerdo con el procedimiento establecido en la Regla 25-1b, ve mejorada su línea de juego, es buena suerte.

•Jugador que puede aliviarse de una condición anormal del terreno, levanta la bola; el jugador la repone en la posición original y la juega - ver 18-2a/12

•Jugador con derecho a aliviarse sin penalidad de la condición, levanta la bola, decide no aliviarse y desea proceder bajo la Regla de bola injugable - ver 18-2a/12.5

 

 

AGUA ACCIDENTAL: ALIVIO

 

25-1b/4

Agua accidental que cubre un lugar de salida totalmente

P. Después de que varios grupos han jugado un hoyo en concreto, un jugador llega al lugar de salida de ese hoyo, que ha quedado totalmente cubierto por agua accidental, ¿cómo se tiene que proceder?

R. Aunque los jugadores pueden quitar agua del lugar de salida (Regla 13-2), la cuestión debería someterse al Comité. La Regla 25-1 no es aplicable porque la bola del jugador no está en juego (ver Definición de Bola en Juego). En Juego por Hoyos (Match Play), el Comité puede cambiar el lugar de salida de sitio.

En Juego por Golpes (Juego por Golpes (Stroke Play)), si las condiciones permiten quitar el agua accidental, el Comité debería suspender el juego e intentar quitar el agua accidental. Si quitar el agua accidental resulta imposible, el Comité puede: (1) suspender el juego hasta que el lugar de salida esté jugable o cancelar la vuelta (Regla 33-2d), ó (2) situar el lugar de salida en otro sitio si esto puede hacerse sin dar ventaja o desventaja indebidas a ningún competidor. (Revisada) 

 Agujero rodeado de agua accidental - ver 33-2d/2

 

25-1b/5

Explicación de "Máximo Alivio Posible" de agua accidental en bunker

P. En un bunker totalmente cubierto de agua, ¿se considera el punto de "máximo alivio posible" aquél que lo haga con respecto al lie de la bola y la colocación o sólo para el lie de la bola?

R. El término se refiere tanto a la posición de la bola como a la colocación. El punto que proporciona el "máximo alivio posible" puede ser aquél en que la bola está en menor profundidad que los pies del jugador después de haberse colocado o viceversa.

 

25-1b/6

Bola dropada por agua accidental en bunker en el punto de máximo alivio posible rueda a cualquier otro lugar

P. Un jugador tiene la bola en bunker completamente cubierto de agua y la dropa de acuerdo con la Regla 25-1b(ii) en un sitio que hay medio centímetro de agua accidental. Este punto era el más cercano que proporcionaba el máximo alivio posible. La bola rueda a un punto en que hay un centímetro de agua accidental. ¿Cuál es la decisión?

R. En equidad (Regla 1-4), y de acuerdo con el principio de la Regla 20-2c(v), el jugador puede volver a dropar y si la bola vuelve a rodar, colocarla donde tocó una parte del campo por primera vez cuando volvió a droparla.

 

25-1b/7

Bola que ha de ser dropada en bunker se dropa fuera y rueda dentro

P. La bola de un jugador está en agua accidental en un bunker. El jugador elige aplicar la Regla 25-1b(ii)(a) y determina que el punto más cercano de alivio dentro del bunker está cerca de la parte de atrás del bunker. El jugador dropa su bola dentro de la distancia de un palo del punto más cercano de alivio en una cuesta fuera del bunker por temer que se le clave en la arena. La bola rueda por el talud y queda en reposo dentro del bunker y no más cerca del agujero que el punto más cercano de alivio. ¿Tiene penalidad el jugador?

R. Sí, salvo que levante la bola y proceda correctamente como determina la Regla 20-6. De acuerdo con la Regla 25-1b(ii)(a), el jugador tiene que dropar la bola dentro del bunker. Si al proceder bajo esta Regla el jugador dropa la bola fuera de bunker y la juega, infringe la Regla 25 y la penalidad es de pérdida de hoyo en Juego por Hoyos (Match Play) o dos golpes en Juego por Golpes (Stroke Play).

 

25-1b/8

Opciones del jugador cuando un bunker está completamente cubierto de agua accidental

P. Si la bola de un jugador reposa en un bunker completamente cubierto por agua accidental. ¿Qué opciones tiene?

R. El jugador puede jugar la bola como reposa, o

(1)                       dropar la bola en el bunker, sin penalidad, en el punto más cercano que no esté más cerca del agujero, en el que la profundidad del agua accidental sea menor (Regla 25-1b(ii)(a)); o

(2)                       dropar la bola detrás del bunker con penalidad de un golpe (Regla 25-1b(ii)(b)); o

(3)                       declarar la bola injugable y aplicar la Regla 28. 

 Regla Local proporcionando alivio de bunker inundado sin penalidad - ver 33-8/27

 

25-1b/9

Jugador que después de invocar la primera opción de la Regla 25-1b(ii) quiere acogerse a la segunda

P. La bola de un jugador está en un bunker completamente cubierto de agua accidental. Optando por la primera opción de la Regla 25-1b(ii), dropa la bola en el bunker en un sitio que le proporciona el máximo alivio posible. Entonces decide que hubiera sido mejor acogerse a la segunda opción y dropar detrás del bunker. ¿Puede acogerse por la segunda opción?

R. No. La Regla 25-1b(ii) permite al jugador aplicar una de las dos opciones. No tiene derecho a optar por una y si no le gusta el resultado invocar la otra. Por lo tanto, la Regla 25-1 ya no es de aplicación y el jugador debe jugar la bola como reposa o proceder de acuerdo con la Regla de bola injugable, incurriendo en la penalidad prescrita por esa Regla.

 

          Jugador que levanta la bola bajo la primera opción de la Regla 24-2b (ii) después desea proceder bajo la segunda opción - ver 24-2b/5

 

25-1b/10

Agua accidental en green; punto más cercano de alivio está fuera de green

P. Un jugador cuya bola está en green tiene derecho a aliviarse de agua accidental. Sin embargo, el punto más cercano que le proporciona el alivio completo y que no esté más cerca del agujero o en un obstáculo, es en rough fuera del green. Si el jugador decide aliviarse, ¿debe colocar la bola en rough?

R. Sí. Ver la Regla 25-1b(iii).

 

25-1b/10.5

Agua accidental en el green; dónde puede aliviarse el jugador de la intervención si la bola reposa en green y el punto más cercano de alivio está fuera de green

 

P. En la ilustración, X la bola del jugador reposa en el punto 1 en agua accidental en el green. En la ilustración Y la bola de un  jugador reposa en el punto 1 en el green con agua accidental que interviene en su línea de putt.

De acuerdo con la Regla 25-1b(iii), el jugador no tiene derecho a colocar la bola en el punto 4, que está en green, porque el punto 4 está más lejos del punto 1 que cualquiera de los puntos 2 ó 3, ambos fuera de green. Parece que el punto 2 sería el punto correcto puesto que si la bola está fuera de green no hay alivio aunque el agua accidental en green interviene en su línea de juego. En caso de aliviarse, ¿debe el jugador colocar la bola en el punto 2 ó en el punto 3?

R. Ya que en ambas ilustraciones la bola reposa en el green, el jugador tiene derecho a aliviarse respecto a la posición de la bola y la intervención en su línea de putt. De acuerdo con ello, en cualquiera de los dos casos el jugador debe colocar la bola en el punto 3, que es el punto más cercano que proporciona el alivio completo respecto a ambas situaciones.

 

 

TERRENO EN REPARACIÓN: ALIVIO

 

25-1b/11

Bola en agua accidental dentro de terreno en reparación

P. Una bola reposa en agua accidental dentro de un área definida como terreno en reparación. ¿Puede el jugador aliviarse del agua accidental bajo la Regla 25-1b, dropar la bola en el terreno en reparación y entonces jugarla como reposa o aliviarse del terreno en reparación bajo la Regla 25-1b?

R. Sí.

 

25-1b/11.5

Bola en agua accidental dentro de terreno en reparación; si el jugador tiene derecho a aliviarse de ambas condiciones procediendo en una sola vez

P. La ilustración muestra la bola de un jugador que reposa en agua accidental, en el punto X, dentro de una zona de terreno en reparación. ¿Puede el jugador en una única acción, dropar la bola en el punto Y, el punto más cercano de alivio de ambas condiciones?

R. No. El jugador tiene la opción de aliviarse de cada condición en etapas separadas pero no de ambas al mismo tiempo. El jugador puede aliviarse del agua accidental en el punto A y luego puede aliviarse del terreno en reparación. Alternativamente, puede aliviarse del terreno en reparación en el punto B y luego aliviarse del agua accidental.

 

          El Punto más cercano de alivio de un camino de carritos es agua accidental; el punto más cercano de alivio del agua accidental vuelve a estar en el camino de carritos - ver 1-4/8

          Jugador que se alivia de agua accidental y la bola queda en reposo en una posición donde le interfiere otra zona de agua accidental; si debe volverse a dropar la bola - ver 20-2c/7

 

25-1b/12

Agua accidental confundida con obstáculo de agua; bola original jugada aplicando la

Regla de obstáculo de agua

P. Un jugador cuya bola está en agua accidental confunde ésta con un obstáculo de agua. Recupera su bola original y la dropa 10 metros detrás del agua accidental de acuerdo con lo que señala la Regla de obstáculo de agua y la juega. Entonces descubre el error. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador no siguió el procedimiento prescrito en la Regla 25-1b(i) para el dropaje de una bola en agua accidental; dropó la bola en lugar equivocado. En Juego por Hoyos (Match Play), pierde el hoyo (Regla 20-7b). En Juego por Golpes (Stroke Play), incurre en dos golpes de penalidad (Reglas 25-1b(i) y 20-7c).

 

25-1b/13

Agua accidental confundida con obstáculo de agua; se juega bola sustituta aplicando la Regla de obstáculo de agua

P. Un jugador cuya bola estaba en agua accidental confunde ésta con un obstáculo de agua. El jugador no recupera su bola original aunque podría haberlo hecho sin mucho esfuerzo, ver la Decisión 25-1/1. En su lugar, dropa otra bola unos 10 pasos detrás del agua accidental de acuerdo con la Regla de obstáculo de agua y la juega. Entonces descubre el error. ¿Cuál es la decisión?

R. Puesto que el jugador pudo recuperar la bola sin mucho esfuerzo no le estaba permitido sustituir una bola al aliviarse del agua accidental. Además, al proceder de acuerdo con la Regla de obstáculo de agua dropó la bola en lugar equivocado.

En Juego por Hoyos (Match Play), el jugador pierde el hoyo (Reglas 15-2, 25-1b(i) y 20-7b).

En Juego por Golpes (Stroke Play), incurre en una penalidad de dos golpes. Aunque el jugador substituye la bola cuando no está permitido /Reglas 15-2 y 25-1) y jugó desde lugar equivocado (Reglas 25-1b (i) y 20-7c) la Excepción de la Regla 15-2 y la Nota 3 de la 20-7 explican que un jugador que sustituye una bola y juega desde lugar equivocado incurre en una penalidad total de dos golpes. (Revisada)

 

•Jugador procede bajo una Regla no aplicable; decisión del Comité - ver 34-3/6

 

25-1b/14 (Reservada)

 

25-1b/14.5

Bola declarada injugable y dropada en Terreno en Reparación desde el cual está prohibido el juego; después se dropa la bola de acuerdo con la Regla de Terreno en Reparación

P. Un jugador declaró su bola injugable. Al proceder de acuerdo con la Regla 28b ó 28c, el jugador dropó su bola en una zona de terreno en reparación desde la cual estaba prohibido el juego por Regla Local. Después procedió al alivio obligatorio de acuerdo con la Regla 25-1b. ¿Está permitido este procedimiento?

R. Sí.

 

• Bola en terreno en reparación que se cree que puede estar inservible para el juego, levantada y limpiada -ver 5-3/6

Si un jugador puede dropar una bola en una zona desde la que el juego está prohibido - ver 20-7/3

Obstrucción en terreno en reparación interfiere con el swing del jugador - ver 24-2b/10

Bola empotrada en terreno en reparación en zona de césped segada a ras - ver 25-2/4

 

25-1b/15

Medir a través de terreno en reparación al obtener alivio

P. Un jugador al aliviarse de una estrecha franja de terreno en reparación en el recorrido, determina su punto más cercano de alivio (punto A) que no está ni en un obstáculo ni en un green. El punto A está a la derecha del terreno en reparación. Dentro de la distancia de un palo del punto A hay un punto (punto B) en el lado izquierdo del terreno en reparación que cumple los requisitos de la Regla 25-1b(i). ¿Puede dropar la bola en el punto B?

R. Sí. No hay nada en la Regla 25-1b que prohíba medir el largo de un palo a través del terreno en reparación al aliviarse.

 

          Bola dropada de terreno en reparación rueda a una posición en la que interfiere con la colocación; si es necesario volver a dropar - ver 20-2c/0.5

 

25-1b/16

Bola equidistante de dos puntos que cumplen los requisitos de la Regla de terreno en reparación

P. En el recorrido la bola del jugador está en terreno en reparación y decide aliviarse de acuerdo con la Regla 25-1b(i). No hay un solo punto más cercano de alivio, sino dos equidistantes al punto donde reposa la bola. ¿Puede dropar el jugador a la distancia de un palo de cualquiera de ellos?

R. Sí.

 

          Después de declarar la bola injugable y levantarla, el jugador descubre que la bola estaba en terreno en reparación - ver 28/13

 

25-1b/17

Agujas de pino apiladas para ser retiradas interfieren en la línea de juego después de dropar la bola para aliviarse del montón

P. Un jugador cuya bola está en un montón de agujas de pino apiladas para ser retirado, la dropa bajo la Regla 25-1b. La bola queda en reposo en un lugar en que el montón apilado interfiere con la línea de juego. ¿Puede quitar el montón de agujas de pino de su línea de juego?

R. Sí. El montón de agujas de pino apiladas para ser retiradas es impedimento suelto o terreno en reparación. En primer lugar el jugador podía quitar el montón de agujas de pino bajo la Regla 23-1 (impedimentos sueltos) o droparla, como lo hizo, de acuerdo con la Regla 25-1b. Después de dropar la bola se produce una nueva situación por la que ya no se puede invocar la Regla 25-1b, pero nada le impide quitar el montón de agujas de pino por la Regla 23-1.

 

          Bola jugada desde terreno en reparación se levanta y se obtiene alivio bajo la Regla de terreno en
reparación - ver 18-2a/8

 

 

HOYO HECHO POR ANIMAL DE MADRIGUERA, ETC. : ALIVIO

 

25-1b/18

Montículo hecho por cangrejo interfiere en la colocación o en el swing

P. Cuando un cangrejo excava un hoyo, forma un montón considerable de barro. Si este montón interfiere con la colocación o el swing del jugador, ¿puede éste aliviarse de acuerdo con la Regla 25-1b?

R. Sí, siempre que la bola no esté en obstáculo de agua (ver el primer párrafo de la Regla 25-1b). Un cangrejo es un animal de madriguera.

 

          Tocar un montón hecho por animal de madriguera con la subida del palo en bunker - ver 13-4/5

 

25-1b/19

Bola que se encuentra en un montón hecho por animal de madriguera; no existe golpe razonable debido a un arbusto

P. Una bola de un jugador reposa debajo de un arbusto y, claramente, no es razonable que el jugador pueda jugar un golpe con ella. Sin embargo, la bola reposa sobre un montón hecho por un animal de madriguera. ¿Puede el jugador aliviarse sin penalidad bajo la Regla 25-1b?

R. Bajo la Excepción en Regla 25-1b, un jugador no puede aliviarse de una condición anormal del terreno si, claramente, no es razonable que juegue un golpe debido a la interferencia de otra cosa que no sea la condición. Por lo tanto, en este caso, el jugador no tiene derecho a alivio.

 

• Golpe a la bola, no razonable, debido a interferencia por obstrucción inamovible y agua accidental - ver 24-2b/19

 

25-1b/20

Hoyo hecho por animal de madriguera que interfiere con la colocación; no es razonable jugar un golpe a causa de otra condición

P. La bola de un jugador está en una hendidura en la base de un árbol en una posición en la que, claramente, no es razonable que juegue un golpe. A pesar de esto, el jugador pretende aliviarse sin penalidad por la Regla 25-1b porque para efectuar un golpe a la bola en la hendidura, tendría que colocarse sobre un hoyo de animal de madriguera. ¿Tiene el jugador derecho a aliviarse sin penalidad por la Regla 25-1b?

R. Bajo la Excepción en Regla 25-1b, un jugador no puede aliviarse de una condición anormal del terreno si claramente no es razonable que juegue un golpe debido a la interferencia de otra cosa que no sea la condición. En este caso, la bola del jugador está injugable porque está en una hendidura en la base de un árbol. Por lo tanto, el jugador no tiene derecho a alivio por la Regla 25-1 del hoyo de animal de madriguera.

 

25-1b/21

Desechos de animal de madriguera interfieren con el golpe en dirección al green; un árbol impide ese golpe

P. La bola de un jugador está justo detrás de un árbol. Detrás de la bola hay un montón hecho por un animal de madriguera que podría interferir la subida del palo para jugar un golpe hacia el green pero no para hacerlo hacia un lado, que es el único golpe razonable. Si el jugador dice que intenta jugar al green a través del árbol, ¿puede aliviarse sin penalidad por la Regla 25-1b?

R. Bajo la Excepción en Regla 25-1b, un jugador no puede aliviarse de una condición anormal del terreno si la interferencia por la condición se produjese solamente al adoptar una dirección de juego innecesariamente anormal. Por lo tanto, el jugador no tiene derecho a alivio.

 

25-1b/22

Montón hecho por animal de madriguera interfiere para jugar hacia un lado; cuándo se permite el alivio

P. Una bola está detrás de un árbol de forma que el único golpe razonable es jugarla hacia un lado. Sin embargo, un montón hecho por animal de madriguera interfiere en la subida del palo para un golpe lateral. ¿Puede el jugador aliviarse bajo la Regla 25-1 b?

R. Sí, y si el alivio aleja al jugador del árbol, le está permitido jugar a green.

 

25-1b/23

Bola que entra en hoyo hecho por animal de madriguera desde fuera de límites y queda en reposo dentro de estos

P. La entrada de un hoyo hecho por un animal de madriguera está fuera de límites, pero la mayor parte del hoyo está dentro del campo, por debajo del nivel del suelo. Una bola entra en la galería desde fuera de límites y queda en reposo dentro de límites debajo de un terreno clasificado como recorrido. ¿Cuál es el procedimiento?

R. Bajo la Regla 25-1b, el jugador puede dropar la bola sin penalidad dentro de la distancia de un palo, medida a partir del punto en el terreno directamente encima de la posición de la bola en el hoyo. En estos casos, la distancia vertical no se tiene en cuenta al aplicar las Reglas.

 

25-1b/24

Bola que entra en una madriguera desde dentro del campo pero queda en reposo fuera de límites

P. La bola de un jugador entra en una conejera cuya boca está dentro del campo a unos treinta centímetros de una valla de límites. La conejera se profundiza debajo de la valla, de manera que la bola queda en reposo más allá de la línea de fuera de límites. ¿Cuál es la decisión?

R. Si una bola está o no fuera de límites sólo depende del sitio en que está con relación con los límites del campo y éstos se miden hacia arriba y hacia abajo (ver Definición de Fuera de Límites). En el caso citado, la bola está fuera de límites y se aplica la Regla 27-1. No puede obtenerse alivio bajo la Regla 25-1, es decir, por hoyo hecho por animal de madriguera.

 

25-1b/25

Bola entra en hoyo de animal de madriguera y es encontrada bajo el green

P. Una bola entra en un hoyo de animal de madriguera en un bunker al lado del green y es encontrada debajo del green. Como la bola no está en el bunker o en el green, ¿existe alivio de conformidad con la Regla 25-1b(i), es decir, en el recorrido?

R. Sí. El jugador droparía la bola sin penalidad en una parte del campo en el recorrido dentro de la longitud de un palo del punto más cercano de alivio a su posición en el hoyo de animal de madriguera que evite la interferencia de la condición y no esté en un obstáculo ni en un green y no más cerca del agujero.

 

25-1b/25.5

Aplicación de la Excepción a la Regla 25-1b cuando la bola rfeposa bajo tierra en un agujero de animal de madriguera

P. En el recorrido, la bola de un jugador queda en reposo bajo tierra en un agujero hecho por un animal de madriguera. Un arbusto grande está inmediatamente adyacente y sobrevolando la entrada al agujero. De acuerdo con la Excepción a la Regla 25-1b, ¿tiene el jugador derecho a alivio sin penalidad del agujero hecho por animal de madriguera?

 R. A los efectos de aplicar la Excepción a la Regla 25-1b, una bola que reposa bajo tierra en un agujero hecho por un animal de madriguera se considera que reposa en la entrada al agujero. Si la naturaleza del área que rodea la entrada al agujero es tal que es claramente irrazonable para el jugador el dar un golpe a una bola que repose en cualquier parte de la entrada al agujero (por ejemplo, a causa del arbusto que la sobrevuela), el jugador no tiene derecho a alivio sin penalidad bajo la Regla 25-1b. De otra manera, el jugador tiene derecho a alivio sin penalidad bajo la Regla 25-1b.

Si la bola reposa en un agujero, pero no está bajo tierra, es la posición de la bola, en lugar de la entrada al agujero, la que es relevante para determinar si  se aplica la Excepción a la Regla 25-1b. (Nueva 2010)

 

25-1b/26

Jugador ignorando que su bola está en Obstáculo de Agua se alivia de interferencia por hoyo de Animal de Madriguera

P. Un jugador ignorando que su bola está en un obstáculo de agua seco, levanta y dropa la bola de acuerdo con la Regla 25-1b(i) creyendo que tiene derecho a alivio de un hoyo hecho por animal de madriguera. Después de dropar la bola en el obstáculo descubre su error. ¿Cuál es la decisión?

R. Puesto que la bola reposaba en un obstáculo de agua no tenía derecho a alivio sin penalidad, de un hoyo hecho por animal de madriguera (ver el primer párrafo de la Regla 25-1b). Sin embar­go, como su bola reposaba en un obstáculo de agua, nada le impide obtener alivio bajo la Regla 26.

Dado que el jugador ha dropado la bola bajo una Regla no aplicable, puede corregir el error ba­jo la Regla 20-6 y:

(1)                       levantar la bola y reponerla donde reposaba originalmente en el obstáculo de agua, en cu­yo caso incurre en un golpe de penalidad por la Regla 18-2a (ver Decisión 18-2a/12); o

(2)                       aplicar la Regla 26-1. Incurre en un golpe de penalidad por la Regla 26-1, pero no incurre en penalidad adicional.

 

 

BOLA PERDIDA EN CONDICIONES ANORMALES DEL TERRENO

 

25-1c/1

Bola no encontrada está en agua accidental o en el rough

P. Una zona de agua accidental precedida de un alto rough se encuentra en una hondonada que no se ve desde el lugar de salida. Una bola enviada hacia esa zona no es encontrada. La bola puede estar en el agua accidental o en el rough. ¿Puede el jugador considerar que la bola está en el agua accidental?

R. No. En estas circunstancias no se sabe ni es prácticamente seguro que la bola esté en el agua accidental. El jugador no puede proceder bajo la Regla 25-1c. (Revisada)

 

25-1c/1.5

Aclaración del punto por donde la bola cruzó por última vez los límites más amplios en una condición anormal del terreno

P. En el diagrama adjunto, una bola está perdida en una zona de agua accidental, haciendo salpicadura en el punto A El punto B representa el punto por donde la bola cruzó los límites más amplios del agua accidental. A efecto de proceder bajo la Regla 25-1c, ¿dónde debe considerarse que reposa la bola?

R. Debe considerarse que la bola reposa en el punto B.

 

25-1c/2

Bola dropada y jugada bajo la Regla de terreno en reparación en ausencia de conocimiento o práctica seguridad de que la bola original está perdida en terreno en reparación

P. Un jugador, después de una búsqueda de menos de un minuto, considera que su bola está perdida en terreno en reparación, aunque no se sabe ni es prácticamente seguro que esto es así. Dropa una bola bajo la Regla 25-1c y la juega. Entonces la bola original es encontrada más allá del terreno en reparación. ¿Cuál es la decisión?

R. Cuando el jugador dropó y jugó otra bola bajo la Regla 25-1c, se convirtió en la bola en juego y la bola original estaba perdida.

En ausencia de conocimiento o práctica seguridad que la bola estuviera en terreno en reparación, al jugador no podría proceder de acuerdo con la Regla 25-1, por consiguiente se considera que ha puesto otra bola en juego bajo la Regla 27-1. Al jugar la bola dropada bajo la Regla 25-1c el jugador jugó desde lugar equivocado.

En el Juego por Hoyos, el jugador incurrió en la penalidad de pérdida del hoyo (Regla 20-7b). En el Juego por Golpes, incurrió en la penalidad de golpe y distancia prescrita en la Regla 27-1 y una penalidad adicional de dos golpes por infracción de dicha Regla (Regla 27-7c). Regla  (20-7c).

Si la infracción era grave, estaba sujeto a descalificación, salvo que corrigiera el error como está previsto en la Regla 20-7c. (Revisada)

 

•Bola jugada bajo la Regla de bola perdida en terreno en reparación después de jugar otra bola bajo la opción de golpe y distancia - ver 15/8

Bola jugada desde terreno en reparación abandonada y alivio obtenido bajo la Regla de terreno en reparación - ver 18-2a/8.5

Jugador procede bajo una Regla no aplicable; decisión del Comité - ver 34-3/6

 

25-1c/2.5

Bola dropada bajo la Regla 25-1c con conocimiento o práctica seguridad que la bola esta en agua accidental; se encuentra la original.

P. Un jugador envía su bola a un área extensa de agua accidental. Se sabe o es prácticamente seguro que la bola está perdida en el agua accidental y el jugador dropa una bola de acuerdo con la Regla 25-1c. Antes de que la juegue, su bola original es encontrada dentro de los 5 permitidos. ¿Cuál es la decisión?

R. Como el jugador sabía o estaba prácticamente seguro que la bola estaba en el agua accidental cuando puso en juego la bola sustituta, esa bola fue correctamente sustituida y no puede jugar la original.

Si la bola original fue encontrada en agua accidental y su descubrimiento varía el punto de referencia sobre el que se debe de proceder al aplicar la Regla 25-1c y resulta que la bola sustituta ha sido dropada en lugar equivocado, el jugador debe corregir el error bajo la Regla 20-6 y dopar una bola de acuerdo con la Regla 25-1c con respecto al punto de referencia correcto. De otro modo, no es de aplicación la Regla 20-6 y el jugador debe continuar jugando con la bola dropada. En ambos casos, el jugador no incurre en penalidad.

En el improbable caso de que la bola original fuese encontrada fuera de la zona del agua accidental, el jugador debe continuar el juego con la bola dropada, sin penalidad.

La misma respuesta se daría si se supiese o fuese prácticamente seguro que la bola del jugador está en cualquier otra condición anormal del terreno o en una obstrucción (Regla 24-3) (Revisada)

 

Bola dropada bajo la Regla de obstáculo de agua sin que se sepa o sea prácticamente seguro que la bola está en el obstáculo; Después la bola se encuentra en el obstáculo - ver 26-1/3.5

 

25-1c/3

Bola jugada en Terreno en Reparación se pierde en la misma zona

P. En la ilustración de abajo, el golpe de salida de un jugador va a reposar en el punto A en una zona extensa de terreno en reparación. El jugador juega su bola desde el terreno en repara­ción y la avanza hasta el punto B, el cual todavía está dentro del terreno en reparación y la bola no cruza los límites exteriores del terreno en reparación. La bola no se encuentra. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador puede dropar una bola fuera del terreno en re­paración, sin penalidad, conforme a la Regla 25-1c y jugará su tercer golpe. En este caso el punto de referencia es don­de la bola cruzó por última vez los límites externos del te­rreno en reparación con el golpe de salida del jugador (pun­to C)

Alternativamente, el jugador puede, con la penalidad de un golpe, dropar una bola dentro del terreno en reparación lo más cerca posible del lugar desde donde jugó por última vez la bola original (Punto A) (Regla 27-1) y jugará su cuarto golpe. Habiendo dropado una bola bajo la Regla 27-1, si el jugador después tiene interferencia por el terreno en reparación, puede tomar alivio bajo la Regla 25-1b sin más penalidad.

 

Si la bola provisional se convierte en bola en juego si la bola original se pierde en terreno en reparación - ver 27-2c/1.5

 

 

BOLA EMPOTRADA

 

25-2/0.5

Cuando una bola está empotrada en el terreno

Para que una bola se considere empotrada, debe estar en su propio impacto con parte de la bola por debajo del nivel del terreno. Sin embargo, la bola no tiene necesariamente que tocar la tierra para considerarla empotrada. Por ejemplo, hierba o impedimentos sueltos pueden intervenir entre la bola y la tierra.

 

25-2/1

Bola que salta de su pique y vuelve a él

P. La bola de un jugador va a un terreno blando en zona segada a ras en el recorrido, salta de su pique y, posteriormente, retrocede al mismo. ¿Puede aliviarse el jugador por la Regla 25-2?

R. Sí. Si una bola retrocede a su pique, se considera empotrada en su pique.

 

25-2/2

Bola que se clava al droparla

P. Un jugador se alivia de acuerdo con una Regla aplicable y la dropa en una calle. La bola se clava en su impacto. ¿Tiene derecho a aliviarse por la Regla 25-2?

R. Sí.

 

25-2/2.5

Bola dropada que se empotra; procedimiento a seguir si la bola se empotra de nuevo al volver a droparla

P. De acuerdo con la Decisión 25-2/2, si una bola dropada en una calle se empotra con el impacto, el jugador tiene derecho a alivio por la Regla 25-2. ¿Cuál es el procedimiento adecuado si la bola se empotra cada vez que es dropada?

R. Si una bola se empotra cuando es dropada y se vuelve a empotrar al volver a droparla, el jugador puede, en equidad (Regla 1-4), colocar la bola tan cerca como sea posible del punto en el que se empotró al volver a dropar, pero no más cerca del agujero.

Si el jugador dropa la bola más de dos veces, la bola se empotra cada vez y entonces se da cuenta que tenía derecho a colocar la bola después del segundo dropaje, puede colocar la bola tan cerca como sea posible del punto en el que se empotró en el segundo dropaje.

 

25-2/3

Bola que retorna al pique de su golpe precedente

P. La bola de un jugador queda empotrada en su propio impacto en el terreno en área de hierba segada a ras, en el recorrido. Después de tomar alivio bajo la Regla 25-2, el jugador juega un golpe. La bola asciende por una pendiente pero rueda hacia atrás y viene a reposar en el pique anterior. ¿El jugador está autorizado a tomar alivio sin penalidad?

R. No. Un jugador solamente tiene derecho a alivio bajo la Regla 25-2 cuando su bola está empotrada en el pique hecho por efecto del último golpe que efectuó. Ver Decisión 25-2/2, donde se considera el hecho de una bola dropada que se empotra.

 

25-2/4

Bola empotrada dentro de terreno en reparación de zona de césped segada a ras

P. La bola de un jugador se empotra en un terreno en reparación, en el recorrido dentro de zona de césped segada a ras. ¿Puede el jugador dropar la bola dentro del terreno en reparación bajo la Regla 25-2 (bola empotrada) y elegir entonces entre jugarla donde quede o aliviarse del terreno en reparación de acuerdo con la Regla 25-1b?

R. Sí.

 

• Bola en agua accidental dentro de un terreno en reparación; si el jugador puede aliviarse de ambas condiciones en una única acción - ver 25-1b/11.5

 

25-2/5

Bola clavada en el talud de hierba de un bunker o en su margen

P. ¿Se consideran los bordes o los taludes de un bunker como “área de césped segada a ras de acuerdo con la Regla 25-2 (bola empotrada) y se puede obtener alivio de ellos de acuerdo con esta Regla?

R. No. Salvo que estén segados a la altura del fairway, o menos.

 

Bola completamente empotrada en el borde del bunker - ver 13/4

Regla local para taludes de bunker hechos de tepes de césped - ver 33-8/39

 

25-2/6

Bola en cuesta pronunciada empotrada en la tierra de golpe directo

P. La bola de un jugador está en una cuesta inclinada en la calle. Juega un golpe y la empotra directamente en la cuesta, es decir la bola nunca se levantó del suelo. ¿Puede aliviarse el jugador sin penalidad por la Regla 25-2?

R. No. La Regla 25-2 autoriza el alivio si una bola se clava en su propio impacto. La palabra impacto implica que la bola ha venido por el aire.

 

25-2/7 ( Reservada)

 

25-2/8

Bola empotrada en el lugar de salida.

P. El golpe de salida de un jugador, golpea un árbol y vuelve al lugar de salida donde la bola se empotra en el suelo. ¿Está autorizado el jugador a obtener alivio sin penalidad?

R. Sí. Aunque las Reglas de golf no contemplan tal situación, en equidad (Regla 1-4) el jugador está autorizado a obtener alivio sin penalidad y debe seguir el procedimiento descrito en la Regla 25-2 para una bola que reposa en hierba segada a ras en el recorrido. El mismo principio sería de aplicación para otras situaciones de alivio que no contemplan tal alivio en el lugar de salida (ej. Regla 24-1b)

        Agua Accidental que cubre un Lugar de Salida totalmente - Ver 25-1b/4.

 

Otras decisiones relacionadas con la Regla 25-2 (Bola Empotrada)

 

Arreglar impacto de bola en la zona de dropaje antes de droparla- ver 13-2/10

 

 

GREEN EQUIVOCADO

 

25-3/1

Estatus de un green doble correspondiente al hoyo que no se está jugando

P. En un green en forma de U, la mitad sirve como green del hoyo 11 y la otra mitad como green del hoyo 17. Si una bola queda en reposo en la parte de green que corresponde al hoyo 11 cuando se está jugando el 17, ¿se aplica la Regla 25-3 (Green Equivocado)?

R. No, salvo que el Comité divida el green con estacas o con una línea y declare una parte del green como green del 11 y la otra parte como green del 17. La Definición de Green concede este derecho al Comité.

 

25-3/2

Jugador ejecuta varios golpes en un green equivocado

P. Jugando el hoyo 4, un jugador envía su segundo golpe al green del hoyo 7, creyendo que era el green del hoyo 4. Marca, levanta y limpia su bola. Luego emboca con dos putts en el green del hoyo 7 antes de ser avisado de su error. ¿Cuál es la decisión?

R. En equidad (Regla 1-4), el jugador no incurre en penalidad bajo la Regla 18-2a por levantar su bola en juego sin autorización.

En el Juego por Hoyos, el jugador perdió el hoyo cuando ejecutó el primer golpe en el green equivocado. (Regla 25-3)

En el Juego por Golpes, la Regla 25-3 no contempla que un jugador ejecute más de un golpe en un mismo green equivocado. En equidad (Regla 1-4) el jugador incurre en la penalidad total de dos golpes por la Regla 25-3. Los dos golpes ejecutados en el green del hoyo 7 contarían en su resultado para el hoyo 4. El jugador usará la posición final de la bola (en este caso el agujero del green del hoyo 7) como punto de referencia para tomar alivio bajo la Regla 25-3. La misma respuesta se aplicaría a otras áreas del campo en las cuales el juego está prohibido. (Ej. Terreno en Reparación en el cual el alivio es obligatorio o áreas medioambientalmente sensibles).

 

Otras Decisiones relacionadas con la Regla 25-3 (Green Equivocado)

 

Si el jugador puede dropar una bola dentro de un área donde el juego está prohibido - ver 20-7/3

Jugador no sigue el procedimiento recomendado al determinar el punto más cercano de alivio - ver 24-2b/2