REGLA 18 BOLA EN REPOSO MOVIDA

 

 

Definiciones: Todos los términos con definición aparecen escritos en Itálica (cursiva) y están ordenados alfabéticamente en la sección Definiciones.

 

18-1. Por Causa Ajena

Si una bola en reposo es movida por una causa ajena, no hay penalización y la bola debe ser repuesta.

Nota: Es una cuestión de hecho si una bola ha sido movida o no por una causa ajena. Para aplicar esta Regla se debe saber o estar prácticamente seguro que una causa ajena ha movido la bola. En ausencia de tal conocimiento o práctica seguridad o certeza, el jugador debe jugar la bola como reposa o, si la bola no es encontrada, proceder bajo la Regla 27-1.

(BOLA EN REPOSO DEL JUGADOR MOVIDA POR OTRA BOLA - VER REGLA 18-5)

 

18-2. Por el Jugador, Compañero, Caddie o Equipo

a. General

Cuando la bola de un jugador está en juego, si:

(i) el jugador, su compañero o cualquiera de sus caddies la levanta o la mueve, la toca intencionada­mente (excepto con un palo en el acto de preparar el golpe), o causa que la bola se mueva excepto que una Regla lo permita, o

(ii) el equipo del jugador o el de su compañero hace que la bola se mueva, el jugador incurre en un golpe de penalización. Si la bola es movida, debe ser repuesta salvo que el movimiento de la bola ocurra después de que el jugador haya iniciado el golpe o el movimiento hacia atrás del palo para realizar el golpe y el golpe se ejecute.

 

Bajo las Reglas, no hay penalización si un jugador accidentalmente causa que su bola se mueva en las siguientes circunstancias:

-       En la búsqueda de una bola en un obstáculo cubierta por impedimentos sueltos o arena, o de una bola en una obstrucción o en una condición anormal del terreno o de una bola que se cree que está en agua en un obstáculo de agua - Regla 12-1.

-       Al arreglar la tapa de un agujero antiguo o el impacto de una bola - Regla 16-1c.

-       Al medir - Regla 18-6.

-       Al levantar una bola bajo una Regla - Regla 20-1.

-       Al colocar o reponer una bola de acuerdo con una Regla - Regla 20-3a.

-       Al quitar un impedimento suelto en el green - Regla 23-1.

-       Al quitar obstrucciones movibles - Regla 24-1.

 

b. Bola Movida Después de Preparar el Golpe

Si la bola en juego de un jugador se mueve después de que ha preparado el golpe (por otra causa que no sea como resultado de un golpe), se considera que el jugador ha movido la bola e incurre en un golpe de penalización. La bola debe ser repuesta, salvo que el movimiento de la bola ocurra después de que el jugador ha iniciado el golpe o el movimiento hacia atrás del palo para realizar el golpe y el golpe se ejecute

 

18-3. Por el Contrario, su Caddie o su Equipo en el Juego por Hoyos

a.  Durante la Búsqueda

Si durante la búsqueda de la bola de un jugador, su contrario, su caddie o su equipo mueven la bola, la tocan o causan que se mueva, no hay penalización. Si la bola es movida, debe ser repuesta.

b.  En Cualquier Otro Caso que no sea Durante La Búsqueda.

Si, excepto durante la búsqueda de la bola de un jugador, un contrario, su caddie o su equipo mueven la bola, la tocan intencionadamente o causan que se mueva, excepto que de otra manera esté previsto en las Reglas, el contrario incurre en la penalización de un golpe. Si la bola ha sido movida, debe ser repuesta.

(Jugar bola equivocada - Regla 15-3). (Bola movida al medir - ver Regla 18-6)

 

18-4. Por el Compañero-Competidor, su Caddie o Equipo en el Juego por Golpes

Si un compañero-competidor, su caddie o su equipo mueven la bola del jugador, la tocan o causan que se mueva, no hay penalización. Si la bola se ha movido debe ser repuesta. (Jugar bola equivocada - Regla 15-3).

 

18-5. Por Otra Bola

Si una bola en juego y en reposo es movida por otra bola en movimiento después de un golpe, la bola movida debe ser repuesta.

 

18-6. Bola Movida al Medir

Si una bola o un marcador de bola se han movido al medir procediendo bajo una Regla o al determinar la aplicación de una Regla, la bola o el marcador de bola deben ser repuestos. No hay penalización siempre que el movimiento de la bola o del marcador de bola sea directamente atribuible al acto específico de medir. De otra manera, se aplica lo establecido en las Reglas 18-2a, 18-3b o 18-4.

 

*PENALIZACIÓN POR INFRACCIÓN DE LA REGLA:

Juego por Hoyos- Pérdida del hoyo;

Juego por Golpes - Dos golpes

* Si un jugador que es requerido a reponer una bola no lo hace o si ejecuta un golpe a una bola susti­tuida bajo la Regla 18 cuando dicha sustitución no está permitida, incurre en la penalización general por infracción de la Regla 18, pero no hay penalización adicional bajo esta Regla.

 

Nota 1: Si una bola que ha de reponerse bajo esta Regla no es inmediatamente recuperable, puede ser sustituida por otra.

Nota 2: Si el lugar de reposo original de una bola que ha de colocarse o reponerse ha sido alterado, ver Regla 20-3b.

Nota 3: Si es imposible determinar el punto en el que debe colocarse una bola, ver Regla 20-3c.

 

 

 

BOLA EN REPOSO, MOVIDA: GENERAL

 

18/1

Bola movida verticalmente hacia abajo

P. Una bola situada en hierba alta se desliza verticalmente hacia abajo, o una bola es accidentalmente pisada y presionada hacia abajo, digamos medio centímetro, en la hierba o en la tierra. En estos casos, ¿es bola movida?

R. Sí. Salvo que la bola vuelva a su posición original. La dirección del movimiento no importa.

 

18/2

Bola que oscila en la preparación del golpe

P. En la preparación del golpe, un jugador hace oscilar la bola accidentalmente pero vuelve a su posición original. ¿Se considera bola movida?

R. No.

 

18/3

Bola en la horquilla de un árbol se mueve en relación con el suelo pero no en relación con la horquilla

P. Una bola está en la horquilla de una rama en un árbol. El jugador trepa al árbol para jugar su siguiente golpe. La rama se comba por su peso. Aún cuando la bola se ha movido en relación con el suelo, no se ha movido en relación con la horquilla. ¿Se considera movida?

R. La bola no se considera movida dado que no lo hizo en relación con la horquilla del árbol en la que está alojada.

 

18/4 (Reservada)

 

18/5 (Reservada)

 

18/6 (Reservada)

 

18/7

Explicación de cualquier bola que él ha jugado

P. La Definición de Equipo excluye cualquier bola que él (el jugador) ha jugado en el hoyo que se está jugando. ¿Qué significa esto?

R. Significa cualquier bola que el jugador ha jugado en el hoyo que se está jugando, excepto durante cualquier período en que ha sido levantada y no se ha vuelto a poner en juego. Por ello, la bola en juego, una bola provisional, una segunda bola jugada de acuerdo con la Regla 3-3 o la Regla 20-7c y una bola que está siendo utilizada para practicar no son equipo.

 

• Jugador que levanta su bola en green y la deja apartada a un lado; después la bola del contrario o la del compañero-competidor jugada desde el green golpea a esa bola - ver 19-5/1

 

18/7.5

La bola del jugador movida por otra que se le cae accidentalmente al contrario o compañero-competidor

P. A levanta su bola del green. Se le cae entonces accidentalmente y golpea y mueve la bola de B, que está en juego y en reposo. ¿Cuál es la decisión?

R. Una bola que ha sido levantada y que no se ha vuelto a poner en juego, es equipo (ver Nota 1 bajo la Definición de Equipo).

En Juego por Hoyos (Match Play), A incurre en un golpe de penalización y B debe reponer su bola (Regla 18-3b).

En Juego por Golpes (Stroke Play), no hay penalización y B debe reponer su bola (Regla 18-4).  (Revisada)

 

18/8

Bola Movida por un carro de golf compartido por dos jugadores

Bajo la definición de equipo está incluido un carro de golf, motorizado o no. Si dos o más jugadores comparten un carro, el carro y todo lo que haya en él, se considera que es equipo de uno de los jugadores que comparten el carro. Si el carro está siendo movido por uno de los jugadores que comparten el carro (o el compañero de uno de los jugadores) el carro y todo lo que hay en él se considera ser equipo del jugador. De otra manera, el carro y todo lo que haya en él, se considera equipo del jugador que comparte el carro cuya bola (o la de su compañero) esté implicada.

Así, por ejemplo, en Juego por Hoyos (Match Play) individual si A y B comparten un carro y el carro mueve la bola en reposo de A se penalizará a A con un golpe si conducía o empujaba el carro (Regla 18-2a). Si fuese B quien conducía o empujaba el carro sería éste el penalizado con un golpe (Regla 18-3b), salvo que el incidente ocurriese durante la búsqueda de la bola (Regla 18-3a). (Revisada))

 

18/9 (Reservada)

 

18/10

Bola que cae a un bunker cuando alguien camina en su proximidad

P. Una bola en reposo en el borde de un bunker cae en él cuando X (un espectador, el jugador, un contrario o un compañero competidor) anda por sus proximidades. ¿Debería reponerse la bola por las Reglas 18-1 ó 18-4 ó debe jugarse como quede en el bunker?

R. La respuesta depende de si X causa de cualquier manera el movimiento de la bola. Si se establece que X no originó que la bola se moviese no hay penalización y la bola se juega como ha quedado.

Si se determina que X causó el movimiento de la bola, debe ser repuesta. Si X es el jugador, el jugador incurre en un golpe de penalización de acuerdo con la Regla 18-2a. Si X es un contrario, el contrario incurre en la penalización de un golpe por la Regla 18-3b. En los demás casos no hay penalización.

Si la bola se movió o no, por causa de X es una cuestión a determinar a la vista de las circunstancias. Las circunstancias a considerar pueden incluir la distancia entre X y la bola y la naturaleza del terreno. En ausencia de convicción razonable de que X causara el movimiento de la bola debe llegarse a la conclusión que el movimiento de la bola fue una coincidencia.

 

18/11

Significado de inmediatamente recuperable

P. Con referencia a la Nota 1 de la Regla 18, ¿cuándo se considera que una bola movida por causa ajena no es inmediatamente recuperable?

R. Cuando no puede ser recuperada en pocos segundos.

 

 

BOLA EN REPOSO MOVIDA POR CAUSA AJENA

 

18-1/1 (Reservada)

 

18-1/2

Estatus del aire cuando es propulsado artificialmente.

P. Cuál es el Estatus del aire procedente de un compresor/ aspirador o de un ventilador cuando son accionados por una causa ajena.

R. Aunque la definición de Causa Ajena establece que el viento no es una causa ajena, en este caso el aire propulsado artificialmente se considera una causa ajena. Si tal aire, artificialmente propulsado, mueve una bola en reposo se aplica la Regla 18-1. (Nueva)

 

18-1/3

Jugador que desconoce que su bola fue movida por causa ajena no la repone

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un jugador fue movida por una causa ajena. Ni el jugador ni su caddie se enteraron que su había sido movida, por lo que el jugador jugó la bola sin reponerla. Entonces se enteró de que su bola había sido movida. ¿Cuál es la decisión?

R. Como ni se sabía ni era prácticamente seguro que la bola había sido movida por una causa ajena cuando el jugador jugó la bola, procedió correctamente y no incurrió en penalidad – ver la Nota de la Regla 18-1. (Revisada 2010)

 

18-1/4

Un espectador dice que la bola ha sido movida por causa ajena pero el jugador no está seguro de ello

P. Un espectador dice al jugador que su bola ha sido movida por causa ajena. Ni el jugador ni su caddie se han dado cuenta de ello. ¿Está obligado el jugador a aceptar la palabra del espectador y reponer la bola en el sitio del que el espectador dice que fue movida?

R. No. En Juego por Golpes (Stroke Play), si no es posible obtener una Decisión del Comité, el jugador debería terminar el hoyo de acuerdo con la Regla 3-3 con la bola original y con una segunda bola jugada desde el sitio que, según el espectador, estaba la bola antes de que la moviesen, y al terminar la vuelta, comunicar lo sucedido al Comité para que decida. El Comité, si es posible, debería interrogar al espectador.

En Juego por Hoyos (Match Play), si no hay ningún árbitro o representante del Comité disponible en un tiempo razonable, el jugador y el contrario, si es posible, deberían ponerse de acuerdo sobre el sitio desde el que el jugador debería efectuar su siguiente golpe. Si no se llega a un acuerdo, el jugador procederá como mejor le parezca y si el contrario no está de acuerdo con lo que hace presentará una reclamación de acuerdo con la Regla 2-5, para que el Comité pueda tomar una decisión de acuerdo con la Regla 34-3.

 

18-1/5

Bola robada de sitio desconocido por causa ajena

P. En un par 3, parte del green y sus inmediaciones no pueden verse desde el lugar de salida. Esta zona ciega comprende un bunker, calle y un obstáculo de agua seco. La bola del jugador va hacia esa zona y no se puede saber donde quedó en reposo. Al acercarse al green ven correr a un niño con una bola en la mano. El niño tira la bola y el jugador la identifica como suya. El jugador no puede determinar desde dónde ha de jugar su siguiente golpe conforme a la Regla 18-1 puesto que no sabe si la bola estaba en el green, en fairway o en uno de los obstáculos. ¿Cómo debería proceder?

R. Ante la imposibilidad de saber dónde ha de reponerse la bola conforme a la Regla 18-1, el jugador debería, por equidad (Regla 1-4), dropar la bola en una zona que no sea la que más le favorezca ni la que más le perjudique, de entre las zonas en que era igualmente posible que la bola original estuviera en reposo.

 

18-1/6

Bola en reposo movida por unos hierbajos que lleva el viento

P. Una mata arrastrada por el viento por el campo golpea a una bola en reposo y la mete en el agujero. ¿Cuál es la decisión?

R. En estas circunstancias, la mata ha de considerarse como causa ajena. Se aplica la Regla 18-1 y la bola debe reponerse sin penalización.

 

18-1/7

Bola en bolsa de plástico se mueve cuando la bolsa es movida a otra posición por el viento

P. La bola de un jugador queda en reposo en una bolsa de plástico que se encuentra en el suelo. Antes de que el jugador pueda acogerse a la Regla 24-1b, una ráfaga de viento lleva la bolsa y la bola a otro lugar. Al proceder de acuerdo con la Regla 24-1b, ¿debería el jugador dropar la bola directamente debajo del sitio donde estaba originalmente en la bolsa o donde se encuentra ahora en la bolsa?

R. El viento no es causa ajena. No obstante, si un objeto movido por el viento mueve una bola el objeto es causa ajena en estas circunstancias, ver la Decisión 18-1/6. En este caso la bolsa, no el viento, hace que se mueva la bola. Por ello de acuerdo con las Reglas 18-1 y 24-1b el jugador debe dropar la bola directamente debajo del sitio donde estaba originalmente en la bolsa.

 

18-1/8

Bola movida por piedra desalojada por el golpe del compañero o del contrario

P. En Juego por Hoyos (Match Play), un jugador dio un golpe y desalojó una piedra empotrada. La piedra golpeó la bola de su compañero o de un contrario que estaba en reposo unos cuatro metros más adelante y la mueve. ¿Cuál es la decisión?

R. Se considera que el jugador no ha causado el movimiento de la otra bola.

Al jugar su bola como reposa, el jugador, teniendo el cuidado necesario, no pudo evitar desalojar la piedra con su golpe. Es más, en estas circunstancias no era razonable esperar que el jugador pidiese a su compañero o a su contrario que levantase su bola bajo la Regla 22-2 ya que el jugador no podía haber previsto razonablemente que su golpe desalojaría la piedra que finalmente llevó al movimiento de la bola del contrario.


 

De acuerdo con esto, se considera que las acciones del jugador no han causado el movimiento de la otra bola y las Reglas 18-2a(i) y 18-3b no se aplican. Se considera que la piedra ha causado el movimiento de la otra bola y, como la piedra es una causa ajena, se aplica la Regla 18-1. El jugador no incurre en penalidad, y el compañero o el contrario deben reponer su bola. (Revisada 2010)

 

• Impedimento suelto desplazado por el swing de prácticas del jugador mueve la bola - ver 18-2a/20.5

 

18-1/9

Bola que se aloja en un árbol y una causa ajena la tira del mismo

P. La bola de un jugador va a reposar en un árbol a unos 3 metros del suelo. Un espectador golpea la bola y la hace caer del árbol. Para cumplir con la Regla 18-1 habría que reponer la bola donde estaba pero no es posible puesto que el sitio es inalcanzable o desconocido. ¿Cuál es la decisión?

R. Las Reglas 20-3c y 20-3d cubren casos cuando el punto donde la bola ha de ser colocada no es determinable o ésta no se mantiene donde se coloca. Sin embargo, estas Reglas no contemplan un caso como éste. Por ello, en equidad (Regla 1-4), si la posición de la bola en el árbol era tal que el jugador podía efectuar un golpe, la bola debe ser colocada en el árbol lo más cerca posible del sitio del que fue movida, sin penalización. En otro caso, el jugador debe proceder de acuerdo con la Regla de bola injugable.

 

18-1/10

Bola en reposo desplazada del agujero por espectador que atendía a la bandera

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un competidor pidió a un espectador que atendiera la bandera. El competidor pateó y la bola quedó dos centímetros corta del agujero. El espectador desplazó la bola con una patada. ¿Cuál es la decisión?

R. No se infringe la Regla 17-3b porque la bola paró antes del agujero. El espectador no era el caddie del competidor y por tanto era causa ajena. De acuerdo con la Regla 18-1 el competidor debe reponer la bola y terminar el hoyo con ella, sin penalización.

 

18-1/11

Bola movida por viento o agua accidental mientras el juego estaba suspendido

P. Mientras el juego está suspendido, el viento o agua accidental mueve la bola. Dado que ni el viento ni el agua son causa ajena, ¿debe jugarse la bola desde su nueva posición?

R. No. La bola debe ser repuesta (ver la Regla 6-8d(iii)). Si el punto no es determinable, debe ser estimado y la bola colocada en el punto estimado - ver Nota a la Regla 20-3c.

 

Bola movida accidentalmente por el jugador durante la suspensión del juego - ver 18-2a/25

Marcador de bola movido fuera del green por viento o agua accidental - ver 20-1/10

 

18-1/12

Bola repuesta y en reposo es movida después por el viento

P. Un jugador repone su bola en green y la bola está en reposo. Antes de que el jugador haya preparado el golpe, una súbita ráfaga de viento mueve la bola más lejos del agujero. El jugador la juega desde su nueva posición. ¿Es correcto?

R. Sí. El viento no es causa ajena (ver Definición de Causa Ajena) y, en consecuencia, la Regla 18-1 no es de aplicación.

 

 

BOLA EN REPOSO MOVIDA POR EL JUGADOR, COMPAÑERO, CADDIE O EQUIPO

 

18-2a/1

Jugador que falla el golpe de salida acomoda la bola más baja antes de jugar el siguiente golpe

P. Un jugador al jugar desde el lugar de salida, falla la bola completamente, empuja el soporte hacia abajo y juega. ¿Cuál es la decisión?

R. En cuanto el jugador ejecutó un golpe, la bola estaba en juego (ver Definición de Bola en

Juego). Al acomodar la bola más baja, movió la bola e incurrió en un golpe de penalización bajo la Regla 18-2a y estaba obligado a reponerla. Sin embargo, cuando el jugador dio un golpe a la bola sin reponerla, jugó bajo la penalización de golpe y distancia (ver Regla 27-1a). Este procedimiento prevalece sobre la Regla 18-2a y, por tanto, no se aplica la penalización bajo la Regla 18-2ª. (Revisada)

 

18-2a/2

Bola que cae del tee cuando el golpe la toca justamente es levantada y acomodada de nuevo en el tee

P. Un jugador realizando su primer golpe en un hoyo toca justamente la bola y cae del tee. El jugador recogió la bola, la volvió a acomodar en el tee y terminó el hoyo. ¿Cuál es la decisión?

R. Cuando el jugador realizó el golpe, la bola estaba en juego (ver definición de Bola en Juego). Cuando levantó la bola incurrió en un golpe de penalización bajo la Regla 18-2a y estaba obligado a reponerla. Sin embargo, cuando el jugador efectuó un golpe a la bola nuevamente en el tee, jugó una bola bajo la penalización de golpe y distancia (ver Regla 27-1a). Este procedimiento prevalece sobre la Regla 18-2a y, por tanto, no se aplica la penalización bajo la Regla 18-2a. (Revisada)

 

•Bola pateada desde lugar equivocado, levantada y vuelta a patear del sitio correcto - ver 20-7c/2

 

18-2a/3

Bola levantada y dropada de acuerdo con la Regla de obstrucción por una estaca de fuera de límites

P. Una estaca de fuera de límites interfiere con el swing de un jugador. El jugador, por error, considera la estaca como una obstrucción y levanta su bola y la dropa conforme a la Regla 24-2b. ¿Cuál es la decisión?

R. El competidor incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a y debe reponer la bola antes de jugar su siguiente golpe. En otro caso, pierde el hoyo en Juego por Hoyos (Match Play) o incurre en una penalización total de dos golpes en Juego por Golpes (Stroke Play) (ver información sobre penalizaciónes al final de la Regla 18).

 

• Bola dropada, queda en reposo, y entonces rueda a fuera de límites - ver 20-2c/3.5

 

18-2a/4

Bola levantada y dropada aliviándose de una obstrucción movible

P. La bola de un jugador queda en reposo contra una obstrucción movible. El jugador levanta la bola y la dropa aliviándose de la obstrucción en lugar de quitar la obstrucción como señala la Regla 24-1. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador incurre en la penalización de un golpe por la Regla 18-2a y debe reponerla antes de jugar su siguiente golpe. De no ser así, pierde el hoyo en Juego por Hoyos (Match Play) o incurre en una penalización total de dos golpes en Juego por Golpes (Stroke Play) (ver información sobre penalizaciónes al final de la Regla 18).

 

18-2a/5

Bola en obstáculo se mueve después de movido un impedimento suelto fuera del obstáculo

P. La bola de un jugador reposa en un obstáculo. Mueve un impedimento suelto que reposa fuera del obstáculo pero que está cerca de la bola. Antes de que el jugador prepare el golpe, la bola, se mueve. ¿Está penalizado el jugador?

R. Es una cuestión de hecho si el jugador hizo moverse la bola. Si lo hizo, incurr en un golpe de penalización bajo la Regla 18-2a y la bola debe ser repuesta. De otra manera, la bola se juega como repose sin penalización. (Anteriormente 18-2c/4)

 

18-2a/6

Bola que oscila apretada contra la superficie del green

P. Una bola en green oscilaba por causa del viento. El jugador la presionó firmemente contra la superficie del green y dejó de oscilar. Después la embocó. ¿Infringió las Reglas el jugador?

R. Sí. Incurre en penalización de un golpe por la Regla 18-2a por mover su bola al apretarla. Dado que el reposo original de la bola fue alterado cuando la bola fue firmemente presionada hacia abajo, el jugador está obligado a proceder de acuerdo con la Regla 20-3b. Como no lo hizo perdió el hoyo en Juego por Hoyos (Match Play) o incurrió en una penalización total de dos golpes en Juego por Golpes (Stroke Play) (ver la información sobre penalizaciónes al final de la Regla 18).

 

18-2a/7

Bola movida por el viento, repuesta

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un competidor fue movida por el viento. En lugar de jugarla desde donde quedó, puesto que el viento no es causa ajena, la repuso. ¿Cuál es la decisión?

R. El competidor incurre en un golpe de penalización de acuerdo con la Regla 18-2a y antes de jugar otro golpe debe reponerla en el sitio donde quedó cuando se movió. Si no lo hace incurre en una penalización total de dos golpes (ver la información sobre penalizaciónes al final de la Regla 18).

 

18-2a/8

Bola jugada en terreno en reparación, levantada y se toma alivio bajo la Regla de terreno en reparación

P. Un jugador sin darse cuenta que estaba en terreno en reparación juega su bola. Después de hacerlo se da cuenta de que estaba en terreno en reparación; levanta la bola que jugó desde el mismo y procede a droparla conforme a la Regla 25-1b y termina el hoyo. ¿Cuál es la decisión?

R. Al jugar la bola desde terreno en reparación, que es su derecho, ya no puede aliviarse de acuerdo con la Regla 25-1b y la bola está en juego donde quede. Al levantar el jugador la bola en juego, incurre en un golpe de penalización (Regla 18-2a). Al no reponerla, en Juego por Hoyos (Match Play) pierde el hoyo y en Juego por Golpes (Stroke Play) tiene una penalización total de dos golpes (ver información sobre penalizaciónes al final de la Regla 18).

 

Bola provisional levantada por error creyendo que la original esta dentro de límites - ver 27-2b/8

Bola provisional que posteriormente se ha convertido en bola en juego - ver 27-2b/9

Bola provisional levantada siendo bola en juego - ver 27-2b/10

 

18-2a/8.5

Bola jugada desde terreno en reparación abandonada y alivio obtenido bajo la Regla de terreno en reparación.

P. En la Decisión 18-2a/8 el jugador levantó la bola jugada desde terreno en reparación y la jugó desde otro punto. ¿Cuál sería la decisión si el jugador abandonara la bola original dropando y jugando otra bola según los procedimientos de terreno en reparación?

R. Después de que el jugador jugó desde terreno en reparación, lo que está permitido, ya no es posible obtener alivio bajo la Regla 25-1b y el jugador estaba obligado a jugar su bola como reposaba (Regla 13-1). Cuando dropó la otra bola, estaba sustituyendo su bola en juego por otra que se convirtió en la bola en juego (Regla 20-4).

Si la situación de la bola original era conocida en el momento en que fue dropada la bola sustituta, no estaba permitida la sustitución. Cuando él no corrigió su error como está previsto en la Regla 20-6 y efectuó un golpe con la bola sustituta equivocadamente, estaba infringiendo la Regla 15-2 y también la 20-7 por jugar desde lugar equivocado y la Regla aplicable es la Regla 13-1. En el Juego por Hoyos incurrió en la penalización de pérdida del hoyo (Regla 15-2 ó 20-7b). En el Juego por Golpes, incurrió en una penalización total de dos golpes por jugar desde lugar equivocado (Regla 20-7c). No hay penalización adicional por sustituir una bola incorrectamente. (ver excepción de la Regla 15-2).

Si la situación de la bola original no era conocida en el momento en que fue dropada la bola sustituta, estaba obligado a proceder bajo la Regla 27-1, en cuyo caso estaba permitida la sustitución. Puesto que la bola sustituta no fue dropada en el punto requerido por la Regla 27-1, jugó desde lugar equivocado. En el Juego por Hoyos, incurrió en la penalización de pérdida del hoyo (Regla 20-7b). En el Juego por Golpes, incurrió en la penalización de un golpe bajo la Regla 27-1 y una penalización adicional de dos golpes bajo la Regla 20-7c por jugar desde lugar equivocado. Si la infracción era grave, está sujeto a descalificación salvo que corrigiera su error como está previsto en la Regla 20-7c. (Revisada)

 

•Bola jugada bajo la Regla de bola perdida en terreno en reparación después de jugarse una bola bajo el procedimiento de golpe y distancia - ver 15/8.

•Bola dropada y jugada bajo la Regla de terreno en reparación en ausencia de convicción razonable de que la bola está perdida en terreno en reparación - ver 25-1c/2.

 

18-2a/9

Bola levantada sin poder hacerlo y luego dropada en vez de reponerla

P. Un jugador levantó su bola sin tener derecho a ello de acuerdo con las Reglas e incurrió en un golpe de penalización por la Regla 18-2a. Se dio cuenta entonces de su error y dropó la bola en el lugar del que la levantó en vez de reponerla, como exige la Regla 18-2a, y la jugó. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador incurre en la penalización de pérdida del hoyo en Juego por Hoyos (Match Play) o dos golpes en Juego por Golpes (Stroke Play) (ver la información sobre penalizaciónes al final de la Regla 18).

 

18-2a/10

Bola dropada levantada y vuelta a dropar cuando debería haberse jugado como reposaba, la bola levantada de nuevo y colocada

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un competidor, cuya bola estaba en un obstáculo de agua lateral, optó por aliviarse de acuerdo con la Regla 26-1c(i). Cuando dropó una bola, ésta rodó más cerca del agujero pero fue a parar a no más de dos palos de distancia de donde tocó el suelo por primera vez y no más cerca del agujero del punto por el que la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua.

Creyendo, erróneamente, que tenía que aplicar la Regla 20-2c, el competidor levantó la bola y la volvió a dropar y otra vez volvió a rodar hacia el agujero, como antes. El competidor levantó la bola de nuevo, la colocó donde tocó el suelo por primera vez al volverla a dropar y jugó el golpe. ¿Se penaliza al competidor con dos o con cuatro golpes?

R. Dos golpes. La bola cuando se dropó la primera vez estaba en juego, ver la Regla 20-4. El competidor infringió la Regla 18-2a cuando la levantó. Como el competidor no repuso la bola en el punto en el que había quedado cuando dropó por primera vez, incurrió en una penalización total de dos golpes - ver declaración de penalización bajo la Regla 18.

 

•Aplicación de Penalizaciónes múltiples - Ver 1-4/12.

 

18-2a/11

Golpe de salida que por error se cree fuera de límites levantado; el competidor juega otra bola desde el tee

P. En el Juego por Golpes, un competidor envía su bola de salida a un área de prácticas. Creyendo que la bola está fuera de límites, la levanta y juega otra bola desde el tee. Entonces descubre que el área de prácticas no está fuera de límites. ¿Cuál es la decisión?

R. Cuando el jugador levantó su bola en juego, incurrió en un golpe de penalización bajo la Regla 18-2a y estaba obligado a reponerla. Sin embargo, cuando el jugador ejecutó un golpe desde donde ejecutó el golpe anterior (Regla 20-5), jugó una bola bajo la penalización de golpe y distancia (ver Regla 27-1a). Este procedimiento prevalece sobre la Regla 18-2a y, por tanto, no se aplica la penalización bajo la Regla 18-2a. (Revisada)

 

18-2a/12

Jugador con derecho a aliviarse levanta la bola; entonces el jugador repone la bola y la juega desde su posición original

P. Un jugador decide aliviarse de una obstrucción inamovible o de una condición anormal del terreno y levanta su bola. Entonces se da cuenta de que la única zona en que puede dropar de acuerdo con las Reglas es tal que su bola, al ser dropada, quedará prácticamente injugable. Repone su bola en el sitio original y la juega. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador tiene derecho a levantar su bola para aliviarse de acuerdo con las Reglas 24 ó 25. No obstante, si por decisión posterior no se alivia, pierde su derecho a levantar la bola e incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a por haber levantado su bola en juego.

 

•Jugador que ignora que su bola está en Obstáculo de Agua, se alivia de un hoyo de animal de madriguera -Ver 25-1b/26

 

18-2a/12.5

Jugador con derecho a alivio sin penalización levanta la Bola; decide no aliviarse y desea proceder de acuerdo con la Regla de Bola Injugable

P. Un jugador elige tomar alivio de una obstrucción inamovible o de una condición anormal del terreno y levanta su bola. Se da cuenta de que la única área donde puede dropar según las Re­glas es tal que su bola, una vez dropada, quedará en una posición injugable. ¿Puede el jugador considerar la bola injugable y proceder bajo la Regla 28?

R. Sí. El jugador tiene las siguientes opciones:

1.              reponer la bola bajo la penalización de un golpe (Regla 18-2a) y después proceder bajo la Regla 28 incurriendo en la penalización adicional de un golpe, o

2.              proceder directamente de acuerdo con la Regla 28b o 28c, sin reponer la bola utilizando el punto donde la bola reposaba originalmente como punto de referencia para el alivio, incurriendo en un golpe de penalización por la Regla 28 y un golpe de penalización adicional por la Regla 18-2a.

3.      (3)   dropar la bola de acuerdo con la Regla 24 o 25 y a continuación usando su nueva posición como punto de referencia proceder bajo la Regla 28 incurriendo en la penalización de un golpe, o

4.      (4)  proceder directamente bajo la Regla 28a, sin dropar la bola de acuerdo con la Regla 24 o 25, incurriendo en la penalización de un golpe bajo la Regla 28 y sin penalización por la Regla 18-2a y sin necesidad de establecer un nuevo punto de referencia antes de proceder bajo la Regla 28a.

 

18-2a/13

Bola levantada no estando autorizado y limpiada

P. La bola de un jugador queda en reposo junto al green. Por error, creyendo que la bola está en green, el jugador la marca, la levanta y la limpia. El jugador incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a por levantar la bola cuando las Reglas no lo permiten. ¿Incurre además en otro golpe de penalización por limpiarla?

R. No. La Regla 21 establece que una bola puede ser limpiada cuando es levantada, excepto cuando haya sido levantada de acuerdo con las Reglas 5-3, 12-2 ó 22.

 

•Jugador levanta su bola sin autorización por interpretación errónea de las instrucciones de un miembro del Comité - Ver 34-3/3.5

 

18-2a/13.5

Bola levantada y lanzada a un estanque por enfado

P. Un jugador dio un golpe malo y su bola quedó en reposo en el recorrido cerca de un lago. Enfadado, el jugador levantó su bola y la lanzó al lago de donde no se pudo recuperar. El jugador colocó otra bola en el lugar donde había levantado la bola original y terminó el hoyo. ¿Cuál es la decisión?

R. Aunque la Nota 1 a la Regla 18 estipula que Si una bola que ha de reponerse de acuerdo con esta Regla no es inmediatamente recuperable, podrá ser sustituida por otra bola, en este caso la bola del jugador no era recuperable debido únicamente a las acciones del jugador después de la infracción de la Regla 18-2a, y por lo tanto la Nota no es aplicable.

En Juego por Hoyos (Match Play), el jugador pierde el hoyo (Regla 15-2).

En Juego por Golpes (Stroke Play), el jugador incurre en la penalización general de dos golpes bajo la Regla 18 por sustituir incorrectamente la bola, pero no hay penalización adicional por levantar una bola sin autorización. (ver Regla 15-2 y penalización establecida en la Regla 18).

(Revisada)

 

•Jugador que sustituye su bola en el green por otra debido a que la bola original al tirársela al caddie para que la limpie va a parar a un lago - ver 15-2/1

 

18-2a/14

Caddie que por propia iniciativa levanta la bola para identificación

P. Durante la búsqueda de la bola de A, su caddie encuentra una bola y la levanta para identificarla sin la autorización de A y sin que A haya anunciado previamente su intención de hacerlo. La bola fue identificada como la de A. ¿Cuál es la decisión?

R. Puesto que la bola fue levantada de otra forma distinta que la permitida por las Reglas, se aplica la Regla 18-2a y A incurre en un golpe de penalización. La Regla 18-2a prevalece sobre la Regla 12-2 en este caso. Por tanto, la penalización adicional de un golpe por la Regla 12-2 por no anunciar de antemano la intención de levantar la bola para su identificación, no es aplicable.

 

•Caddie que levanta la bola de un obstáculo de agua sin autorización del jugador - ver 26-1/9

 

18-2a/15

Caddie por su iniciativa propia, levanta la bola considerándola injugable

P. El caddie de un jugador, considerando que la bola de éste estaba en un sitio injugable, la levantó antes de que el jugador tuviera la oportunidad de comprobarlo. ¿Cuál es la decisión?

R. Un caddie no puede declarar injugable la bola de su jugador (Regla 28). El jugador incurrió en un golpe de penalización por la Regla 18-2a cuando el caddie levantó la bola. El jugador puede reponer la bola y jugarla o invocar la Regla de bola injugable (Regla 28). Si invoca la Regla 28, puede optar por estimar el punto original donde reposaba la bola en vez de reponerla, pero en cualquier caso, al invocar la Regla 28, el jugador incurre en la penalización adicional de un golpe bajo esa Regla.

 

18-2a/16

Bola del competidor levantada a petición de éste por su compañero-competidor

P. Un competidor, creyendo por error que su bola en juego que estaba en rough era bola equivocada, pide a su compañero competidor que la levante. El compañero competidor lo hace y entonces se descubre la equivocación. ¿Tiene penalización el competidor por la Regla 18-2ª, o está exento de penalización por la Regla 18-4?

R. Puesto que levantar la bola fue a petición del competidor no sería correcto exonerarle de la Regla 18-4. El competidor incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a y debe reponer la bola.

 

18-2a/17

Toalla dejada caer por el jugador, la lleva el viento y mueve la bola

P. Un jugador tira una toalla al suelo. El viento la arrastra hacia la bola del jugador y la mueve. ¿Cuál es la decisión?

R. Como lo que hace que se mueva la bola es equipo del jugador, éste incurre en un golpe de penalización y debe reponer la bola (Regla 18-2a).

 

• Bola soplada hasta dentro del agujero por el competidor, no repuesta y dada por embocada - ver 3-2/2

 

18-2a/18

Bola del contrario que, al quitarla después de concesión del golpe, mueve la bola del jugador

P. En un match individual, A concede a B el siguiente golpe y retira la bola de B golpeándola. La bola en movimiento de B mueve la bola de A. ¿Cuál es la decisión?

R. A causó el movimiento de su bola; incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a y debe reponerla.

 

18-2a/19

Bola movida accidentalmente en swing de práctica antes de salir del lugar de salida

P. Antes de jugar desde el lugar de salida, un jugador hizo un swing de práctica durante el cual, por accidente, tocó con el palo la bola acomodada en el lugar de salida. ¿Ha jugado un golpe o tiene penalización?

R. El jugador no ha efectuado un golpe (ver Definición de Golpe), y como la bola no estaba en juego (ver Definición de Bola en Juego) no se incurre en penalización por la Regla 18-2a. El jugador debe poner una bola en juego desde el lugar de salida.

 

18-2a/20

Bola en juego movida accidentalmente por swing de práctica

P. Un jugador hace un swing de práctica y mueve su bola en juego, accidentalmente con su palo. ¿Ha efectuado un golpe?

R. No. No tenía intención de mover la bola (ver Definición de Golpe).

Sin embargo, incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a por mover su bola en juego, y la bola debe ser repuesta.

 

Jugador instintivamente tira su putter hacia la bola y la mueve - ver 1-2/4.5

Jugador que desplaza la bola con el pie mientras la busca en agua en obstáculo de agua - ver 12-1/5

El palo se rompe en la bajada; se para el golpe pero la cabeza del palo cae sobre la bola y la mueve - ver 14/4

Bola golpeada accidentalmente con el pie por el jugador al que se le ha requerido que la levante por interferencia - ver 20-1/13

Bola movida por la caída del putter del jugador al acercarse a la bola para levantarla - ver 20-1/14

Bola movida al quitar la marca después de reponer la bola - ver 20-3a/1

 

18-2a/20.5

Swing de prácticas del jugador mueve impedimento suelto que mueve la bola

P. Al ejecutar un swing de prácticas cerca de su bola, un jugador mueve un impedimento suelto (por ejemplo, una piedra) que provoca que se mueva su bola en juego. ¿Cuál es la decisión?

R. Se considera que el jugador ha causado que se mueva su bola infringiendo la Regla 18-2a; incurre en un golpe de penalidad y debe reponer la bola.

La decisión difiere de la de la Decisión 18-1/8 tanto porque es razonablemente predecible que un swing de prácticas moverá impedimentos sueltos que pueden hacer que se mueva una bola en juego, como porque un jugador puede, con el cuidado necesario, evitar hacer swings de práctica que puedan dar lugar a este resultado. (Revisada 2010)

 

18-2a/21

Bola movida accidentalmente por el jugador al jugar bola equivocada

P. En el juego por golpes (stroke-play), en un bunker, A juega una bola equivocada. Al hacerlo, mueve accidentalmente una bola cercana, que no era visible antes de que jugase y es, de hecho, su bola. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador A incurre en una penalidad de dos golpes por jugar una bola equivocada – Regla 15-3b.

Como la bola cercana no se veía antes de que A jugase, no era razonablemente previsible que la bola podría ser movida por el golpe dado a la bola equivocada; por lo tanto no se penaliza a A por mover su bola. A debe reponer su bola en juego, y si es necesario, debe recrearse el lie. Si la bola no es repuesta correctamente antes de que A dé su siguiente golpe, el no reponer la bola se considera un acto separado e incurre en una penalidad total de cuatro golpes (Reglas 15-3b y 18-2a). (Revisada 2010)

 

•Bola Movida por piedra desalojada por el golpe del compañero - ver 18-1/8

• Caddie compartido por componentes de bando contrario en un cuatro bolas match play mueve una bola -ver 30/1

•Bola del jugador movida por su compañero durante el juego de su propia bola - ver 30-3f/9

 

18-2a/21.3

Bola movida accidentalmente y el reposo de bola original es alterado; el jugador coloca la bola en lugar equivocado y juega

P. Un jugador pisa, accidentalmente, su bola en rough y la clava en el suelo, incurriendo en un golpe de penalización por la Regla 18-2a. Se conoce el lugar de reposo original de la bola y en vez de colocar la bola en el lugar reposo similar más cercano dentro de la distancia de un palo del lugar de reposo original como exige la Regla 20-3b, el jugador coloca la bola a casi dos palos de distancia del lugar de reposo original y ejecuta su siguiente golpe.

En Juego por Hoyos (Match Play), está claro que el jugador incurre en la penalización general por infracción de la Regla 18 ó la 20-3b y pierde el hoyo. En Juego por Golpes (Stroke Play), ¿incurre el jugador en la penalización adicional de dos golpes por infracción de la Regla 20-3b o en la penalización total de dos golpes por la Regla 18?

R. En Juego por Golpes (Stroke Play), el jugador incurre en una penalización total de dos golpes por la Regla 18. La Regla 18 exige reponer una bola movida accidentalmente. Si alguna otra Regla (en este caso la Regla 20-3b) exige que una bola movida sea colocada en algún otro lugar, se considera que el jugador ha infringido la Regla 18 si se coloca la bola de otra forma de la prescrita por la otra Regla. (Revisada)

 

18-2a/21.5

Bola movida accidentalmente; no se puede determinar el punto en el que la bola reposaba originalmente; el jugador coloca la bola en vez de droparla

P. Un jugador mueve su bola accidentalmente en rough, incurriendo en un golpe de penalización por la Regla 18-2a. No se puede determinar el punto en el que la bola reposaba originalmente. En vez de droparla lo más cerca posible del lugar en el que reposaba originalmente, como exige la Regla 20-3c, el jugador coloca la bola lo más cerca posible de aquél punto y juega su siguiente golpe.

En Juego por Hoyos (Match Play), está claro que el jugador incurre en la penalización general por infracción de la Regla 18 ó la 20-3c y pierde el hoyo.

En Juego por Golpes (Stroke Play), ¿incurre el jugador en una penalización adicional de dos golpes por infringir la Regla 20-3c o en una penalización total de dos golpes, por la Regla 18?

R. En Juego por Golpes (Stroke Play), el jugador incurre en una penalización total de dos golpes por la Regla 18 (ver Decisión 18-2a/21.3).

 

18-2a/22

Bola movida accidentalmente en el retorno del palo después de fallar el golpe; la bola va a parar fuera de límites

P. Un jugador falla completamente un golpe y al volver el palo hacia atrás al acabar el swing golpea accidentalmente a su bola. ¿Es golpe este movimiento hacia atrás? Si la bola va a parar fuera de límites, ¿cómo debe proceder el jugador?

R. El movimiento hacia atrás no es un golpe. Un golpe es el movimiento hacia adelante del palo hecho con la intención de golpear la bola y moverla (ver Definición de Golpe). El jugador, además de contar el golpe fallado, incurre en un golpe de penalización por mover su bola en el movimiento hacia atrás (Regla 18-2a) y la bola debe ser repuesta. El hecho de que la bola se haya ido fuera de límites es irrelevante.

 

18-2a/23

Bola desplazada del borde del agujero por golpe de enfado

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), la bola de un competidor se para en el borde del agujero. El jugador, enfadado, manda la bola fuera del green con la parte de atrás de su putter. ¿Cuál es la decisión?

R. El competidor tiene un golpe de penalización y debe reponer la bola (Regla 18-2a). Se considera que el competidor no ha dado un golpe.

 

Jugador que salta cerca del agujero para que la bola caiga en él y la bola cae - ver 1-2/4

Bola detenida por el pie del jugador, movida al mover el pie - ver 19-2/1

•Bola se mueve antes de la colocación y es accidentalmente detenida por el palo del jugador; el jugador mueve el palo y la bola rueda - ver 19-2/1.5

 

18-2a/24 (Reservada)

 

18-2a/25

Bola movida accidentalmente por el jugador durante la suspensión del juego.

P. Durante una suspensión del juego, un jugador opta por dejar su bola en donde reposaba en el campo. Antes de reanudarse el juego, el jugador accidentalmente hace que su bola se mueva (p. ej. Deja caer su palo sobre la bola). ¿Cuál es la decisión?

R. Aunque el juego estaba suspendido cuando el jugador movió accidentalmente su bola, la bola estaba en juego (ver definición de Bola en Juego). Por consiguiente, el jugador incurrió en una penalización de un golpe bajo la Regla 18-2a y la bola debe ser repuesta.

 

•Bola visible desde el tee desaparece o es movida mientras está suspendido el juego - ver 18-1/2.

•Bola movida por el viento o agua accidental mientras está suspendido el juego - ver 18-1/11

Marcador de bola movido fuera del green por viento o agua accidental  - ver 20-1/10.

 

18-2a/26

Bola desalojada de un árbol al subirse el jugador a él para jugarla

P. Un jugador trepa a un árbol para jugar una bola que está en él y la bola cae al suelo. ¿Incurre el jugador en penalización?

R. Sí, en un golpe de penalización por la Regla 18-2a y la bola debe ser repuesta.

 

18-2a/27

Bola desalojada de un árbol; circunstancias en las que el jugador no incurre en penalización

P. Un jugador cuya bola está alojada en lo alto de un árbol desea hacerla caer, sacudiendo el árbol o lanzando un palo, para identificarla y proceder de acuerdo con la Regla de injugable. ¿Está permitido?

R. Sí. Pero el jugador debe indicar su intención antes de hacerlo para evitar cualquier controversia sobre una posible penalización por la Regla 18-2a.

 

18-2a /27.5

Jugador que manifiesta que procederá de acuerdo con la Regla de bola injugable después considera la posibilidad de jugar la bola como reposa.

P. La bola de un jugador se encuentra en mala posición, de tal forma, que considera que al acercarse puede mover la bola infringiendo la Regla 18-2a. Como está previsto en la Decisión 18-2a/27, el jugador puede evitar la penalización si manifiesta que procederá según la Regla 28. El jugador anuncia que así lo hará, pero cuando alcanza el área donde reposa su bola y al darse cuenta de que la bola no se ha movido, coge un palo y empieza a considerar la posibilidad de jugar la bola como reposa.¿ Cuál sería la decisión si entonces el jugador accidentalmente causa que la bola se mueva?.

R. A pesar del hecho de que el jugador ha manifestado que pretende proceder según la Regla 28, si está claro, por su modo de actuar, que el jugador está considerando jugar la bola como reposa, el Comité debería decidir que el jugador ya no tiene intención de declarar su bola injugable, y por lo tanto, incurriría en un golpe de penalización bajo la Regla 18-2a, si posteriormente causó que su bola se mueva. (Nueva)

 

18-2a/28

Bola desalojada de un árbol; circunstancias en las que el jugador incurre en penalización

P. Un jugador no encontraba su bola. Creyendo que podía estar alojada en un árbol, sacudió el árbol y la bola cayó al suelo. La jugó desde donde quedó. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador incurrió en un golpe de penalización por la Regla 18-2a por mover la bola. Debió reponerla. Al no hacerlo, en Juego por Hoyos (Match Play) perdió el hoyo y en Juego por Golpes (Stroke Play) incurrió en un total de dos golpes de penalización (ver información sobre penalizaciónes de la Regla 18).

 

18-2a/29

Bola desalojada de un árbol y es imposible reponerla

P. Un jugador, creyendo que su bola está alojada en un árbol sacude el árbol para hacerla caer. Su bola cae al suelo. De acuerdo con la Decisión 18-2a/28, el jugador incurre en un golpe de penalización y ha de reponer la bola (Regla 18-2a). Supongamos que no puede hacerlo por una de las siguientes razones:

(1)                       porque es imposible determinar el punto donde reposaba, o

(2)                       porque la bola no se queda en el sitio donde hay que reponerla, o

(3)                       porque el jugador no puede alcanzar el sitio donde estaba la bola. ¿Cómo ha de proceder en cada uno de estos casos?

R. Normalmente las Reglas 20-3c y 20-3d cubren los casos (1) y (2), pero no contemplan la situación tal como se ha descrito. Por equidad (Regla 1-4), en los dos primeros casos la bola se repondrá en el árbol en el sitio más cercano posible al punto donde reposaba la bola, y en el tercero el jugador debe proceder de acuerdo con la Regla de bola injugable, incurriendo en un golpe de penalización adicional.

 

• Golpear la rama de un árbol para desalojar la bola que está en un punto más alto de la misma - ver 14/7

 

18-2a/30

La bola se mueve después de que el jugador ha hecho varios swings de práctica cerca de la bola y ha tocado hierba detrás de la misma

P. Un jugador hizo varios swings de práctica a unos treinta centímetros de donde se encontraba su bola en rough bajo tocando el suelo con su palo. Después se colocó, tocó la hierba detrás de la bola con el palo pero sin apoyar el palo en el suelo. En ese momento la bola se movió. El jugador alegaba que no incurría en penalización puesto que no preparó el golpe. El Comité consideró que los swings de práctica y el haber tocado hierba detrás de la bola causaron el movimiento de ésta por lo que el jugador incurría en un golpe de penalización por la Regla 18-2a. ¿Fue correcta la decisión del Comité?

R. Es una cuestión de hecho decidir si fue el jugador el que causó el movimiento de la bola incurriendo en un golpe de penalización por la Regla 18-2a. Las pruebas parecen estar en contra del jugador debido a los swings de práctica y haber tocado la hierba y por ello la decisión del Comité fue correcta.

 

18-2a/30.5

Bola se mueve después de quitar un impedimento suelto cerca de la bola.

P. La bola de un jugador en el recorrido, se mueve después que el jugador quitó un impedimento suelto que estaba cerca pero no tocando la bola. ¿Cuál es la decisión?

R. Es una cuestión de hecho si el jugador causó el movimiento de su bola y por lo tanto incurrió en penalización bajo la Regla 18-2a. El Comité debería de valorar todas las pruebas y tomar una decisión basada en el peso de la evidencia. El Comité debería considerar una serie de factores como: la proximidad del impedimento suelto a la bola, la fuerza y la forma empleada en quitar el impedimento suelto, la presencia de viento fuerte y el periodo de tiempo transcurrido, si lo hubiera, entre el momento de quitar el impedimento suelto y el movimiento de la bola. Cual­quier duda con respecto a si el jugador causó el movimiento de la bola, debería ser resuelta en contra del jugador.

 

18-2a/31

Bola tocada accidentalmente al quitar un impedimento suelto

P. En el recorrido, al quitar un impedimento suelto cerca de su bola, el jugador toca ésta accidentalmente con la mano pero no la mueve. ¿Hay alguna penalización?

R. No. Por la Regla 18-2a solamente hay penalización si el jugador, su compañero o cualquiera de sus caddies toca intencionadamente la bola del jugador; la bola puede ser tocada accidentalmente siempre que no se mueva.

 

Bola en obstáculo se mueve después de movido impedimento suelto fuera del obstáculo - ver 18-2a/5

Bola movida accidentalmente con el pie al quitar un impedimento suelto en el green - ver 23-1/11

Sujetar la bola para que no se mueva de su sitio mientras se quita una obstrucción - ver 24-1/4

 

18-2a/32

Bola calzada con una piña o un palito para evitar que se mueva al quitar un impedimento suelto

P. Un jugador coloca una piña o un palito contra la bola para evitar que se mueva al quitar un impedimento suelto. ¿Está permitido?

R. No. El jugador toca su bola en juego deliberadamente, infringe la Regla 18-2a e incurre en un golpe de penalización.

 

•Tocar y girar una bola parcialmente enterrada en rough para su identificación - ver 12-2/2

 

18-2a/33

Hacer girar una bola en green sin marcar su posición

P. Un jugador gira su bola en green para poner en línea la marca de ésta hacia el agujero. No levanta la bola ni la marca ni cambia su posición. ¿Tiene penalización?

R. Sí. Un golpe por tocar la bola de forma distinta a lo permitido por las Reglas (Regla 18-2a). Una bola en green puede ser levantada (o tocada o girada) conforme a las Reglas 16-1b y 20-1, después de que su posición se haya marcado. De haber marcado la posición de la bola antes de girarla el jugador no habría tenido penalización.

 

 

BOLA QUE SE MUEVE DESPUÉS DE PREPARAR EL GOLPE

 

18-2b/1

Bola que se mueve después de la colocación pero antes de preparar el golpe

P. Fuera de un obstáculo, un jugador se coloca pero no apoya el palo en el suelo. La bola se mueve. ¿Cuál es la decisión?

R. Como el jugador no ha preparado el golpe no incurre en penalización por la Regla 18-2b (ver Definición de Preparar el Golpe). Sin embargo, si el jugador ha originado que la bola se mueva por cualquier motivo, tiene penalización y la bola debe reponerse (Regla 18-2a).

 

18-2b/2

Bola que se mueve en un obstáculo después de haberse colocado sin el palo

P. Un jugador entra en un obstáculo sin palo y coloca sus pies para determinar como desea jugar el golpe. ¿Se considera que se ha colocado (y por ello preparado el golpe), y por tanto, si la bola se mueve después, tiene penalización por la Regla 18-2b?

R. Sí. Ver la Decisión 13-4/24.

 

18-2b/3

Bola que se mueve mientras el jugador se está colocando en bunker

P. En bunker, mientras un jugador se está colocando pero aún no ha terminado de hacerlo, se mueve la bola. ¿Cuál es la decisión?

R. Dado que la bola se movió antes de preparar el golpe (ver Definición de Preparar el Golpe), no hay penalización por la Regla 18-2b.

No obstante, si el jugador origina el movimiento de la bola al acercarse a la bola o en el acto de colocarse, incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a y la bola debe ser repuesta.

 

Cuándo se ha colocado en bunker - ver 13-4/23

Bola movida en un obstáculo de agua después de preparar el golpe - ver 14-6/1

 

18-2b/4

Bola que se mueve después de que el jugador ha apoyado el palo pero antes de completar su colocación

P. La rutina de un jugador antes de ejecutar un golpe es la siguiente: Primero, apoya el palo directamente detrás de la bola con sus pies juntos. Después, poco a poco, va separando los pies hasta la anchura de los hombros. Al llegar a este punto ejecuta el golpe. Si la bola se mueve después de haber apoyado el palo pero antes de separar los pies hasta la anchura de los hombros, ¿incurre en un golpe de penalización bajo la Regla 18-2b (Bola que se mueve después de preparar el golpe)?

R. No. Un jugador no ha preparado el golpe hasta que completa su colocación, es decir, hasta que sus pies estén necesariamente en la posición en la que los coloca normalmente para ejecutar un golpe.

Sin embargo, si la bola se mueve después de apoyar el palo pero antes de que el jugador haya completado su colocación, incurre en un golpe de penalización bajo la Regla 18-2a por haber originado que se mueva la bola y debe reponerla, salvo que haya una fuerte evidencia de que el viento o cualquier otra causa originó el movimiento de la bola. (Revisada)

 

18-2b/5

Cuándo está apoyado un palo en hierba

P. ¿Cuándo se considera que un palo está apoyado sobre hierba?

R. Cuando la hierba se ha aplastado hasta un punto en que puede soportar el peso del palo.

 

18-2b/5.5

Colocar la cabeza del palo delante de la bola en la preparación del golpe

P. Un jugador se coloca y apoya la cabeza del palo delante de la bola sin hacer ninguna presión hacia abajo. Antes de que el jugador apoye la cabeza del palo detrás de la bola ésta se mueve. ¿Ha preparado el golpe el jugador y por ello incurre en penalización bajo la Regla 18-2b?

R. Sí.

 

18-2b/5.7

Cuándo ha preparado el Golpe el jugador que patea "a lo amazona"

P. Un jugador que patea a lo amazona, normalmente se pone directamente detrás de la bola, coloca la cabeza del palo en el suelo detrás de la bola y alinea la cabeza del palo. Entonces el jugador se desplaza a un lado para no infringir la Regla 16-1e y ejecuta el golpe. ¿Cuándo se considera que el jugador ha preparado el golpe?

R. El jugador ha preparado el golpe cuando se mueve a un lado. El jugador no ha colocado los pies en posición de ejecutar el golpe y por tanto no se ha colocado hasta que se mueve a un lado y el golpe no se ha preparado hasta que el jugador se ha colocado.

 

18-2b/6

Bola sobre brezo se mueve cuando el palo descansa en él

P. La bola de A está sobre una mata de brezo. Se coloca y deja descansar el palo sobre el brezo detrás de la bola. La bola se mueve. ¿Cuál es la decisión?

R. Dejar descansar el palo en brezo o hierba, es apoyarlo. Por tanto, A preparó el golpe y se aplica la Regla 18-2b. A incurre en un golpe de penalización y la bola debe ser repuesta.

 

18-2b/7

Bola que se mueve después de que el jugador haya preparado el golpe y luego se haya retirado

P. Un jugador se coloca y apoya el palo. Dándose cuenta de que su bola está en un lugar precario y puede moverse, se aparta de la bola y empieza de nuevo. Esta vez no apoya el palo, pero antes de golpearla, la bola se mueve. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador incurre en penalización por la Regla 18-2b y la bola debe ser repuesta.

 

18-2b/8

El jugador prepara el golpe, se retira, levanta la bola y la repone; entonces la bola se mueve

P. En green, un jugador preparó su golpe. Se quitó de la bola, marcó su posición y la levantó. Después repuso la bola y antes de preparar el golpe, la bola se movió. Dado que la bola fue levantada y quedó fuera de juego después de preparar el golpe, ¿tiene penalización el jugador por la Regla 18-2b cuando la bola se mueve después de haber sido puesta en juego de nuevo?

R. No. La bola debe jugarse como quede. Una vez que la bola ha sido levantada, ya no es válida la suposición de la Regla que el hecho de preparar el golpe originó el movimiento de la bola.

 

• Después de preparar el golpe en el green la bola se mueve al quitar un impedimento suelto - ver 23-1/12

• Bola dropada de modo incorrecto se mueve al preparar el golpe; el jugador la levanta entonces y la dropa correctamente - ver 20-2a/4

 

18-2b/9

Bola que se mueve después de preparar el golpe y va a parar fuera de límites; el jugador la juega

P. La bola de un jugador está en una pendiente. Cuando prepara el golpe, la bola se mueve y va a parar fuera de límites. El jugador entonces juega la bola desde fuera de límites. ¿Cuál es la decisión?

R. Cuando la bola en juego del jugador se movió después de preparar el golpe, el jugador tenía que reponer la bola, con un golpe de penalización, bajo la Regla 18-2b. Sin embargo, al ejecutar un golpe a la bola que reposaba fuera de límites, el jugador jugó una bola equivocada (Decisión15/6).

En el juego por hoyos (match play) el jugador pierde el hoyo (Regla 15-3a).

En el juego por golpes (Stroke Play) el jugador incurre en una penalización de dos golpes bajo la Regla 15-3b y debe corregir el error. Debe colocar una bola en el punto donde la bola original reposaba antes de que se moviese después de preparar el golpe, incurriendo en una penalización adicional de un golpe tal y como prescribe la Regla 18-2b, para una penalización total de tres golpes. Si no corrige el error, está descalificado. (Revisada)

 

18-2b/10

La Bola cae dentro del Agujero después de preparar el Golpe

P. La bola de un jugador cuelga sobre el borde del agujero. Prepara el golpe y la bola cae dentro. ¿Cuál es la decisión?

R. La bola no está embocada. El jugador incurre en un golpe de penalización y la bola debe ser re­puesta. Aunque se aplica la Regla 16-2 cuando la bola cuelga sobre el borde del agujero, la Regla 18-2b, que se aplica específicamente cuando una bola se mueve después de que el jugador ha preparado el golpe, prevalece sobre la Regla 16-2 en este caso. Si el jugador no repone la bola y la emboca, está descalificado bajo la Regla 3-2.

 

18-2b/11

Bola movida por otra causa después de preparar el golpe

P. Después que un jugador ha preparado el golpe a su bola en juego, otra causa (por ejemplo, una bola jugada por otro jugador) hace que se mueva la bola del jugador. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador no incurre en penalización bajo la Regla 18-2b. Siempre que un agente sea la causa directa de que la bola se mueva, la Regla de aplicación para ese agente (por ejemplo, Regla 18-1, 18-2a, 18-3, 18-4 ó 18-5) prevalece sobre cualquier otra Regla que considere al jugador causante de ello (por ejemplo, Regla 18-2b).

 

18-2b/12

Bola que se mueve después de preparar el golpe y es detenida por el palo del jugador

P. Después que un jugador ha preparado el golpe, la bola se mueve hacia atrás. Antes de que el jugador pueda quitar su palo, la bola es detenida por la cabeza del mismo. ¿Cuál es la decisión?

R. El jugador incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2b y la bola debe ser repuesta. La Regla 19-2 no es de aplicación en estas circunstancias.

 

Jugador detiene la bola a propósito; desde dónde debe jugarse el próximo golpe - ver 1-2/5.5

Bola movida antes de preparar el golpe es accidentalmente detenida por el palo del jugador - ver 19-2/1.5

 

Otras Decisiones relacionadas con la Regla 18-2b (Bola movida después de preparar el golpe):

 

          Golpe fallado y entonces la bola es derribada accidentalmente del soporte una vez preparado el golpe - ver 11-3/1

El palo se rompe durante la bajada; se detiene el swing pero se cae la cabeza y mueve la bola - ver 14/4

Bola provisional se mueve después de preparar el golpe - ver 15/7

Bola en rough que se mueve hacia abajo después de preparar el golpe; la bola no permanece quieta al reponerla - ver 20-3d/3

Orden de juego en Foursome match play si el jugador mueve accidentalmente la bola después de preparar el golpe - ver 29-1/5

Jugador actúa según una decisión; posteriormente los hechos demuestran que la decisión es incorrecta - ver 34-3/7

Jugador procede según una decisión; posteriormente resulta que la revisión de los hechos dada por el jugador es incorrecta - ver 34-3/8

 

 

BOLA MOVIDA POR CONTRARIO NO DURANTE LA BÚSQUEDA

 

18-3b/1

Bola movida accidentalmente por el contrario al jugar su propia bola

P. En Juego por Hoyos (Match Play) individual, la bola de A está cerca de la de B. Le toca jugar a B. Aunque B tiene derecho bajo la Regla 22-2 a pedir a A que marque la posición de su bola y la levante, no lo hace. Al dar un golpe a su bola, B causa que se mueva la bola de A. ¿Cuál es el procedimiento?

R. B incurre en una penalidad de un golpe bajo la Regla 18-3b por haber causado que se mueva la bola de A. A debe reponer su bola; si el lie de A ha sido alterado, se aplica la Regla 20-3b.

La decisión difiere de la de la Decisión 18-1/8 porque era razonablemente predecible que el golpe de B podría causar que se moviese la bola de A y porque B pudo, teniendo el cuidado necesario, haber evitado que se moviese la bola de A pidiendo que se levantase la bola de A antes de su golpe. (Revisada 2010)

 

•Bola movida por una piedra desalojada al jugar su golpe el contrario - ver 18-1/8

 

18-3b/2

El golpe del contrario mueve arbustos que hacen que se mueva la bola del jugador

P. Al jugar un golpe, un contrario movió unos arbustos, causando que se moviera la bola del jugador. ¿Cuál es la decisión?

R. La respuesta depende de si era razonablemente predecible que el golpe causaría que se moviese la bola del jugador.

Si era razonablemente predecible, el contrario incurre en un golpe de penalidad (Regla 18-3b) ya que el contrario podría haber evitado el causar que se moviese la bola del jugador, mediante el ejercicio de un cuidado razonable, teniendo la bola del jugador levantada bajo la Regla 22-2. Si no era razonablemente predecible, entonces el contrario no incurre en penalidad. En ambos casos, el jugador debe reponer la bola. (Revisada 2010)

 

18-3b/3

Bola pisada accidentalmente por el caddie del contrario

P. El caddie del contrario pisó accidentalmente la bola del jugador y la movió. ¿Cuál es la decisión?

R. El contrario incurre en la penalización de un golpe (Regla 18-3b) salvo que el caddie esté buscando la bola, en cuyo caso no hay penalización (Regla 18-3a).

 

18-3b/4

Caddie del contrario levanta la bola del jugador después que el jugador dice que su bola es otra

P. En un match, el jugador encuentra una bola y la reclama como propia. El caddie del contrario, entonces, encuentra otra bola y la levanta. Posteriormente, se descubre que la bola que levantó el caddie del contrario era la bola del jugador. ¿El contrario incurre en penalización bajo la Regla 18-3b?

R. No. La Regla 18-3b no contempla que la bola de un jugador sea movida por un contrario o el caddie de éste, en esas circunstancias. En equidad (Regla 1-4), la bola debe ser repuesta sin penalización para nadie.

 

18-3b/5

El caddie del contrario levanta la bola del jugador que podía estar fuera de límites o no

P. El caddie del contrario levanta la bola del jugador diciendo que estaba fuera de límites. El jugador dice que su bola podía estar dentro de límites. ¿Cuál es la decisión?

R. Si el Comité determina que la bola estaba dentro de límites, el contrario incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-3b y el jugador debe reponer su bola. Si la bola estaba realmente fuera de límites, el contrario no incurre en penalización. Si no se puede determinar dónde estaba la bola, debería concederse al jugador el beneficio de la duda.

 

Otras Decisiones relacionadas con la Regla 18-3b (Bola movida por el contrario):

 

Jugador que levanta la bola del contrario creyendo por error que había ganado el partido - ver 2-4/4 y ver 2-4/17

Bola que reposa contra la bandera; se concede el putt y se quita la bola antes de que el jugador pueda quitar la bandera- ver 17-4/2

Bola que reposa contra la bandera se sale del agujero cuando la bandera es quitada por el compañero-competidor - ver 17-4/3

Bola del jugador levantada por el contrario sin autorización - ver 20-1/2

Bola del jugador levantada por el contrario sin autorización; el jugador levanta el marcador de bola, reclama el hoyo y el contrario no está de acuerdo - ver 20-1/3

Caddie compartido por miembros de bandos contrarios en cuatro bolas match play mueve la bola - ver 30/1

Caddie compartido por bandos contrarios en cuatro bolas match play mueve la bola del jugador - ver 30/2

En cuatro bolas match play, la bola de un jugador es levantada sin autorización por un contrario - ver 30-3f/10

 

 

BOLA MOVIDA POR EL COMPAÑERO COMPETIDOR

 

18-4/1 (Reservada)

 

18-4/2

Bola del competidor sacada de bunker por compañero-competidor al dar un golpe a su bola

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), B, al dar un golpe a su propia bola en bunker golpeó accidentalmente la bola de A, que estaba también en el bunker. Ambas bolas salieron del bunker. A jugó su bola desde donde quedó después del golpe de B. ¿Cuál es la decisión?

R. A tenía que haber repuesto su bola en el bunker (Regla 18-4). La infracción de A de la Regla 18-4 era grave y tendría que ser descalificado por la Regla 20-7c, a menos que rectificara la infracción como prescribe esta Regla. B no incurrió en penalización (Regla 18-4).

 

•Bola del compañero-competidor apartada del borde del agujero por el competidor y no repuesta - ver 3-2/1

 

18-4/3

El compañero-competidor levanta la bola del competidor concediéndole el siguiente golpe en un desempate en Juego por Golpes (Stroke Play)

P. En un desempate en Juego por Golpes (Stroke Play), B levanta la bola de A concediéndole un 4 y después patea para un tres para ganar el desempate. ¿Tiene penalización B por conceder un putt en Juego por Golpes (Stroke Play)?

R. B no incurre en penalización (Regla 18-4). Si B no hace un 3 para ganar el desempate, A tendrá que reponer su bola y embocarla (Regla 18-4).

 

Otras Decisiones relacionadas con la Regla 18-4 (Bola movida por el compañero competidor):

 

Bola reposando contra la bandera alejada del agujero al levantar la bandera el contrario - ver 17-4/3

Bola del competidor levantada por el compañero-competidor a petición del competidor - ver 18-2a/16

Bola del competidor levantada por el compañero-competidor sin autorización - ver 20-1/4

 

 

BOLA MOVIDA POR OTRA BOLA

 

18-5/1 - (Reservada)

 

18-5/2

Bola original golpeada por bola provisional

P. La bola provisional jugada desde el lugar de salida golpea a la bola original y la mueve. ¿Cuál es la decisión? R. No hay penalización. La bola original debe ser repuesta (Regla 18-5).

 

La bola original golpea a una segunda bola o viceversa - ver 3-3/7

Bola golpeada por la bola original - ver 19-5/5

 

18-5/3

Competidor y compañero-competidor no sabían que la bola del compañero-competidor movió la bola hasta que concluyó el hoyo

P. En Juego por Golpes (Stroke Play), A y luego B juegan sus segundos golpes a green pero, debido a la configuración del green, no pueden ver donde quedan sus bolas en reposo. Ambos competidores completan el hoyo desde unos cuatro metros con dos putts cada uno. Camino del siguiente lugar de salida, se establece que la bola de A había quedado en reposo a unos 30 cm del agujero, pero la bola en movimiento de B había golpeado la de A y la había desplazado. ¿Cuál es la decisión?

R. B procedió correctamente al jugar su bola como reposaba – Regla 19-5a.

Como ni se sabía ni era prácticamente seguro que la bola de A había sido movida por la bola de B cuando A dio su siguiente golpe, procedió correctamente y no incurre en penalidad – ver la Nota a la Regla 18-1. (Revisada 2010)

 

•Jugador desconociendo que su bola fue movida por causa ajena no repone la bola - ver 18-1/3

 

Otras decisiones relacionadas con la Regla 18-5 (Bola movida por otra bola):

 

Bola levantada desde green y repuesta mientras otra bola está en movimiento pero levantada de nuevo - ver 16-1b/2

La bola del contrario, al quitarla el jugador después de conceder siguiente golpe, mueve la bola del jugador -ver 18-2a/18

Bola movida por otra bola después de preparar el golpe - ver 18-2b/11

Bola del competidor jugada desde el green mueve una bola en green perteneciente a competidor que juega en otro grupo - ver 19-5/2

 

 

BOLA MOVIDA AL MEDIR

 

18-6/1

Bola movida al medir para determinar si tiene que volver a ser dropada

P. Un jugador dropa su bola de acuerdo con las Reglas. La bola rueda y el jugador no está seguro si ha rodado más allá de la distancia de dos palos del lugar en donde primero golpeó el suelo. El jugador mide para determinar si debe volver a dropar bajo la Regla 20-2c(vi) y, al hacerlo, origina, accidentalmente, que la bola se mueva. ¿Qué debe hacerse si, (a) la bola había rodado más de la distancia de dos palos o (b) la bola no había rodado más de la distancia de dos palos?

R. El jugador no incurre en penalización por causar que la bola se mueva en ambos casos. (Ver Regla 18-6). Si la bola rodó más de dos palos, debe ser vuelta a dropar. Si la bola no rodó más dos palos, debe ser repuesta.

 

18-6/2

Bola movida por la bandera al medir

P. Al medir con la bandera para determinar el orden de juego, el jugador mueve accidentalmente su bola con la bandera. ¿Cuál es la decisión?

R. La respuesta depende de si el movimiento de la bola es atribuible al acto específico de medir (ver la Regla 18-6). Si el jugador está sosteniendo o tocando la bandera al medir cuando mueve la bola, se considera que ha sido en el acto especifico de medir, no hay penalización y la bola debe ser repuesta.

Si el movimiento de la bola no es directamente atribuible al acto especifico de medir (por ejemplo dejar caer la bandera sobre la bola), el jugador incurre en un golpe de penalización por la Regla 18-2a y la bola debe ser repuesta. (Revisada-Anteriormente18-2a/24)